El 18 de mayo de 1920 nació en la pequeña ciudad de Wadowice (Polonia), Karol Wojtyla, quien en octubre de 1978 se convertiría en el Papa Juan Pablo II.
Benedicto XVI
Biografía:
Benedicto XVI (en latín, Benedictus PP. XVI), de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger (Marktl am Inn, Baviera, Alemania,16 de abril de 1927) fue el papa número 265 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano. Resultó elegido el19 de abril de 2005 tras el fallecimiento de Juan Pablo II, por los cardenales que votaron en el cónclave.
El 28 de febrero de 2013 se retiró y asumió el título de papa emérito, con la intención de dedicarse a la oración y el retiro espiritual. Su renuncia fue anunciada por él mismo días antes, el 11 de febrero, y es una decisión excepcional en la historia del papado, ya que, si bien el sumo pontífice dimisionario más próximo fue Gregorio XII (1415), el precedente de Celestino V (1294) es el único del que puede asegurarse que fue de forma libre y voluntaria.
Casi dos semanas después de retirarse de la Ciudad del Vaticano, 115 cardenales eligieron en el cónclave de 2013 al argentino Jorge Mario Bergoglio, quien asumió el cargo con el nombre de Francisco.
Últimas Noticias de Benedicto XVI (Total : 3433 Notas )
El papa Francisco viajará a Canadá para encontrar a los indígenas
El Vaticano ha anunciado hoy que el Papa Francisco viajará a Canadá del 24 al 30 de julio de 2022.
La vida de Jesús, una conversación siempre abierta
El anuncio del Evangelio toma acentos distintos en cada momento histórico concreto. Contemplar algunas actitudes de Cristo nos puede ayudar en nuestra tarea.
Mons. Buenanueva:"¿Qué democracia queremos para nuestra Argentina?"
El obispo de San Francisco compartió una columna destinada a reflexionar sobre "¿Qué democracia queremos para nuestra Argentina?".
Hoy se celebra a San Rafael Arnaiz, a quien Juan Pablo II nombró modelo para la juventud
Cada 26 de abril recordamos a San Rafael Arnaiz Barón, religioso y asceta español de la “Orden Cisterciense de la Estricta Observancia”, orden monástica conocida también como “la Trapa”. San Rafael es considerado uno de los más grandes místicos del siglo XX; sus escritos gozan de actualidad inusitada, orientado y enriqueciendo la vida espiritual de miles de católicos alrededor del mundo.
Francisco estima que volverá a la Argentina "poco antes del adiós"
Fue una de las respuestas del Papa a una entrevista con el diario La Nación, en la que también especificó en qué contexto viajaría a Ucrania y clamó: "Toda guerra es anacrónica en este mundo".
Muere en Roma el cardenal mexicano Javier Lozano Barragán
El purpurado de 89 años edad, fue presidente del Consejo Pontifico para la Salud desde 1985 hasta 2009.
17 años de la elección de Benedicto XVI: "Un simple y humilde trabajador de la viña del Señor"
La tarde del 19 de abril de 2005, las campanas de la basílica de san pedro anunciaban que Joseph Ratzinger fue elegido como el pontífice 265 de la Iglesia
Hoy la Iglesia Católica celebra el "Lunes del Ángel"
Hoy, 18 de abril, primer lunes de Pascua, la Iglesia celebra el “Lunes del Ángel”, llamado así para subrayar que fue precisamente un ángel el que anunció a las mujeres que acudieron al sepulcro que Cristo había resucitado. Desde que cada detalle en torno a la Resurrección del Señor está lleno de sentido, no podemos sino darle gracias a Dios quien, en su providencia amorosa, envía a sus ángeles -sus mensajeros- para anunciar las grandezas de su obra de salvación.
Homilías del prelado del Opus Dei en Semana Santa
Ofrecemos las homilías que monseñor Fernando Ocáriz predica durante el Triduo Pascual. El domingo de Resurrección se incluirá también el audio.
Francisco: “Benedicto es profeta de la Iglesia futura”
En su tertulia con los jesuitas de Malta, el Santo Padre se refirió al Papa Emérito Benedicto XVI como “profeta de la Iglesia del futuro”.
Francisco visita a Benedicto por sus 95 años: oración y charla afectuosa
El Papa acudió al monasterio "Mater Ecclesiae", residencia de Ratzinger desde su dimisión en 2013, para desearle personalmente una buena fiesta de Pascua, en vísperas del triduo y el cumpleaños del pontífice emérito.
Mons. Aguer celebró tres décadas de ejercicio de su misión episcopal
El arzobispo emérito de La Plata celebró, en silla de ruedas, la misa de acción de gracias por sus 30 años de consagración de obispo en una parroquia porteña, con la presencia del cardenal Mario Poli.
Papa nombra al Cardenal Turkson Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias
La Oficina de Prensa de la Santa Sede anunció este lunes 4 de abril que el Papa Francisco ha nombrado al Cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, de 73 años, Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales.
Hoy es la fiesta de San Isidoro de Sevilla, quien nos enseña a equilibrar oración y acción
Hoy, 4 de abril, la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Isidoro de Sevilla, obispo de la antigua Hispania, polímata y erudito, considerado -en palabras del Papa Emérito Benedicto XVI- “el último de los Padres cristianos de la antigüedad”.
