Advirtió que casi dos tercios de la población mundial viven en países donde la libertad religiosa está gravemente restringida y recordó que este derecho es "un baluarte esencial pero frágil".
Prelado italiano de la Iglesia Católica.
Nació en la ciudad de Vicenza (Schiavon - Italia) el 17 de enero de 1955.
Actualmente, se desempeña como Secretario de Estado de la Santa Sede, designado por el Papa Francisco el 15 de octubre del 2013 en reemplazo de Tarcisio Bertone.
El Papa Francisco lo creó cardenal presbítero el 22 de febrero de 2014.
Advirtió que casi dos tercios de la población mundial viven en países donde la libertad religiosa está gravemente restringida y recordó que este derecho es "un baluarte esencial pero frágil".
El rey Carlos será investido oficialmente como Cofrade Real de San Pablo, una hermandad espiritual honoraria conferida por la abadía benedictina de la basílica con la aprobación papal
El presidente de Chile, Gabriel Boric Font, aseguró que el Papa León XIV, con quien se reunió en el Palacio Apostólico Vaticano este 13 de octubre, le manifestó su “dolor” por los casos de abusos en el seno de la Iglesia Católica en Chile.
Será en Asís en Cuaresma, del 22 de febrero al 22 de marzo de 2026. Durante mucho tiempo, el cuerpo del santo estuvo enterrado en la basílica, pero se desconocía dónde, para evitar su robo. Ahora, la veneración de su cuerpo será accesible para todos.
El Papa aseguró que la escucha sinodal no puede prescindir de la autoridad del colegio episcopal al tiempo que afirmó que el caminar juntos “es el estilo de vida y de misión de la Iglesia”.
El Pontífice se reunió esta mañana en el Palacio Apostólico con el príncipe heredero y primer ministro del Reino de Baréin, Salman bin Hamad Al Khalifa. En las conversaciones posteriores en la Secretaría de Estado se expresó satisfacción por las buenas relaciones bilaterales y se subrayó la urgente necesidad de poner fin a la guerra en Oriente Medio.
El Papa León XIV envió un mensaje a los organizadores y participantes en el XII Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión, que se celebra en Roma bajo el título Los lenguajes de la creación. La hermenéutica científica, filosófica y teológica del “Libro de la naturaleza” como camino de esperanza.
Este martes 9 de septiembre se entronizó en los Jardines Vaticanos el mosaico de Nuestra Señora de Luján, Patrona de la Argentina, en una ceremonia que reunió a autoridades religiosas y diplomáticas, encabezadas por el embajador argentino ante la Santa Sede, Luis Pablo María Beltramino, y con la participación del secretario de Estado Pietro Parolin, el cardenal Leonardo Sandri y el cardenal Fernando Vérgez.
León XIV envió un telegrama de solidaridad firmado por el cardenal Parolin por uno de los peores desastres naturales de la historia del país. Las regiones orientales de Kunar y Nangarhar se vieron afectadas, con casi tres mil heridos, pero las labores de socorro se ven limitadas por la falta de recursos y financiación. Los talibanes han pedido ayuda a la comunidad internacional.
En su homilía durante la Misa celebrada en L'Aquila, el Secretario de Estado Vaticano recordó que solo Jesús puede realzar la identidad de cada persona; cruzar la Puerta Santa no es un gesto mágico; debe hacerse con auténtica fe. Tras la celebración, se abrió la Puerta Santa de la Basílica de Santa María de Collemaggio.
En un telegrama firmado por el cardenal secretario de Estado Parolin, enviado a la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) reunida estos días en Bogotá, el Papa pide que la misión de la Iglesia, el trato justo a los pueblos y la protección de la casa común se interconecten en la "acción pastoral" de la región y que los obispos sean apoyados concretamente en su ministerio.
El Papa León XIV envió un telegrama de condolencias, firmado por el Cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin, a raíz del trágico accidente aéreo ocurrido recientemente en Daca, Bangladés que afectó a estudiantes
Lo admitió su secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin. Demandó a las autoridades israelíes saber "si fue realmente un error o si hubo un deseo de atacar directamente una iglesia cristiana". Y especuló sobre el motivo de una agresión intencional.
