Cada 15 de octubre, la Iglesia Católica celebra la fiesta de Santa Teresa de Ávila, Virgen y Doctora de la Iglesia (1515-1582); fundadora de la Orden de las Carmelitas Descalzas y reformadora de la vida religiosa. En virtud al nombre que adoptó al consagrarse, también se le conoce como Santa Teresa de Jesús.
Benedicto XVI
Biografía:
Benedicto XVI (en latín, Benedictus PP. XVI), de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger (Marktl am Inn, Baviera, Alemania,16 de abril de 1927) fue el papa número 265 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano. Resultó elegido el19 de abril de 2005 tras el fallecimiento de Juan Pablo II, por los cardenales que votaron en el cónclave.
El 28 de febrero de 2013 se retiró y asumió el título de papa emérito, con la intención de dedicarse a la oración y el retiro espiritual. Su renuncia fue anunciada por él mismo días antes, el 11 de febrero, y es una decisión excepcional en la historia del papado, ya que, si bien el sumo pontífice dimisionario más próximo fue Gregorio XII (1415), el precedente de Celestino V (1294) es el único del que puede asegurarse que fue de forma libre y voluntaria.
Casi dos semanas después de retirarse de la Ciudad del Vaticano, 115 cardenales eligieron en el cónclave de 2013 al argentino Jorge Mario Bergoglio, quien asumió el cargo con el nombre de Francisco.
Falleció el 31 de diciembre de 2022.
Últimas Noticias de Benedicto XVI (Total : 3924 Notas )
Homilía del Papa León XIV durante el Jubileo del Mundo Misionero y de los Migrantes
El Papa celebró una Misa por el Jubileo del mundo misionero y el Jubileo de los migrantes, dos momentos centrales del Año Santo 2025, que se han celebrado el 4 y 5 de octubre. Lea aquí el texto completo.
El Papa León XIV llama a ser misioneros de la acogida
En una mañana lluviosa y llena de esperanza, miles de fieles y peregrinos de todo el mundo se congregaron en la Plaza de San Pedro para celebrar el Jubileo de los Migrantes y del Mundo Misionero. El Romano Pontífice exhortó a vivir la misión desde la compasión, la acogida y la solidaridad concreta.
Hoy celebramos a San Francisco de Asís, el santo que abrazó la pobreza por amor a Cristo
Cada 4 de octubre la Iglesia universal celebra a San Francisco de Asís (c.1182-1226), el santo que se unió a Cristo en sus dolores más íntimos, el hombre que se santificó abrazando la pobreza y renovó la Iglesia, el santo que reconoció a Dios en la naturaleza.
Hoy se celebra la fiesta de Santa Teresita del Niño Jesús, patrona universal de las misiones
Cada 1 de octubre recordamos a Santa Teresita de Lisieux, conocida también como Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz, religiosa carmelita descalza nacida en Francia, quien vivió durante el último cuarto del siglo XIX. Ella, quien vivió como monja de clausura, es decir, en el encierro voluntario de un monasterio, fue proclamada patrona universal de las misiones. Además, desde 1997 ostenta el título de Doctora de la Iglesia.
Hoy celebramos a San Genaro, mártir, patrono de los donantes de sangre
Cada 19 de septiembre la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Genaro mártir, cuya sangre, preservada por siglos en un relicario, se licúa todos los años en fechas específicas, de gran significación para la Iglesia en Italia.
A un mes de su fallecimiento, difunden el testamento espiritual del Card. Karlic
En su mensaje, el purpurado agradece a Dios por el don de la vida, las amistades y la vocación sacerdotal, y pide perdón a quienes pudiera haber ofendido a lo largo de su ministerio.
Hoy la Iglesia celebra al Papa San Gregorio Magno, el humilde monje que “cambió el mundo”
Cada 3 de septiembre, la Iglesia Católica celebra a San Gregorio Magno (Papa Gregorio I), monje, místico y reformador, quien redefinió la figura del papado en el siglo VI al proclamarse como “siervo de los siervos de Dios”.
Hoy celebramos a San Gil, conocido también como San Egidio, abad y eremita
Cada 1 de septiembre la Iglesia celebra a San Gil, a quien se conoce también como San Egidio Abad.
Hoy se celebra el martirio de San Juan Bautista, profeta y mártir de la Verdad
Cada 29 de agosto la Iglesia Católica conmemora el Martirio de San Juan Bautista, precursor de Jesucristo, llamado a preparar los caminos del Señor: “Yo soy la voz que clama en el desierto: ‘enderezad el camino del Señor’, como dijo el profeta Isaías” (Jn 1, 23).
Hoy celebramos a San Agustín, Doctor de la Iglesia y patrono de los que buscan a Dios
Cada 28 de agosto, la Iglesia Católica celebra a San Agustín de Hipona (354-430), el célebre obispo de la antigüedad que encaminó la filosofía y la teología por la ruta de la cooperación, de tal manera que quedaron sentada la estructura y el modo de desarrollo de la doctrina cristiana como depositaria de la verdad -aquella que inquieta el corazón del ser humano y que se revela, en última instancia, en el encuentro con lo divino-.
Hoy celebramos a Santa Mónica, patrona de las esposas, modelo de mujer y de madre
Cada 27 de agosto, la Iglesia celebra a Santa Mónica, patrona de las esposas, modelo de mujer y de madre.
Hoy celebramos a Santa María Reina del Cielo y de la tierra, Madre de Cristo Rey
Cada 22 de agosto la Iglesia Católica celebra la memoria de “Santa María, Reina de los cielos y la tierra”.
