El curso de formación de líderes está orientado a quienes quieran contribuir a la conversión ecológica de sus comunidades, siguiendo las enseñanzas de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco y el Magisterio de la Iglesia
El curso de formación de líderes está orientado a quienes quieran contribuir a la conversión ecológica de sus comunidades, siguiendo las enseñanzas de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco y el Magisterio de la Iglesia
«La protección ambiental no puede asegurarse sólo en base al cálculo financiero de costes y beneficios. El ambiente es uno de esos bienes que los mecanismos del mercado no son capaces de defender o de promover adecuadamente», señala el Papa Francisco en Laudato Sí
La disertación estuvo a cargo de monseñor Bruno Duffe, ex secretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano.
Treinta y cinco instituciones religiosas en Bélgica, Brasil, Canadá, Irlanda, Italia, Reino Unido y Estados Unidos han decidido desprenderse de las empresas de combustibles fósiles, siguiendo el espíritu de la encíclica Laudato Si.
Alumnos y autoridades del Complejo educativo Santa Faz y referentes de distintas confesiones religiosas junto a Diego Kravetz, se reunieron para plantar un aguaribay en la Plaza San Martín de Lanús oeste para celebrar el siete aniversario de la publicación de la encíclica Laudato si’, del papa Francisco.
Siete días y cientos de eventos globales, regionales y locales promovidos por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, para celebrar el séptimo aniversario de la encíclica del Papa Francisco.
Siete días y cientos de eventos globales, regionales y locales promovidos por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, para celebrar el séptimo aniversario de la encíclica del Papa Francisco.
El prelado llamó a impregnar toda la sociedad de esa "cultura del cuidado" a la que anima el Papa en la encíclica y advirtió que es "impostergable" una ética de la solidaridad y la responsabilidad.
El intendente de Esteban Echeverría y actual presidente de Mercociudades, Fernando Gray, mantuvo un encuentro con el Papa Francisco en la Ciudad del Vaticano. En la jornada, el Papa dio una clase inaugural en la Escuela Laudato Si dedicada al cuidado del medioambiente (una de las iniciativas de la fundación Scholas Ocurrentes) de la que participan 50 estudiantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Haití, Italia, México, Panamá, Paraguay y Portugal.
Luego de dos años de suspensión, por la Pandemia del Coronavirus en el mundo, en las instalaciones de la Sociedad Rural de la Ciudad de Buenos Aires vuelve en la 46° Feria Internacional del Libro que se llevará a cabo desde el 28 de abril al 16 de mayo del corriente año.
Un comunicado del Capítulo Argentina del MLS alertó sobre la "catástrofe ecológica" que está ocurriendo en Corrientes. Los animadores del movimiento están en acción trabajando en la región.
La XXIV Jornada de Pastoral Social de la arquidiócesis de Buenos Aires ya tiene fecha: será el sábado 4 de diciembre de 9 a 18 en el auditorio Foetra.
Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo y miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social.
El más extenso de los más de 5000 basurales de la Argentina podría sanearse y reemplazarse por un ecoparque y un nuevo Centro Ambiental que lleve el nombre de la encíclica Laudato Si.
En el marco de la semana de Pentecostés, el obispo de Merlo-Moreno, monseñor Fernando Maletti, envió un mensaje a la diócesis referido a los Hogares de Cristo.
Por: Monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo y miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social.
En un comunicado del Obispado de Mar del Plata el obispo Gabriel Mestre agradece profundamente a Dios el regalo que el Papa Francisco nos hace con Fratelli Tutti. Con esta segunda encíclica social, en el sentido amplio del término, el Papa abarca muchos temas en continuidad con Laudato Sí.
Iluminación de un franciscano
El Pontífice narra cómo nació Laudato Si’
El Pontífice no ha publicado una encíclica desde Lumen Fidei (2013) y Laudato Si’ (2015)
En el 2015, el Papa Francisco nos invitaba a través de la Encíclica Laudato si’ a poner una especial atención al cuidado de nuestra casa común, así como de nuestros hermanos y hermanas mas frágiles. A los 5 años de su publicación, el llamado sigue siendo actual y el Papa nos pide renovar nuestro compromiso por el bien común.
A través de la Campaña Católica para el Desarrollo Humano, el episcopado norteamericano donará 500.000 dólares para implementar las enseñanzas de la encíclica "Laudato Si’". El objetivo principal de este fondo es "dar a las personas más pobres y de bajos ingresos del país la oportunidad de hacer frente y superar el impacto del cambio climático en los próximos cinco años".
