Se harán el sábado 20 de agosto, a partir de las 14, desde y hacia templos de las vicarías Belgrano, Centro, Devoto y Flores. Llevan por lema "¡María, danos tu alegría!". Organiza la Vicaría de Niños.
Se harán el sábado 20 de agosto, a partir de las 14, desde y hacia templos de las vicarías Belgrano, Centro, Devoto y Flores. Llevan por lema "¡María, danos tu alegría!". Organiza la Vicaría de Niños.
Ante el Concejo Deliberante de Avellaneda, en el marco de la fiesta patronal de la Virgen, expresó su confianza en que esa nueva mirada "haga germinar un porvenir de esperanza para todo el pueblo".
Monseñor Fernández acompañó a la comunidad boliviana en sus celebraciones a la Virgen de Copacabana y a la Virgen de Urcupiña.
El obispo de San Isidro animó a pedirle a María que "nos enseñe cada día a predicar el Evangelio, a llevar el Evangelio con nosotros; que María siempre nos acompañe caminando juntos".
Fue durante la presentación del libro "Los ancianos y la Biblia, lectura espiritual de la vejez", de Ambrogio Spreafico, Francesco Tedeschi y María Cristina Marazzi.
El presidente ucraniano se refirió en un tuit a su conversación telefónica con el Santo Padre, en la que habló de la agresión que sufre el pueblo ucraniano
Desde la organización indicaron que la peregrinación se realizará el sábado 13 de agosto y también habrá festejos por el 118° aniversario de la Sociedad de Peregrinos a Pie.
El proyecto tiene el objetivo de seguir impulsando el pedido del papa Francisco de escuchar el grito de los pobres y atender el clamor de la tierra.
El obispo Sergio Buenanueva hizo memoria agradecida por este jubileo y destacó el lugar que ocupa la comunidad en el camino sinodal diocesano.
El obispo exhortó a aportar "de corazón y con alegría" en esta campaña prevista para los días 10 y 11 de septiembre y subrayó los conceptos de solidaridad y esperanza del lema de la convocatoria.
Fue en el marco de la 191ª reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina. Difunden un comunicado resumiendo lo actuado y destacando el magisterio del papa Francisco.
En una carta, le agradecen el documento "Desiderio desideravi", le aseguran haberlo acompañado en su peregrinación penitencial a Canadá y destacan lo vivido en la fiesta de San Cayetano.
El obispo de Posadas valoró el modo cómo la gente se moviliza para pedir la intercesión de un santo y lo consideró un mensaje enviado desde "el sentido común y sensatez que tiene la sabiduría popular".
El acto se realizó en homenaje al sacerdote que durante muchos años acompañó a las comunidades parroquiales y capillas ubicadas sobre la calle N° 3.
El obispo de Lomas de Zamora y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social llamó a construir la unidad de la nación y a poner en el centro a la persona humana y el respeto del bien común.
Una veintena de obispos presididos por Mons. Oscar Ojea participan desde este martes y hasta el miércoles de esta convocatoria, que se desarrolla en la sede episcopal del barrio porteño de Retiro.
El arzobispo de Mendoza presidió la misa de San Cayetano en el santuario de Orfila, donde afirmó que la Iglesia alienta "la búsqueda en común de soluciones dignas allí donde todo parece clausurarse".
El arzobispo de La Plata celebró la misa por la festividad del santo de la Providencia, en la que pidió responsabilidad y diálogo frente a "estos momentos críticos de la Patria".
El arzobispo de San Juan de Cuyo profundizó también sobre qué significa y conlleva ese pedido de paz, pan y trabajo al santo en una de las manifestaciones de fe popular más importantes del país.
"La sensibilidad para con el hambre de nuestro pueblo es lo que garantiza una educación para la paz", afirmó el obispo de San Isidro en su reflexión dominical.
El párroco renovó la invitación a la "gran fiesta de reencuentro" entre los peregrinos que acudirán al templo de Cuzco 150 los días 6 y 7 de agosto, tras dos años de virtualidad por la pandemia.
El obispo de La Rioja presidió la misa por 46 años del martirio del beato, en la que hizo un llamado a fortalecer alianzas y priorizar acuerdos que ayuden a enfrentar la crisis nacional y provincial.
El obispo de Mar del Plata llamó a purificar el deseo desordenado de acumular riqueza y transformarlo en el deseo ordenado de invertir, "pero no en las cosas de este mundo sino para la vida eterna".
El santuario mariano diocesano de la localidad de Polco, en Chamical, La Rioja, celebró el domingo 31 de julio las fiestas patronales invernales en honor de Nuestra Señora del Rosario de Polco.
La celebración incluyó la coronación pontificia de la imagen a 202 años de su aparición. Mons. José Corral invitó a pedirle a la Virgen que ayude a sembrar esperanza y a ser constructores de la paz.
Al reflexionar sobre las lecturas del domingo, el arzobispo de Mendoza recordó que "hacerse rico ante Dios tiene que ver con el lugar que le damos a la riqueza en nuestra vida".
La Comisión Episcopal de Educación propone un encuentro amplio sobre la prioridad de la educación y delinea un cronograma que va de octubre de 2022 a mayo de 2023 con propuesta para los candidatos.
Fue durante la clausura del Año Ignaciano en Loyola. Predicó el superior general, padre Arturo Sosa SJ. Renovación de la consagración de la Compañía de Jesús al Sagrado Corazón.
El obispo sanisidrense reflexionó sobre el buen uso de los bienes materiales para "no caer en la idolatría, la sumisión y la esclavitud del dinero", a la que definió como "la peor de las esclavitudes"
"Francisco se conmueve, pide perdón, expresa su vergüenza, se inclina, abraza y consuela. Es un viaje espiritual que nos interpela e impulsa como humanidad", aseguró el arzobispo sanjuanino.