El Papa agradece su viaje a Malta ante la Virgen de Santa María la Mayor
El Papa Francisco visitó la Basílica de Santa María la Mayor de Roma este 4 de abril para rezar ante la Virgen Salus Populis Romani tras el viaje apostólico que realizó a Malta del sábado al domingo 3 de abril.
Fallece Mons. Francesc Pardo, Obispo de Gerona, tras un mes en el hospital
El Obispo de Gerona (España), Mons. Francesc Pardo falleció el 31 de marzo de 2020 después de estar ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Josep Trueta de Gerona.
El Papa Francisco rezará en este santuario mariano que visitó San Juan Pablo II
El Papa Francisco rezará en el Santuario de Nuestra Señora de Ta’ Pinu, ubicada en la isla de Gozo (Malta) y presidirá un multitudinario encuentro de oración en el atrio ante más de 2 mil personas.
El Papa viaja a Malta con el telón de fondo de la guerra en Ucrania: los datos más importantes de este viaje
Durante su estancia, Francisco recordará el papel de la isla en el drama de los inmigrantes en el Mediterráneo, y revitalizará la fe de una de las primeras comunidades cristianas
Referentes de los credos inauguraron en Sunchales un espacio de diálogo, respeto y unidad
Con la presencia de referentes de los distintos credos, el domingo 27 de marzo se inauguró en la ciudad de Sunchales un espacio de diálogo interreligioso. El papa Francisco envió un videomensaje.
Meditaciones: Solemnidad de la Anunciación del Señor
Reflexión para meditar en la solemnidad de la Anunciación del Señor. Los temas propuestos son: Dios diviniza nuestra vida; contemplar la vida de Jesús; una divinidad muy humana.
El Vaticano destaca la esencia de la reforma del Papa a la Curia Romana
La nueva constitución apostólica busca –se puntualizó- promover una evangelización más eficaz y un espíritu ecuménico más fecundo, y dar un paso definitivo hacia una Iglesia sinodal y en salida. El rol de los laicos y otros cambios destacados.
La Iglesia católica española pierde más de 4.000 sacerdotes y monjas
Según los datos del episcopado, el número de curas cayó de 19.347 a 16.960 en esos siete años, pese a que la cantidad de parroquias aumentó. Las religiosas pasan de ser 10.889 a 8.739. También registran una reducción de catequistas y monasterios.
¿Benedicto XVI se unirá al Papa Francisco en consagración de Rusia y Ucrania?
¿El Papa Emérito se unirá este 25 de marzo al Papa Francisco y a los obispos de todo el mundo en la oración por la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María?
Hoy es la fiesta de San Cirilo de Jerusalén, de catequista a Doctor y Padre de la Iglesia
Cada 18 de marzo, la Iglesia universal celebra a San Cirilo de Jerusalén, Doctor de la Iglesia. San Cirilo fue un obispo de origen griego que vivió en el siglo IV, considerado uno de los exponentes más importantes de la Patrística (periodo de los Padres de la Iglesia) por su contribución al desarrollo y esclarecimiento de la doctrina cristiana. Es recordado también por haber sido obispo de Jerusalén, en todo momento fiel defensor (apologeta) y expositor de la recta doctrina.
Hoy se celebra al Santo Cura Brochero, el "sacerdote callejero" elogiado por el Papa Francisco
Cada 16 de marzo la Iglesia Católica celebra al Rev. P. José Gabriel del Rosario Brochero, conocido popularmente como el ‘Cura Brochero’; hoy, el ‘Santo Cura Brochero’, proclamado como tal el 16 de octubre del 2016. Aquel día, este noble y generoso sacerdote se convirtió en el segundo santo argentino después de Héctor Valdivieso Sáenz.
Hoy celebramos a Santa Francisca Romana, patrona de los automovilistas
El 9 de marzo la Iglesia celebra la fiesta de Santa Francisca Romana (también conocida como Francisca de Roma), oblata benedictina que vivió entre los siglos XIV y XV. Su intensa vida de fe constituye un hermoso testimonio de fortaleza e inspiración particular para aquellas mujeres que han pasado -o pasan- por circunstancias similares a las que ella vivió. No es exagerado señalar que esta santa supo soportar algunas de las pruebas más difíciles por las que puede pasar una mujer, y justamente en estas florecer en esperanza y amor.
Obispo destituido por el Papa Francisco: Soy bienaventurado por sufrir persecución
El Obispo de Arecibo (Puerto Rico), Mons. Daniel Fernández Torres, destituido por el Papa Francisco este 9 de marzo, aseguró que se siente “bienaventurado por sufrir persecución y calumnia”.
El Papa destituye a un obispo de Puerto Rico por «falta de obediencia y comunión con el resto de obispos»
La Santa Sede ha publicado hoy que «el Santo Padre relevó a SE Mons. Daniel Fernández Torres del cuidado pastoral de la Diócesis de Arecibo (Puerto Rico) y nombró Administrador Apostólico ad nutum Sanctae Sedis de la misma Diócesis a SE Mons. Álvaro Corrada del Río, SI, Obispo Emérito de Mayagüez.
Falleció Mons. Mirás, arzobispo emérito de Rosario
El arzobispo murió en un sanatorio de Rosario, donde estaba internado a raíz de una neumonía aguda producto del Covid. Tenía 92 años y fue presidente del episcopado argentino entre 2002 y 2005.