Ultimas noticias de Página/12

Francisco, el Papa que nunca dejó de ser porteño

Francisco, el Papa que nunca dejó de ser porteño

Más de 11 mil kilómetros son los que separan al Vaticano de la Ciudad de Buenos Aires. Doce años fueron los que pasaron desde que Jorge Bergoglio dejó Argentina para instalarse en Roma y convertirse en Francisco. Sin embargo, ni el tiempo ni la distancia cambiaron la esencia del "Papa que nunca dejó de ser porteño": el contacto permanente con su hermana María Elena; un "Cuervo" internacional; la añoranza por los viajes en subte; y el recuerdo siempre presente de su Flores natal.

 

Con la excusa de la auditoría, el Gobierno planea recortar unas 400 mil pensiones por discapacidad

Con la excusa de la auditoría, el Gobierno planea recortar unas 400 mil pensiones por discapacidad

El Ejecutivo estima que dejará sin pensión por invalidez a un tercio del total de beneficiarios. El pretexto son las supuestas "irregularidades" en su entrega durante la gestión anterior. Pero hasta ahora la mitad de los auditados nunca recibició la notificación para evaluarse, por la propia desidia de la ANDIS, y la idea es igualmente suspenderles el cobro. Un recurso de amparo intenta frenar el proceso. 

 

El despilfarro de Bullrich: el millonario gasto para pegar y reprimir

El despilfarro de Bullrich: el millonario gasto para pegar y reprimir

A contramano del discurso de que "no hay plata" que pregona el Gobierno, el Ministerio de Seguridad gastó más de $1.000 millones en granadas, cartuchos de balas de goma y lanzagas. Además, abrió una licitación millonaria para máscaras de gas y escudos. Cuánto costó el operativo del 12 de marzo para atacar jubilados e hinchas de fútbol, donde terminó gravemente herido el fotógrafo Pablo Grillo.

 

El cumpleaños de 15 de la caída del consumo

El cumpleaños de 15 de la caída del consumo

En marzo, el gasto de los hogares se desplomó 5,4 por ciento interanual, contra un marzo del 2024 donde ya había caído 7,4 por ciento. Milei es récord: nunca en la historia un Presidente acumuló casi un año y medio de ventas derrumbadas. El rebrote inflacionario post devaluación amenaza los números del corto plazo.

 

Un festival de aumentos post devaluación

Un festival de aumentos post devaluación

A horas del salto del dólar a 1230 pesos, subieron aceites, productos de limpieza, textiles, cemento, autos papel y se negocian pedidos "abiertos" por si la divisa vuelve a escalar. Alerta en la UIA por el encarecimiento de insumos importados. 

 

“No se puede seguir distrayendo tiempo y energías"

“No se puede seguir distrayendo tiempo y energías

Pronunciamiento de Cristina Kirchner una semana después del decreto de Kicillof desdoblando los comicios. Insistió en las ventajas de la concurrencia en una misma fecha para elecciones nacionales y provinciales. Y a la vez pidió a los presidentes de bloque de Unión por la Patria en la Legislatura que desistan del proyecto que habían presentado en ese mismo sentido. 

 

Un manual de lobby y palabras "prohibidas"

Un manual de lobby y palabras

Milei ordenó que "no se hable de devaluación" y que se niegue el pase a precios. Caputo les pidió a inversores que vendan dólares y hagan carry trade con los pesos, a una tasa que volverá a subir. El intento estéril de apretar al campo. 

 

Cómo el FMI obligó a Milei y Caputo a devaluar

Cómo el FMI obligó a Milei y Caputo a devaluar

Hubo debates hasta la madrugada del viernes: el Gobierno quería un techo de 1250 por miedo a las corridas. "Es 1400 o no está la plata, sino queman todas las reservas", dijeron los de Georgieva. Con bastante evidencia, creen que los precios ya está siendo remarcados a 1400 pesos.

Caos y confusión en el Palacio de Hacienda

Caos y confusión en el Palacio de Hacienda

En Washington, ofrecieron ceder en lo comercial a cambio de la plata del FMI, pero el ministro no sabe cómo pararse ante el colapso que daña a la industria. China se metió a jugar fuerte y advirtió a Estados Unidos por el swap argentino.  

 

García Mansilla: la Corte espera que renuncie, pero el Gobierno recurre al per saltum

García Mansilla: la Corte espera que renuncie, pero el Gobierno recurre al per saltum

El cachetazo del Senado, que lo rechazó con dos tercios, no alcanzó para convencer a Milei. El Presidente insiste con que el juez que nombró por decreta siga al menos hasta noviembre y presentó un recurso ante la propia Corte contra la cautelar de Ramos Padilla, que le prohíbe fallar por tres meses. En el máximo tribunal creen en cambio que el partido está terminado y pretenden que tire la toalla.