Creado con Inteligencia Artificial por el equipo de Acción Vocacional de esta Pastoral, el asistente católico está pensado para todo público, con foco especial en los jóvenes.
Papa Francisco
Biografía:
Fue el primer Papa americano es el jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires. Es una figura destacada de todo el continente y un pastor sencillo y muy querido en su diócesis, que ha visitado a lo ancho y a lo largo, incluso trasladándose en medios de transporte público, en los quince años de ministerio episcopal.
«Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos», ha dicho más de una vez para explicar la opción de vivir en un apartamento y de prepararse la cena él mismo. A sus sacerdotes siempre les ha recomendado misericordia, valentía apostólica y puertas abiertas a todos. Lo peor que puede suceder en la Iglesia, explicó en algunas circunstancias, «es aquello que De Lubac llama mundanidad espiritual», que significa «ponerse a sí mismo en el centro». Y cuando cita la justicia social, invita en primer lugar a volver a tomar el catecismo, a redescubrir los diez mandamientos y las bienaventuranzas.
Su proyecto es sencillo: si se sigue a Cristo, se comprende que «pisotear la dignidad de una persona es pecado grave». Su biografía oficial es de pocas líneas, al menos hasta el nombramiento como arzobispo de Buenos Aires. Llegó a ser un punto de referencia por sus fuertes tomas de posición durante la dramática crisis económica que devastó el país en 2001.
En la capital argentina nació el 17 de diciembre de 1936, hijo de emigrantes piamonteses: su padre, Mario, era contador, empleado en ferrocarril, mientras que su madre, Regina Sivori, se ocupaba de la casa y de la educación de los cinco hijos. Se diplomó como técnico químico, y eligió luego el camino del sacerdocio entrando en el seminario diocesano de Villa Devoto.
El 11 de marzo de 1958 pasó al noviciado de la Compañía de Jesús. Completó los estudios de humanidades en Chile y en 1963, al regresar a Argentina, se licenció en filosofía en el Colegio San José, de San Miguel.
Entre 1964 y 1965 fue profesor de literatura y psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en 1966 enseñó las mismas materias en el Colegio del Salvador en Buenos Aires. De 1967 a 1970 estudió teología en el Colegio San José, y obtuvo la licenciatura.
El 13 de diciembre de 1969 recibió la ordenación sacerdotal de manos del arzobispo Ramón José Castellano. Prosiguió la preparación en la Compañía de 1970 a 1971 en Alcalá de Henares (España), y el 22 de abril de 1973 emitió la profesión perpetua.
De nuevo en Argentina, fue maestro de novicios en Villa Barilari en San Miguel, profesor en la facultad de teología, consultor de la provincia de la Compañía de Jesús y también rector del Colegio.
El 31 de julio de 1973 fue elegido provincial de los jesuitas de Argentina, tarea que desempeñó durante seis años. Después reanudó el trabajo en el campo universitario y entre 1980 y 1986 es de nuevo rector del colegio de San José, además de párroco en San Miguel.
En marzo de 1986 se traslada a Alemania para ultimar la tesis doctoral; posteriormente los superiores le envían al colegio del Salvador en Buenos Aires y después a la iglesia de la Compañía de la ciudad de Córdoba, como director espiritual y confesor. Es el cardenal Antonio Quarracino quien le llama como su estrecho colaborador en Buenos Aires. Así, el 20 de mayo de 1992 Juan Pablo ii le nombra obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires.
El 27 de junio recibe en la catedral la ordenación episcopal de manos del purpurado. Como lema elige Miserando atque eligendo y en el escudo incluye el cristograma ihs, símbolo de la Compañía de Jesús. Concede su primera entrevista como obispo a un pequeño periódico parroquial, «Estrellita de Belén».
Es nombrado enseguida vicario episcopal de la zona de Flores y el 21 de diciembre de 1993 se le encomienda también la tarea de vicario general de la arquidiócesis. Por lo tanto no sorprendió que el 3 de junio de 1997 fuera promovido como arzobispo coadjutor de Buenos Aires. Antes de nueve meses, a la muerte del cardenal Quarracino, le sucede, el 28 de febrero de 1998, como arzobispo, primado de Argentina.
