B’nai B’rith Argentina: El Día de Jerusalén

B’nai B’rith Argentina: El Día de Jerusalén

Cada 28 de Iyar del calendario hebreo, el pueblo de Israel conmemora Iom Ierushalaim, el Día de Jerusalén, en recuerdo de la reunificación de la ciudad durante la Guerra de los Seis Días en 1967. Desde entonces, esta fecha simboliza la conexión profunda e del pueblo histórico judío con su capital espiritual y nacional.

 

Jerusalén representa mucho más que una ciudad: es un emblema de identidad, unidad y resiliencia. Su reunificación reafirma el derecho del pueblo judío a vivir en paz y libertad en su tierra ancestral.

En esta misma semana, el pueblo argentino celebra el 25 de Mayo, día que marcó el inicio de su camino hacia la independencia. Ambas fechas, aunque diferentes en contexto, reflejan valores comunes: la búsqueda de soberanía, el respeto por la historia y la defensa de la libertad.

Desde B’nai B’rith, renovamos nuestro compromiso con la memoria, la justicia y la construcción de sociedades más inclusivas, libres y democráticas.

Daniel Sporn                         Susana Chalón

Secretario                                Presidente

En el marco del Día de Jerusalén, se conoció que durante 2024 la población llegó a 1.253.000 habitantes. En 2023 había llegado al millón de residentes.

Es un día nacional israelí que conmemora tanto la reunificación de Jerusalén como el establecimiento del control israelí sobre la Ciudad Vieja después de la Guerra de los Seis Días. Desde 1967 se celebra el 7 de junio del calendario gregoriano.

La comunidad latina se reunió en la ciudad de Kfar Saba, Israel, para pedir la liberación de los 58 secuestrados

 

Comentá la nota