La frase pertenece a la senadora libertaria cordobesa Carmen Álvarez Rivero. Los detalles del debate.
La frase pertenece a la senadora libertaria cordobesa Carmen Álvarez Rivero. Los detalles del debate.
En la sesión de este miércoles se tratarán 9 proyectos que incluyen insistir con el aumento jubilatorio.
La Asociación Trabajadores del Estado rechaza los decretos de cierre del INTI, el INTA y Vialidad Nacional, y la pérdida de autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos.
El presidente se involucró de lleno en cierre de listas de las elecciones del próximo 26 de octubre y dejó sin tinta a la lapicera de su hermana. El empoderamiento del libertario revive el poder de Santiago Caputo, quien volvió a la mesa chica y se posiciona como el protegido del libertario.
El partido que conduce el ex presidente Mauricio Macri presentó nóminas propias en Córdoba, Río Negro y Santa Cruz.
La Unidad de Información Financiera presentó una denuncia penal por la filtración de los datos del caso.
La licitación de títulos de este miércoles fue un fiasco para el Gobierno y para Caputo: recaudó $ 5,8 billones menos de lo que necesitaba. Temor porque los inversores desvíen ese dinero al dólar.
El gobernador cumplió agenda en Azul y Olavarría. Entregó viviendas, recorrió obras y pidió el voto para Fuerza Patria.
El principal centro pediátrico del país logró separar a dos hermanitas siamesas de poco más de tres meses unidas por el hígado y parte del esternón. Mientras, especialistas del Conicet lograron frenar un tipo de cáncer cerebral con una novedosa estrategia terapéutica.
Quiere forzar a los bancos a que apuesten por títulos con vencimientos después de las elecciones. Y, además, evitar que queden pesos boyando que vayan hacia el billete verde y suban su cotización.
Será en el marco de un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones Poderes y Reglamento de la Cámara de Diputados y luego del emplazamiento votado en el recinto por 137 bancas a favor. Cómo sigue la agenda.
La hermana de Javier Milei rechazó sumar a Jimena de la Torre y Gerardo Milman a las listas de diputados en su alianza con el PRO. Las condiciones de la secretaria general para aceptar nombres y el tapado que suena para sumarse a la nómina de PBA.
Las operaciones bajaron 2% interanual y 5,7% respecto a junio, según la CAME. El impacto en los comercios de barrio. Kiosqueros dicen que "no hay plata".
Con más de 12 millones de vistas acumuladas, la transmisión de la expedición del Conicet y el Schmidt Ocean Institute se convirtió en hito. Tras la emotiva despedida de sus protagonistas, queda el legado: material de estudio inédito y un fuerte impulso al interés y la pasión por los saberes del mar, en pleno embate del gobierno de Milei contra la ciencia.
Las fábricas mandaron las nuevas listas y anticiparon más incrementos para los próximos días. El gobierno estudia más importaciones de productos de consumo masivo.
El último sondeo de Proyección muestra un cabeza a cabeza entre LLA y el peronismo que gana por un punto en intención de voto para las elecciones bonaerenses. La realidad que presenta cada sección electoral. La gran diferencia en la Tercera y los escenarios de tercios en el interior.
Son Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Aguila. Por decreto, se suman al proceso de privatización de compañías del Estado.
La tradicional marcha impulsada por los movimientos sociales concluyó con la lectura de un duro documento de la Central. Participaron las dos CTA y organizaciones populares.
Los jubilados se suman al masivo rechazo al veto de Milei a los aumentos de las jubilaciones y a la extensión de la moratoria. Abuelas reclama la preservación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
El gobernador bonaerense hablará en el cierre de este encuentro federal, en el que estará junto al ministro Katopodis.
En protesta por el veto presidencial a la Ley de Emergencia, organizaciones de personas con discapacidad concentraron frente al Congreso, rodeado por policías y gendarmes. El reclamo se multiplicó en distintos puntos del país.
El anuncio fue realizado por el ministro Carlos Bianco, durante la conferencia de prensa realizada este lunes por la mañana en la gobernación platense.
El sello de Fuerza Patria se extiende a las provincias gobernadas por el PJ. La intervención de CFK con Grabois. Crece la campaña Cristina Libre en la región.
Los productores de insumos para la industria, como la chapa y el cartón, aumentaron sus precios. Eso impacta en los costos de producción de las fábricas de artículos de consumo masivo: alimentos, limpieza y tocador. El gobierno apuesta a que el derrumbe de las ventas limite el envión.
Entre jueves y viernes llegaron a los supermercados listas de precios con fuertes subas, por la brusca depreciación del peso.
Equivale a un 8% del Producto Bruto anual. Lo detalla un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG).
Los técnicos dicen que las bandas cambiarias y el levantamiento del cepo se implementaron "de manera ordenada". Se cree que hubo un "waiver" por las reservas. El informe debe ser aprobado por el Directorio, que podría reunirse la semana próxima.
A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus acuerdos al techo, los metalúrgicos exigen que el Ejecutivo avale lo acordado con las empresas.
El caso involucra a 24 efectivos que habrían utilizado recursos del Estado para apoyar al ex comisario y actual postulante del mileísmo por la Tercera Sección electoral de la provincia.
Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan de desestabilización de la fuerza. El ministro de Seguridad, Javier Alonso, confirmó que los desplazados se reunían con Maximiliano Bondarenko, candidato a diputado por LLA.