En un hadiz narrado por Ibn Abbas (que el Señor esté complacido con él), se dice: “A quien pronuncie “Bismillahi-r-rahmani-r-rahim. Wa la jaula wa la ḱuwata illa billah” (En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso. No hay poder ni fuerza excepto la de Dios), Al-lah elimina setenta problemas de esta persona”.
Islam
«Bismillah», una liberación de los problemas
Tres formas de acercarse a Dios
El hombre está dispuesto de tal manera que siente una necesidad natural de estar más cerca de su Creador, el Creador Supremo. Esta necesidad es inherente a cada uno de nosotros, independientemente de su nivel de religiosidad, e incluso entre aquellos que no reconocen a Dios. No reconocer al Señor, y al mismo tiempo sentir necesidad de Él. ¿No es éste el peor castigo al que se condena un siervo de Dios que ha errado?
La aleya de la reconciliación
“Si dos grupos de creyentes pelean entre sí, poned paz entre ellos. Pero si uno de ellos oprime y maltrata al otro, combatid contra el que agrede hasta que regrese a la orden de Dios. Y si da marcha atrás, entonces poned paz entre ellos con justicia y equidad. En verdad, Dios ama a quienes son ecuánimes” (49:9).
Khutba: El fuego del corazón
Las alabanzas más excelsas son para Allāh, el altísimo, el creador, quien inicia y quien moldea las formas de lo visible y lo invisible. La ṣalāt de Allāh y su salām sea sobre aquel que abre, sobre aquel que sella, sobre aquel que mantiene el absoluto valor y es digno de alabanza; sea, igualmente, sobre sus gentes y sobre sus compañeros en la excelencia hasta el día del juicio.
La aleya de la reconciliación
“Si dos grupos de creyentes pelean entre sí, poned paz entre ellos. Pero si uno de ellos oprime y maltrata al otro, combatid contra el que agrede hasta que regrese a la orden de Dios. Y si da marcha atrás, entonces poned paz entre ellos con justicia y equidad. En verdad, Dios ama a quienes son ecuánimes” (49:9).
Malasia se presenta como modelo de convivencia interreligiosa
La tolerancia y la buena voluntad que se practican en Malasia deberían servir como guía para que el mundo musulmán una a las naciones.

Japón: Los musulmanes enfrentan dificultades para enterrar sus muertos
Si bien la población musulmana de Japón continúa creciendo, solo unos pocos cementerios en este país, donde la cremación es la norma, ofrecen arreglos de entierro basados en su religión.
El Centro Islámico de la República Argentina condena enérgicamente el asesinato de una periodista palestina
Shireen Abu Akleh, del canal qatarí, Al Jazeera, fue asesinada este miércoles por las fuerzas israelíes.
«Bismillah», una liberación de los problemas
En un hadiz narrado por Ibn Abbas (que el Señor esté complacido con él), se dice: “A quien pronuncie “Bismillahi-r-rahmani-r-rahim. Wa la jaula wa la ḱuwata illa billah” (En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso. No hay poder ni fuerza excepto la de Dios), Al-lah elimina setenta problemas de esta persona”.

Arabia Saudita: la mezquita del Profeta recibió a 22 millones de fieles durante el Ramadán
Además se distribuyeron cerca de 5 millones de platos de comida durante los desayunos del bendito mes.
Jerusalén: Impiden a los fieles rezar en la mezquita Al Aqsa
Las fuerzas de ocupación israelí bloquearon las puertas de la mezquita sagrada, luego de herir de bala a un palestino, acusado de llevar un arma blanca.
Khutba: Eid al-Fitr 1443
Sean las alabanzas más excelsas para Allah, el Altísimo, el Creador, Aquel que inicia y moldea las formas de lo visible y lo invisible. Sea la azalá de Allah y su salam sobre aquel que abre, sobre aquel que sella, sobre aquel que mantiene el absoluto valor y es digno de alabanza; sea, igualmente, sobre sus gentes y sobre sus compañeros en la excelencia hasta el Día del Juicio.
Los musulmanes latinos luchan por encontrar su lugar dentro de la comunidad islámica
Aunque el número de musulmanes latinos va en aumento, los expertos y conversos dicen que muchos quedan aislados después de unirse a la fe.
Argentina: El Centro Islámico informa sobre la celebración de la fiesta de culminación del Ramadán
Los musulmanes de todo el mundo celebran este lunes 2 de mayo la fiesta de culminación del bendito mes de Ramadán.
¿Qué países de Europa tienen mayoría musulmana?