El 6 de noviembre sucesivo fue nombrado Ordinario para los fieles de rito oriental residentes en el país y desprovistos de Ordinario del propio rito. Tres años después, en el Consistorio del 21 de febrero de 2001, Juan Pablo ii le crea cardenal, asignándole el título de san Roberto Bellarmino. En esa ocasión, invita a los fieles a no acudir a Roma para celebrar la púrpura y a destinar a los pobres el importe del viaje. Gran canciller de la Universidad Católica Argentina, es autor de los libros Meditaciones para religiosos (1982), Reflexiones sobre la vida apostólica (1986) y Reflexiones de esperanza (1992).
En octubre de 2001 es nombrado relator general adjunto para la décima asamblea general ordinaria del Sínodo de los obispos, dedicada al ministerio episcopal, encargo recibido en el último momento en sustitución del cardenal Edward Michael Egan, arzobispo de Nueva York, de presencia necesaria en su país a causa de los ataques terroristas del 11 de septiembre.
En el Sínodo subraya en particular la «misión profética del obispo», su «ser profeta de justicia», su deber de «predicar incesantemente» la doctrina social de la Iglesia, pero también de «expresar un juicio auténtico en materia de fe y de moral». Mientras, en América Latina su figura se hace cada vez más popular. A pesar de ello, no pierde la sobriedad de trato y el estilo de vida riguroso, por alguno definido casi «ascético». Con este espíritu en 2002 declina el nombramiento como presidente de la Conferencia episcopal argentina, pero tres años después es elegido y más tarde reconfirmado por otro trienio en 2008.
Entre tanto, en abril de 2005, participa en el cónclave en el que es elegido Benedicto xvi. Como arzobispo de Buenos Aires —diócesis de más de tres millones de habitantes— piensa en un proyecto misionero centrado en la comunión y en la evangelización. Cuatro los objetivos principales: comunidades abiertas y fraternas; protagonismo de un laicado consciente; evangelización dirigida a cada habitante de la ciudad; asistencia a los pobres y a los enfermos.
Apunta a reevangelizar Buenos Aires «teniendo en cuenta a quien allí vive, cómo está hecha, su historia». Invita a sacerdotes y laicos a trabajar juntos.
En septiembre de 2009 lanza a nivel nacional la campaña de solidaridad por el bicentenario de la independencia del país: doscientas obras de caridad para llevar a cabo hasta 2016. Y, en clave continental, alimenta fuertes esperanzas en la estela del mensaje de la Conferencia de Aparecida de 2007, que define «la Evangelii nuntiandi de América Latina».
Hasta el inicio de la sede vacante era miembro de las Congregaciones para el culto divino y la disciplina de los sacramentos, para el clero, para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica; del Consejo pontificio para la familia y de la Comisión pontificia para América Latina. (Biografía obtenida de la Página Oficial de la Santa Sede - Vaticano)
Falleció el 21 de abril de 2025.
#Frases
Últimas Noticias de Papa Francisco (Total : 30998 Notas )
Las claves para no abandonar la confesión que daba el cardenal Dri, el “gran perdonador”
En una entrevista que concedió a Valores Religiosos en 2023, cuando tenía 96 años, tras enterarse de que Francisco lo crearía purpurado, el sacerdote argentino realizó una serie de señalamientos en tiempos de menos confesiones.
El camino de paz que promueven un judío y un musulmán
A partir de compartir un programa semanal de radio, Marwan Gill y Miguel Steuermann decidieron salir al mundo a promover la convivencia interreligiosa. Sus conocimientos religiosos y su contribución los plasmaron en "Salam/Shalon, la paz es el camino".
León XIV: Guerra sin sentido en Ucrania, ruego para que la paz vuelva
Audiencia con los miembros del Sínodo de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana reunidos, en Roma. El Papa recuerda el encuentro con los fieles ucranianos en San Pedro y les pide que reciten juntos el canto del Padrenuestro.
León XIV: El medio ambiente no debe ser “instrumento de intercambio” para ejercer poder o explotar a los pobres
El Papa León XIV declaró que la naturaleza no debe ser un “instrumento de intercambio” en su mensaje titulado “Semillas de paz y esperanza” para la 10ª Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebrará el 1 de septiembre.
