El Programa Centralidad de la Niñez, mancomunidad interinstitucional creada en 2009 por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), junto a otras organizaciones eclesiales, ha reunido a sus agentes pastorales e integrantes del 25 al 27 de septiembre.
Ultimas noticias de CELAM (Total : 276 Noticias )
Mons. Miguel Cabrejos: «Este centro médico busca ser una manifestación de la caridad de Cristo»
«La Iglesia Samaritana busca crear estructuras para recibir a todos y compartir vida en abundancia con todos». Una afirmación de Mons. Miguel Cabrejos durante la inauguración del Centro de Salud Solidario «San Francisco de Asís” este 25 de septiembre. Una frase que puede sintetizar las razones que motivaron su construcción.
El Papa a universidades latinoamericanas: Cultura de usar y tirar perjudica a todos
El Papa Francisco, el jueves 21 de septiembre, recibió en audiencia en la Sala Clementina, en el Vaticano, a unos 200 participantes en el encuentro de Rectores de universidades públicas y privadas de América Latina y el Caribe, promovido por la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común (Ruc) y la Pontificia Comisión para América Latina los días 20 y 21 de septiembre en el Augustinianum sobre el tema » Organizando la esperanza», con la participación de algunos prefectos y secretarios de Dicasterios de la Santa Sede.
Red Clamor Panamá advierte que para finales de 2023 “medio millón de personas” cruzarían el tapón del Darién
La situación en el tapón del Darién es crítica. 2500 personas – en su mayoría venezolanos – cruzan a diario este peligroso paso en la frontera entre Colombia y Panamá como refiere a ADN Celam, Jorge Ayala, representante de la Red Clamor en Panamá y coordinador de la Pastoral de movilidad humana del Episcopado panameño.
Una palabra que libera
¿Hay juegos que enseñan? Claro que sí. Recuerdo en un campamento la competencia entre dos equipos. A uno de los miembros se le vendaban los ojos y había que guiarlo por un trayecto de unos 40 metros solamente con la voz de los compañeros. En el camino había obstáculos que rodear a lo que se agregaba la dificultad de las voces engañosas de los participantes del otro equipo. Discernir las voces amigas no resultaba siempre fácil.
La paz, fruto de la justicia pensando en los demás
“Que la justicia y la paz fluyan.” Con este bello titulo inaugurábamos este año 2023 el mes de la creación, una urgencia a la que el Papa Francisco no se cansa de invitar, “ser artesanos de la paz “. Nada tan necesario para nuestro mundo como tener el don de la paz, y nunca como ahora el mundo tiene sed de paz.
Presidencia del Celam visita el Dicasterio del Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos: “Por una liturgia orientada en el Concilio Vaticano II”
Monseñor Arthur Roche, prefecto del Dicasterio del Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, recibió la mañana de este jueves, 14 de septiembre a la Presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam). Con el prelado estuvieron los dos subsecretarios monseñor Aurelio García Macías y monseñor Krzysztof Marcjanowicz.
El cardenal Pietro Parolín recibe a la Presidencia del Celam: “Eduquen a las nuevas generaciones en el arte de la política”
El cardenal Pietro Parolín, Secretario de Estado del Vaticano, ha recibido a la Presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) este miércoles, 13 de septiembre, tercer día de la visita oficial.
Obispos cubanos invitan a “testimoniar la fe” ante las adversidades en la Solemnidad de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre
Este 8 de septiembre, con la Natividad de la Virgen, los cubanos también celebraron la Solemnidad de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, patrona de este país, los Obispos –como tradicionalmente hacen – han suscrito un mensaje en el que invitan al pueblo a mantenerse firmes en la fe en medio de las adversidades.
Referentes de Conferencias Episcopales de América Latina y el Caribe trazan itinerario de apropiación del texto de la Asamblea Eclesial
“Hacia una Iglesia sinodal en salida a las periferias. Reflexiones y propuestas pastorales a partir de la Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe”, es el texto que recoge los desafíos resultantes de este evento que reunió a clero, vida religiosa y laicado en 2021, atendiendo el llamado del Papa Francisco de retomar la Conferencia de Aparecida (2007).