Estos son los países europeos que registran una población de mayoría musulmana, algunos firmes candidatos a ingresar en la Unión Europea.
Argentina: la fiesta de culminación del ayuno del mes de Ramadán es un día no laborable
El próximo domingo 1 o el lunes 2 de mayo se celebrará la fiesta de culminación de Ramadán y por ley la jornada es no laborable.
Palestina: 250 mil fieles colman la mezquita Al Aqsa en la noche 27 de Ramadán
Durante la noche, no fueron señalados enfrenamientos entre los fieles y la policía israelí.
Argentina: una hectárea será destinada para los musulmanes en el nuevo cementerio de Neuquén
Anunciado en medio de la pandemia de coronavirus, a mediados del 2020, el tercer cementerio de Neuquén traerá algunos cambios en la operatoria funeraria de la ciudad.
Khutba: Abandono
Las alabanzas más excelsas son para Allāh, el altísimo, el creador, quien inicia y quien moldea las formas de lo visible y lo invisible. La ṣalāt de Allāh y su salām sea sobre aquel que abre, sobre aquel que sella, sobre aquel que mantiene el absoluto valor y es digno de alabanza; sea, igualmente, sobre sus gentes y sobre sus compañeros en la excelencia hasta el día del juicio.
¿Qué es Lailat-ul-Qadr?
“Lailat-ul-Qadr” en árabe significa: “La noche del destino, el poder, la grandeza”. Esta es una gran noche, durante la cual Dios perdona todos los pecados a aquellos que la pasen de la mejor manera, es decir, en un estado de adoración.
Iftar en la primera mezquita ecológica de Europa
Fueron invitados al evento que se realizó La primera mezquita ecológica de Europa, en Cambridge, representantes de otras religiones.
Norte de Europa: Ramadán con 20 horas de ayuno
En ciudades del Norte de Europa sólo hay tres horas de tiempo para comer durante Ramadán.
No ha sucedido en un cuarto de siglo… El Ramadán vendrá dos veces en el mismo año
Es un fenómeno que sucederá en el año 2030 y no volverá a suceder hasta el año 2063
Respuestas Shiítas: ¿Cuál es la filosofía del ayuno en el Islam?
La respuesta corta: El ayuno es la forma más cercana y efectiva de alcanzar la perfección y la espiritualidad. El Sagrado Corán alcanzar la piedad la menciona como el beneficio del ayuno; Esta piedad se logra absteniéndose del apetito de comer y beber y la lujuria.
“Narración que Cierto día el Enviado de Dios (Bpd) Disertó para Nosotros en Ramadán”
El Shaij Sadûq narró con una cadena de transmisión confiable, del Imam Ar-Ridâ, y éste de sus padres, quienes narraron de Amîr Al-Mu’minin ‘Alî (P), que dijo: “Cierto día el Enviado de Dios (Bpd.) disertó para nosotros diciendo:
Importancia de comenzar todo con ‘En el nombre de Dios’
Se ha enfatizado en las enseñanzas religiosas que todo lo que uno hace, si comienza diciendo Bismillah ar-Rahman ar-Rahim “En el nombre de Dios, el Más Benéfico, el Más Misericordioso”, tendría un mejor principio y final.
“Las más recomendadas súplicas del Iftar durante estos días del Bendito Mes de Ramadán”
En las fuentes islámicas, algunos protocolos se han recomendado para el momento de romper el ayuno.
Meca: 20.000 copias del Sagrado Corán durante el Ramadán en la Sagrada Mezquita
Las autoridades sauditas proporcionaron 20 mil ejemplares, coincidiendo con la continua afluencia de peregrinos y fieles a la Gran Mezquita en Ramadán.
“Reglas Acerca del Ayuno del Viajero”
Es común que por compromisos viarios como por ejemplo trabajo, estudio o incluso por ir a visitar a familiares o amigos durante el santo mes de Ramadán tengamos que realizar viajes voluntariamente o por obligación, quedándonos en la encrucijada de si es que tenemos que ayunar o no, o ¿en qué caso debemos detener el ayuno? o ¿en qué casos debemos continuarlo? , es por eso que quisimos tratarlo de la mejor manera en el artículo de hoy.
Diez consejos para Ramadán
Cada año, el Ramadán me sirve de empujón para recordar que debo practicar mi fe. Todas las cosas que se supone que debo hacer a lo largo del año (rezar a diario, leer el Corán, hacer donaciones a la caridad) hago un esfuerzo especial para cumplirlas. Es una oportunidad perfecta para recargar las pilas y, con suerte, mantener el impulso.