El arzobispo Jorge García Cuerva presidió la Misa Crismal en Jueves Santo y llamó a "darle el dominio político al corazón”, en un duro mensaje al Gobierno que estructura el ajuste económico en el recorte de las jubilaciones.
El arzobispo Jorge García Cuerva presidió la Misa Crismal en Jueves Santo y llamó a "darle el dominio político al corazón”, en un duro mensaje al Gobierno que estructura el ajuste económico en el recorte de las jubilaciones.
Publicamos la introducción del Pontífice al libro del padre Tommaso Giannuzzi titulado “Profetas de esperanza. Don Tonino Bello y Papa Francisco”. En el texto, publicado por Àncora Editrice, el sacerdote salentino toma como referencia las palabras del Papa argentino y del obispo de Molfetta para intentar dar un rostro a la virtud de la esperanza, fuente que brota en el corazón de la humanidad.
El Papa Francisco denuncia en los textos que ha preparado para el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma —en el que no podrá participar por seguir convaleciente de la neumonía bilateral que puso en peligro su vida en dos ocasiones— que “la economía de Dios no mata, ni aplasta” tras reivindicar la esperanza transformadora del Evangelio.
En la reflexión preparada por el Pontífice para la Audiencia General del Miércoles Santo, anulada por la convalecencia en curso, el Santo Padre recuerda la parábola del Hijo Pródigo y asegura a los fieles que no importa lo lejos que nos hayamos desviado, nuestro Padre amoroso nos espera con los brazos abiertos.
El obispo de Lomas de Zamora presidió emotivas celebraciones en dos unidades carcelarias, donde realizó el lavatorio de los pies, compartió el Vía Crucis y dialogó con los internos.
Marina Rosati, directora de la Oficina de Comunicación de la Diócesis de Asís, donde está enterrado Carlo Acutis, confirmó que “más de 2.500 reliquias” del futuro santo, que será canonizado el 27 de abril en Roma con ocasión del Jubileo de los Adolescentes, han sido “distribuidas por el mundo”, como expresión tangible del fervor que ha despertado el joven católico conocido como el “influencer de Dios” o el “santo millenial”.
Unas 70 personas, entre altas autoridades y personal del Policlínico, de la Universidad Católica y de la Dirección de Salud e Higiene de la Ciudad del Vaticano, fueron recibidas esta mañana, durante unos 20 minutos, por Francisco en uno de los salones del Aula Pablo VI. El Pontífice les agradeció las atenciones y la asistencia recibida y les aseguró sus oraciones, para luego dirigirles su saludo individual.
Se trata de una pieza de bronce que representa a un ángel oculto en la figura de un sintecho y cuyo título 'Sean acogedores' inspira a la hospitalidad de los más vulnerables, en una interpretación visual de un versículo de la Carta a los Hebreos.
La escuela diplomática más antigua del mundo se adapta a los desafíos contemporáneos. Los futuros representantes papales enviados al mundo para llevar la cercanía del Papa seguirán ahora un curso en el Instituto Académico de Ciencias Diplomáticas.
El obispo de La Rioja participó del retiro anual de dirigentes organizado por la arquidiócesis de San Juan. "Desarrollar y cuidar esta bella vocación que han recibido", pidió el prelado.
"¡Muy feliz Pascua! Que tengamos en el Señor Jesús, nuestra fortaleza y nuestra plena esperanza", expresó en un mensaje a la comunidad arquidiocesana de Mendoza.
El arzobispo de esa Iglesia arquidiocesana presidió la misa con la bendición de los ramos de olivo. Pidió también que este tiempo "nos renueve en la esperanza, en el amor a Jesús y a los hermanos".
Un nuevo decreto del Dicasterio para el Clero, firmado por el Papa, limita la acumulación de ofrendas por misas con intenciones particulares y prohíbe que los sacerdotes pidan dinero por sacramentos, buscando evitar prácticas que desvirtúen esta tradición
El espacio “San Francisco y Santa Clara” estará abierto de lunes a viernes para apoyar a las familias de los empleados de la Ciudad. Se enmarca en el “Pacto educativo global” impulsado por el Papa y a la apertura asistieron responsables de la Gobernación.