Mons. Miguel Cabrejos: «Cuando el poder es ciego, enmudece voces, corta vidas y anula la libertad de pensar»
Expresar solidaridad y cercanía asegurando su oración fraterna en medio de la dificultad, es la intención del mensaje enviado por la Conferencia Episcopal peruana al P. José Domingo Cuesta, superior provincial de la Compañía de Jesús en Centroamérica. Congregación que por estos días viene padeciendo una grave situación que se une a la lista actos que hacen evidente una vulneración a la libertad religiosa por parte del gobierno del presidente Daniel Ortega.
Iglesia de Chile hizo el lanzamiento oficial de la “Jornada Nacional de la Juventud 2025”
“Jóvenes peregrinos de la esperanza”. Bajo este lema la Iglesia de Chile hizo el lanzamiento oficial de la Jornada Nacional de la Juventud, que se realizará entre el 21 al 26 de enero de 2025, en La Serena, norte del país, y que espera reunir a miles de jóvenes del país.
Obispos dominicanos, solidarios con la Iglesia y el pueblo de Nicaragua frente a los “agravios” del régimen de Daniel Ortega
La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) ha expresado su solidaridad con la Iglesia y el pueblo nicaragüense ante la arremetida del régimen de Daniel Ortega en los últimos meses.
Mons. Luis José Rueda: «Coherencia, relaciones fraternas y gratitud claves para avanzar en el camino sinodal»
“El camino sinodal es una oportunidad que nos da el Espíritu Santo para vivir una vida digna según lo que Dios desea para nosotros,” afirmó Mons. Luis José Rueda, arzobispo de Bogotá durante la celebración de la segunda jornada del Encuentro que por convocatoria del Celam acoge del 29 al 31 de agosto a los participantes de América Latina y el Caribe en la primera sesión de la Asamblea del Sínodo.
Organizaciones eclesiales de América Latina y el Caribe abogan “por una transición energética justa” rumbo a la COP 28 de Dubai
Rumbo a la COP 28 – cumbre climática de la ONU – a realizarse en diciembre de 2023 en Dubai (Emiratos Árabes), organizaciones eclesiales de la región convocan al “II Simposio por el cuidado de la casa común: Latinoamérica y el Caribe en camino hacia la aceleración de la transición energética justa en clave de ecología integral”.
El desafío de comunicar el Sínodo
En las últimas semanas, desde la Secretaría del Sínodo, se dieron a conocer dos instancias fundamentales en el camino que propone el Papa Francisco. En primer lugar, el Instrumento de Trabajo y, en segundo lugar, la lista de los hombres y mujeres que participarán en la primera sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que se realizará del 4 al 29 de octubre de 2023.
Mons. Luis José Rueda: «Mi disposición es de servir con humildad y cariño»
«Esta designación es misericordia pura de Dios,” fueron las primeras palabras de Mons. Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal colombiana, tras conocer el anuncio del Santo Padre sobre su creación como Cardenal en el consistorio que se celebrará el próximo 30 de septiembre en el Vaticano.
Episcopado colombiano: “Apártense del mal y hagan el bien”
Del 3 al 7 de julio la Conferencia Episcopal de Colombia ha organizado su 115° Asamblea Plenaria, donde la reconciliación y la paz del pueblo colombiano han estado en el centro de sus reflexiones.
Obispos de Honduras piden al gobierno «replantear la Ley de embarazo adolescente»
Una nueva Ley para una educación integral de prevención al embarazo adolescente en Honduras ha encendido las alarmas de los obispos toda vez que “se trata de un tema delicado que ha movilizado a muchos sectores de nuestra sociedad, y creemos que, lejos de provocar polémicas, es un tema que debe tratarse con profundidad, en la verdad y en la transparencia”.
El Celam comparte con formadores de seminarios de América Latina y el Caribe itinerario del Sínodo 2021-2024 y los frutos de la Asamblea Eclesial
El padre Pedro Brassesco, secretario general adjunto del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), presentó el itinerario del Sínodo 2021- 2024 y el proceso de apropiación del texto de reflexiones y propuestas pastorales de la Asamblea Eclesial, a los participantes del curso de formadores de seminarios mayores que se realiza en Panamá.
Papa Francisco nombra a Mons. João Santos Cardoso arzobispo de Natal (Brasil)
La arquidiócesis de Natal, en el estado brasileño de Rio Grande do Norte, tiene nuevo arzobispo. Se trata de Mons. João Santos Cardoso, hasta el momento obispo de Bom Jesus da Lapa, que sucede a Mons. Jaime Vieira Rocha, que el 30 de marzo de 2022 presentó su renuncia al cumplir los 75 años.