Hoy celebramos a San Bernardo de Claraval, el santo que convirtió a toda su familia
Cada 20 de agosto la Iglesia Católica celebra a San Bernardo de Claraval, monje francés que vivió entre los siglos XI y XII. Fue una de las figuras más relevantes de su tiempo, y su contribución a la teología y espiritualidad católicas ha sido determinante, especialmente en lo que respecta a la piedad filial a la Virgen Maria.
Barreto: Encuentro de Obispos de la Amazonía, signo de esperanza para la Iglesia
Con el objetivo de “favorecer un espacio de escucha y diálogo” entre los Obispos de los nueve países amazónicos, la CEAMA organiza del 17 al 20 de agosto, en Bogotá, Colombia, el “Encuentro de Obispos de la Amazonía”. Cardenal Barreto: “Un espacio de comunión y discernimiento pastoral, donde la colegialidad episcopal, la corresponsabilidad territorial y la escucha de los clamores de los pueblos y de la casa común se entrelazan como pilares de una Iglesia que camina desde y con la Amazonía".
14 extraordinarios y sorprendentes datos que deja el Jubileo de los Jóvenes 2025
Además de la cifra total de participantes te damos otros 14 datos relevantes que te van a sorprender
Hoy celebramos a San Alfonso María de Ligorio, patrono de confesores y teólogos moralistas
Cada 1 de agosto la Iglesia Católica celebra a San Alfonso María de Ligorio, patrono de los maestros de teología moral y de los confesores. También es patrono de los abogados católicos, de los enfermos de artrosis y de las ciudades italianas de Pagani y Nápoles (de esta última es copatrono).
Hoy celebramos a Santa Brígida de Suecia, patrona de Europa, modelo de mujer, esposa y madre
Cada 23 de julio la Iglesia celebra a Santa Brígida, patrona de Suecia, fundadora de la Orden del Santísimo Salvador, madre de Santa Catalina de Suecia y, desde hace poco más de dos décadas, copatrona de Europa. Fue el Papa San Juan Pablo II quien le concedió dicho título durante la vigilia del gran jubileo del año 2000.
La parábola del buen samaritano explicada bella y concretamente por el Papa León XIV
León XIV pide “ver sin pasar de largo” en su primera misa en Castel Gandolfo
El Papa León XIV celebra su primera misa con los fieles de Castel Gandolfo en la parroquia de San Tomás de Villanueva, ubicada en la plaza principal de la localidad. En su homilía, centrada en la parábola del buen samaritano, invitó a reconocer como “prójimo” a todo aquel que encontramos en el camino de la vida, sin importar su nacionalidad o religión.
León XIV pidió una Iglesia de la reconciliación en las periferias
El Papa recibió a los miembros de la Conferencia Episcopal Italiana. Destacó la centralidad de la fe, la misión de la paz y el compromiso por la dignidad humana como bases del servicio cotidiano, en especial en el marco actual donde la violencia crece.
Parolin: La Santa Sede en primera línea por el desarme nuclear
El Secretario de Estado estuvo en Villa Madama para un encuentro sobre Don Oreste Benzi «un verdadero constructor de puentes y solidaridad». Consultado sobre el nuevo frente bélico entre Israel e Irán, el cardenal reitera la urgencia del desarme y de diálogo y negociaciones. Sobre el final de la vida en Italia, el cardenal pide que toda propuesta o decisión sean en salvaguardia de la dignidad humana.
El Papa: Iglesia sea capaz de reconciliación en periferias urbanas y existenciales
León XIV recibe por primera vez a los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) y subraya la centralidad de la fe, la misión de paz y el compromiso por la dignidad humana como fundamentos del servicio episcopal.
El Papa en Pentecostés: "El Espíritu abre fronteras donde el mundo construye muros”
El Papa León XIV preside la Santa Misa de Pentecostés y exhorta a los fieles a poner en práctica "el mandamiento del amor" y a abrirse a la acción transformadora del Espíritu Santo en una homilía centrada en la superación de muros, divisiones, egoísmos y prejuicios.
El papa León XIV nombró un nuevo arzobispo para la arquidiócesis de Paraná
Se trata de Mons. Raúl Martín, hasta ahora, obispo de Santa Rosa. A su vez, aceptó la renuncia de Mons. Puiggari, que será administrador apostólico de Paraná hasta que asuma el nuevo arzobispo. Mons. Puiggari
Por qué es muy probable que León XIV visite la Argentina y lo haga en un tiempo no lejano
El hecho de que sea junto con Uruguay el único país de la región que su antecesor no visitó llevó a Robert Prevost a considerarlo una carencia que debe enmendar. Esas naciones serían una prioridad en el plan de viajes papales junto con Perú, donde vivió.
León XIV urge a la misión y advierte que reducir a Jesus a superhombre es ateísmo de hecho
Después de su nombramiento, el sumo pontífice encabezó la Santa Misa junto con el Colegio Cardenalicio
Del "Extra omnes" al "Habemus Papam": el latín protagonista de la elección papal
Desde la entrada en la Capilla Sixtina hasta el anuncio desde la Logia de la Bendición, durante siglos ha sido la lengua latina la que ha marcado los momentos decisivos en la elección del Papa. Pero en el caso del «nombre pontificio» no hay una única opción.
La sucesión de Francisco: crece el temor a que el cónclave se alargue por falta de acuerdo
El miércoles ingresarán a la Capilla Sixtina 133 cardenales, muchos no se conocen o han coincidido poco. Además, provienen de 71 países, de los cuales 12 nunca estuvieron representados. Está diversidad, podría requerir una votación papal más extensa.
Unidad, misión y verdad: claves de la octava Congregación de Cardenales
Al concluir la octava reunión, el Director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, actualizó a los periodistas sobre los contenidos del encuentro: los cardenales debatieron sobre evangelización, sinodalidad y el testimonio creíble de la Iglesia. Desmentidos los rumores sobre un incidente de salud del cardenal Parolin.