Con ocasión del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil que se celebra cada año el 16 de abril, el Papa Francisco lamentó que actualmente hay “por desgracia tantos niños en condiciones inhumanas, explotados, maltratados, esclavizados, prófugos”.
Catolicismo
Papa Francisco ante esclavitud infantil: Vergüenza delante de Dios
José Ángel Saiz Meneses, nuevo arzobispo de Sevilla
El hasta ahora obispo de Tarrasa fue ordenado en Toledo y está muy vinculado a la pastoral universitaria y los jóvenes.
Duro reclamo social de la iglesia de Neuquén
En una carta abierta el obispo Fernando Croxatto advierte sobre la gravedad de la situación social en esa provincia, responsabiliza a los gobernantes y demanda alternativas para la solución pacífica y justa de los conflictos.
Francisco alienta a construir una política arraigada en el pueblo y para el bien común
"Una política que se desentiende de los pobres nunca podrá promover el bien común". Son las palabras del Papa Francisco en un video mensaje enviado a los participantes de la Conferencia Internacional titulada “A Politics Rooted in the People”, en español, "una política arraigada en el pueblo", organizada el 15 de abril.
En su mensaje por Ramadán, el Vaticano insta a musulmanes a ser constructores de esperanza
Con ocasión del mes de Ramadán 2021, que este año inició el 13 de abril, el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso instó a los musulmanes de todo el mundo a ser portadores, testigos y constructores de esperanza.
"No hay dispensas del deber cristiano de santificar las fiestas", recordó el arzobispo de La Plata
El arzobispo de La Plata, monseñor Víctor Manuel Fernández, dirigió una carta a los fieles en la que recordó que "no hay dispensas del deber cristiano de santificar las fiestas".

Apoyo del Consejo de Educación Católica a las comunidades educativas ante las nuevas medidas
Ante las nuevas medidas dictadas debido al contexto sanitario, el Consejo de Educación Católica de la Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado en apoyo a las comunidades educativas.
¡Hoy Benedicto XVI cumple 94 años!
Hoy 16 de abril, el Papa Emérito Benedicto XVI cumple 94 años de edad, y dentro de tres días se recordará también el aniversario de su elección en 2005 como sucesor de San Pedro.
Desde la Iglesia comienzan a alzarse voces contra el cierre de los templos
El obispo de San Isidro se pronunció "en desacuerdo" con la cancelación de celebraciones religiosas, que se hacen con protocolo, pero pidió que sean acatadas y que las iglesias se abran para la oración. También discrepó con la cancelación de las clases.
Escuchar al pueblo
Que el papa Francisco siempre es capaz de sorprendernos con sus intervenciones poco formales no es una novedad, como que siempre es fiel al cumplimento de su misión. De todas maneras, lo sucedido con su saludo Pascual al pueblo argentino, llama poderosamente la atención.
La prohibición de la misa tradicional, el hombre que quiere ser monja y el desafío alemán
Como cada viernes, les ofrecemos lo más destacado de la semana:
El Papa recibió a Martín Guzmán en el Vaticano para hablar de la deuda con el FMI
El ministro de Economía compartió un mano a mano de 40 minutos; el encuentro tuvo lugar en medio de la gira europea del funcionario del Gobierno
El Papa vuelve a asomarse para rezar el Regina Caeli
A partir del domingo 18 de abril, Francisco guiará la oración mariana con los fieles en la Plaza de San Pedro.
Vaticano desmiente haber pedido dinero para beatificar a exprimer ministro italiano
La Congregación para las Causas de los Santos desmintió haber solicitado dinero para la beatificación de Aldo Moro, líder de la democracia cristiana asesinado en 1978 y que fue primer ministro de Italia en dos ocasiones.
Suspenden las celebraciones religiosas con asistencia de fieles en Catamarca
El obispo de Catamarca, monseñor Luis Urbanc, informó que desde el miércoles 14 y hasta el viernes 16 de abril, no se celebrarán misas en toda la diócesis por el aumento en los contagios de Covid-19.
