Ante el fallecimiento del Pbro Fernando Giannetti, secretario ejecutivo del Ceerjir, se celebró la misa exequial y una oración interreligiosa. Diversas instituciones cercanas enviaron su pésame
Cardenal Presbítero de San Roberto Belarmino.
Nació en Buenos Aires el 29 de noviembre de 1947. En 1969, ingresó en el Seminario Metropolitano de la Arquidiócesis de Buenos Aires, ubicado en el barrio de Villa Devoto, donde cursó los estudios de Filosofía y Teología. Además, obtuvo la licenciatura en Trabajo social por la Universidad de Buenos Aires. El 25 de noviembre de 1978, fue ordenado sacerdote en la Catedral metropolitana de Buenos Aires por el cardenal Juan Carlos Aramburu, por entonces arzobispo de Buenos Aires.
Hasta 1980 se desempeñó como vicario parroquial en la parroquia San Cayetano de Liniers. Entre 1980 y 1991 fue superior de su comunidad, más tarde ecónomo y, finalmente, asesor de estudios del Seminario Metropolitano. Entre 1988 y 1991, fue capellán de las religiosas «Misioneras Siervas del Espíritu Santo». Entre 1988 y 1992, Poli fue asistente eclesiástico de la asociación laical «Fraternidades y Agrupaciones Santo Tomás de Aquino». En 1992, el arzobispo de Buenos Aires cardenal Antonio Quarracino lo nombró director del Instituto Vocacional San José, lugar de formación de los futuros sacerdotes.
Obtuvo el título de doctor en Teología y fue profesor de Historia eclesiástica y de Patrología en la Universidad Católica Argentina.
Obispo y arzobispo
Cuando Mario Poli tenía 54 años, Juan Pablo II lo designó obispo titular de Abidda y obispo auxiliar de Buenos Aires, el 8 de febrero de 2002. La celebración de su ordenación episcopal tuvo lugar el 20 de abril de ese año en la catedral de Buenos Aires, y su consagrador principal fue el cardenal Jorge Mario Bergoglio, hoy papa Francisco. Así explicó Poli la elección de su lema episcopal:
Precisamente elegí por lema de mi episcopado una súplica, la que elevó Salomón y tanto agradó a Dios: «Concédeme, Señor, un corazón que escuche...» (1 Reyes 3:9). Creo que la Iglesia es la primera en tomar esta actitud, porque la historia de la Iglesia –que no es otra cosa que la historia de la evangelización–, en páginas hermosas me ha enseñado que nunca la Iglesia es más ella misma, sino cuando escucha a su Señor, y espejándose en su voluntad salvífica, se anima con audacia martirial a la evangelización, se hace más libre y fiel a su naturaleza y misión. Sí, me guía el ejemplo de san Pedro a quien hoy escuchamos decir: «Señor, a quién vamos a ir, si Tú tienes palabras de vida eterna» (Juan 6:69). Mario Poli
El 24 de junio de 2008, Benedicto XVI lo designó obispo de la diócesis de Santa Rosa.
En la Conferencia Episcopal Argentina, fue miembro de las Comisiones episcopales de Ministerios (diaconado) y de Educación católica. En el presente, forma parte de la Comisión permanente, como presidente de la Comisión de Catequesis y Pastoral Bíblica.
El 28 de marzo de 2013 fue nombrado arzobispo de la Arquidiócesis de Buenos Aires por el papa Francisco, su antecersor en el cargo. El 20 de abril de 2013 inició su ministerio como arzobispo y primado de la Argentina en una misa concelebrada frente a la Catedral de Buenos Aires. Asimismo, se convirtió en el Gran Canciller de la Universidad Católica Argentina.
El 4 de mayo de 2013 el papa Francisco lo nombró Ordinario para los fieles católicos de ritos orientales residentes en la Argentina y que se encuentran desprovistos de Ordinario de su propio rito
Ante el fallecimiento del Pbro Fernando Giannetti, secretario ejecutivo del Ceerjir, se celebró la misa exequial y una oración interreligiosa. Diversas instituciones cercanas enviaron su pésame
El Gobierno priorizó la "agenda militante", con proyectos que compensan la falta de logros económicos. Pero la consecuencia política puede ser un boomerang.
A horas de iniciar el debate en el Senado de la ley que legaliza el aborto, el papa Francisco difundió a través de la red social Twitter, un tramo de su mensaje navideño.
Con severos argumentos y apelaciones a Perón y Néstor Kirchner, obispos pidieron a los legisladores votar en contra del proyecto que impulsa el presidente Alberto Fernández. El cardenal Poli advirtió que se pretende "legalizar la muerte" de inocentes.
La Conferencia Episcopal realizó una misa en Luján, en la que expresó su "dolor" por el hecho de que el Senado trate el proyecto el martes.