"Sin palabras": Cristina Kirchner cuestionó a la Corte por sobreseer al excura Ilarraz
La exmandataria, desde su arresto domiciliario, arremetió contra Rosatti, Lorenzetti y Rosenkrantz por anular la condena a 25 años de prisión contra el religioso.
Sacerdote español que evangelizó Argentina, más cerca de ser santo
El padre Martín Martín Martín-Tereso fue conocido por pedalear miles de kilómetros para llevar el Evangelio a los lugares más recónditos. Iba siempre en bicicleta. Varias veces se la robaron y él decía que seguramente el otro la necesitaba más que él.
Papa: Acción urgente por la justicia ambiental. La creación no es un campo de batalla
En un mundo donde los más frágiles son los primeros en sufrir los efectos devastadores del cambio climático, cuidar la creación se convierte en una cuestión de fe y humanidad. Este es uno de los pasajes del mensaje para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación 2025, que se celebra el 1 de septiembre, en el que el Pontífice recuerda la necesidad de que las palabras se conviertan en hechos.
El hambre como arma de guerra: esto dice carta del papa León XIV al presidente de la FAO
Mensaje del Santo Padre a los participantes en el XLIV período de sesiones de la Conferencia de la FAO
Cuáles son los países que más aportaron para las obras de caridad de Francisco
Pese a que un sector del catolicismo norteamericano se resistía al pontificado del argentino, los Estados Unidos fue el principal aportante al Óbolo de San Pedro. Le siguió Francia, cura del laicismo. Leve aumento de las donaciones respecto de 2023.
A los 98 años falleció el Card. Luis Pascual Dri, confesor del papa Francisco
El fraile capuchino será velado en el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Nueva Pompeya. Mons. García Cuerva presidirá la misa exequial el miércoles 2 de julio.
Hoy se celebra en Estados Unidos a San Junípero Serra, el gran evangelizador de California
Cada 1 de julio, en Estados Unidos se conmemora a San Junípero Serra, fraile franciscano del siglo XVIII que encabezó muchas de las misiones evangelizadoras más importantes que se realizaron en América del Norte cuando esta aún no estaba constituida tal y como hoy la conocemos. En el resto del mundo su festividad se celebra el 21 de agosto.
San Juan: exhortación a la dirigencia a vivir su vocación política con fe y esperanza
La hizo Mons. Lozano en el Jubileo de la Política. Con participación diversa, se destacó la importancia de crear espacios de diálogo y reflexión para fortalecer una política centrada en el bien común.
Doce arzobispos latinoamericanos reciben el palio de manos del Papa León XIV
Durante la Misa con motivo de la solemnidad de San Pedro y San Pablo, el Papa León XIV impuso el palio a 54 nuevos arzobispos metropolitanos, entre ellos doce provenientes de América Latina. En concreto, tres argentinos, dos mexicanos, cuatro venezolanos, dos guatemaltecos y un peruano.
Sin respuesta del Gobierno, la Iglesia profundiza una alianza con jueces para combatir el avance narco en los barrios
El impacto del duro documento del Episcopado sobre la falta de políticas sociales ante el narcotráfico. Falta de presupuesto y recortes en el Sedronar. La trama de la Pastoral Judicial que encabezan el camarista Slokar y el arzobispo Carrara.
Hoy la Iglesia celebra la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús
La Iglesia universal celebra hoy, 27 de junio, la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús por pedido explícito del mismo Cristo, revelado de manera particular a Santa Margarita María de Alacoque (1647-1690). El Papa San Juan Pablo II señaló que “esta fiesta recuerda el misterio del Amor que Dios alberga por los hombres de todos los tiempos”.
El Papa a los sacerdotes: Configuren cada vez más su corazón con el de Cristo
En la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, León XIV preside, en la basílica de San Pedro, la misa con 32 ordenaciones sacerdotales, con la que concluye también el Jubileo de los sacerdotes e invita a los sacerdotes a poner la Eucaristía en el centro, a meditar la Palabra, a ejercitar la caridad, a cuidar del pueblo de Dios y a cultivar la unidad en la Iglesia. Miren el sólido ejemplo de quien en la vida ha servido al Señor y a los hermanos con fe y dedicación, dice a los jóvenes sacerdotes.
