El Consejo Francés del Culto Musulmán, que reúne a las nueve federaciones islámicas del país, reafirma la igualdad hombre-mujer y la libertad de conciencia, y condena el odio. Rechaza el uso político del islam y la injerencia del Estado en el culto.
Islam
La principal organización musulmana de Francia toma distancia de los fundamentalistas
Biden abolirá la «prohibición musulmana» de Trump
Se anunció que el presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden, firmará decretos para rechazar algunas decisiones de Donald Trump como “prohibición de visas a los países musulmanes” y “retirada del Acuerdo de París”, justo después de asumir el cargo.
Consejo francés del culto musulmán elabora "carta de principios" sobre el islam en Francia
Los dirigentes del Consejo francés del culto musulmán (CFCM), principal interlocutor del gobierno francés, anunciaron el sábado un acuerdo sobre una "carta de principios" del islam de Francia, que reitera la igualdad entre hombres y mujeres y la "compatibilidad" de la fe musulmana con la República.
El número de musulmanes en Japón se duplicó en una década
El número de musulmanes en Japón aumentó significativamente durante la última década, y más personas abrazan el Islam en el país del este de Asia.
Polémica entre Bélgica y Marruecos por la Gran Mezquita de Bruselas, acusada de espionaje
Desde Rabat se rechazan las imputaciones y se asegura que no interfieren en la gestión de los templos.
Musulmanes brasileños mantienen vivo el idioma árabe en la nación sudamericana
Una encuesta encargada por la Cámara de Comercio Árabe de Brasil (ABCC) muestra que el 6% de la población de Brasil, unos 11,6 millones de personas, son árabes o de ascendencia árabe. La encuesta fue realizada por Ibope Inteligência y H2R Pesquisas Avançadas.

AMIA repudió vandalismo en el Cementerio Israelita de Berazategui
Ante un nuevo hecho de vandalismo, AMIA expresó su absoluto repudio y preocupación ante la agresión perpetrada, en esta madrugada, en el Cementerio Comunitario de Berazategui, cuando desconocidos ingresaron al lugar y destruyeron una de las tumbas allí ubicadas.
Mezquita de Iqaluit, la más al norte del mundo
Durante varios años, la melodiosa voz de Ahmad Abdul ha resonado en Iqaluit, la ciudad insignia de Nunavut, el más grande de los territorios de Canadá. El muecín de la pequeña mezquita azul turquesa, llama a la oración al norte del paralelo 63, cerca del Polo Norte.
La Navidad y los conversos al Islam
En estas fechas señaladas para nuestro país, hemos decidido entrevistar a varios musulmanes conversos en relación a la Navidad, sus experiencias en dichas fechas, etc. ¿Cuáles serán sus respuestas?
Los musulmanes representarán el 14% de la población de Europa en 2050
Un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Pew (Pew Research Center) con sede en Washington, señala que la población musulmana seguirá creciendo a un ritmo elevado en Europa, y pasaría a ser el 14% de la población, es decir, unos 75 millones.
Los musulmanes y la Navidad
La temporada navideña está sobre nosotros, ya que muchos en todo el mundo celebran el nacimiento de Jesús. Pensé que este es el momento perfecto, viniendo de la fe musulmana, para explicar el significado de Jesús en el Islam y compartir hechos que muchos desconocen, independientemente de sus creencias y antecedentes.
Jadiya, la rica y poderosa mujer que fue clave en el nacimiento del islam
Jadiya era una mujer exitosa y su “perspicacia para los negocios” la puso “en un camino que con el tiempo cambiaría la historia del mundo”.
La peregrinación musulmana: aspectos morales y religiosos
A LO LARGO DE LA HISTORIA las personas y los pueblos se han desplazado por muy diferentes razones: en busca de nuevos territorios donde poder vivir y asentarse, por razones militares, en expediciones de conquista y colonización, por motivos económicos y comerciales y por motivaciones de carácter religioso, que les han llevado a veces a realizar largos trayectos por tierra o por mar en pos de la visita a un santuario en el que se han de cumplir determinados ritos y preceptos, que solo pueden ser llevados a buen término en esos lugares en concreto.
El creciente papel de Indonesia en el mundo musulmán
En los últimos años, el papel de Arabia Saudí en el mundo islámico se vio socavado por el creciente papel de otras naciones musulmanas. Paulatinamente el centro del islam político se traslada a otras partes del continente asiático y allí hay nuevos jugadores que aspiran asumir el rol del líder en la umma. Sputnik investigó el asunto.
Mesut Ozil pide “desarmar la islamofobia con bondad”
Mesut Ozil, el actual jugador del Arsenal inglés, se pronunció contra la creciente islamofobia en Europa y dijo que los musulmanes deberían “silenciar” la narrativa con bondad.
