El Card. Pietro Parolin, presidió la misa de Consagración en el lugar del Bautismo de Jesús, sobre un terreno donado por el rey Abdallah II en la zona de Wadi al Kharar, a orillas del río Jordán.
Benedicto XVI (en latín, Benedictus PP. XVI), de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger (Marktl am Inn, Baviera, Alemania,16 de abril de 1927) fue el papa número 265 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano. Resultó elegido el19 de abril de 2005 tras el fallecimiento de Juan Pablo II, por los cardenales que votaron en el cónclave.
El 28 de febrero de 2013 se retiró y asumió el título de papa emérito, con la intención de dedicarse a la oración y el retiro espiritual. Su renuncia fue anunciada por él mismo días antes, el 11 de febrero, y es una decisión excepcional en la historia del papado, ya que, si bien el sumo pontífice dimisionario más próximo fue Gregorio XII (1415), el precedente de Celestino V (1294) es el único del que puede asegurarse que fue de forma libre y voluntaria.
Casi dos semanas después de retirarse de la Ciudad del Vaticano, 115 cardenales eligieron en el cónclave de 2013 al argentino Jorge Mario Bergoglio, quien asumió el cargo con el nombre de Francisco.
Falleció el 31 de diciembre de 2022.
El Card. Pietro Parolin, presidió la misa de Consagración en el lugar del Bautismo de Jesús, sobre un terreno donado por el rey Abdallah II en la zona de Wadi al Kharar, a orillas del río Jordán.
Se estima que unos 32 millones de visitantes asistirán al evento religioso que comienza este 24 de diciembre y durará un año.
El Papa Francisco, que cumplirá 88 años el 17 de diciembre, es el segundo Papa de mayor edad de la historia moderna (después del Papa León XIII, que murió en 1903 a los 93 años). El Papa Benedicto XVI renunció a los 85 años y vivió casi una década más como Papa Emérito. El Papa San Juan Pablo II tenía casi 85 años cuando murió, en 2005.
Sergio Bernal tiene 51 años, es argentino y atribuye a la Virgen del Rosario haber salvado la vida de manera a su juicio inexplicable durante las inundaciones en Valencia (España) del pasado 29 de octubre, que provocaron más de 200 muertes y la destrucción de miles de viviendas y enseres.
"Ojalá la comunidad internacional pueda hacer prevalecer la fuerza del derecho a través del diálogo", expresó. Y dijo que aquella negociación es un modelo a imitar. El canciller Werthein no acudió a la ceremonia por las tensiones entre Milei y Boric.
En un solemne acto conmemorativo celebrado este lunes en el Palacio Apostólico del Vaticano, el Papa Francisco presidió la ceremonia con motivo del 40° aniversario del Tratado de Paz entre Argentina y Chile que puso fin a las tensiones fronterizas entre ambos países en 1984.
El Pontífice exaltó el acuerdo que evitó en 1978 la guerra entre dos pueblos hermanos, que consideró un ejemplo más actual que nunca en este momento convulsionado del mundo; evitó referirse a la tensión que provocó el faltazo de Gerado Werthein
La identificación entre Cristo y los pobres es un misterio de amor tan grande que nuestro espíritu apenas puede balbucear aquello que la gracia divina quiera mostrarle.
La evaluación mundial reclama una mayor transparencia y pide agilizar destitución de los curas acusados por delitos sexuales. La Conferencia Episcopal Argentina no suministró, por ahora, la lista de sacerdotes denunciados y su situación eclesiástica.
El Santo Padre visitó la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma con motivo del "Dies Academicus" en la fiesta de los santos y beatos de la Compañía de Jesús este martes 5 de noviembre por la mañana. En un largo discurso de casi una hora, el Pontífice expuso su visión del mundo académico jesuita, meditando sobre las trampas de una espiritualidad líquida «cocacolizada» y desencarnada.
El informe el refleja que «la persecución del gobierno chino contra la Iglesia Católica china está dirigida contra los jerarcas que se resisten al control del Partido Comunista Chino sobre los asuntos religiosos».