Episcopado: "Seamos signo de esperanza frente al narcotráfico que no para de crecer"
En el Día de la lucha contra las Drogas, la Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones expresa su preocupación y alerta sobre "la despenalización de hecho" de la venta y consumo de drogas en el país.
Entre negociaciones con el PRO y la crisis del PJ, Javier Milei buscará mostrar músculo político en La Plata
El Presidente será el encargado de cerrar el “congreso libertario” mañana en la capital bonaerense. Participarán varios ministros de renombre y los organizadores esperan reunir a más de 1200 militantes en un territorio al que apunta desembarcar el oficialismo en las próximas elecciones
Paraná: Mons. Puiggari se despidió de la arquidiócesis en una misa solemne
La misa de Corpus Christi fue el escenario de la despedida de Mons. Juan Alberto Puiggari tras 14 años al frente de la arquidiócesis.
Más de 450 niños toman su Primera Comunión entre tensiones en Irak
El arzobispo, que presidió la celebración, elogió la fe firme de la comunidad cristiana local, enfatizando su determinación de regresar a su tierra ancestral a pesar del sufrimiento que soportaron debido al desplazamiento forzado.
Santiago del Estero: el clero diocesano vivió su jornada jubilar
Fue durante el retiro anual del clero. Peregrinación al santuario de Mama Antula y misa presidida por el Card. Bokalic. Llamado a estar cerca de los más necesitados y a evangelizar las redes sociales.
León XIV a los Franciscanos y Trinitarios: Carismas al Servicio de los Perseguidos
El Papa León XIV recibió a los Capítulos Generales de los Hermanos Menores Conventuales y los Trinitarios, reflexionando con ellos sobre la riqueza de sus carismas, la fidelidad al Evangelio y el servicio a los perseguidos.
León XIV celebra el 43° aniversario de su ordenación sacerdotal a pasos del Vaticano
El 19 de junio de 1982 recibió el sacramento en la capilla de Santa Mónica que da a la Piazza del Sant'Uffizio, donde actualmente reside el Papa. El actual Pontífice eligió entonces palabras de San Agustín y el arzobispo Jean Jadot presidió la liturgia.
Enrique Shaw: a un paso de su beatificación
La Comisión de teólogos dio su parecer "unánime" sobre la oración de intercesión al empresario argentino en el milagro que se le atribuye. Lo confirmó a AICA el vicepostulador, Mons. Santiago Olivera.
¿Sagrado o escandaloso? Los santuarios católicos adoptan distintas posturas ante el arte de Marko Rupnik
Los defensores de las víctimas de abuso sexual afirman que el arte religioso del P. Marko Rupnik, acusado de abusos, debería ser retirado o cubierto para evitar un mayor sufrimiento a las víctimas. Sin embargo, las autoridades eclesiásticas responsables de estas obras —que decoran iglesias católicas de gran relevancia en todo el mundo— han respondido de manera diversa a esas peticiones.
Los obispos argentinos invitaron formalmente al papa León XIV a visitar “la tierra de Francisco”
El vicepresidente segundo del Episcopado, monseñor César Daniel Fernández, le entregó una carta en mano al pontífice en el Vaticano; el arzobispo Colombo, titular del organismo, se reunió con médicos y trabajadores del Hospital Garrahan
Empresarios cristianos piden institucionalidad para invertir y miran el empleo con preocupación
El establishment religioso cree que el Gobierno de Javier Milei ofrece una mirada a largo plazo, pero quieren discutir la "centralidad del ser humano". Apuntan a una "oportunidad única de desarrollo".
Los líderes musulmanes de Europa expresan su esperanza de que el Papa León XIV sea un pacificador
Los líderes de las comunidades musulmanas en España, Italia y Alemania creen que el primer papa estadounidense ofrecerá un contrapunto útil a las políticas de Donald Trump.
León XIV pidió “defender la dignidad de los enfermos graves”
En un telegrama con motivo de la Jornada por la Vida 2025 de las Conferencias Episcopales de Inglaterra y Gales, Escocia e Irlanda, el Papa invitó a alentar a la sociedad en el acompañamiento de los que sufren, priorizando “la compasión genuina”.