Será este miércoles en la sede del Episcopado con motivo de cumplirse 60 años de la declaración del Concilio Vaticano II Nostra Aetate sobre las relaciones de la Iglesia católica con las religiones no cristianas. Previa reunión de la cúpula eclesiástica.
La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) inició este martes su 200ª reunión en la sede episcopal del barrio porteño de Retiro, con la participación de una veintena de obispos. El encuentro, que se extenderá hasta el miércoles 13 de agosto, será presidido por monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y presidente de la CEA.
Durante el encuentro, los obispos compartirán el habitual intercambio pastoral sobre la vida de la Iglesia en el país. Y entre los temas centrales del orden del día se prevé que dialoguen acerca de los avances de la comisión que estudia la vida y el ministerio de monseñor Carlos Ponce de León y trabaje sobre informes del Consejo Episcopal Económico de la CEA.
Se abordará también la implementación de las orientaciones del Sínodo, el camino de reforma de los Estatutos de la CEA y la preparación de la 127ª Asamblea Plenaria. Además, se presentarán informes del Consejo Episcopal Económico.
En el marco del 60° aniversario de la declaración Nostra aetate (declaración del Concilio Vaticano II sobre las relaciones de la Iglesia Católica con las religiones no cristianas), los obispos recibirán la visita de referentes de las comunidades judías e islámicas. Este gesto busca fortalecer el diálogo interreligioso en un contexto de creciente polarización social.
La reunión también incluirá el habitual intercambio pastoral sobre la vida de la Iglesia en el país, con énfasis en los desafíos actuales que enfrentan las comunidades. La Comisión Ejecutiva está integrada por el cardenal Ángel Rossi SJ (Córdoba), monseñor Daniel Fernández (Jujuy) y monseñor Raúl Pizarro (San Isidro), quienes acompañan a Colombo en la conducción del encuentro.
La Oficina de Comunicación y Prensa de la CEA invita al pueblo de Dios a acompañar con la oración este encuentro, pidiendo que "el Espíritu Santo ilumine y que la Virgen María proteja y anime la misión de los obispos en el servicio pastoral a todo el país".
Entre los obispos convocados figuran representantes de diócesis de todo el país, incluyendo Buenos Aires, La Plata, San Juan, Tucumán, Santiago del Estero, y otras regiones. La diversidad geográfica y pastoral de los participantes refleja el carácter federal de la Iglesia argentina.
Los obispos convocados son: cardenal Vicente Bokalic CM (Santiago del Estero), Mons. Jorge García Cuerva (Buenos Aires), Mons. Alberto Bochatey OSA (auxiliar de La Plata), Mons. Ramón Dus (Resistencia), Mons. Damián Nannini (San Miguel), Mons. Héctor Zordán M.Ss.Cc. (Gualeguaychú), Mons. Ariel Torrado Mosconi (Nueve de Julio), Mons. Dante Braida (La Rioja), Mons. Jorge González (auxiliar de La Plata), Mons. Martín Fassi (San Martín), Mons. Jorge Lozano (San Juan de Cuyo), Mons. Gustavo Carrara (La Plata), Mons. Carlos Azpiroz Costa OP (Bahía Blanca), Mons. Sergio Buenanueva (San Francisco), Mons. Guillermo Caride (San Isidro), Mons. Hugo Araya (Cruz del Eje), Mons. Gabriel Barba (San Luis), Mons. Gustavo Zurbriggen (Concordia) , Mons. Gustavo Montini (Santo Tomé), Mons. Carlos Sánchez (Tucumán), Mons. Jorge Eduardo Scheinig (Mercedes-Luján) y Mons. Roberto Álvarez (Rawson).
Más información, en www.episcopado.org y redes sociales.
Esta reunión marca un momento clave para el Episcopado, que busca actualizar sus estructuras internas y profundizar el diálogo con otras religiones, en sintonía con los desafíos contemporáneos y el legado del Concilio Vaticano II.
Comentá la nota