El Papa Francisco señaló que la Iglesia debe responder en modo adecuado y eficaz a la crisis antropológica del mundo actual.
Papa Francisco: La Iglesia debe responder a la crisis antropológica del mundo actual
Mons. Colombo destaca la importancia del Consejo Arquidiocesano de Pastoral
En el marco del camino sinodal, el arzobispo de Mendoza animó a su conformación desde la unidad, la comunión y asegurando el perfil de representación de cada uno de los estados de vida de la diócesis.
El Papa Francisco pidió a Embajadores compromiso a favor de la paz
El Papa Francisco instó a Embajadores a trabajar a favor de la paz y confirmó el compromiso de la Santa Sede para favorecer soluciones pacíficas ante la guerra en Ucrania y el resto de las situaciones en conflicto del mundo.
Mons. Castagna: "El Reino está, será preciso convertirse"
"Nuestra vida cristiana debe prolongar el llamado a la conversión, que Cristo, por su 'como sacramento', sigue formulando para que el mundo crea y se salve", afirmó el arzobispo emérito de Corrientes.
Francisco presenta junto a Bono el Movimiento Scholas Occurrentes
En un evento con personalidades de la cultura, el deporte y la sociedad como Bono y Ronaldinho dieron el puntapié inicial del movimiento educativo de derecho pontificio. También se presentó la Escuela Laudato Si con foco en el cuidado del ambiente.
Evangelio según San Juan 15,12-17
Viernes 20 de Mayo de 2022

El Papa denuncia que hay muchas guerras en el mundo que no reciben atención mediática
El pontífice detalló los numerosos conflictos bélicos olvidados y aseveró que el sentimiento por los que sufren "no debe basarse en la geografía o el interés propio". Volvió a referir, sin embargo, a la crisis en Ucrania que "sacude nuestras conciencias".

Beata argentina María Crescencia Pérez, la violeta del Huerto
Hoy 20 de mayo se celebra la memoria litúrgica de la Beata argentina María Crescencia Pérez, religiosa de la Congregación de las Hijas de María Santísima del Huerto.

El Papa avisa que «el peor mal que puede pasar en la Iglesia es la mundanalidad espiritual»
Francisco recibió ayer a religiosos, alumnos y empleados del Colegio Pío Rumano en ocasión del 85 aniversario de fundación. A ellos el Papa habló sobre la importancia de las raíces, de las tradiciones religiosas y culturales. Les pidió que sean apóstoles alegres de la fe, reconciliados con todos y tejiendo la unidad.

Hoy celebramos a San Bernardino de Siena, promotor de la devoción al Santísimo Nombre de Jesús
Cada 20 de mayo la Iglesia celebra a San Bernardino de Siena, fraile menor franciscano y sacerdote, insigne predicador y gran difusor de la devoción al Santísimo Nombre de Jesús: “El Nombre de Jesús es la luz de los predicadores, pues es su resplandor el que hace anunciar y oír su palabra”, escribió el santo en uno de sus más famosos sermones. Bernardino contribuyó de manera ejemplar a la promoción y fortalecimiento de la Orden franciscana, gracias a su capacidad intelectual como a su profundidad espiritual.
Y a mi ¿Qué me cambia?
Quienes son padres de adolescentes conocen muy bien esta frase. Y seguramente,en el momento de escucharla, hierven cual una pava. Sin embargo, si analizamos concuidado esta expresión, veremos que lo que los jóvenes desean, es descubrir la relación que existe entre ellos y lo que se les transmite y además cómo influye ello en sus vidas.
El Papa Francisco pide a Embajadores compromiso a favor de la paz
El Papa Francisco instó a Embajadores a trabajar a favor de la paz y confirmó el compromiso de la Santa Sede para favorecer soluciones pacíficas ante la guerra en Ucrania y el resto de las situaciones en conflicto del mundo.

