El Fiscal General advirtió que esos lugares de culto fueron puesto en "alerta máxima" ante la amenaza de ataques a comunidades judías y musulmanes. Los episodios de odio se incrementaron desde el 7 de octubre, cuando empezó el conflicto en Medio Oriente.
Judaismo
EE.UU.: sinagogas y mezquitas en alerta por posibles actos de odio
La comunidad judía ortodoxa argentina, desconcertada por los gestos religiosos de Milei
Se calcula que hay alrededor de 300 mil judios en la Argentina; 1 de cada 4 perteneciente a la ortodoxia, la línea judía con la cual se referencia Milei. Los gestos del presidente electo generan división entre los ortodoxos: algunos se sienten protegidos, otros sienten que aumentará el antisemitismo y otros, directamente, no le creen nada, sobre todo tras el nombramiento del “exnazi” Rodolfo Barra como procurador del Tesoro.
Muro de los Lamentos: encienden 1.400 velas por víctimas israelíes
Al cumplirse un mes del ataque perpetrado por el grupo terrorista contra Israel, unas cuarenta familias se reunieron en el lugar más sagrado del judaísmo, para recitar la oración Kadish y colocar velas con el nombre de cada una de las personas asesinadas.
Judíos rezan para que "termine el odio" tras la masacre de Hamás
Reunidos en Netivot, cerca de la tumba de un conocido rabino a escasos kilómetros de la Franja de Gaza, un grupo de personas se junta a orar por la paz y el fin de la violencia terrorista. "La única manera de detener el odio es rezar", confía un hombre.

“En nuestro nombre, no”: nueva carta contra Milei firmada por más de 2 mil intelectuales, artistas y estudiantes judíos
Con críticas a Victoria Villarruel y en defensa de la democracia, cuestionaron el uso de textos y fuentes judías que hace el candidato de la Libertad Avanza.

Rosh Hashaná en Ucrania: júbilo y oración en el "Woodstock judío"
Al menos 32.000 judíos ortodoxos llegaron a la ciudad ucrania de Uman, para celebrar el Año Nuevo junto a la tumba del rabino Nachman. Música electrónica y rezos en voz alta leyendo la Torá en una fiesta que es considera "una experiencia transformadora".
Más de 3.000 ultraortodoxos judíos llegaron a Ucrania para la celebración del Año Nuevo
La Administración Militar confirmó que esa es la cifra que ya está en la ciudad de Uman para celebrar desde el jueves las Altas Fiestas junto a la tumba del rabino Nachman, una de las figuras del jasidísmo. Estiman que llegarán muchos más peregrinos.
Rosh Hashana 5784
En la 1era y 2da noche de Rosh HaShaná, las mujeres encienden las velas de las festividades y recitan bendiciones

