Al final de la audiencia general en la Plaza de San Pedro, Francisco pidió a los creyentes de las diversas confesiones y religiones que se unan a la iniciativa "Un minuto por la paz" de la Acción Católica Internacional que mañana, 8 de junio a las 13 horas, propone detenerse para invocar la paz en los cinco continentes y especialmente en Ucrania.
Papa Francisco
Biografía:
El primer Papa americano es el jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires. Es una figura destacada de todo el continente y un pastor sencillo y muy querido en su diócesis, que ha visitado a lo ancho y a lo largo, incluso trasladándose en medios de transporte público, en los quince años de ministerio episcopal.
«Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos», ha dicho más de una vez para explicar la opción de vivir en un apartamento y de prepararse la cena él mismo. A sus sacerdotes siempre les ha recomendado misericordia, valentía apostólica y puertas abiertas a todos. Lo peor que puede suceder en la Iglesia, explicó en algunas circunstancias, «es aquello que De Lubac llama mundanidad espiritual», que significa «ponerse a sí mismo en el centro». Y cuando cita la justicia social, invita en primer lugar a volver a tomar el catecismo, a redescubrir los diez mandamientos y las bienaventuranzas.
Su proyecto es sencillo: si se sigue a Cristo, se comprende que «pisotear la dignidad de una persona es pecado grave». Su biografía oficial es de pocas líneas, al menos hasta el nombramiento como arzobispo de Buenos Aires. Llegó a ser un punto de referencia por sus fuertes tomas de posición durante la dramática crisis económica que devastó el país en 2001.
En la capital argentina nació el 17 de diciembre de 1936, hijo de emigrantes piamonteses: su padre, Mario, era contador, empleado en ferrocarril, mientras que su madre, Regina Sivori, se ocupaba de la casa y de la educación de los cinco hijos. Se diplomó como técnico químico, y eligió luego el camino del sacerdocio entrando en el seminario diocesano de Villa Devoto.
El 11 de marzo de 1958 pasó al noviciado de la Compañía de Jesús. Completó los estudios de humanidades en Chile y en 1963, al regresar a Argentina, se licenció en filosofía en el Colegio San José, de San Miguel.
Entre 1964 y 1965 fue profesor de literatura y psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en 1966 enseñó las mismas materias en el Colegio del Salvador en Buenos Aires. De 1967 a 1970 estudió teología en el Colegio San José, y obtuvo la licenciatura.
El 13 de diciembre de 1969 recibió la ordenación sacerdotal de manos del arzobispo Ramón José Castellano. Prosiguió la preparación en la Compañía de 1970 a 1971 en Alcalá de Henares (España), y el 22 de abril de 1973 emitió la profesión perpetua.
De nuevo en Argentina, fue maestro de novicios en Villa Barilari en San Miguel, profesor en la facultad de teología, consultor de la provincia de la Compañía de Jesús y también rector del Colegio.
El 31 de julio de 1973 fue elegido provincial de los jesuitas de Argentina, tarea que desempeñó durante seis años. Después reanudó el trabajo en el campo universitario y entre 1980 y 1986 es de nuevo rector del colegio de San José, además de párroco en San Miguel.
En marzo de 1986 se traslada a Alemania para ultimar la tesis doctoral; posteriormente los superiores le envían al colegio del Salvador en Buenos Aires y después a la iglesia de la Compañía de la ciudad de Córdoba, como director espiritual y confesor. Es el cardenal Antonio Quarracino quien le llama como su estrecho colaborador en Buenos Aires. Así, el 20 de mayo de 1992 Juan Pablo ii le nombra obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires.
El 27 de junio recibe en la catedral la ordenación episcopal de manos del purpurado. Como lema elige Miserando atque eligendo y en el escudo incluye el cristograma ihs, símbolo de la Compañía de Jesús. Concede su primera entrevista como obispo a un pequeño periódico parroquial, «Estrellita de Belén».
Es nombrado enseguida vicario episcopal de la zona de Flores y el 21 de diciembre de 1993 se le encomienda también la tarea de vicario general de la arquidiócesis. Por lo tanto no sorprendió que el 3 de junio de 1997 fuera promovido como arzobispo coadjutor de Buenos Aires. Antes de nueve meses, a la muerte del cardenal Quarracino, le sucede, el 28 de febrero de 1998, como arzobispo, primado de Argentina.
El 6 de noviembre sucesivo fue nombrado Ordinario para los fieles de rito oriental residentes en el país y desprovistos de Ordinario del propio rito. Tres años después, en el Consistorio del 21 de febrero de 2001, Juan Pablo ii le crea cardenal, asignándole el título de san Roberto Bellarmino. En esa ocasión, invita a los fieles a no acudir a Roma para celebrar la púrpura y a destinar a los pobres el importe del viaje. Gran canciller de la Universidad Católica Argentina, es autor de los libros Meditaciones para religiosos (1982), Reflexiones sobre la vida apostólica (1986) y Reflexiones de esperanza (1992).
En octubre de 2001 es nombrado relator general adjunto para la décima asamblea general ordinaria del Sínodo de los obispos, dedicada al ministerio episcopal, encargo recibido en el último momento en sustitución del cardenal Edward Michael Egan, arzobispo de Nueva York, de presencia necesaria en su país a causa de los ataques terroristas del 11 de septiembre.
En el Sínodo subraya en particular la «misión profética del obispo», su «ser profeta de justicia», su deber de «predicar incesantemente» la doctrina social de la Iglesia, pero también de «expresar un juicio auténtico en materia de fe y de moral». Mientras, en América Latina su figura se hace cada vez más popular. A pesar de ello, no pierde la sobriedad de trato y el estilo de vida riguroso, por alguno definido casi «ascético». Con este espíritu en 2002 declina el nombramiento como presidente de la Conferencia episcopal argentina, pero tres años después es elegido y más tarde reconfirmado por otro trienio en 2008.
Entre tanto, en abril de 2005, participa en el cónclave en el que es elegido Benedicto xvi. Como arzobispo de Buenos Aires —diócesis de más de tres millones de habitantes— piensa en un proyecto misionero centrado en la comunión y en la evangelización. Cuatro los objetivos principales: comunidades abiertas y fraternas; protagonismo de un laicado consciente; evangelización dirigida a cada habitante de la ciudad; asistencia a los pobres y a los enfermos.
Apunta a reevangelizar Buenos Aires «teniendo en cuenta a quien allí vive, cómo está hecha, su historia». Invita a sacerdotes y laicos a trabajar juntos.
En septiembre de 2009 lanza a nivel nacional la campaña de solidaridad por el bicentenario de la independencia del país: doscientas obras de caridad para llevar a cabo hasta 2016. Y, en clave continental, alimenta fuertes esperanzas en la estela del mensaje de la Conferencia de Aparecida de 2007, que define «la Evangelii nuntiandi de América Latina».
Hasta el inicio de la sede vacante era miembro de las Congregaciones para el culto divino y la disciplina de los sacramentos, para el clero, para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica; del Consejo pontificio para la familia y de la Comisión pontificia para América Latina. (Biografía obtenida de la Página Oficial de la Santa Sede - Vaticano)
#Frases
Últimas Noticias de Papa Francisco (Total : 27715 Notas )
Parolin: Teresa de Lisieux enseña a ir hacia Dios sin mediocridad
El cardenal Secretario de Estado vaticano presidió el 7 de junio una misa en la iglesia de San Luis de los Franceses con ocasión de la exposición de las reliquias de la santa y de sus padres: su relación con Jesús fue más allá del clientelismo ordinario, espiritual, eclesial y moral, y del relativismo en todas sus formas.
Mama Antula, doctora honoris causa de la Universidad Nacional de Santiago del Estero
María Antonia de Paz y Figueroa se convirtió en la primera beata latinoamericana en recibir esa distinción de una casa de altos estudios pública. Su legado ha tenido un valor incalculable en el mundo.
El Papa nombra al Obispo Auxiliar de Cuenca
Francisco ha designado al padre Fernando Ortega Ortega, de la diócesis de Ambato, Obispo Titular de Tizica y Auxiliar de la Arquidiócesis de Cuenca, Ecuador.
Catástrofes en Haití: La Iglesia al lado de las víctimas
Tras el terremoto que sacudió la península suroccidental del país, Mons. Gontrand Décoste, Obispo de la diócesis de Jérémie, y el Coordinador del Programa de Cáritas Haití presentan la situación sobre el terreno y explican el papel de la Iglesia en el apoyo a las poblaciones afectadas.
El Papa Francisco podría ser trasladado al "hospital de los papas" en Roma
El pontífice pasó una segunda noche tranquila bajo la supervisión de los médicos. Podría ser trasladado luego a la habitación que usó en numerosas ocasiones Juan Pablo II.
Estados, iglesia y referentes barriales unidos para transformar villas en barrios
La dictadura mudó, a punta de fusil, a miles de villeros de la Ciudad de Buenos Aires y los dejó en La Matanza. Tras más de 50 años solo falta una firma para el traspaso de tierras, sin uso, para urbanizar Puerta de Hierro y San Petersburgo.
“Estamos contigo”: el mundo entero se une a Francisco
Numerosos mensajes de cercanía y buenos deseos para una pronta recuperación están llegando al Papa desde todas partes desde que se difundió la noticia de su ingreso en el hospital Gemelli de Roma para someterse a una laparotomía. La diócesis de Roma y las conferencias episcopales de distintos continentes, asociaciones y movimientos eclesiales aseguran oraciones. El afecto y la solidaridad del Presidente italiano Mattarella.
El Papa Francisco reaccionó bien a una operación de hernia abdominal
"El Papa nunca tuvo problemas con la anestesia, ningún problema. Está consciente y está cumpliendo el normal recorrido postoperatorio”, sintetizó el cirujano Sergio Alfieri.
El papa Francisco fue operado "sin complicaciones" de una hernia abdominal
Desde el Vaticano confirmaron que la intervención quirúrgica fue llevada adelante con éxito y que las actividades del Pontífice, que quedará en reposo en el Hospital Gemelli, permanecerán suspendidas hasta el 18 de junio.
Mensaje de Mons. Gabriel Mestre en el Día del Periodista
“Hablar con el corazón”. Día de periodista – Mar del Plata – Miércoles 7 de junio de 2023
Banco Vaticano: balance positivo y transparencia elogiada por auditores
El IOR obtuvo 29,6 millones de ganancias netas frente a los 18,1 millones de 2021. Moneyval lo sitúa entre las instituciones financieras "mejor clasificadas del mundo". Desde su llegada, Francisco reorientó sus objetivos y requirió auditorías externas.
Ucrania: El Vaticano califica de "útil" la visita del enviado papal a Kiev
La Santa Sede confía en que los resultados alcanzados por el cardenal Matteo Zuppi servirán para evaluar los pasos a seguir para alcanzar una paz "justa y duradera". Reuniones con autoridades y representantes religiosos en Kiev, y una oración en Bucha.
Catequesis del Papa Francisco sobre Santa Teresa del Niño Jesús, patrona de las misiones
En la Audiencia General de este miércoles, el Papa Francisco dedicó su catequesis a la figura de Santa Teresa del Niño Jesús, patrona universal de las misiones, cuyas reliquias fueron traídas hasta la Plaza de San Pedro.
Catequesis del Papa Francisco sobre Santa Teresa del Niño Jesús, patrona de las misiones
En la Audiencia General de este miércoles, el Papa Francisco dedicó su catequesis a la figura de Santa Teresa del Niño Jesús, patrona universal de las misiones, cuyas reliquias fueron traídas hasta la Plaza de San Pedro.
Parolin: Acompañamos con afecto al Papa en el Gemelli
El Secretario de Estado inaugura el Info Point en Via della Conciliazione para el Jubileo de 2025 y responde a las preguntas de los periodistas sobre la intervención quirúrgica a la que se someterá Francisco esta tarde: "El tiempo necesario para la operación luego creo que retomará la actividad, aunque sea desde una cama de hospital". Sobre la misión de Zuppi en Kiev: "Nos reuniremos en cuanto regrese e informaremos al Papa. La hipótesis de Moscú sigue en pie".
Iglesia lusa confía en recuperación del papa para JMJ de Lisboa pero no descarta ajustes
La Conferencia Episcopal Portuguesa (CEP) se muestra "confiada" en la recuperación del papa Francisco antes de la Jornada Mundial de la Juventud, prevista para agosto en Lisboa, pero reconoce que la agenda anunciada para su visita de cinco días "depende" de su estado de salud.
Papa Francisco: La Iglesia necesita corazones como el de Santa Teresa del Niño Jesús
El Papa Francisco afirmó esta mañana que la Iglesia, “antes que muchos medios, métodos y estructuras, que a veces distraen de lo esencial, necesita corazones como el de Santa Teresa, corazones que atraen al amor y acercan a Dios”.
El papa Francisco será operado de urgencia por riesgo de una obstrucción intestinal
Así lo confirmó el Vaticano, que indicó que la intervención se hará esta tarde, bajo anestesia general.
Universidades argentinas preparan propuestas inspiradas en la encíclica Laudato si'
Se decidió en el II Congreso Interuniversitario Laudato si', organizado por el Consejo Interuniversitario Nacional, el Consejo de Rectores Privados y la CEA. Las propuestas le serían enviadas al Papa.
Artistas y testigos juntos para relanzar la llamada del Papa a la fraternidad
El secretario general de la Fundación Fratelli tutti ilustra los preparativos del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana que se celebrará el 10 de junio en la Plaza de San Pedro, presentado ayer por la mañana en la Oficina de Prensa del Vaticano, en el que participarán 33 Premios Nobel junto al Papa: "La jornada es fruto de mucha colaboración gratuita y culminará con una declaración común".
"Un minuto por la paz": organizaciones laicales convocan a orar por esta intención
La Acción Católica Argentina invita a detenerse un instante el jueves 8 de junio, a las 13, para pedir especialmente por la paz en Ucrania y Tierra Santa, y por tantos conflictos abiertos en el mundo.
JMJ Lisboa 2023. El programa del Viaje Apostólico del Papa Francisco
Este martes, 6 de junio, fue publicado el Programa del Viaje Apostólico del Santo Padre a Portugal, con ocasión de la XXXVII Jornada Mundial de la Juventud, que se realizará del 1 al 6 de agosto en Lisboa.
El nuevo arzobispo de Santiago aboga por una Iglesia «humilde pero no acomplejada»
«El reto no es ser muchos, sino ser significativos. Somos resto, pero no residuo», afirmó en su toma de posesión el nuevo arzobispo de Santiago de Compostela, Francisco Prieto
El papa Francisco se sometió a exámenes médicos en el hospital Gemelli de Roma
El sumo pontífice acudió al mismo centro de salud en el que estuvo ingresado dos veces, la última a finales de marzo por una bronquitis
Contra viento y marea, comenzó la misión del papa Francisco para intentar frenar la guerra en Ucrania
El cardenal Matteo Zuppi, su enviado especial, visita Kiev este lunes y martes; el objetivo, “posibles vías para alcanzar una paz justa y sostener los gestos de humanidad que contribuyan a aliviar las tensiones”
La Iglesia Católica de Mar del Plata a la espera de la llegada del Papa Francisco
"Creo que es altamente probable que después de Semana Santa del 2024 el Papa venga Argentina", señaló el Obispo Gabriel Mestre.
Cercanía y oración del Papa por las víctimas del accidente de tren ocurrido en India
Este domingo, 4 de junio, solemnidad de la Santísima Trinidad, después de rezar la oración del Ángelus, el Santo Padre elevó sus oraciones “por las numerosas víctimas del accidente de tren ocurrido hace dos días en la India”. También encomendó a la, Virgo Fidelis, Madre solícita, los pueblos probados por el flagelo de la guerra, especialmente la querida y atormentada Ucrania.
El Papa aconseja hacer la señal de la cruz para recordar el amor de Dios que nos envuelve
Este domingo 4 de junio, Solemnidad de la Santísima Trinidad, el Papa Francisco animó a los fieles a realizar “el gesto más simple, que hemos aprendido de niños: la señal de la cruz”, para recordar que el amor de Dios “nos envuelve completamente”.
Buenos Aires, sus diócesis y sus obispos: más de 400 años de anécdotas
La segunda parte del recorrido por la historia de la arquidiócesis porteña y por la biografía de alguno de los más destacados obispos que han tenido su cátedra en el histórico edificio de la esquina de Rivadavia y San Martín, frente a la plaza de Mayo.