Ataúd, banderas y odio: el repudiable acto antisemita de la barra de All Boys en la previa contra Atlanta

Ataúd, banderas y odio: el repudiable acto antisemita de la barra de All Boys en la previa contra Atlanta

La Policía de la Ciudad labró tres actas contravencionales. En 2024, les aplicaron el derecho de admisión a cinco integrantes de la hinchada por un hecho similar.

En la previa del encuentro entre All Boys y Atlanta por la Primera Nacional, un grupo de barras protagonizó una repudiable escena en las inmediaciones del estadio Islas Malvinas. Exhibieron un ataúd cubierto con la bandera de Israel y desplegaron un pasacalle con la frase “Muerte al Estado Genocida de Israel”. Además, flamearon banderas de Palestina e Irán, generando indignación en los alrededores. El partido terminó 0 a 0, pero lo sucedido fuera del campo eclipsó lo deportivo.

La situación incluyó la distribución de panfletos con mensajes ofensivos hacia Atlanta y la comunidad judía. Uno de ellos fue utilizado para recibir al equipo visitante y decía: “Palestina libre. Villa Crespo barrio de cagones. Israel y Atlanta son la misma m…”. Las imágenes del ataúd fueron captadas durante la mañana y el mediodía, y la Policía porteña trabaja para identificar a los responsables mediante las cámaras de seguridad. Según las autoridades, los hechos ocurrieron fuera del club, que no tendría responsabilidad directa.

El informe oficial indica que la Policía de la Ciudad labró tres actas contravencionales. La primera fue en la esquina de Mercedes y Álvarez Jonte, por la colocación del pasacalle, secuestrado por “incitación al desorden”. La segunda intervención fue por un drone que sobrevoló el estadio con una bandera palestina y cayó dentro del campo de juego. En ese caso, se aplicaron los artículos 119 y 125 del Código Contravencional, vinculados a incitación a la violencia y mensajes discriminatorios.

 

En otro hecho, se encontró en la vereda un cartón con forma de ataúd, pintado con los colores de Atlanta y una cruz negra en su parte superior. También fue secuestrado y motivó una nueva acta por infracción a los artículos 116 y 119. Pese a las reuniones de prevención entre los clubes y las autoridades, los actos violentos no pudieron evitarse.

 

Antecedentes preocupantes

No es la primera vez que se registran manifestaciones antisemitas en este clásico. El 7 de junio de 2024, el Ministerio de Seguridad porteño aplicó el derecho de admisión a cinco hinchas de All Boys. Se trató de Claudio Marcelo Ojeda, Gastón Ezequiel Panzini, Luca Leonel Calbanese, Gustavo Omar del Canto y Leonardo Ulises Di Lorenzo, todos acusados de mostrar un ataúd con los colores de Atlanta junto a otro con la bandera de Israel. Algunos portaban pirotecnia y otros llevaban banderas de Palestina e Irán.

La barra brava del club tiene antecedentes de vínculos con sectores políticos y religiosos. Su ex líder, Gastón Marone, fundador de Hinchadas Unidas Argentinas, estuvo vinculado a actos del piquetero y del dirigente islámico Yussuf Khalil, imputado en la causa AMIA.

En 2013, la barra recibió una suma importante por participar de un acto en favor de Nicolás Maduro en el estadio. En ese evento, Marone le entregó una camiseta del club al presidente venezolano. Otro nexo con la comunidad árabe fue el entonces secretario Gustavo Moussa, conocido como “el Turco”, que dejó su cargo en 2015.

Comentá la nota