La Conferencia Episcopal realizó una misa en Luján, en la que expresó su “dolor” por el hecho de que el Senado trate el proyecto el martes.
La comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) celebrará hoy una misa en el santuario de Luján, para pedir por "el cuidado y el respeto de la vida por nacer en Argentina", a tres días del debate en el Senado del proyecto de legalización del aborto.
Con tono esperanzador, pese a las oscuridades de este tiempo, los prelados argentinos llamaron a la unidad, a la reconciliación y a cuidar la vida de punta a punta, además de la casa común.
La Comisión Ejecutiva de la CEA optó por enviarle una misiva a través del Secretario de Culto y no solicitar una audiencia presencial para trasmitirle los saludos por las fiestas navideñas.
Los obispos no concretaron la tradicional visita de fin de año. La opción de la misiva se debió a la crisis sanitaria y al debate que se lleva a cabo en el Congreso.
El malestar por el impulso gubernamental a la ley de aborto, hizo que la cúpula del episcopado no pida, por primera vez en años, la audiencia con el Presidente para transmitirle los augurios navideños. No quieren que la foto se "utilice políticamente".
El gobierno de la Ciudad extendió un 30% más la capacidad permitida, que podrá ser hasta 500 personas si se cuenta con equipos de renovación de aire. Se deberá usar el tapaboca y guardar distancia. No se permiten los coros. Rige desde el 12 de diciembre.
Convocados por el cardenal Poli, rezaron por esta intención, cada uno desde su tradición. Expresaron su rechazo a cualquier ley que apruebe la muerte de un ser humano y exhortan a cuidar la vida desde la concepción hasta la muerte natural.
Fue durante el encuentro "Las religiones al servicio de la fraternidad en el mundo", que organizó la Conferencia Episcopal Argentina en la catedral metropolitana de Buenos Aires.
En medio de las tensiones por la legalización del aborto, el Gobierno participó de una convocatoria de la Iglesia en la Catedral, junto a líderes de otras confesiones, sobre los aportes de las religiones para fortalecer la fraternidad
"Una de las más crueles actitudes que tenemos los porteños es creer que nos salvamos solos", reconoció, y pidió que el ejemplo del santo sirva para "no ser indiferentes ante el dolor de los demás".
El cardenal Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires, dedicó a los sacerdotes del clero porteño una reflexión sobre el capítulo tercero de la encíclica Fratelli tutti.
"Asimismo, no podemos dejar de expresar también la preocupación por cualquier resolución de estos conflictos que naturalice la violencia y ponga en riesgo la vida de las personas", alertaron.
"No cuidar todas las vidas, toda la vida, sería una falta gravísima de un Estado", expresó, e invitó a "la prudencia política" para no alentar más divisiones y desencuentros entre los argentinos.
A un año del fallecimiento de fray José Demetrio Jiménez Sánchez Mariscal OSA, obispo prelado de Cafayate, una página web recoge su biografía.
En la presentación local, la mesa ejecutiva del episcopado evaluó como "trascendente" la encíclica de su compatriota el Papa e hizo un llamado a acceder a ella en forma directa y no a través de interpretaciones que consideró "prefabricadas y parciales".
El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Mario Aurelio Poli, presidió en la tarde del sábado la misa central de la 46 Peregrinación Juvenil virtual a Luján.
La histórica peregrinación a Luján será virtual.
La Virgen llegará a los hogares a través de las redes y medios digitales. Una "megatransmisión" permitirá seguir como peregrino el trayecto. Habrá momentos de oración, se encenderán velas por la unidad y se recibirán intenciones. El templo estará cerrado.
En una carta firmada por los obispos, la arquidiócesis de Buenos Aires se pronunció sobre el proyecto de ley para la regulación de los juegos de azar en línea, que tratará la Legislatura porteña.
"Madre, abrazanos. Queremos seguir caminando", es el lema convocante para la manifestación de fe del próximo 3 de octubre. Megatransmisión para poder vivenciarla a través de medios y redes sociales.
La tradicional y multitudinaria Peregrinación Juvenil del NEA a Itatí se realizó en modo virtual
El arzobispo de Buenos Aires manifestó que "seguramente nos vamos a encontrar el año que viene para rendirle nuestra devoción a la Virgen".
Monseñor Miroslaw Adamczyk arribó el domingo a Ezeiza proveniente de Roma y fue recibido por autoridades nacionales y obispos. Polaco, de 58 años, deberá cumplir la cuarentena antes de presentar sus credenciales a Alberto Fernández.
Techos con goteras, paredes agrietadas, plantas que crecen en los muros, desprendimientos de mampostería y figuras religiosas en mal estado son algunos de los problemas que tiene este templo histórico