El Congreso guatemalteco aprueba celebrar el "Día Nacional de la Biblia"

El Congreso guatemalteco aprueba celebrar el

Cada primer sábado de agosto habrá actividades para promover la lectura de la Biblia y resaltar su ‘valor histórico, cultural y espiritual’.

El Congreso de la República de Guatemala aprobó el Decreto 5-2025 que declara el primer sábado de agosto como el Día Nacional de la Biblia.

La propuesta se presentó este martes 12 agosto, en presencia de un grupo de pastores evangélicos que llegó al Palacio Legislativo para acompañar a diputados del bloque Vamos, principales impulsores del proyecto.

 

Pastores evangélicos presentes en el Congreso aplauden la aprobación de la "Ley de la Biblia"

"Una ley de bendición"

Según quedó consignado en el Decreto 5-2025, cada primer sábado de agosto, diversas instituciones podrán realizar actividades en ámbitos como el educativo para promover la lectura de la Biblia, así como para resaltar su "valor histórico, cultural y espiritual".

Al presentar su propuesta Allan Rodríguez y Ronald Portillo, miembros de la mencionada bancada de Vamos, destacaron "la importancia de promover la lectura de la Biblia para fortalecer los valores y la espiritualidad en el país".

Para el diputado Allan Rodríguez, esto es algo de "importancia y bendición" para el país. Además, mencionó que los diputados fueron "tocados y usados por Dios para luchar por esta importante iniciativa".

La denominada “Ley de la Biblia” fue aprobada de urgencia nacional y con dispensa de dictamen, después de que diputados de distintos bloques reafirmaran su fe como cristianos. Esto les ganó los aplausos de los pastores presentes. En total, 110 congresistas votaron a favor de la normativa que, según indicaron "exalta la palabra de Dios".

La moción que permitió la aprobación fue planteada por Napoleón Rojas, representante de Santa Rosa e integrante de Vamos. Miembros de bloques como Vamos, Valor, Visión con Valores, Cabal y Comunidad Elefante citaron pasajes bíblicos y se dijeron "temerosos de Dios", tras aprobar el decreto.

Comentá la nota