Judaismo

 

La comunidad judía ortodoxa argentina, desconcertada por los gestos religiosos de Milei

La comunidad judía ortodoxa argentina, desconcertada por los gestos religiosos de Milei

Se calcula que hay alrededor de 300 mil judios en la Argentina; 1 de cada 4 perteneciente a la ortodoxia, la línea judía con la cual se referencia Milei. Los gestos del presidente electo generan división entre los ortodoxos: algunos se sienten protegidos, otros sienten que aumentará el antisemitismo y otros, directamente, no le creen nada, sobre todo tras el nombramiento del “exnazi” Rodolfo Barra como procurador del Tesoro.

 

Rosh Hashana 5784

Rosh Hashana 5784

En la 1era y 2da noche de Rosh HaShaná, las mujeres encienden las velas de las festividades y recitan bendiciones

El mes de Elul: Tiempo de Balance

El mes de Elul: Tiempo de Balance

El último mes del año judío es tradicionalmente, un tiempo de introspección y balance, un tiempo para revisar el comportamiento y el progreso espiritual durante el año saliente y prepararse para las Altas Festividades.

Parashá en síntesis: Ekev

Parashá en síntesis: Ekev

La mitzvá de la lectura del Shemá, que debe hacerse dos veces al día, incluye tres preceptos fundamentales: creer en la unidad de Di-s y su poder sobre todo el universo, amar a Di-s como una condición necesaria para el cumplimiento de su voluntad y estudiar Torá.

17 de Tamuz: Ayuno por los cinco hechos trágicos

17 de Tamuz: Ayuno por los cinco hechos trágicos

El 6 de julio es un día de ayuno y reflexión. Este día, 17 de tamuz fue el día que se derrumbaron las murallas de Jerusalem (69 a.e.c.), hecho que da comienzo a las tres semanas de duelo por la destrucción de los Templos Sagrados y el exilio del pueblo judío, del cual sufrimos aún hoy.

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, las Mitzvot de Tzitzit y Tefilín, que demuestran la fe en Di-s.

Entre Rios: Daia celebró la entrada en vigencia de la Ley contra la discriminación y el antisemitismo

Entre Rios: Daia celebró la entrada en vigencia de la Ley contra la discriminación y el antisemitismo

El Poder Ejecutivo promulgó y publicó la Ley 11075 por el que Entre Ríos reafirma su compromiso irrestricto con los derechos humanos y la lucha contra cualquier forma de discriminación. La entrada en vigencia “la vemos con mucho beneplácito, ya que es un logro muy importante y pone a la provincia en la vanguardia del país, respecto de la lucha contra la discriminación y el antisemitismo”, afirmó a AIM el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia) filial Entre Ríos, Pablo Soskin.

¿Qué relación hay entre Shabat y la entrega de la Torá?

¿Qué relación hay entre Shabat y la entrega de la Torá?

La porción de la Torá Nasó se lee comúnmente en el Shabat siguiente a Shavuot. Dado que las festividades están relacionadas con las porciones semanales de la Torá, en las cuales caen es comprensible que dentro de Nasó haya una alusión a las cualidades especiales de este Shabat.

Shavuot 5783/2023

Shavuot 5783/2023

Shavuot significa “semanas”. Se refiere a las siete semanas que contamos por orden Divina a partir del segundo día de Pésaj. Conmemora, entre otras cosas, las siete semanas que contaron nuestros antepasados al salir de Egipto en anticipación y preparación para la entrega de la Torá en el Monte Sinaí, hace exactamente 3335 años.

Pesaj Sheini

Pesaj Sheini

El 14 de lyar, este año el 5 de mayo de 2023) es el día conocido como Pesaj Sheini [literalmente, «el segundo Pesaj»].

 

El séptimo día de Pesaj

El séptimo día de Pesaj

El séptimo día de Pesaj, Sheviishel Pesaj, no se considera una Festividad por sí misma, como es el caso de Sheminí Atzeret, el octavo día de Sucot. Por el contrarío, este día constituye la conclusión de la Festividad de Pesaj y por ende no recitamos la braja Shehejeianu en el Kidush ni en el encendido de las velas. El séptimo día de Pesaj marca el día en que muchos milagros fueron realizados para nuestros antepasados en el lam Suf.

La comunidad judía se prepara para recibir la festividad de Pésaj

La comunidad judía se prepara para recibir la festividad de Pésaj

La comunidad judía se prepara para recibir, el próximo miércoles 5 de abril, la celebración de Pésaj, llamada también “fiesta de la libertad”, que nos enseña a no vivir sometidos, y a ser responsables de nuestras acciones, para ponderar las consecuencias que podamos generar en nuestros semejantes y en nuestro entorno.