¿De qué se trata el Tania?
¿De qué se trata el Tania? Un vecino de Jabad me acaba de presentar el libro y tengo interés en explorar esta nueva área.
El mes de Elul: Tiempo de Balance
El último mes del año judío es tradicionalmente, un tiempo de introspección y balance, un tiempo para revisar el comportamiento y el progreso espiritual durante el año saliente y prepararse para las Altas Festividades.
¿Por qué es el 15 de Av una festividad tan grande como Iom Kipur?
La Mishná declara que «no hubo festividades más grandes para Israel que el Quince de Av y Iom Kipur». ¿Qué sucedió el Quince de Av que causó a ésta volverse una festividad de tan grande magnitud como lom Kipur?
Parashá en síntesis: Ekev
La mitzvá de la lectura del Shemá, que debe hacerse dos veces al día, incluye tres preceptos fundamentales: creer en la unidad de Di-s y su poder sobre todo el universo, amar a Di-s como una condición necesaria para el cumplimiento de su voluntad y estudiar Torá.
17 de Tamuz: Ayuno por los cinco hechos trágicos
El 6 de julio es un día de ayuno y reflexión. Este día, 17 de tamuz fue el día que se derrumbaron las murallas de Jerusalem (69 a.e.c.), hecho que da comienzo a las tres semanas de duelo por la destrucción de los Templos Sagrados y el exilio del pueblo judío, del cual sufrimos aún hoy.
Parashá en síntesis: Jukat- Balak
Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, las Mitzvot de Tzitzit y Tefilín, que demuestran la fe en Di-s.
¿Por qué la Torá hace referencia a Ieoshua como «bin» Nun?
Cuando la Torá menciona los nombres de los espías (Números 13:4-15), a todos se les hace referencia como «Tal y tal «ben»(hijo de) tal y tal». La única excepción es Ieoshua, quién es llamado Ieoshua «bin» Nun. ¿Por qué bin y no ben?
Entre Rios: Daia celebró la entrada en vigencia de la Ley contra la discriminación y el antisemitismo
El Poder Ejecutivo promulgó y publicó la Ley 11075 por el que Entre Ríos reafirma su compromiso irrestricto con los derechos humanos y la lucha contra cualquier forma de discriminación. La entrada en vigencia “la vemos con mucho beneplácito, ya que es un logro muy importante y pone a la provincia en la vanguardia del país, respecto de la lucha contra la discriminación y el antisemitismo”, afirmó a AIM el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia) filial Entre Ríos, Pablo Soskin.
AMIA acompañó el festejo por los 100 años del templo de Villa Domínguez
El Vaad Hakehilot de AMIA y la kehilá de Villa Domínguez, Entre Ríos, organizaron la celebración por los cien años de la fundación de su sinagoga, un lugar emblemático que recibió a centenares de familias de inmigrantes, y que es considerado la cuna del gaucho judío.
¿Qué relación hay entre Shabat y la entrega de la Torá?
La porción de la Torá Nasó se lee comúnmente en el Shabat siguiente a Shavuot. Dado que las festividades están relacionadas con las porciones semanales de la Torá, en las cuales caen es comprensible que dentro de Nasó haya una alusión a las cualidades especiales de este Shabat.
Shavuot 5783/2023
Shavuot significa “semanas”. Se refiere a las siete semanas que contamos por orden Divina a partir del segundo día de Pésaj. Conmemora, entre otras cosas, las siete semanas que contaron nuestros antepasados al salir de Egipto en anticipación y preparación para la entrega de la Torá en el Monte Sinaí, hace exactamente 3335 años.
Se celebró Iom Ierushalaim en Buenos Aires
La Organización Sionista Argentina celebró Iom Ierushalaim, Día de Jerusalén, en el Auditorio de Belgrano, en la calle Virrey Loreto 2348 de la Ciudad de Buenos Aires.
Shabat el objetivo de la vida
“Cuando vengáis a la tierra… descansará la tierra un Shabat para Hashem” (Vaikrá 28,2)
Lag Baomer, una fecha especial en el calendario hebreo
Según la tradición judía, el 18 de Yiar, que este año se conmemora a partir de la puesta del sol del lunes 8 de mayo, es un día de gran relevancia en el calendario judío debido a la celebración de Lag Baomer.
Pesaj Sheini
El 14 de lyar, este año el 5 de mayo de 2023) es el día conocido como Pesaj Sheini [literalmente, «el segundo Pesaj»].
La Agencia AJN e Iton Gadol cubrirán para toda Latinoamérica Marcha por la Vida, el evento internacional de Recordación del Holocausto
El acto central será el martes 18 de abril en Polonia, en el marco del 35 aniversario de Marcha por la Vida, a 80 años del Levantamiento del Gueto de Varsovia y a 75 años de la Declaración de Independencia del Estado de Israel.
El séptimo día de Pesaj
El séptimo día de Pesaj, Sheviishel Pesaj, no se considera una Festividad por sí misma, como es el caso de Sheminí Atzeret, el octavo día de Sucot. Por el contrarío, este día constituye la conclusión de la Festividad de Pesaj y por ende no recitamos la braja Shehejeianu en el Kidush ni en el encendido de las velas. El séptimo día de Pesaj marca el día en que muchos milagros fueron realizados para nuestros antepasados en el lam Suf.
Pascua judía: especial y emotiva celebración se vivió en un barrio popular de Buenos Aires
Los responsables de los comedores comunitarios participaron de una cena de Pésaj en medio de monoblocs de Lugano. Allegados a la comunidad Bet El, que organizaron una cadena solidaria durante la pandemia, quisieron agradecer el trabajo de los voluntarios.
La comunidad judía comienza a celebrar Pesaj, Fiesta de la Libertad
Conmemora la salida de los Hijos de Israel de la esclavitud de Egipto y su constitución como pueblo. Está prohibida la ingesta de alimentos derivados de cereales fermentados y en su lugar se come pan ázimo. Los dos primeros y últimos días, no laborables.
Desde el miércoles a la noche, el mundo judío celebrará Pésaj, la fiesta de la libertad
Desde el miércoles a la noche y por ocho días (uno menos en Israel), el mundo judío celebrará Pésaj (Pascua judía), la Fiesta de la Libertad, que conmemora la salida de los Hijos de Israel de la esclavitud en Egipto (siglo XIII a.E.C.), relatada en el libro bíblico del Éxodo, y su constitución como pueblo.
¿Cuándo es la Pascua judía en 2023?
El Pésaj es una celebración para la religión judía que dura ocho días y se llevará a cabo entre la segunda y tercera semana de abril; ¿cómo se festeja?
La comunidad judía se prepara para recibir la festividad de Pésaj
La comunidad judía se prepara para recibir, el próximo miércoles 5 de abril, la celebración de Pésaj, llamada también “fiesta de la libertad”, que nos enseña a no vivir sometidos, y a ser responsables de nuestras acciones, para ponderar las consecuencias que podamos generar en nuestros semejantes y en nuestro entorno.