En el Día del Amigo, el arzobispo de Mendoza invitó a rezar por los amigos y crecer en los vínculos para "hacer de ellos signos verdaderos del amor de Dios".
Nació en Buenos Aires el 27 de marzo de 1961;
Ordenado sacerdote en la catedral de la Inmaculada Concepción de Quilmes, el 16 de diciembre de 1988 por Mons. Jorge Novak SVD, obispo de Quilmes.}
Elegido obispo de Orán el 8 de mayo de 2009 por Benedicto XVI.
Ordenado obispo en la catedral Inmaculada Concepción de Quilmes, el 8 de agosto de 2009 por Mons. Luis Teodorico Stöckler, obispo de Quilmes (co-consagrantes Mons. Mario Antonio Cargnello, arzobispo de Salta y Mons. Jorge Rubén Lugones SJ, obispo de Lomas de Zamora).
Tomó posesión e inició su ministerio pastoral como sexto obispo de Orán el 22 de agosto de 2009.
Trasladado como obispo de La Rioja el 9 de julio de 2013 por el papa Francisco.
Tomó pesesión e inició su ministerio pastoral como séptimo obispo de La Rioja el 7 de septiembre de 2013.
En la Conferencia Episcopal es miembro de la Comisión Apostolado de los Laicos y Pastoral Familiar y es Delegado de la Región Pastoral Noroeste. Lema episcopal: «Conságralos en la verdad».
En el Día del Amigo, el arzobispo de Mendoza invitó a rezar por los amigos y crecer en los vínculos para "hacer de ellos signos verdaderos del amor de Dios".
En el Día del Amigo, el arzobispo de Mendoza invitó a rezar por los amigos y crecer en los vínculos para "hacer de ellos signos verdaderos del amor de Dios".
El arzobispo de Mendoza, celebró la Eucaristía en la parroquia Nuestra Señora de Lourdes, donde reflexionó sobre el Evangelio dominical donde Jesús envía a sus discípulos en misión.
Los obispos destacan el gesto litúrgico que presidió el papa León XIV en el Vaticano, dan gracias por el ministerio de estos dos pastores y rezan por sus comunidades diocesanas.
El impacto del duro documento del Episcopado sobre la falta de políticas sociales ante el narcotráfico. Falta de presupuesto y recortes en el Sedronar. La trama de la Pastoral Judicial que encabezan el camarista Slokar y el arzobispo Carrara.
La Conferencia Episcopal alertó que “el narcotráfico ocupa los lugares vacíos y se convierte en una suerte de Estado paralelo”. Reclamó fondos para asistencia y prevención del consumo de drogas entre los jóvenes
Reafirma su compromiso en la lucha contra el flagelo del consumo de drogas, al que considera "una herida profunda en el corazón de tantos jóvenes, muchos de ellos en situaciones de pobreza extrema".
El arzobispo presidió la vigilia de Pentecostés en el santuario de Schöenstatt, a la que asistieron asociaciones y movimientos. Los invitó a poner a disposición su experiencia carismática particular.
“No podemos utilizar las palabras como si fueran armas para agredir a otro”, advirtió el presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación Social, monseñor Jorge Lozano
"La Iglesia tiene en su constitución un espíritu de cuerpo que la lleva a manifestarse en la voz de sus miembros, en la corresponsabilidad de los bautizados", recordó el arzobispo de Mendoza.
La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal "comparte el dolor y la incertidumbre de nuestros hermanos" afectados por las fuertes lluvias y piden a la comunidad renovar la generosidad “que siempre brota en momentos de angustia”.
La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal "comparte el dolor y la incertidumbre de nuestros hermanos" afectados por el fuerte temporal y llaman a ser solidarios.
Los cardenales reunidos en cónclave resolvieron la elección del sucesor de Bergoglio en el segundo día de votaciones. El escogido había sido creado cardenal por Francisco y formaba parte de su equipo de colaboradores. Coincide en el “camino sinodal” propuesto por el papa argentino y se presenta como un agradecido por su legado. El rumbo de la Iglesia y las tareas pendientes.
El titular del Episcopado presidió la misa en la Iglesia Argentina. Concelebraron los cardenales Rossi y Bokalic. "Queremos testimoniar nuestra acción de gracias por su ministerio", dijo el arzobispo.
La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino sobre cómo administrar la relación con el gobierno de de Javier Milei en esta nueva etapa.
Confían en que una memoria activa profundizará el acercamiento de la Iglesia a los sectores más pobres y excluidos; revelan que desde su lecho de enfermo Francisco envió una donación para terminar una escuela en La Matanza
El “papa entre la gente” fue homenajeado con un masivo funeral en la Plaza de San Pedro, frente a unos 50 líderes mundiales, y luego enterrado en su basílica preferida de Roma
Por: Elisabetta Piqué. En el histórico funeral ante líderes mundiales y 200.000 personas, el cardenal Giovanni Battista Re presidió la misa de exequias y repasó el pontificado de Bergoglio; hizo hincapié en su búsqueda de la paz.
Gran concurrencia con varios líderes religiosos en la celebración del 22 de abril, en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires para homenajear a Jorge Mario Bergoglio. Entre los prelados argentinos, los medios vaticanos escucharon la voz de monseñor Giobando: «Donde él estaba, siempre había pobres cerca que recibían su apoyo. Y esto es una bendición». Y el coadjutor monseñor Carrara: «Era un profeta de la dignidad humana».
El acto tuvo lugar este martes 22 a las 16, con gran concurrencia de referentes de diversas iglesias y credos, autoridades nacionales, provinciales y de la Ciudad.
Uno fue la mano derecha de Bergoglio en el Vaticano. Otro es el jesuita cordobés de los pobres. El tercero, primado argentino. El cuarto, el jubilado porteño.
La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal difundió una declaración que expresa la “enorme tristeza” por la muerte del sumo pontífice
El arzobispo Jorge García Cuerva presidió la Misa Crismal en Jueves Santo y llamó a "darle el dominio político al corazón”, en un duro mensaje al Gobierno que estructura el ajuste económico en el recorte de las jubilaciones.
En un evento por la culminación del Ramadán y en vísperas de las festividades de Pesaj y Pascua, en la sede de la Comunidad Musulmana Ahmadía, representantes de diversas organizaciones participaron de un espacio de reflexión para promover la paz.
"¡Muy feliz Pascua! Que tengamos en el Señor Jesús, nuestra fortaleza y nuestra plena esperanza", expresó en un mensaje a la comunidad arquidiocesana de Mendoza.
En un evento por la culminación del Ramadán y en vísperas de las festividades de Pesaj y Pascua, en la sede de la Comunidad Musulmana Ahmadía, representantes de diversas organizaciones participaron de un espacio de reflexión para promover la paz.
El Consejo Superior de Educación Católica realizó una asamblea con representantes de todo el país. Concluyó con una misa de acción de gracias por el centenario, presidida por Card. Mario Aurelio Poli.
En una carta por su centenario, Mons. Colombo saludó a sus autoridades en nombre de los obispos y definió al consejo como una "referencia insoslayable para fieles y pastores" en materia educativa. Cien años del Consudec al servicio de la educación católica.
Durante la jornada, se hizo memoria agradecida por los 90 años de la arquidiócesis y se presentaron los lineamientos pastorales para este año. Participó el arzobispo, Mons. Colombo.
"Queremos responder a la llamada de Dios a dar fruto, a no guardarnos los dones de Dios, a ser parte de un pueblo que tiene en el Señor su fortaleza y su fecundidad", aseguró el arzobispo de Mendoza.