Prensa CELAM. En su reflexión semanal el Cardenal Felipe Arizmendi Esquivel, comparte lo que significa para su camino de consagración este nuevo encargo pastoral.
Prensa CELAM. En su reflexión semanal el Cardenal Felipe Arizmendi Esquivel, comparte lo que significa para su camino de consagración este nuevo encargo pastoral.
Libertad para los cautivos es una de las iniciativas de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre en Colombia, para visibilizar el drama de la persecución religiosa en el mundo. Así, Colombia se une a la #RedWeek 2020. Una actividad prevista del 18 al 25 de noviembre, dedicada a la divulgación de los alcances de la discriminación por causa de la fe en el mundo.
Anunciar, soñar y acompañar son las acciones con las cuales los Obispos de la Conferencia Episcopal ecuatoriana ratificaron su compromiso de seguir adelante respaldando a las comunidades en sus diversas realidades. Así lo manifestaron al finalizar la asamblea plenaria del episcopado efectuada entre el 9 y el 11 de noviembre que además era de carácter electivo.
El presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano, Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, anunció que el nuevo Secretario General del organismo de comunión eclesial será Monseñor Jorge Eduardo Lozano, Arzobispo de San Juan de Cuyo en Argentina.
La presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano agradece y asume la voz profética del Papa Francisco expresada en la Carta Encíclica Fratelli Tutti. Como organismo de comunión eclesial recibe este documento con alegría y esperanza, confiando en que su contenido iluminará y ampliará los horizontes de acción de la Iglesia en América Latina y el Caribe.
El presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano, Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, expresó su recogijo luego de conocer el nombramiento del actual secretario general, Monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro; como nuevo Obispo de la Diócesis de Pasto.
La Red Eclesial Panamazónica cumplió seis años de trabajo misionero, seis años de andadura. Un aniversario que sirvió para presentar al Hermano João Gutemberg como su nuevo Secretario Ejecutivo.
La Conferencia Episcopal de México presentó la plataforma “Yo quiero trabajar”. Una herramienta al servicio de empresarios y trabajadores para ayudar a miles de personas en el proceso de recuperación del empleo y el autoempleo, luego de sufrir el impacto económico de la propagación del COVID-19.
La presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano llamó a la integración y a la cooperación regional con el fin de buscar soluciones frente a la crisis causada por el Covid-19.
Sigamos cultivando la esperanza, la solidaridad y el autocuidado; fue la invitación de la Organización Religiones por la paz en la Declaración multirreligiosa para Brasil. Documento que se presenta a la opinión pública con la confianza de que la sociedad brasileña se movilice para construir un futuro mejor, cuidando de cada uno y el planeta.
En un trabajo coordinado por CEPROME y distintas instancias eclesiales del continente se desarrolló el seminario web sobre la prevención del abuso sexual en la Iglesia en América Latina este 31 de julio. Un evento que permitió hacer una reflexión de carácter interdisciplinario sobre los retos en materia de prevención a partir del Vademécum publicado recientemente por la Congregación para la Doctrina de la fe.
La presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano se une en solidaridad con la Iglesia de Nicaragua ante el atentado terrorista que afectó la Capilla de la Sangre de Cristo en la Catedral Metropolitana de Managua este 31 de julio. Así lo expresaron en comunicación dirigida al Arzobispo de Managua, Cardenal Leopoldo José Brenes.
La Red Eclesial Panamazónica REPAM, hizo un llamado urgente a una acción de carácter unificado para evitar la tragedia humanitaria y ambiental a causa de la propagación del COVID-19. La organización denuncia la grave situación que afecta a los pueblos originarios y que se hace evidente de diferentes formas según la realidad del país.
Mirar a los más pobres, en estos días, puede ayudarnos a todos a tomar conciencia de lo que realmente nos está sucediendo y de nuestra verdadera condición. Así lo expresó el Papa Francisco en un mensaje a los voceadores de prensa.
El presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano, Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, expresó su beneplácito por el contenido del Manifiesto de líderes católicos con responsabilidades políticas.
El Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano, Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, anunció la preparación de un evento para conmemorar los 12 años de la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano de Aparecida porque se trata de un tema que aún no ha culminado para la Iglesia del continente.
Avanza el Sínodo Especial para la Amazonia que hoy entró a su segunda semana. Durante la novena congregación general los 179 padres sinodales asistentes, elevaron una oración pensando en el dolor del pueblo ecuatoriano y analizaron diferentes temas que constituyen desafíos pastorales para la iglesia.
El presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano, Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, integrará la comisión de redacción del documento final del Sínodo para la Amazonía.
El Papa Francisco creó 13 nuevos Cardenales para la Iglesia católica en un consistorio celebrado en la Basílica de San Pedro en el Vaticano este 5 de octubre.
El presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano, Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, reafirmó su solidaridad con las víctimas de explotación sexual y trata de personas.
El Papa Francisco elevó al grado de Diócesis a la Prelatura Territorial de Cristalândia en Brasil y nombró el primer obispo de esta jurisdicción eclesiástica. Se trata de Monseñor Wellington de Queiroz Veira, hasta ahora obispo prelado. Como efecto de la designación, cambian los límites entre la nueva diócesis de Cristalândia y la diócesis de Miracema do Tocantins.
Entre el 26 y el 31 de julio de 2016, se realizó la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, Polonia, la ciudad del Papa Juan Pablo II. Era la jornada número treinta y tres. Al finalizar dicha jornada, el Papa Francisco anunció que la siguiente sería en Panamá. El tiempo ha transcurrido y llegó la fecha en la que el Papa llegará a tierra centroamericana.
Del 3 al 5 de julio de este 2017 se vivió en Managua, una verdadera fiesta de compromiso y fraternidad eclesial desde el ejercicio de la comunicación en favor de la iglesia y la sociedad.
Nuevamente y como expresión de un ciclo que va siendo parte de nuestra historia, vuelve a aparecer entre nosotros el dolor de tantos niños y niñas vulnerados en sus derechos que, en lugar de recibir el amparo y protección de parte de nuestra sociedad y de los organismos del Estado, son afectados por graves situaciones de maltratos, abusos y hasta muerte.
En el marco del XXVI EPA Nacional de Colombia, que se realiza los días 15 y 16 de julio de 2017, a exactos 365 días del inicio XIV Encuentro de Pastoral Afroamericana y Caribeña (EPA), en la ciudad de Cali, está reunida una gran delegación de Colombia para el lanzamiento del evento.
Este 7 de marzo se realizó la reunión de Directivos CELAM. Con la oración matutina, obispos laicos y presbíteros; miembros de Presidencia, Secretaría General, Departamentos y Escuelas se reúnen en la Sede de la Conferencia Episcopal de Colombia. Se trata de la reunión anual que generalmente se realiza en el mes de marzo.
Programación del 27 al 30 de agosto en Bogotá.
Este Congreso se enmarca dentro del proyecto internacional: Ecumenismo: Una historia de búsqueda de la unidad de los cristianos en las iglesias entre los siglos 19 y 21 (Ecumenism. A History of the Quest for Christian Unity in the Churches 19th-21st Century), que se lleva a cabo al cumplirse en 2017, 500 años de la ruptura de la unidad entre la Iglesia Católica y la Reforma Luterana.
n relación con las últimas declaraciones del jefe máximo de las FARC, "Timochenko" sobre la suspensión del reclutamiento de guerrilleros y el cobro de "impuestos" en sus zonas de influencia y además de aceptar el concepto que tenga la Corte Constitucional en cuanto al mecanismo de aprobación de los acuerdos del proceso de paz, el cardenal Rubén Salazar Gómez aseguró que estas acciones son una gran noticia para el país.