Redes Eclesiales por la Ecología Integral se reúnen en el Vaticano
La Alianza de Redes Eclesiales por la Ecología Integral, una red de redes de diferentes biomas y regiones del mundo, realiza su encuentro de discernimiento y reflexión sobre su identidad, vocación y misión, con el acompañamiento del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, en el Palacio San Calixto, Vaticano, del 2 al 4 de julio.
De presentación piramidal a Pueblo en Marcha
Varias veces le hemos escuchado al Papa Francisco insistir en la necesidad de ser “Iglesia en salida”. De este modo nos alienta a potenciar nuestra vocación misionera, de cercanía con todas las situaciones humanas, especialmente las de mayor dolor y fragilidad. No es salir para pasear sino para ir al encuentro de quienes están en las periferias geográficas y existenciales, con la Buena Noticia de Jesús.
El Celam al Papa Francisco: “Renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando junto a usted y bajo su guía paternal”
Con motivo de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, este 29 de junio, los miembros de la Presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) han enviado sus “saludos y reconocimiento” al Papa Francisco, “en este día que celebramos su ministerio petrino”.
Los Obispos de Puerto Rico convocan a marchar en protesta por “los precios desmedidos” de la energía eléctrica
La Conferencia Episcopal Puertorriqueña ha hecho un enérgico pedido a las autoridades en un comunicado: frenar el aumento desmedido de los precios de la energía eléctrica en el país, toda vez que se han unido a una marcha ciudadana, convocada para este miércoles, 28 de junio, en la capital San Juan, en protesta contra estas medidas.
ACNUR y Consejo Latinoamericano y Caribeño de Líderes Religiosos ratifican compromiso con migrantes y refugiados
El Foro Mundial sobre los Refugiados de 2023 se realizará del 13 al 15 de diciembre en Ginebra y los preparativos se multiplican. De hecho, están previstos 12 eventos que marcarán la hoja de ruta para plantear los avances e iniciativas de los gobiernos como respuesta integral a la condición de los refugiados en el mundo.
Mons. Ojea: “Solamente escuchamos aquello que confirma lo que pensamos”
En su comentario del 12º Domingo del Tiempo Común, Mons. Oscar Ojea comienza recordando que “los apóstoles sabían muy bien que seguir a Jesús iba a traer consecuencias, que la coherencia con el Evangelio iba a generar persecución, y esto lo vivimos hoy y lo vivieron también las primeras comunidades cristianas”. De ahí que el texto día por tres veces: “No tengan miedo”, palabras en las que ve “como asegurando que él nos va a cuidar, que él va a estar con ellos; que, así como cuida a los pájaros también a ellos, que valen más que muchos pájaros, los cabellos de sus cabezas están contados”.
La Iglesia de Honduras pide a las autoridades investigar siniestro en el que murieron 46 mujeres privadas de libertad
La Pastoral Penitenciaria de la arquidiócesis de Tegucigalpa se pronunció en torno a la muerte de 46 mujeres en un ataque planificado por maras (bandas criminales) que causó un incendio en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas), ubicado en el municipio de Támara, cerca de la ciudad capital. Los hechos ocurrieron el pasado martes 20 de junio.
«Corazones Ardientes», el V Congreso Nacional Misionero en Brasil ya tiene himno
El V Congreso Nacional Misionero, que se celebrará en Manaos del 10 al 15 de noviembre de 2023, ya tiene himno. La canción «Corazones Ardientes«, del músico Antonio Cardoso, fue elegida no sólo para el Congreso, sino también para la Campaña Misionera 2023, que como de costumbre tiene lugar en el mes de octubre. Un himno que pretende animar e inspirar las acciones misioneras de la Iglesia en Brasil a lo largo de 2023.
Arzobispo de Panamá por el Día de los padres: “Promover y apoyar la paternidad responsable nos proveerá de ciudadanos más seguros”
Monseñor José Domingo Ulloa, arzobispo de Panamá y segundo vicepresidente del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), felicitó a los padres en su día. Una tradición celebrada en varios países de la región que “resalta la figura paterna, en su papel irremplazable en el núcleo familiar”.