Ultimas noticias de Mundo Islam

El islam como modo de vida: más allá de la religión

El islam como modo de vida: más allá de la religión

El islam no es solo una religión que se practica en la mezquita, sino un modo de vida completo. Abarca desde la espiritualidad hasta la economía, la justicia social, la ética, la familia y las relaciones humanas. Esta visión integral lo convierte en una guía práctica y espiritual para cada momento del día.

El Gobierno tacha de racista la iniciativa «inconstitucional» de Jumilla sobre los musulmanes

El Gobierno tacha de racista la iniciativa «inconstitucional» de Jumilla sobre los musulmanes

El Gobierno ha tachado de «racista» la iniciativa «inconstitucional» del Ayuntamiento de Jumilla (Murcia), que ha aprobado con el apoyo del PP y la abstención de Vox instar al gobierno local a prohibir en sus instalaciones deportivas cualquier tipo de actividad ajena a las mismas, al tiempo que ha avisado de que estará vigilante a los discursos de odio que puedan surgir tras esta medida.

Jóvenes musulmanas conversas de Galicia

Jóvenes musulmanas conversas de Galicia

Un grupo de practicantes del islam creó la primera asociación de jóvenes de Galicia, se llama Sabili. Tienen solo un año de vida y ya organizaron varias actividades, como charlas en la universidad con representantes de su comunidad.

La importancia de la higiene en el islam y el mundo musulmán

La importancia de la higiene en el islam y el mundo musulmán

Desde sus orígenes, el islam ha vinculado la fe con la limpieza, tanto física como espiritual. La higiene no es solo una recomendación, sino una parte fundamental de la práctica religiosa. El Profeta Muhammad dijo: “La limpieza es la mitad de la fe” (Sahih Muslim), destacando su centralidad en la vida musulmana.

El perdón de Al-lah: siempre disponible

El perdón de Al-lah: siempre disponible

Una de las bendiciones más inmensas del islam es la certeza de que Al-lah siempre perdona. No importa el tamaño del pecado ni cuán lejos hayamos ido. Si el corazón se arrepiente sinceramente, la puerta del perdón está abierta. Esta esperanza es un refugio para el alma que se extravía.

La misericordia infinita de Al-lah

La misericordia infinita de Al-lah

Uno de los atributos más repetidos en el Corán es Ar-Rahman, El Misericordioso. Al-lah se define a Sí mismo así antes que como juez o castigador. Su misericordia lo abarca todo: a creyentes, incrédulos, animales, plantas, y cada ser que respira bajo el cielo.

Los musulmanes de Piera recaudan más de 61.000 euros para “reconstruir” la mezquita incendiada

Los musulmanes de Piera recaudan más de 61.000 euros para “reconstruir” la mezquita incendiada

La comunidad musulmana de Piera (Barcelona) trata de recobrarse del golpe que ha supuesto el incendio de la nueva mezquita cuando estaba a punto de inaugurarse. El colectivo ha impulsado una campaña de recogida de fondos para la “reconstrucción” del centro, llamado Ar-Rahman, que ha contado entre otros con el apoyo de vecinos y entidades de esta localidad de 18.000 habitantes. 

Esperanza y fe en Al-lah, incluso en tiempos difíciles

Esperanza y fe en Al-lah, incluso en tiempos difíciles

Mantener la esperanza en Al-lah es uno de los pilares más poderosos de la fe islámica. Cuando todo parece desmoronarse, el creyente recuerda que la ayuda de Al-lah está cerca, incluso si tarda en llegar. El Corán nos recuerda: “Con la dificultad viene la facilidad” (94:6). Este verso es más que consuelo: es una promesa divina.

La mezquita cuya decoración exterior recuerda al reverso de unos naipes

La mezquita cuya decoración exterior recuerda al reverso de unos naipes

En la multiétnica Macedonia del Norte, la ciudad de Tetovo cuenta con mayoría de población albanesa. Que es decir lo mismo que musulmana. Esta villa de poco más de 80.000 habitantes situada al oeste de la capital, Skopie, basa su economía en las industrias emergentes de la tecnología. Sin embargo, en su centro urbano tiene un lugar de culto que se remonta al siglo XV y que nada tiene que ver con las computadoras.

Marcha interreligiosa en Villeurbanne, donde el Corán fue profanado ante una mezquita

Marcha interreligiosa en Villeurbanne, donde el Corán fue profanado ante una mezquita

Cerca de 300 personas de diversas confesiones participaron en una marcha interreligiosa en Villeurbanne (Ródano) el lunes 9 de junio en solidaridad con la Mezquita Errahma, que había sido objeto de un grave acto antimusulmán unos días antes. Un ejemplar del Corán fue destruido por un individuo que ya fue arrestado. El individuo, que admitió el delito, será juzgado el 30 de julio por vandalismo por motivos religiosos, según la fiscalía.

Bibliotecas en el islam: guardianas del conocimiento y la civilización

Bibliotecas en el islam: guardianas del conocimiento y la civilización

Desde sus orígenes, el islam ha promovido el conocimiento como una forma de adoración. Las primeras bibliotecas islámicas no solo conservaron libros, sino que fueron centros vivos de investigación, traducción y reflexión. En ciudades como Bagdad, El Cairo, Córdoba o Fez, florecieron espacios donde el saber era valorado como un tesoro sagrado.

Musulmanes de Ceuta celebraron el Eid el-Adha

Musulmanes de Ceuta celebraron el Eid el-Adha

La comunidad musulmana de Ceuta ha estado de celebración este Eid el-Adha 2025. Desde las 10:00 horas, mataderos móviles instalados en distintos puntos de la ciudad fueron el viernes punto de encuentro para familias y amigos esperando el sacrificio de un cordero que adquiere un carácter simbólico, una ofrenda a Dios.

¿Qué es el Eid el-Adha?

¿Qué es el Eid el-Adha?

El Eid el-Adha, también conocido como “La Fiesta del Cordero”, es una de las festividades más importantes para los musulmanes junto con el Eid el-Fitr. Esta fiesta se celebra en el décimo día de Dhul Hiyya, el último mes del calendario islámico. Este año, el Eid el Adha, que en el mundo islámico suele prolongarse durante cuatro días, dio comienzo el viernes 6 de Junio.

Seis cosas que pueden verse en el interior de la Kaaba

Seis cosas que pueden verse en el interior de la Kaaba

La Kaaba, ubicada en la ciudad santa de La Meca, es el punto central hacia el cual los musulmanes de todo el mundo dirigen sus oraciones. Es un cubo simple, revestido de un paño negro conocido como Kiswah, y es el lugar más sagrado del Islam. Aunque la mayoría de los musulmanes del mundo sueñan con realizar la peregrinación (Hajj) y ver la Kaaba al menos una vez en su vida, pocos tienen el privilegio de entrar en ella.

El sentido de la peregrinación

El sentido de la peregrinación

A modo de introducción, conviene hacer algunas observaciones preliminares. Si entendemos el término «peregrinación» en sentido amplio, el Islam reconoce otras formas de peregrinación además del Hayy a La Meca. Por lo tanto, visitar lugares sagrados o las tumbas de santos musulmanes puede incluirse en el significado del término peregrinación en español.