Tras un ataque aéreo contra la parroquia de la Sagrada Familia, en Gaza, que dejó al menos tres fallecidos este jueves 17 de julio, según confirmó Cáritas Jerusalén, el Papa León XIV realizó un llamado urgente para que se cumpla un alto el fuego inmediato.
En un mensaje firmado por el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, con motivo de la Cumbre "AI for Good 2025", celebrada en Ginebra, el Papa reitera la necesidad de una gobernanza global de las nuevas tecnologías. Si bien reconoce su capacidad para realizar tareas con rapidez y eficiencia, el Pontífice enfatiza que no pueden reemplazar el discernimiento moral, ni la riqueza de las relaciones auténticamente humanas.
El Secretario de Estado estuvo en Villa Madama para un encuentro sobre Don Oreste Benzi «un verdadero constructor de puentes y solidaridad». Consultado sobre el nuevo frente bélico entre Israel e Irán, el cardenal reitera la urgencia del desarme y de diálogo y negociaciones. Sobre el final de la vida en Italia, el cardenal pide que toda propuesta o decisión sean en salvaguardia de la dignidad humana.
León XIV y Antonio Guterres se reunieron en la Santa Sede para trazar "esfuerzos conjuntos por construir un mundo pacífico, justo y sostenible". Ambos líderes han intercambiado "puntos de vista sobre paz y seguridad, así como otras prioridades mundiales".
Hubo “un gran clima, de buen entendimiento”, dijeron fuentes de la comitiva; fue la primera audiencia del jefe de Estado argentino con el sucesor de Francisco; el Pontífice recibió también en audiencia al arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva
Monseñor Pegoraro, de 65 años, sacerdote de Padua, fue Canciller de la Academia Pontificia para la Vida desde 2011. León XIV expresa su más ferviente agradecimiento a monseñor Vincenzo Paglia por el servicio desempeñado como Presidente de la PAV y Gran Canciller del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y la Familia.
Desde sus primeros discursos, el pontífice manifestó su disposición a mediar y llevar adelante gestiones de buenos oficios ante los enfrentamientos. Incluso ofreció el Vaticano como sede de eventuales negociaciones entre Ucrania y Rusia.
"La Doctrina Social de la Iglesia, basada en los principios de la 'dignidad de cada persona' y del 'bien común', puede ayudar a superar las polarizaciones y a fortalecer la 'gobernanza global'. Esta es la reflexión del Secretario de Estado en su discurso pronunciado ayer, viernes 16 de mayo, en la conferencia internacional de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice. 'En una época marcada por divisiones —políticas, culturales e ideológicas— nos encontramos en una encrucijada', subrayó.
Los cardenales presentes en la Capilla Sixtina revelaron detalles desconocidos de la histórica elección. Cuándo comenzó a gestarse su candidatura.
Por: Elisabetta Piqué. En la reunión de este sábado los cardenales “bergoglianos” defendieron su pontificado.
El cardenal Leonardo Sandri es el armador del grupo que busca la continuidad. Los conservadores, Trump y sus lobistas. Muchos nombres, ningún candidato.
Al concluir la octava reunión, el Director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, actualizó a los periodistas sobre los contenidos del encuentro: los cardenales debatieron sobre evangelización, sinodalidad y el testimonio creíble de la Iglesia. Desmentidos los rumores sobre un incidente de salud del cardenal Parolin.
El significado de la foto Trump-Zelensky, en San Pedro; ¿macrismo y kirchnerismo ante un fin de ciclo?; las especulaciones de Massa; se lanza Talerico; Milei en las encuestas y un deterioro que nadie capitaliza
Durante el homenaje del domingo, el cardenal secretario Pietro Parolin llamó a transformar el afecto por Francisco en compromiso concreto, especialmente en el acompañamiento a los jóvenes y la promoción de una Iglesia misericordiosa y abierta.
La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino sobre cómo administrar la relación con el gobierno de de Javier Milei en esta nueva etapa.
Autor de cuatro libros sobre el pontífice argentino, enumera las reformas que instauró el Papa y losmovimientos que esas reformas provocaron en la Iglesia Católica.
Mientras algunos cardenales tienen posiciones más liberales, como las del Bergoglio, otros tienen opiniones más tradicionales en temas controversiales como el celibato y la homosexualidad.