Morón celebra 10 años del Congreso Catequístico y 50 del Instituto Raspanti
A 10 años del III Congreso Catequístico Nacional, y a 50 años de la fundación del Instituto Raspanti, se celebrará en Morón una misa de acción de gracias.
Encuentro Nacional de Pastorales Universitarias
Desde el 13 al 15 de mayo se desarrolló el Encuentro Nacional de Pastorales Universitarias convocado por la Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria (CEPaU) bajo el lema: "Reencontrarnos para reconocernos como discípulos misioneros de Jesús, enviados en misión al mundo universitario".
Un milagro de Lag Baomer
Un mayo de 1948, el ejército jordano rodeó Jerusalém con sus fuerzas armadas y la selló de todo contacto externo. El incipiente ejército israelí in‐ tentó romper el sitio, pero fracasó trágicamente y, después de un tiempo, los judíos de la ciudad sufrían hambre y sed.
Francisco reclama a los países y a los medios atención a todos los conflictos bélicos olvidados por el mundo
Ante los embajadores de la Santa Sede, el Pontífice recuerda que además del conflicto en Ucrania muchas otras guerras permanecen olvidadas
«Bismillah», una liberación de los problemas
En un hadiz narrado por Ibn Abbas (que el Señor esté complacido con él), se dice: “A quien pronuncie “Bismillahi-r-rahmani-r-rahim. Wa la jaula wa la ḱuwata illa billah” (En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso. No hay poder ni fuerza excepto la de Dios), Al-lah elimina setenta problemas de esta persona”.
La arquidiócesis de Mercedes-Luján peregrinará a la Basílica el domingo 22 de mayo
La misma se llevará a cabo con motivo de la preparación de los 400 años del milagro de Luján, que se conmemorará en el año 2030.
La Iglesia podría beatificar a un militar "mártir" del terrorismo
Se trata del coronel Argentino del Valle Larrabure, torturado y asesinado por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en 1975. El obispo castrense precisó que en la fase preliminar se evaluará el pedido para beatificar a este "hombre de paz y de fe".
Catequesis del Papa: Cuando la protesta es oración
Continuando con el ciclo de catequesis sobre la vejez, el Papa explicó hoy que protestar ante Dios es una forma de orar y denuncia a quienes juzgan a las víctimas demostrando "fariseismo e hipocresía"
Evangelio según San Juan 15,9-11
Jueves 19 de Mayo de 2022: Jesús dijo a sus discípulos: «Como el Padre me amó, también yo los he amado a ustedes. Permanezcan en mi amor. Si cumplen mis mandamientos, permanecerán en mi amor, como yo cumplí los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Les he dicho esto para que mi gozo sea el de ustedes, y ese gozo sea perfecto.»
El Papa Francisco hace importante cambio en la ley de la Iglesia para los institutos religiosos
Con una una importante modificación al Código de Derecho Canónico, la ley de la Iglesia, este 18 de mayo, el Papa Francisco concedió a la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica la facultad de nombrar Superior Mayor a cualquier religioso sin necesidad de ser sacerdote.
El precio de la libertad: el caso Suriani y el avance de la censura
POR CAMILA DURO
Alguien podría citar a Jefferson para responder en abstracto al título de esta nota repitiendo la famosa frase "El precio de la libertad es la eterna vigilancia". Sería una buena respuesta, se concede. Pero hoy el precio de la libertad en Argentina subió más que la canasta básica: Se paga con el silencio forzado.
Pentecostes: Caminemos juntos en la audacia del Espíritu.
La celebración de Pentecostés marca la culminación del tiempo pascual. Conmemora la venida del Espíritu Santo sobre la bienaventurada Virgen María y los Apóstoles reunidos en oración, luego de la resurrección de Jesús. En esta celebración la Iglesia se dispone, cada año, a recibir una nueva efusión del Espíritu para renovar su misión de ser signo e instrumento del Amor Misericordioso de Dios.
El papamóvil del Papa Francisco,
El Santo Padre llegaba a la plaza de San Pedro en su vehículo acompañado por un grupo de menores que saludaban con júbilo a los presentes
La devoción en el judaísmo; consejos para cultivar nuestra espiritualidad
La devoción es uno de los temas más incomprendidos en el mundo y aun así uno de los más importantes para los practicantes de cualquier religión. Al mismo tiempo es uno de los que más rechazo causa a quien no es devoto de ninguna fe, la razón de esto es que asocia con ciertas perversiones emocionales, o conceptos nocivos que a veces las doctrinas promueven, como una culpa innecesaria o un sacrificio forzado socialmente y no escogido. Sin embargo, la devoción realmente no tendría porque tener esos significados nocivos que socialmente le hemos adjudicado, porque en esencia la devoción representa el trabajo espiritual que realizamos diariamente y la relación que cultivamos con aquel Ser que consideramos superior a nosotros, ya sea que le llamemos D-os, Brahama o Universo. En cualquiera de los casos debería ser un acto sumamente personal de amor y encuentro. Las siguientes ideas son tomadas de la filosofía judía y hablan sobre la devoción, y ciertas pautas de cómo construir una relación sana con D-os. Me han traído mucha felicidad a mi vida y son una muestra de la pluralidad del pensamiento judío. Esperamos les gusten.
Un día como hoy nació San Juan Pablo II, el Papa peregrino
El 18 de mayo de 1920 nació en la pequeña ciudad de Wadowice (Polonia), Karol Wojtyla, quien en octubre de 1978 se convertiría en el Papa Juan Pablo II.
El Card. Poli desagravia "infamia" contra sacerdotes y miembros del episcopado porteño
A raíz de la divulgación en medios nacionales de la sospecha sobre su buena fama, el arzobispo asegura que se trata de "personas íntegras" y que cuentan con su "total confianza".
Así como Santiago, San Isidro Labrador también se apareció para guiar a los cristianos a la victoria
En la batalla de las Navas de Tolosa, el 16 de julio de 1212, se definió así como en Poitiers o en Lepanto, el futuro de la Cristiandad. En Poitiers (732) Carlos Martel frenó el avance musulmán liderado por Abd Allah al-Gafiqi, que allí resultó muerto; en las Navas de Tolosa castellanos, aragoneses, navarros, leoneses, portugueses y de otros reinos cristianos, dieron el impulso decisivo a la reconquista española, contra las tropas también superiores en número de Muhammad al-Nasir, quebrando el espinazo del poderío islámico en Europa.
Tres formas de acercarse a Dios
El hombre está dispuesto de tal manera que siente una necesidad natural de estar más cerca de su Creador, el Creador Supremo. Esta necesidad es inherente a cada uno de nosotros, independientemente de su nivel de religiosidad, e incluso entre aquellos que no reconocen a Dios. No reconocer al Señor, y al mismo tiempo sentir necesidad de Él. ¿No es éste el peor castigo al que se condena un siervo de Dios que ha errado?