Los dobles estándares de Europa desatan un aumento de la islamofobia
Los dobles estándares de los estados occidentales han contribuido de manera directa al aumento de la islamofobia a niveles alarmantes.
Descubren 400 tumbas islámicas en un pueblo de Zaragoza
Unas obras de asfaltado en Tauste, un pueblo de la provincia de Zaragoza, han desvelado más de 400 nuevas tumbas pertenecientes a la necrópolis islámica del municipio descubierta en 2010, datada entre los siglos VIII y XI y una de las más antiguas de la Península Ibérica.
Por el respeto mutuo
Vivimos en un mundo convulsionado, donde los extremismos políticos o religiosos parece que mandaran los humores sociales. Por ello, cabe rescatar lo sostenido en un valioso documento conjunto emitido por el Imam de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyeb y el Papa Francisco, en Abu Dabi, el 4 de febrero de 2019. Su importancia fue subrayada en la encíclica papal “Frattelli tutti”.
Macron irritado por las críticas de la prensa anglosajona hacia la situación del Islam en Francia
Emmanuel Macron ha lanzado dardos a los medios angloamericanos al acusar a varios de ellos de «legitimar» la violencia a través del tratamiento de temas vinculados a la lucha contra el terrorismo, el islamismo radical y el laicismo en Francia.
El Islam que Yo quiero
- Naturalmente, el radicalismo religioso y el fanatismo pueden llevar al desastre, y eso es lo que ha pasado en Europa en los últimos años.
Biden revocará la prohibición musulmana de Trump
El presidente electo Joe Biden planea una serie de órdenes ejecutivas relacionadas con la inmigración durante su primer día de trabajo como presidente de Estados Unidos en enero del próximo año.
El inmigrante musulmán que ofició de héroe en el atentado de Viena
Osama Hosna, de 23 años, cubrió a un policía herido por el atacante que mató a cinco personas en esa capital. "Los terroristas no tienen religión", afirma el palestino que en Europa sufrió la discriminación en carne propia.
Más de 10.000 fieles a la primera oración del viernes en la Gran Mezquita de Argel
Más de diez mil fieles cumplieron el pasado viernes la primera oración del viernes en la nueva mezquita de la capital argelina, considerada como la más grande de África y la tercera en el mundo tras las de las ciudades de Medina y La Meca.
Musulmanes franceses protegen una iglesia
En total, unos cuarenta musulmanes y cristianos se reunieron alrededor de la parroquia de Saint-Germain d’Auxerre, el pasado domingo 1 de noviembre para formar un "cordón simbólico de protección".
Primera mezquita en Atenas inaugurada
Atenas ya cuenta con su mezquita. El primer templo musulmán de la capital griega ya tiene sus puertas abiertas, tres años después de que arrancaran las obras y 200 después de que Grecia se independizara del imperio otomano.
El Corán y la igualdad de género
Interpretar el Corán en clave de derechos humanos no sería novedad para el mundo islámico, pues está impreso en sus orígenes su carácter humanitario. El Islam ha sido en sus inicios una respuesta a la crisis y los enfrentamientos en los que el mundo preislámico se encontraba sumergido y a los que su pueblo se enfrentaba con desolación. Ante este mundo de desesperanza, el Islam traía consigo una concepción de justicia social, equidad y compasión que sería no sólo reveladora espiritualmente, sino políticamente viable.
Los musulmanes alzan de nuevo la voz contra el terrorismo y piden unidad
Tras el atentado en Viena cometido por al menos un simpatizante de Daesh, representantes y ciudadanos de a pie de fe musulmana condenan el terrorismo. Al igual que las autoridades austriacas, piden unidad frente a la violencia. El mismo lunes también hubo un atentado contra la Universidad de Kabul, que ha reivindicado Daesh.
Comunidad islámica latinoamericana rechaza insultos al Profeta (PB)
La comunidad islámica de América Latina rechazó por discriminatorias las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre el apoyo a la publicación de caricaturas de Muhammad y a la creación de un «islam ilustrado» para frenar el radicalismo.
Programa de disertaciones online del Centro Cultural islámico en la ciudad de Buenos Aires
El Centro Cultural Islámico “Custodio de las dos Sagradas Mezquitas, Rey Fahd”, en la ciudad de Buenos Aires, publicó el programa detallado de las disertaciones online que se transmiten en vivo por la plataforma Facebook.
Aradina, un nuevo programa sirio libanés en la TV salteña
Con la conducción de Juan Esper, el programa abordará actualidad, cultura, gastronomía, y las historias de familia y de las instituciones de Siria y del Líbano.