En una entrevista con Radio Provincia, el arzobispo de La Plata habló de la realidad socioeconómica del país, de su nueva misión episcopal y de su responsabilidad como presidente de Cáritas Argentina.
En una entrevista con Radio Provincia, el arzobispo de La Plata habló de la realidad socioeconómica del país, de su nueva misión episcopal y de su responsabilidad como presidente de Cáritas Argentina.
La lista mundial que elabora Puertas Abiertas revela un crecimiento frente a los 365 millones del año anterior. Entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, 4.476 fieles fueron asesinados.
"Cuando comunicamos con verdad y belleza, estamos compartiendo un mensaje de esperanza", destacó el presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación, en diálogo con ADN CELAM.
Será del viernes 24 al domingo 26 de enero, en Roma, y se prevé una audiencia con el Papa Francisco. Participarán profesionales del área de todo el mundo. "Comunicar la esperanza", el lema.
La declaración destaca “la cooperación de las comunidades religiosas en favor de la paz y la buena convivencia en la sociedad”.
"Dios es quien nos abre las puertas de su casa, nos da la bienvenida, nos abraza como familia suya", recordó el arzobispo al reflexionar sobre el signo de la apertura de la puerta en el Año Jubilar.
El Card. Pietro Parolin, presidió la misa de Consagración en el lugar del Bautismo de Jesús, sobre un terreno donado por el rey Abdallah II en la zona de Wadi al Kharar, a orillas del río Jordán.
En el marco del Año Jubilar, el cardenal Vicente Bokalic y el responsable del área, Pbro. Mario Tenti, anunciaron que se llevará a cabo el 5 de abril próximo en el Colegio San José.
La Vicaría de Pastoral compartió el Calendario Pastoral Arquidiocesano 2025, cuyas actividades de cada mes se enmarcan en el Año Jubilar. Actividades centrales y detalle de las propuestas.
La comunidad diocesana de Gualeguaychú comenzó el Año Jubilar en las basílicas Nuestra Señora de Aránzazu de Victoria e Inmaculada Concepción de Concepción del Uruguay.
Lo recordó el obispo de San Rafael al abrir la Puerta Santa del Año Jubilar en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Malargüe. Destacó la importancia de las peregrinaciones en este 2025.
El obispo de Rawson hizo un análisis de la realidad social en el país y en la provincia del Chubut. Expresó preocupación por los ancianos, niños, la nutrición y los espacios vitales.
Cerca de 160 jóvenes de todo el país prepararon, con mucho trabajo y oración, este espectáculo. Mons. Giobando presenció por primera vez la obra e invitó a contemplar "como si presente me hallase".
La hermana Simona Brambilla, de las Misioneras de la Consolata, fue elegida por el Papa para dirigir el dicasterio de los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica.
"Pensemos si estamos disponibles para buscar señales de Dios que nos invitan a ponernos en camino", planteó el arzobispo sanjuanino en su reflexión en la víspera de la Epifanía.
El primado hizo esta invitación en una misa en La Banda, donde también animó a transitar el Año Santo "con fe, esperanza, siendo compasivos y misericordiosos con nuestros hermanos".
En el marco de la apertura del Año Jubilar, el nuevo pastor platense pidió: "Que el Espíritu me inspire los caminos para que podamos compartir con los pobres la alegría del Evangelio".
En el marco de la apertura del Año Jubilar, el nuevo pastor platense pidió: "Que el Espíritu me inspire los caminos para que podamos compartir con los pobres la alegría del Evangelio".
La ceremonia fue en la catedral local. En su primera homilía, el futuro sucesor de Mons. Stanovnik instó a "ampliar horizontes, escuchar, discernir y misionar".
El arzobispo de Buenos Aires presidió en la catedral la misa de Nochebuena, y pidió a María "que acueste al niño Jesús en el pesebre de nuestro país".
Mons. Tissera y Mons. Redondo recuerdan que "abrir puertas es tener esperanza; es estar preparados para recibir la visita y también para salir al encuentro de los demás".
Los prelados de Añatuya y la capital provincial compartieron un saludo navideño para los fieles locales, en el que recuerdan el amor generoso de Dios y hacen un llamado a la alegría y la esperanza
El obispo invitó a pedirle a la Virgen la esperanza. "Esa esperanza de un madre que quiere el mejor destino para su hijo y al mismo tiempo esa caridad que se refleja en cada hermano", puntualizó.
"Estamos, más que nunca, llamados a ver en el otro a nuestro hermano, a dejar de lado cuanto nos separa y a seguir viviendo juntos", expresó el presidente del Episcopado argentino a medios vaticanos.
En un videomensaje, el arzobispo de Buenos Aires anima a preparar entre todos una mesa donde nadie quede afuera, "para que también renazcan entre nosotros el amor, la justicia y la paz".
En un videomensaje, el presidente del Episcopado se une a los argentinos y sus familias y saluda especialmente a los más pobres y a quienes están atravesando un momento de sufrimiento o de dolor.
Procuran que el mensaje de amor y paz que trae Jesús aliente la esperanza en poblaciones aterradas por los bombardeos y la incertidumbre acerca de su futuro, y que carecen de lo más elemental. La obra que realizan durante el año.
"La devoción al pesebre forma parte de la religiosidad popular", recuerdan los sacerdotes, al cuestionar la parodia de la escena del Nacimiento de Jesús que se realizó en el canal de streaming Olga.
La celebración tuvo lugar en la catedral local. En su homilía, Mons. Azpiroz Costa destacó la solidaridad de quienes ayudaron a los damnificados, ayuda "que, sin saberlo, siembra el Evangelio".
Los obispos miembros de la Comisión Nacional, Carrara, Álvarez y Martínez Ossola, recuerdan que Belén significa 'Casa del pan' e instan a compartir el pan con los que no lo tienen en esta Navidad.