Un nuevo modelo de crecimiento económico más justo y sostenible que mira al futuro del planeta y de la humanidad. Mientras la economía mundial está luchando con la peor crisis desde 1929 debido al Coronavirus, 42 instituciones religiosas de diversas denominaciones en 14 países están anunciando juntas su desinversión en combustibles fósiles y pidiendo a los gobiernos del mundo comprometidos a apoyar sus economías con amplios planes de intervención pública, que piensen en el largo plazo, apuntando a una recuperación que sea baja en carbono y más justa.
La Semana Laudato si' (Laudato si' Week) es parte de una campaña global con motivo del 5º aniversario de la encíclica sobre el cuidado de la casa común. El tema es "todo está conectado", y se lleva a cabo hasta el domingo 24 de mayo, cuando al mediodía, hora local de cada país, tendrá lugar un momento mundial de oración.
La encíclica Laudato Sí del Papa Francisco es una guía cotidiana y estratégica. Debemos volver al Estado presente e inteligente, para construir un modelo centrado en el ser humano y no en la ganancia.
En medio de la ola por el coronavirus, la Asociación Civil Casa Común celebró ayer el séptimo aniversario de la “fumata blanca” que llevó a Jorge Bergoglio a la Santa Sede
El mensaje de la Iglesia:“Todo está conectado” y cuidar la Casa Común es cuidar a los pobres y las generaciones futuras
Será esta tarde en Obras Sanitarias. Héctor Daer encabezará el acto
La Pastoral Social convocó a un encuentro para reflexionar sobre la conferencia internacional de dirigentes sindicales en el Vaticano.
Ricardo Pignanelli, pilar en el encuentro entre CFK y Moyano se entusiasmó con reunir al resto de las expresiones del PJ, con el laudato como leitmotiv. “Tenemos el mismo pensamiento de un país con trabajo, con contención social”, dijo.
Los apóstoles de Bergoglio, relegados en el debate por el aborto, buscan detonarle a Macri la caja de la minería. El Gobierno amenaza con quitarles “el estiércol del diablo” que reciben del Estado.
El enviado de Francisco se reunió el sábado con referentes moyanistas y organizaciones anti-trata. Con base en la encíclica Laudato Si´, proponen una agenda confrontativa, con paraguas pontificio.
En el marco de un encuentro interreligioso, el legislador porteño Vera entregó ‘Laudato Si’ al presidente de la Federación islámica de la República Argentina, Daniel Hosein, al Sheij Mohsen Alí y al embajador de la República Árabe de Siria, Maher Mahfouz..
El libro-entrevista de Francisco sobre América Latina fue presentado en Roma. Algunos de sus argumentos: Aparecida 10 años después, el populismo, la corrupción y la ecología
El miércoles 29 de noviembre por la tarde volverá a reunirse el Equipo Promotor Laudato Si de La Plata. "Desde su creación este equipo se propuso trabajar las líneas orientativas del documento del Sumo Pontífice en cuanto a la vida comunitaria en la ciudad y las condiciones que contribuyen a una mejor calidad de vida para todos", destacaron. El encuentro será a las 18:30 horas en el Sindicato de Peones de Taxis, calle 12 entre 40 y 41.
El filósofo Buttiglione continúa su «amigable» discusión con quienes atacan al Papa: «La de la exhortación es una doctrina monolíticamente tradicional, existen casos en los que los divorciados que se han vuelto a casar pueden ser admitidos a los sacramentos»
Más de 50 autoridades universitarias participaron el miércoles de un encuentro con obispos con el objetivo de promover un foro universitario fundamentado en la encíclica "Laudato si", y para debatir sobre la nueva realidad universitaria.
En una reflexión a dos años de la encíclica Laudato si’, el Centro Franciscano de la Argentina advirtió sobre las consecuencias del maltrato a “nuestra hermana y madre tierra” y aseguró que los grandes daños ambientales causados al territorio nacional son “nuestra responsabilidad”.
El Papa Francisco envió un Mensaje al Card. Lluís Martínez Sistach, Arzobispo emérito de Barcelona, con motivo del Congreso Internacional «Laudato si’ y Grandes Ciudades». Evento celebrado en Río de Janeiro - del 13 al 15 de julio – con especial atención a tres temas como el agua potable, la contaminación ambiental y calidad del aire y los residuos.
“Laudato si’ y Grandes Ciudades”, es el tema del II Congreso Internacional de las Grandes Ciudades, que se lleva a cabo del 13 al 15 de julio, en la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil.