El Papa León XIV ha aprobado una serie de medidas que favorecen a las familias que trabajan en el Vaticano, ampliando los permisos de paternidad, los derechos de los padres con hijos discapacitados y la concesión de subsidios familiares.
Por Almudena Martínez-Bordiú
En un documento publicado este 11 de agosto y firmado por Maximino Caballero, prefecto de la Secretaría de Asuntos Económicos de la Santa Sede, se enumeran las “Providencias a favor de la familia” aprobadas por el Santo Padre tras una audiencia el pasado 28 de julio.
Estas determinaciones fueron previamente aceptadas por unanimidad en el seno del Consejo de la ULSA, un organismo compuesto por representantes tanto de diversos entes de la Santa Sede y de la Gobernación del Vaticano, así como de sus respectivos empleados.
5 días remunerados de baja de paternidad
En cuanto al permiso de paternidad, el Pontífice establece que el empleado tiene derecho a cinco días de permiso retribuido tras el nacimiento de un hijo. Además, se establece que el padre recibirá el 100% de su salario.
El texto precisa que “se entienden como días laborables, pueden disfrutarse de manera continua o fraccionada por jornadas enteras y no por horas, y no más allá de los treinta días desde que nazca su hijo bajo pena de la caducidad del derecho”.
En enero de 2025, el Papa Francisco amplió el permiso por paternidad de tres a cinco días, una medida ya modificada en 2022, cuando se aumentó de uno a tres días.
Familias con hijos con discapacidad
Los progenitores de hijos con discapacidad grave comprobada tendrán derecho a tres días de permiso retribuido al mes, que podrán disfrutarse de forma continua, siempre que el hijo no esté internado a tiempo completo.
Además, se introduce un subsidio mensual para familias con miembros con discapacidad grave o inhábiles, así como para pensionistas que se encuentren en la misma situación.
El documento también redefine los conceptos de discapacidad e inhabilidad, precisando que la valoración será realizada por un Colegio médico del Vaticano, cuyo dictamen será “inapelable”.
Por último, para favorecer la asistencia a familiares con discapacidad, se dispone que los permisos concedidos para tal fin serán incompatibles con el ejercicio de otra actividad laboral.
Subsidio familiar
En cuanto al subsidio familiar, el Papa León XIV ha ampliado el derecho para hijos mayores de edad que sean estudiantes. Podrán recibir esta ayuda hasta los 20 años en estudios secundarios y hasta los 26 en estudios universitarios o equivalentes reconocidos por la Santa Sede.
Las disposiciones, aprobadas por el Pontífice, entrarán en vigor desde su publicación oficial en el Acta Apostolicae Sedis.
Comentá la nota