En 10 días comienza un complejo proceso de elección de autoridades de la Conferencia Episcopal Argentina. Qué nombres suenan y cómo influye el papa Francisco en la decisión que deberán tomar 94 personas
Después de tres años de reflexión, el Sínodo sobre la sinodalidad concluyó la tarde del 26 de octubre de 2024 con la votación de un documento final. Diaconado femenino, descentralización, ascenso del poder de los laicos y cultura de la transparencia… Descifrado de los puntos principales
Este jueves 24 de octubre se publicará una nueva encíclica del Papa Francisco, por lo que repasamos las tres encíclicas anteriores del pontífice: Lumen fidei (2013), Laudato si ' (2015) y Fratelli tutti (2020)
La Santa Sede anunció que esta semana se publicará la cuarta encíclica del Papa Francisco
Cada 22 de octubre, la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Juan Pablo II, el Pontífice que viajó por el mundo entero llevando un mensaje de paz y reconciliación, el hombre que habiendo sufrido las consecuencias de los totalitarismos del siglo XX, puso a la Iglesia de cara al siglo XXI.
El próximo jueves 24 de octubre será publicado el documento del Papa sobre la devoción al Corazón de Jesús. El Pontífice lo había anunciado en una audiencia general el pasado mes de junio, el volumen recogerá las reflexiones de textos magisteriales anteriores. La publicación se realizará en el año de las celebraciones por el 350 aniversario de la primera manifestación del Sagrado Corazón de Jesús en 1673.
Cada 21 de octubre la Iglesia recuerda a Santa Úrsula de Colonia, santa del siglo IV, patrona de las estudiantes y la juventud femenina.
De acuerdo a una antigua tradición, muy popular en la Edad Media, Santa Úrsula fue una jovencita que padeció el martirio junto a un grupo de vírgenes consagradas a Dios como ella.
Carta del Papa Francisco a los nuevos cardenales
La reunión duró una hora y tuvo lugar en la Biblioteca del Palacio Apostólico, donde el Sumo Pontífice recibe a los jefes de Estado. Fue a agenda abierta: de la preocupación por la situación de niños y ancianos a las Malvinas: “Tiene siempre presente a la Argentina”
En 10 minutos, un documental recorre la historia de los 10 Encuentros Mundiales celebrados hasta ahora, llevados a cabo con san Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, con la mirada puesta en 2028.
Perú, Argentina, Ecuador, Brasil y Chile. Conoce los perfiles de los cinco nuevos cardenales que habrá en América Latina después del consistorio del próximo 8 de diciembre
Cada 30 de septiembre, la Iglesia Católica celebra a San Jerónimo (c. 340 - 420), el más célebre traductor de la Biblia de toda la historia. Forma parte del grupo de los Padres de la Iglesia latina al lado de San Agustín, San Ambrosio y San Gregorio. San Jerónimo ostenta además el título de Doctor de la Iglesia.
El santuario mariano recibió a devotos y peregrinos de María del Rosario, que llegaron para honrarla, agradecerle y suplicarle. "Ella restablece nuestros vínculos", aseguró el obispo Hugo Santiago.
El prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe destaca el valor la experiencia espiritual alrededor del santuario mariano de Bosnia-Herzegovina y pide no poner el acento en lo sobrenatural.
En la audiencia general, Francisco volvió sobre los pasos de su 45º Viaje Apostólico, que tuvo lugar del 2 al 13 de septiembre en Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur, y dijo a los fieles que había encontrado una Iglesia grande y viva, que no hace proselitismo, sino que crece por «atracción». La compasión es el camino para dar testimonio de Cristo, afirmó el Pontífice. En Papúa Nueva Guinea un modelo de desarrollo integral, animado por la «levadura» del Evangelio.
Cada 23 de agosto la Iglesia Católica celebra de manera universal a Santa Rosa de Lima (1586-1617), patrona de América y Filipinas.
El Episcopado difundió un video en el que el arzobispo de Buenos Aires consideraba que era una "injusticia" que la primera diócesis del país no tuviera ese título. Fue en 2008 durante la ordenación episcopal de un obispo auxiliar para esa jurisdicción.
El arzobispo destacó la importancia que tendrá la sinodalidad en el camino al Tercer Sínodo en San Juan. "Vamos a sortear unas cuantas dificultades. No será un 'camino parejito'", anticipó.