Renuncia el primer obispo estadounidense investigado siguiendo la nueva normativa papal
Michael Hoeppner, obispo de Crookston, en Minnesota, ha presentado su renuncia a petición del Papa Francisco, tras dieciocho meses de investigación siguiendo las nuevas normas aprobadas por Su Santidad y formuladas en el motu proprio ‘Vos estis lux mundi’.
Los obispos congoleños alertan del peligro de una nueva islamización
Los obispos de la República Democrática del Congo han condenado la violencia rebelde en el este del país, destacando los intentos de islamización, la conversión forzosa de los prisioneros y la muerte de miles de personas, incluidos niños.
El Papa: Cassidy y el valioso servicio en la promoción de la unidad de los cristianos
En un telegrama firmado por el cardenal Secretario de Estado Parolin, Francisco recuerda el celo apostólico del cardenal, fallecido el pasado 10 de abril.
Catequesis del Papa: "La oración es la fuerza de la Iglesia y de nuestra fe"
El Santo Padre reflexionó esta mañana, en la catequesis de su Audiencia General, sobre la "Iglesia como escuela de oración" y destacó la importancia transmitir, de generación en generación, "la lámpara de la fe con el aceite de la oración". "Esta es la tarea esencial de la Iglesia: rezar y educar a rezar", dijo Francisco.
San José: El santo silencioso que se convirtió en ejemplo de obediencia a Dios
Aunque los evangelios no contienen una sola palabra pronunciada por el esposo de María, su aceptación de la voluntad divina, su discreción y cómo asumió la paternidad de Jesús son un modelo. Por qué Francisco decidió dedicarle este año.
Papa Francisco: La tarea esencial de la Iglesia es rezar y educar a rezar
Durante la audiencia general de este miércoles 14 de abril, el Papa Francisco destacó que la tarea esencial de la Iglesia es “rezar y educar a rezar” y advirtió que cuando el demonio “quiere combatir la Iglesia, lo hace primero tratando de secar sus fuentes, impidiéndoles rezar”.
En un día se cumplen dos años del incendio en Notre-Dame: documental conmemora la fecha
El documental es hecho por los hermanos Naudet, famosos por su documental acerca del 11 de septiembre.
¿Por qué hay un barrio de San Telmo en Buenos Aires?
Es uno de los barrios más antiguos y populares de la capital argentina. conserva todo el sabor porteño y guarda relación con un santo español (que no es santo)
Coronavirus: la Iglesia expresó su alarma por la “inequitativa distribución de las vacunas”
A través de una carta, la Conferencia Episcopal Argentina pidió al Gobierno “acordar las acciones necesarias para proteger a la población más vulnerable mediante el esfuerzo común con la campaña de vacunación”.
Vaticano realizará simposio internacional sobre el sacerdocio
El prefecto de la Congregación para los Obispos, Cardenal Marc Ouellet, presentó este 12 de abril el simposio internacional “Por una teología fundamental del sacerdocio” que se realizará en el Vaticano del 17 al 19 de febrero de 2022.
El Vaticano fue silencioso con la persecución de los cristianos para no alimentar «el choque de civilizaciones»
Gallagher: «Fue una elección dictada por el deseo de no dar la impresión de que la Iglesia estaba alimentando el choque de civilizaciones, un teorema que algunos incluso han tratado de difundir».
Benedicto XVI: consciente y preocupado por la falta de unidad en la fe de la Iglesia alemana
Benedicto XVI reconoce que la situación de la Iglesia católica en Alemania se caracteriza actualmente por tensiones y confusión que son motivo de preocupación.
Goya celebró 60 años "caminando juntos con sentido sinodal"
En el marco 60° aniversario de la creación de la diócesis, el obispo de Goya, monseñor Adolfo Ramón Canecín, presidió una misa en acción de gracias y Misa Crismal.
Un sacerdote argentino consultor de la Congregación de Vida Consagrada
El padre Daniel Medina, agustino recoleto y actual decano de Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Católica de Argentina (UCA).
La Iglesia advierte sobre agobio del personal sanitario y reclama vacunación más equitativa
Ojea dijo que es “perentorio” que países que tienen vacunas las entreguen para un urgente proceso de inmunización. El obispo de Neuquén alertó sobre situación “explosiva” por malestar de médicos y enfermeros por escasez de recursos y salarios “injustos”.