El Papa Francisco envío un mensaje al Consejo Episcopal Latinoamericano, Celam, en ocasión de la presentación de la primera Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, que se está realizando desde la Basílica de Guadalupe.
El Papa Francisco envío un mensaje al Consejo Episcopal Latinoamericano, Celam, en ocasión de la presentación de la primera Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, que se está realizando desde la Basílica de Guadalupe.
«Si nuestra adoración es auténtica, creceremos en el amor por todos los que siguen a Jesús, independientemente de la comunión cristiana a la que pertenezcan». Son las palabras del Papa Francisco en la homilía con motivo del cierre de la semana de oración por la unidad de los cristianos. La ceremonia tuvo lugar en la basílica papal de San Pablo Extramuros y fue presidida por el cardenal Kurt Koch, quien sustituyó al Santo Padre, ausente por problemas de ciática.
El patriarca caldeo, el cardenal Louis Raphaël I Sako, unas semanas antes del viaje del Papa Francisco a Iraq, aborda las diversas cuestiones dolorosas que afectan al país del Golfo. Durante más de cuatro décadas, Iraq no ha conocido la paz. Hoy, el regreso del terrorismo, las tensiones sociales y la pandemia agravan aún más la crisis de un país que pide solidaridad, con la esperanza de volver a la normalidad.
Con motivo de la "Cumbre de adaptación al clima” que se celebra entre el 25 y 26 de enero de 2021, el Cardenal Pietro Parolin asegura que “tenemos la libertad, la inteligencia y la capacidad de liderar y dirigir la tecnología y ponerla al servicio de otro tipo de progreso: más humano, social e integral”.
En el Domingo de la Palabra de Dios, el Papa Francisco preside el Ángelus desde la Biblioteca Apostólica, invitando a la conversión: “se trata de cambiar de mentalidad y cambiar de vida: no seguir más los modelos del mundo, sino el de Dios, que es Jesús”.
El Papa Francisco envío un mensaje al Consejo Episcopal Latinoamericano, Celam, en ocasión de la presentación de la primera Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, que se está realizando desde la Basílica de Guadalupe.
En su Mensaje para la 55ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales sobre el tema "Ven y verás" (Jn 1,46). Comunicar encontrando a la gente donde y como está", Francisco advierte del riesgo de una información siempre igual, exhortando a ir "donde nadie va" y a no contar la pandemia sólo con los ojos del mundo más rico.
El Consejo Episcopal Latinoamericano, Celam, presentará este domingo la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, desde la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, a partir de las 10:45 a.m. (hora local), en el marco del Domingo de la Palabra y de la 55ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
El Papa firmó el prefacio del libro "Rimas a sorpresa" del joven autor Luca Milanese: "Si nuestro tiempo es pobre en poesía, no es porque la belleza haya desaparecido, sino porque nos cuesta escuchar". El epílogo está redactado por el padre Antonio Spadaro, director de La Civiltà Cattolica.
Telegrama de pésame por las víctimas de la explosión acaecida la tarde del 20 de enero en Madrid enviado, en nombre del Santo Padre, por el Cardenal Secretario de Estado al Cardenal Carlos Osoro Sierra, Arzobispo de Madrid
En una nota episcopal emitida con vistas al "Domingo de la Palabra de Dios" que se celebrará el próximo 24 de enero, Monseñor Jorge Ferreira da Costa Ortiga, quien también es Primado de Portugal, afirmó que le preocupa "un cierto analfabetismo bíblico" presente en las comunidades católicas
El deseo de Francisco al nuevo presidente de los Estados Unidos es que en los próximos años al frente del país construya una sociedad basada en los valores históricos de la democracia estadounidense, en "el respeto de los derechos y la dignidad de cada persona, especialmente de los pobres"
La solución a las divisiones no es oponerse a alguien, porque la discordia genera otra discordia. El verdadero remedio empieza por pedir a Dios la paz, la reconciliación, la unidad. Lo dijo el Papa Francisco, reflexionando este miércoles en la Audiencia General, sobre la Unidad de los cristianos. El Señor pidió la unidad entre nosotros «para que el mundo crea», recordó el Papa, y, el mundo, "no creerá porque lo convenzamos con buenos argumentos, sino si testimoniamos el amor que nos une y nos hace cercanos".
La humanidad necesita paz y cooperación y es fundamental el compromiso de todos. Es el llamamiento que el Papa dirige a los Estados y a los ciudadanos durante la audiencia general de hoy, a pocos días de la entrada en vigor del Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares, el próximo viernes 22 de enero.
A través de un video mensaje dirigido a los obispos y sacerdotes de Venezuela, reunidos en un encuentro virtual con el fin de compartir sus experiencias sacerdotales en medio de la pandemia, Francisco agradeció a todos por su misión pastoral animándolos a seguir trabajando unidos, "sin fracturarse", y sin perder de vista dos principios fundamentales que garantizan el crecimiento de la Iglesia: "el amor al prójimo y el servicio de los unos a los otros".
“Permaneced en mi amor y daréis fruto en abundancia” (Jn 15, 5-9) es el tema sobre el que las Iglesias y las confesiones cristianas están llamadas a reflexionar del 18 al 25 de enero, invocando más intensamente el espíritu de comunión. Las religiosas de Grandchamp, realidad ecuménica en Suiza, han preparado el subsidio, pero vivirán estos días de una manera sin precedentes porque están obligadas a la cuarentena. Aseguran acompañamiento en línea en su sitio web y en su página de Facebook.
