El tema central fue el camino sinodal que viene haciendo la Iglesia argentina
Nació en Buenos Aires el 27 de marzo de 1961;
Ordenado sacerdote en la catedral de la Inmaculada Concepción de Quilmes, el 16 de diciembre de 1988 por Mons. Jorge Novak SVD, obispo de Quilmes.}
Elegido obispo de Orán el 8 de mayo de 2009 por Benedicto XVI.
Ordenado obispo en la catedral Inmaculada Concepción de Quilmes, el 8 de agosto de 2009 por Mons. Luis Teodorico Stöckler, obispo de Quilmes (co-consagrantes Mons. Mario Antonio Cargnello, arzobispo de Salta y Mons. Jorge Rubén Lugones SJ, obispo de Lomas de Zamora).
Tomó posesión e inició su ministerio pastoral como sexto obispo de Orán el 22 de agosto de 2009.
Trasladado como obispo de La Rioja el 9 de julio de 2013 por el papa Francisco.
Tomó pesesión e inició su ministerio pastoral como séptimo obispo de La Rioja el 7 de septiembre de 2013.
En la Conferencia Episcopal es miembro de la Comisión Apostolado de los Laicos y Pastoral Familiar y es Delegado de la Región Pastoral Noroeste. Lema episcopal: «Conságralos en la verdad».
El tema central fue el camino sinodal que viene haciendo la Iglesia argentina
El obispo es presentado hoy por la Iglesia Católica como ejemplo de vida cristiana, el papa Francisco reconoció su muerte como martirial y avanza el proceso para declararlo santo. Como resultado de las causas judiciales este año se rectificó la partida de defunción que presentaba su muerte como accidente de tránsito.
Con la llegada del enviado papal, se palpita en Orán la beatificación de los Mártires del Zenta. La diócesis compartió el cronograma detallado de actividades.
El fiscal ante la Cámara Federal porteña José Luis Agüero Iturbe desistió de impulsar el caso y así dejó firmes los sobreseimientos de Mauricio Macri, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos que dictó el juez Marcelo Martínez de Giorgi sin investigar las reuniones en la Quinta de Olivos que reveló El Destape. El caso quedó sepultado.
Antes de comenzar su visita pastoral a los distintos decanatos de la arquidiócesis, el arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Colombo, envió una carta pastoral a los fieles.
Con una misa presidida por el arzobispo de Mercedes-Luján, monseñor Scheinig, y concelebrada por los obispos de la región, se llevó a cabo el tradicional cambio de manto a la Virgen de Luján.
En su mensaje para la Semana de los Pueblos Originarios, Mons. Marcelo Colombo invitó a acompañar a estas comunidades, que sufren las maniobras predatorias, en la defensa y cuidado de la casa común.
La Comisión Ejecutiva de la CEA compartió su "gran alegría" ante la promulgación del decreto que declara las virtudes heroicas del Siervo de Dios, cardenal Eduardo Francisco Pironio.
Qué pasó con las causas más explosivas: la suerte de CFK, el procesamiento de Macri, la denuncia contra Alberto Fernández y el escándalo del vacunatorio vip son solo algunos de las noticias judiciales del año
El Presidente mantendrá una reunión este miércoles en Casa Rosada con la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina. Será el primer encuentro formal luego de la sanción de la norma
La conducción del Episcopado irá el miércoles a la Casa Rosada con la excusa del tradicional saludo de Navidad, pero la principal preocupación de la Iglesia está en el contexto social
Lo hizo el fiscal Colombo al interponer un recurso en Casación. Ya apelaron la DAIA y familiares querellantes.
La entidad también recusó a los jueces del TOF N°8, que resolvieron que aquel pacto, de 2013, se trató de una "decisión política" y que no hubo delito
"El Memorándum de entendimiento con Irán más allá de que se lo considere un acierto o desacierto político, no constituyó un delito (...) No hay ningún elemento directo que de manera contundente nos haga pensar que tal temperamento fue más allá de una decisión política para convertirse en un acto de encubrimiento”.
La defensa de los procesados, entre ellos Cristina Kirchner, había planteado la clausura del expediente por inexistencia de delito. Cómo sigue el proceso.
Los tres jueces del TOF N° 8 escucharán las posturas del fiscal Marcelo Colombo y de las querellas de DAIA y dos familiares de las víctimas del atentado.
Los acusados ampliaron los cuestionamientos sobre el expediente y los jueces convocaron a una nueva audiencia para decidir si el caso ya fue juzgado o sigue vivo.
Los medios alineados con Juntos y respaldados por la DAIA cuestionaron tardíamente un fallo de la Cámara de Casación, posible antesala del sobreseimiento de todos los imputados de un expediente que no debiera haber existido. Los pormenores de la operación.
La Cámara de Casación validó la polémica audiencia en la que la vicepresidenta buscó tumbar el caso y criticó a los jueces.
"Sigue un libreto dictado desde fuera del Poder Judicial y se concreta con la acción de actores judiciales obedientes a ese mandato", dijo el procurador del Tesoro de la Nación sobre el caso, al exponer en la segunda audiencia ante el Tribunal Oral Federal 8.
El ex vicepresidente podrá ahora salir de la prisión domiciliaria debido a que ya cumplió las dos terceras partes de su condena.
El TOF 8 puede decretar la nulidad de lo actuado como pidió CFK, sobreseer a todos los acusados por inexistencia de delito; como acaba de ocurrir con el caso del Plan Qunita o rechazar los planteos y avanzar hacia un juicio oral.
El juez de Ejecución Ricardo Basílico puede resolver la situación del ex vicepresidente en las próximas horas.
Sutil giro en estrategia de la vice para evitar a un Macri "copycat". Discusión jurídica sobre la última instancia de revisión de los casos políticos. Casación convertida en "Los sospechosos de Siempre". Bolivia, un cisne negro para la teoría del borrón y cuenta nueva.
Tras la exposición de la expresidenta, hay indicios que sugieren un cambio de escenario inevitable. Rechazaron planteos de la DAIA y de Pleé y hubo gestos que indican un nuevo desenlace.
El Tribunal Oral Federal 8 fijó para este viernes a las 12.30 la audiencia pública en la causa Memorándum con Irán, solicitada por la defensa de Cristina Kirchner.
Será a partir de las 9:53, la hora en que explotó la bomba. La ceremonia se adelantó dos días y se podrá seguir desde las cuentas de YouTube y Facebook de la AMIA. Al mediodía, finalmente se realizará la audiencia judicial por la causa del Memorándum, pese al reclamo de las querellas.
La vicepresidenta pedirá que se declare nula la reapertura de la causa reabierta por jueces que visitaron a Macri en Olivos.
De esta forma, se espera que la exposición de la vicepresidenta sea transmitida por los medios de comunicación. Lo mismo sucedió en el marco de la causa por el dólar futuro.
La denuncia de Nisman contra el gobierno de Cristina Kirchner sufrió una estocada esta semana. Avanza el pedido de nulidad de la vicepresidenta. El presunto vínculo de la DAIA con el juez Borisnky.