El arzobispo santiagueño recordó con profundo dolor y gratitud al Papa Francisco, destacando su cercanía con el pueblo, su legado de paz y su papel como guía espiritual de toda la Iglesia.
El arzobispo santiagueño recordó con profundo dolor y gratitud al Papa Francisco, destacando su cercanía con el pueblo, su legado de paz y su papel como guía espiritual de toda la Iglesia.
El Papa Francisco firmó el 7 de febrero, el prefacio del libro del cardenal Angelo Scola, arzobispo emérito de Milán, titulado "En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez".
El acto tuvo lugar este martes 22 a las 16, con gran concurrencia de referentes de diversas iglesias y credos, autoridades nacionales, provinciales y de la Ciudad.
El Santo Padre dejó por escrito su testamento espiritual, firmado en Casa Santa Marta el 29 de junio de 2022. En el texto manifestó su voluntad respecto al lugar de su sepultura. Una imagen del Papa en la Basílica de Santa María la Mayor
La constitución apostólica "Ordo Exsequiarum Romani Pontificis", publicada en 2024, responde al deseo expresado por Francisco, tras la muerte de Benedicto XVI.
Desde su llegada a la Cátedra de San Pedro, pobres y migrantes fueron una de las prioridades del ministerio del Papa Bergoglio. Sínodo, viajes, consistorios, encíclicas y exhortaciones apostólicas.
El obispo de La Rioja participó del retiro anual de dirigentes organizado por la arquidiócesis de San Juan. "Desarrollar y cuidar esta bella vocación que han recibido", pidió el prelado.
El obispo de Lomas de Zamora presidió emotivas celebraciones en dos unidades carcelarias, donde realizó el lavatorio de los pies, compartió el Vía Crucis y dialogó con los internos.
El arzobispo de esa Iglesia arquidiocesana presidió la misa con la bendición de los ramos de olivo. Pidió también que este tiempo "nos renueve en la esperanza, en el amor a Jesús y a los hermanos".
"¡Muy feliz Pascua! Que tengamos en el Señor Jesús, nuestra fortaleza y nuestra plena esperanza", expresó en un mensaje a la comunidad arquidiocesana de Mendoza.
Ante el debate legislativo en ciernes, se suman al pedido episcopal de "más oportunidades que penas" y consideran "imprescindible" abordar las causas profundas del delito en menores de edad.
"Acompañar a Jesús es también salir al encuentro de los crucificados de hoy: los pobres, los enfermos, los solos, los que están tristes o sin fe, los que tienen la vida rota", recordó el arzobispo.
Francisco invitó a los fieles a vivir una Semana Santa llevando no solo su propia cruz, sino también la de quienes sufren alrededor. El Pontífice participó de la ceremonia.
"Que el Señor nos conceda en esta Cuaresma un profundo encuentro con el amor misericordioso de Jesús para vivir así una auténtica conversión", pidió en su reflexión semanal.
Es imprescindible que los gobernantes sean conscientes de que no alcanza con el descenso de la inflación y la mejora en los ingresos. Hace falta un abordaje integral de mediano y largo plazo que requerirá de acuerdos multipartidarios y multisectoriales.
"Que podamos, cada uno de nosotros, experimentar el amor de Dios, dejarnos perdonar y acariciar por Él y ser mucho más buenos entre nosotros", pidió el arzobispo de Buenos Aires.
La Mesa de Diálogo por la Dignidad de las Periferias de Mar del Plata mantuvo un encuentro el jueves 3 de abril, donde los representantes de las distintas instituciones que integran la mesa intercambiaron sus pareceres acerca de las problemáticas más acuciantes de las periferias.
Con la presencia de dirigentes de todo el país, la entidad celebró una misa de acción de gracias en la iglesia porteña San Juan Bautista, donde renovó su compromiso misionero.
El Consejo Superior de Educación Católica realizó una asamblea con representantes de todo el país. Concluyó con una misa de acción de gracias por el centenario, presidida por Card. Mario Aurelio Poli.
El arzobispo sanjuanino reflexionó sobre el pasaje evangélico de la mujer adultera y destacó la actitud de Jesús que, frente a una vida rota, intentó sanarla y no romperla aún más. Reflexión semanal de monseñor Lozano
El arzobispo de Bahía Blanca hizo un llamado a no dejarse vencer por el odio y a buscar siempre la reconciliación y la paz, evocando las palabras de Juan Pablo II en su última visita a la Argentina.
En una carta por su centenario, Mons. Colombo saludó a sus autoridades en nombre de los obispos y definió al consejo como una "referencia insoslayable para fieles y pastores" en materia educativa. Cien años del Consudec al servicio de la educación católica.
El jubileo de la congregación fundada por san Vicente de Paúl contará además con la presencia de otros dos cardenales, más de 20 obispos y 150 cohermanos. Serán en París del 27 al 1° de mayo próximo.
El arzobispo de Santiago del Estero instó a la comunidad a mostrar su amor a Dios respetando a los hermanos, sirviendo a los pobres y acompañando a los que sufren.
Durante la jornada, se hizo memoria agradecida por los 90 años de la arquidiócesis y se presentaron los lineamientos pastorales para este año. Participó el arzobispo, Mons. Colombo.
En su mensaje, preparado de antemano para el Ángelus dominical, Francisco asegura que "la fragilidad y la enfermedad son experiencias que nos unen a todos".
Una vez más, grupos provida se manifiestaron en contra del aborto y a favor de las políticas que resguardan los derechos del niño por nacer y de las madres, bajo consignas como "Sí a la vida".
El arzobispo recordó que el Papa anima a ser "canales de la misericordia de Dios". Por ello, instó a ser "madre acogedora que sepa sanar heridas y recibir con misericordia, un oasis en el desierto". Carta semanal de monseñor Lozano
Mensaje del Santo Padre a los participantes del XXXV Curso sobre el Foro Interno, organizado por la Penitenciaría Apostólica.
Para Semana Santa, la ciudad chubutense prepara un evento único donde parte de la procesión se hace bajo el agua con una cruz adaptada para la inmersión.