El gobernador encabezó un acto en San Martín al cumplirse 500 días del freno a las obras nacionales. Hubo críticas a Javier Milei y un pedido electoral a los bonaerenses.
El gobernador encabezó un acto en San Martín al cumplirse 500 días del freno a las obras nacionales. Hubo críticas a Javier Milei y un pedido electoral a los bonaerenses.
En lo que va de 2025 los salarios ya perdieron un 5,3% de su capacidad de compra. La medida afecta a 200 mil docentes y unos 2 millones de estudiantes en todo el país.
La expresidenta recordó que el Papa y ella compartían la admiración por Leopoldo Marechal.
El mejor resultado fue el de la refinación de petróleo, que trabajó al 74% pero con una fuerte desmejora interanual.
El gobernador despidió al Sumo Pontífice en las redes.
Autoservicios y almacenes recibieron nuevas listas con incrementos de hasta el 9%. A pesar de que concentran el 70% del consumo, por su atomización no tienen el poder de negociación de las grandes cadenas de supermercados, que actuaron el rechazo a los aumentos hasta que se terminen los stocks. Ya van 16 meses de caída de las compras de las familias.
Lo ocurrido en la elección de Santa Fe agudizó el debate sobre el riesgo de la fragmentación. La situación en diversas provincias y la sombra de Ficha Limpia que puede prsocribir a CFK.
Los primos Macri apuestan a condicionar a la Casa Rosada y para eso necesitan asegurar el segundo lugar detrás de Santoro en la Ciudad. El adelantamiento de la elección que se volvió en contra.
El arzobispo Jorge García Cuerva presidió la Misa Crismal en Jueves Santo y llamó a "darle el dominio político al corazón”, en un duro mensaje al Gobierno que estructura el ajuste económico en el recorte de las jubilaciones.
Fue de apenas U$S 323 millones en marzo, la séptima parte de lo obtenido un año atrás. La cifra está muy lejos de las proyecciones del gobierno y el FMI.
Sucede tras la devaluación, aunque se mantiene el nuevo ritmo ascendente de subas de marzo. En los supermercados no se registraron cambios.
Un abogado pidió investigar a distintos funcionarios por el manejo de caudales públicos. Sostiene que vendieron dólares "sabiendo que se elevaría su cotización".
Las corporaciones cerraron filas desde el minuto cero de los anuncios de Caputo.
El gobierno puso la política económica en manos del organismo internacional. Los compromisos exceden lo ya escrito y habilitan un cheque en blanco. El Congreso, pintado.
Cristina, Kicillof, Ziliotto y Quintela fueron algunos de los dirigentes que criticaron el anuncio del presidente Milei.
El gobernador calificó al presidente como "estafador de fama mundial" y habló de "fracaso" del gobierno nacional.
Una comunicación del Banco Central informa que las personas humanas tendrán un límite para adquirir moneda extranjera en las ventanillas de las entidades bancarias. Distintos economistas hablan de "corralito".
"La Provincia no se va a quedar de brazos cruzados", afirmó el gobernador Axel Kicillof. En Diputados presentaron al menos tres proyectos de resolución que van desde reclamar al Ejecutivo que se abstenga de avanzar, hasta pedido de información. Detrás, asoma un posible negocio privado.
La medida de fuerza se acató de norte a sur del país. En Rosario los sindicatos marcharon. Funcionan los colectivos, pero hubo poco movimiento.
El gobierno de Pekín asegura que no se quedará "de brazos cruzados" mientras se "socavan" sus intereses. Caen las bolsas europeas.
Los especialistas de consultoras que releva el Banco Central modificaron sus perspectivas en indicadores clave.
Las autoridades de la Central insisten que la conciliación que pesa sobre el sindicato no tiene alcance para una medida de orden general. Evalúan hacer valer el reglamento interno que contempla la suspensión y desafiliación por no acatar las resoluciones adoptadas.
El cristinismo y el axelismo exponen sus posiciones en apariencia irreductibles. Las versiones de una reunión reservada. Las definiciones que brindan los protagonistas.
Son los datos que arroja la última medición de Proyección a la que accedió Tiempo en exclusiva. Los bajos salarios lideran las preocupaciones. Prima el pesimismo sobre el futuro.
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
Afirman que la vicepresidenta conspiró contra el oficialismo. Las negociaciones subterráneas para suspender la sesión y la sospecha de la participación decisiva de Mauricio Macri para la obtención del quórum.
El gobernador cerrará el ciclo de debates en el Teatro Argentino. Hay expectativa por sus definiciones mientras se discute la suspensión de las PASO en la Provincia y si se desdobla o no el llamado a la urnas.
Los empleados públicos perdieron más de un 16% y, si se corrige el sesgo de la estadísticas oficiales, los informales perdieron un 8,5%.
Mientras LLA apela al punitivismo y a la represión, la crisis producida por la motosierra repercute en un crecimiento de los delitos relacionados a la precariedad económica. Un 52% cree que los asaltos aumentaron con este gobierno. El avance narco ante la ausencia del Estado.
Sus abogados tienen tiempo hasta el martes a la mañana. El escenario que se abre en el máximo tribunal.