Ultimas noticias de Vis à Vis

Janucá: todo lo que hay que saber

Janucá: todo lo que hay que saber

La fiesta de Janucá, que empezó este año al anochecer del 18 de diciembre (25 de Kislev), celebra el milagro  de la Dedicación del Templo de Jerusalén en el siglo segundo de esta era, tras la derrota de los griegos, que ocupaban Judea, a manos de un grupo de judíos llamados Macabeos.

Con una masiva concurrencia y la presencia de importantes personalidades, la DAIA conmemoró un nuevo aniversario de lucha contra el antisemitismo y preservación de la memoria de la Shoá

Con una masiva concurrencia y la presencia de importantes personalidades, la DAIA conmemoró un nuevo aniversario de lucha contra el antisemitismo y preservación de la memoria de la Shoá

Con una masiva concurrencia, y la presencia de importantes personalidades de la sociedad argentina, la DAIA realizó su Evento Anual en el que convocó a más de 400 referentes del sector público y privado para celebrar de manera presencial sus 85 años de lucha permanente contra el antisemitismo, la discriminación y todo tipo de discurso de odio; con especial foco en la preservación de los derechos humanos, el respeto por la igualdad, la diversidad y la memoria de la Shoá.

Se presentó en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UBA el Informe de la DAIA sobre antisemitismo en Argentina: preocupa el crecimiento de grupos neonazis

Se presentó en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UBA el Informe de la DAIA sobre antisemitismo en Argentina: preocupa el crecimiento de grupos neonazis

Este jueves 15 de septiembre, se presentó el Informe Anual sobre Antisemitismo en la Argentina en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el marco del Congreso “Pasado y presente de la judeofobia” que la entidad organiza junto al Observatorio sobre la Lucha contra el Antisemitismo.

 

El presidente de la Organización Sionista Argentina presente en Basilea en el 125 aniversario del Primer Congreso Sionista: «Acá nació la potencia mundial»

El presidente de la Organización Sionista Argentina presente en Basilea en el 125 aniversario del Primer Congreso Sionista: «Acá nació la potencia mundial»

Demián Stratievsky, presidente de la Organización Sionista Argentina, junto a Martín Zusevich, presidente de OSA Córdoba, son algunos de los dirigentes argentinos que se encuentran presentes en las celebraciones por el 125 aniversario del Primer Congreso Sionista que se está desarrollando en Basilea, Suiza. También están en el evento, el presidente de la AMIA, Amos Linetzky, el secretario general, Gabriel Gorenstein y la representante en Argentina de la Organización Sionista Mundial y de la Agencia Judía, Gaby Glazman

 

Tisha B’av y el duelo del pueblo judío

Tisha B’av y el duelo del pueblo judío

Las «Tres Semanas» entre el 17 de Tamuz y Tishá BeAv han sido, históricamente, días de desgracia y calamidad para el pueblo judío. Entre otras tragedias, durante este tiempo fueron destruidos tanto el primero como el segundo Templo.

 

Los judíos de Dubai luchan por una sinagoga pública

Los judíos de Dubai luchan por una sinagoga pública

Los judíos de Dubai luchan por una sinagoga pública. Todos los sábados, en villas aisladas en la playa, salones de banquetes de hoteles y torres de apartamentos de lujo, los judíos llegan para rendir culto en algunas de las sinagogas más ocultas del mundo. Esto es a pesar de que los Emiratos Árabes Unidos fomentan el espectacular crecimiento y la apertura de su comunidad judía.

 

Se realizará en Buenos Aires el Encuentro de Federaciones Sionistas de Latinoamérica 2022

Se realizará en Buenos Aires el Encuentro de Federaciones Sionistas de Latinoamérica 2022

El Departamento de Irgún y Vínculo con Israelíes de la Organización Sionista Mundial (OSM) en cooperación con la Organización Sionista Argentina (OSA), realizará en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 11, 12 y 13 de marzo de 2022, su primer encuentro internacional presencial en América Latina después de dos años de pandemia titulado: “Encuentro de Federaciones Sionistas de Latinoamérica 2022”.

Kiev, Ucrania, el lugar donde nació y de donde escapó Golda Meir debido a los Pogroms rusos

Kiev, Ucrania, el lugar donde nació y de donde escapó Golda Meir debido a los Pogroms rusos

Golda Meir, nació como Golda Mabovich en Kiev, Ucrania en 1898 y era hija de un modesto carpintero de la parte occidental del Imperio ruso. Tuvo cinco hermanos nacidos antes que ella murieron en la infancia y creció con solo dos hermanas. Cuando tenía cuatro años experimentó un pogrom dirigido a la comunidad judía de la que formaba parte. En 1906 emigró con su familia a Milwaukee, en los Estados Unidos, donde su padre ya estaba trabajando. Ella describió sus primeros ocho años en lo que entonces era Rusia como tiempos de pobreza, frialdad, hambre y miedo.

El derecho a ganar.

El derecho a ganar.

Por Jorge Rozemblum

Como en otras ocasiones, me gustaría regodearme en torno al complejo y desconcertante mundo de los significados en hebreo. Esa antigua lengua semítica en la que las palabras suelen construirse en torno a un andamiaje de pocas letras.

 

Dunash Ben Labrat y los piyutím de Sefarad.

Dunash Ben Labrat y los piyutím de Sefarad.

Por Jorge Rozemblum

Dunash Ben Labrat fue un destacado poeta judío del siglo X, nacido posiblemente en Fez (actualmente Marruecos), discípulo en Babilonia de Saadia Gaón e impulsor de la gramática hebrea y el piyút (poema devocional), sentando las bases de una Edad Dorada de las letras en Al-Andalus, el califato musulmán instalado en Córdoba, adonde llegó desde oriente y estuvo bajo la protección del poderoso dignatario judío de la corte omeya, el jienense Hasday Ibn Shaprut,  de quien fue secretario.