El Vaticano informó este martes que el Papa Francisco muestra claros signos de mejoría tanto desde el punto de vista motriz como respiratorio, aunque no confirma todavía su participación en los ritos de Semana Santa.
Ante el debate legislativo en ciernes, se suman al pedido episcopal de "más oportunidades que penas" y consideran "imprescindible" abordar las causas profundas del delito en menores de edad.
Se publicó el Quirógrafo con el que el Papa actualiza el itinerario de formación de la Pontificia Academia Eclesiástica, institución que forma a los diplomáticos de la Santa Sede. El objetivo es proveer a los jóvenes sacerdotes una formación completa y adecuada para la misión diplomática. La Academia configurada como un Instituto de alta formación; otorgará títulos académicos y ofrecerá un curriculum formativo que integre competencias jurídicas, históricas, políticas, económicas y lingüísticas.
"Acompañar a Jesús es también salir al encuentro de los crucificados de hoy: los pobres, los enfermos, los solos, los que están tristes o sin fe, los que tienen la vida rota", recordó el arzobispo.
La Misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro fue presidida por el cardenal Leonardo Sandri, quien también leyó la homilía del Papa Francisco, ausente por motivos de salud. En su homilía, el Pontífice invitó a los fieles a vivir una Semana Santa llevando no solo su propia cruz, sino también la de quienes sufren alrededor: “La pasión de Jesús se vuelve compasión cuando tendemos la mano al que ya no puede más”.
Desde las antiguas cofradías de España hasta rituales únicos en otros rincones del planeta, como el viacrucis submarino, la semana más importante para los cristianos se celebra de formas sorprendentes y diversas, fusionando lo religioso con lo cultural.
El Papa Francisco aprobó este lunes el reconocimiento de las "virtudes heroicas" del arquitecto español Antoni Gaudí (1852-1926), según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
En el texto del Ángelus preparado para este domingo, el Papa Francisco destacó que la fe ayuda a afrontar el dolor sin caer en la amargura o desesperación.
El Papa Francisco aparece de sorpresa en la Plaza de San Pedro al final de la celebración presidida por el cardenal Leonardo Sandri del Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor. Tras el saludo de la parvis, Francisco permaneció unos diez minutos saludando a los fieles presentes.
Francisco invitó a los fieles a vivir una Semana Santa llevando no solo su propia cruz, sino también la de quienes sufren alrededor. El Pontífice participó de la ceremonia.
"Que el Señor nos conceda en esta Cuaresma un profundo encuentro con el amor misericordioso de Jesús para vivir así una auténtica conversión", pidió en su reflexión semanal.
Se celebrará el 1 de septiembre y este año jubilar además coincide con el décimo aniversario de la publicación de 'Laudato si'. Francisco invita a rezar por la creación de las condiciones para una paz duradera y construida en conjunto.
En su catequesis preparada para este miércoles, el Papa Francisco recuerda a los fieles que “lo que realmente importa para ser feliz es lo que llevamos en el corazón”.
Este miércoles también fue publicado el texto de la catequesis del Papa Francisco, mientras continua su convalecencia. Continuando con su ciclo de enseñanzas sobre “La vida de Jesús. Los encuentros”, reflexiona sobre el encuentro del Señor con el hombre rico (Mc 10,17-22).
"Que podamos, cada uno de nosotros, experimentar el amor de Dios, dejarnos perdonar y acariciar por Él y ser mucho más buenos entre nosotros", pidió el arzobispo de Buenos Aires.
Es imprescindible que los gobernantes sean conscientes de que no alcanza con el descenso de la inflación y la mejora en los ingresos. Hace falta un abordaje integral de mediano y largo plazo que requerirá de acuerdos multipartidarios y multisectoriales.