En un mensaje a su hija Bernice, con motivo del día de Martin Luther King, el Pontífice subraya que "es posible trabajar juntos para crear una comunidad basada en la justicia y el amor fraternal".
El Papa Francisco ha nombrado Secretario de la Congregación para las Causas de los Santos a Mons. Fabio Fabene, Obispo titular de Montefiascone, hasta ahora Sub Secretario del Sínodo de los Obispos.
A la hora del rezo del Ángelus, el domingo 17 de enero, el Santo Padre alentó a los fieles a no rechazar la llamada de Dios en nuestras vidas y a responder a ella con amor.
“Permaneced en mi amor y daréis fruto en abundancia” (Jn 15, 5-9) es el tema sobre el que las Iglesias y las confesiones cristianas están llamadas a reflexionar del 18 al 25 de enero, invocando más intensamente el espíritu de comunión. Las religiosas de Grandchamp, realidad ecuménica en Suiza, han preparado el subsidio, pero vivirán estos días de una manera sin precedentes porque están obligadas a la cuarentena. Aseguran acompañamiento en línea en su sitio web y en su página de Facebook.
Pastoral social, Cáritas Bolivia, es el brazo social de la Iglesia Católica en Bolivia y su mandato es servir a la población más vulnerable y más desprotegida de la sociedad, por ejemplo, los privados de libertad, los migrantes, los adultos mayores. Entrevista con Marcela Rabaza Valverde, Secretaria Ejecutiva de la Pastoral Social Cáritas Bolivia.
El obispo Georg Gänswein cuenta cómo el Papa emérito, que fue vacunado en la mañana del jueves 14 de enero, está viviendo este difícil momento
A través de un telegrama el Papa Francisco expresa su pésame por la muerte del cardenal Eusébio Oscar Scheid, reza por su eterno descanso y da gracias a Dios "por haber dado a la Iglesia de Brasil un pastor tan generoso".
Francisco había anunciado en la entrevista televisiva del domingo que se vacunaría esta semana. El emérito fue vacunado esta mañana.
La alabanza purifica y nos abre el camino hacia el Señor. Dios, nuestro amigo fiel, “es el centinela” que nos hace “avanzar con seguridad”. Es, en extrema síntesis, lo que dijo el Papa Francisco en su catequesis de este miércoles sobre la oración, en la que aseguró que “alabando, somos salvados”. Como San Francisco de Asís, que, en el momento más oscuro de su vida, ya estando casi ciego y sintiendo los pasos de la muerte, con la percepción de que el mundo no había cambiado desde el inicio de su predicación, rezó, “Laudato si’, mi Señor”. “Tengamos el coraje de decir – animó el Papa hoy – ‘Bendito eres, oh Señor’".
La alabanza purifica y nos abre el camino hacia el Señor. Dios, nuestro amigo fiel, “es el centinela” que nos hace “avanzar con seguridad”. Es, en extrema síntesis, lo que dijo el Papa Francisco en su catequesis de este miércoles sobre la oración, en la que aseguró que “alabando, somos salvados”. Como San Francisco de Asís, que, en el momento más oscuro de su vida, ya estando casi ciego y sintiendo los pasos de la muerte, con la percepción de que el mundo no había cambiado desde el inicio de su predicación, rezó, “Laudato si’, mi Señor”. “Tengamos el coraje de decir – animó el Papa hoy – ‘Bendito eres, oh Señor’".
En el marco de la 29° Jornada Mundial del Enfermo que se celebrará el póximo 11 de febrero, el Papa Francisco ha publicado un mensaje en el que recuerda la importancia de apoyar a quienes sufren una enfermedad "con el bálsamo de la cercanía", respetando su dignidad como Hijos de Dios y evitando caer en el "mal de la hipocresía". El Pontífice también dedica un pensamiento especial a "quienes padecen en todo el mundo los efectos de la pandemia del coronavirus", particularmente "a los más pobres y marginados".
La alabanza purifica y nos abre el camino hacia el Señor. Dios, nuestro amigo fiel, “es el centinela” que nos hace “avanzar con seguridad”. Es, en extrema síntesis, lo que dijo el Papa Francisco en su catequesis de este miércoles sobre la oración, en la que aseguró que “alabando, somos salvados”. Como San Francisco de Asís, que, en el momento más oscuro de su vida, ya estando casi ciego y sintiendo los pasos de la muerte, con la percepción de que el mundo no había cambiado desde el inicio de su predicación, rezó, “Laudato si’, mi Señor”. “Tengamos el coraje de decir – animó el Papa hoy – ‘Bendito eres, oh Señor’".
El Arzobispo de Viena comenta la aprobación del Motu proprio que abre también a las mujeres la lectura de la Palabra de Dios durante las celebraciones litúrgicas y el servicio en el altar como ministrantes. Y afirma que el Papa ha dado un paso más, ya instado en el Sínodo de 2012 sobre la evangelización y en el reciente Sínodo sobre la Amazonía
En el día anterior de la ejecución prevista, por ahora suspendida, de Lisa Montgomery, obispos de Estados Unidos realizaron un nuevo llamamiento contra la pena capital, recordando que "cada persona está creada a imagen y semejanza de Dios", y animando a "trabajar para eliminar la pena de muerte" de las leyes estatales y federales del país.