Repasando la carta encíclica Fratelli tutti, el arzobispo de San Juan de Cuyo llamó a recuperar los valores del cuidado de la casa común, la fraternidad y la amistad social.
Arzobispo Coadjutor de San Juan y Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina
Ex Obispo de Gualeguaychú, Entre Ríos
Nació en Buenos Aires el 10 de febrero de 1955.
Fue ordenado sacerdote el 3 de diciembre de 1982 en el Estadio Obras Sanitarias, de la ciudad de Buenos Aires, por el Cardenal Juan Carlos Aramburu.
El 22 de diciembre de 2005, tomó posesión de la sede de Gualeguaychú e inició su ministerio pastoral como cuarto obispo el 11 de marzo de 2006.
En la Conferencia Episcopal, preside la Comisión de Pastoral Social.
Es Bachiller en Teología graduado en la Universidad Católica Argentina.
Repasando la carta encíclica Fratelli tutti, el arzobispo de San Juan de Cuyo llamó a recuperar los valores del cuidado de la casa común, la fraternidad y la amistad social.
Por: Monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo y miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social.
Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo y miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social.
Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo y miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social.
Con tono esperanzador, pese a las oscuridades de este tiempo, los prelados argentinos llamaron a la unidad, a la reconciliación y a cuidar la vida de punta a punta, además de la casa común.
Una propuesta editorial del Consejo Episcopal Latinoamericano para "acompañar el camino del Adviento".
El arzobispo lamentó que quizás el debate por el aborto en el Senado se dé cerquita de la Navidad. "Estas instancias nos provocan tristeza y desilusión. Fuerza a la oración con esperanza", afirmó.
Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo y miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social.
El libro digital se lanza en español, portugués, inglés y francés, coincidiendo con la fiesta de la Virgen de Guadalupe, patrona del continente latinoamericano.
Lo afirmó el arzobispo de San Juan de Cuyo, Mons. Jorge Lozano, al rechazar expresiones que se están diciendo en el debate por el aborto y subrayar que las mujeres pobres tienen clara esa concepción.
Es tiempo de crecer en la conciencia del cuidado. Necesitamos actitudes responsables de todos. Como se dice, la fortaleza de una cadena se mide por su eslabón más débil. Quienes no se cuidan adecuadamente ponen en riesgo su salud, la de su familia, sus vecinos…
"Jesús nos ofrece un Reino de justicia, verdad y paz. Para que se haga carne debemos abrirle el corazón y dejar que Él impere en nuestra vida", afirmó el arzobispo de San Juan de Cuyo.
"Es una grave contradicción favorecer marcos legales para eliminar la vida más frágil. Debemos redoblar esfuerzos por el cuidado de las dos vidas, toda vida, siempre", sostuvo Mons. Lozano.
Con gran malestar se señala su permeabilidad a que se practiquen abortos sin límite de tiempo. Además, no contempla la objeción de conciencia institucional. En Roma dicen que su envío perjudica a Francisco en la interna con los sectores más conservadores.
El arzobispo Jorge Lozano cuestionó al presidente: "En campaña se comprometió a esto, pero también a generar fuentes de trabajo, heladeras llenas".
"Se va a poner a andar el Plan de los 1000 días, incluyendo el embarazo, lo que quiere decir que hay una vida que atender y a la vez un proyecto que quiere eliminarlas", argumentó el arzobispo de San Juan.
En el marco del cierre del Octubre Misionero, las Obras Misionales Pontificias de la Región de Cuyo realizaron su encuentro con los respectivos pastores diocesanos, que animaron el espacio virtual.
El arzobispo lamentó que atribuyan a "un compromiso de campaña" el posible envío al Congreso de una ley de aborto durante la pandemia, cuando hay otras promesas electorales sin avances significativos.
Mons. Lozano recordó que la tarea misionera no está sujeta a situaciones coyunturales, ni puede ponerse entre paréntesis, por lo que animó a usar las redes sociales para compartir la alegría de la fe.
"No podemos dejar de lado el planeta como casa de la humanidad", advierte el arzobispo de San Juan y propone tres actitudes concretas para este tiempo de Jubileo de la Tierra: rezar, revisar, actuar.
El arzobispo de San Juan de Cuyo dio tres claves para este tiempo de pandemia: rezar para que Dios sostenga a cada uno en la esperanza, cuidarse y cuidar a los demás, y ayudar a los más pobres.
El arzobispo de San Juan de Cuyo, monseñor Jorge Lozano, presidió el 5 de agosto la misa crismal en la catedral San Juan Bautista.
El arzobispo de San Juan afirmó que la frase "Del dicho al hecho, hay un largo trecho" puede aplicarse como fragilidad e hipocresía, y pidió que distancia entre fe y vida no sea ocasión de escándalo.
Retransmitido desde la página de El Diario, con serenidad transcurrió la ceremonia en la cual el antiguo monseñor de Laferrere tomó la conducción del clero puntano, cedido por el antiguo obispo Pedro Martínez y a pedido del Papa Francisco.
"Procuraré con mucho esmero que todos sientan que tienen lugar en la mesa", afirmó monseñor Gabriel Barba al tomar posesión de la diócesis de San Luis, en la mañana del sábado 11 de julio.
Se trata de devociones no católicas que congregan multitudes. Los obispos de las diócesis donde están los santuarios decidieron en los últimos años acompañar los de religiosidad popular levantando capillas en la cercanía y bendiciendo a los devotos.
“Los Magos enseñan que se puede comenzar desde muy lejos para llegar a Cristo”, afirmó el arzobispo de San Juan de Cuyo, monseñor Jorge Lozano, apelando al texto de la carta del Papa sobre el pesebre, e invitó a hacerle un pedido a Dios: “Que nos conceda audacia para seguir las mociones interiores del Espíritu Santo que nos llama a desinstalarnos y dejar la comodidad para buscar con mayor ímpetu a Jesús”.
El arzobispo de San Juan, Jorge Lozano, explicó que se generó un espacio de diálogo y apertura para las personas transexuales, como respuesta a situaciones de “sufrimiento y dolor”. La coordinación está a cargo de Cáritas diocesana.
Autoridades eclesiásticas participaron en foros y eventos donde se plantean grandes problemáticas de los argentinos. Desempleo joven, la pobreza, el extractivismo, la falta de un plan agrario soberano y la violación de los derechos indígenas. Por la ola de frío, Quilmes abre sus templos. Moyano y sus aliados lanzan plan de lucha. El "canciller" de la CGT inaugura una muestra homenaje al Papa Francisco.