La celebración por los 15 años de la Familia Grande Hogar de Cristo llega a Gualeguaychú y comienza con su recorrido federal que visitará todas las provincias del país.
La celebración por los 15 años de la Familia Grande Hogar de Cristo llega a Gualeguaychú y comienza con su recorrido federal que visitará todas las provincias del país.
El obispo de Posadas valoró el modo cómo la gente se moviliza para pedir la intercesión de un santo y lo consideró un mensaje enviado desde "el sentido común y sensatez que tiene la sabiduría popular".
Partieron desde el Santuario de Liniers y caminarán todo el país llevando la Virgen de Luján a cada centro barrial de la Familia Grande Hogar de Cristo. El obispo auxiliar de Buenos Aires, Monseñor Gustavo Carrara, celebró la misa de envío y dio inicio a un recorrido que culmina en 2023 para celebrar los 10 años del pontificado de Francisco.
En el marco del Día de San Cayetano, la Familia Grande Hogar de Cristo celebró una misa de envió que da comienzo a la Peregrinación de la Virgen de Luján por los Hogares de Cristo con la que celebrarán sus 15 años de vida.
Ante miles de fieles que se acercaron al Santuario de Liniers, el Arzobispo de Buenos Aires destacó en su homilía las acciones de "hombres y mujeres que no pasan de largo ante el dolor" y son "Cayetanos anónimos" de este tiempo.
El arzobispo de La Plata celebró la misa por la festividad del santo de la Providencia, en la que pidió responsabilidad y diálogo frente a "estos momentos críticos de la Patria".
Monseñor Martín reclamó "el cese de la pérdida de vidas humanas" a causa de una "espiral de violencia que nos desangra".
En la celebración de San Cayetano pidió que "en estos momentos difíciles, Dios asista a los dirigentes del ámbito municipal, provincial y nacional". Miles de fieles pidieron por Paz, Pan y Trabajo.
El arzobispo de San Juan de Cuyo profundizó también sobre qué significa y conlleva ese pedido de paz, pan y trabajo al santo en una de las manifestaciones de fe popular más importantes del país.
"La sensibilidad para con el hambre de nuestro pueblo es lo que garantiza una educación para la paz", afirmó el obispo de San Isidro en su reflexión dominical.
Tras dos años de pandemia volvió a abrir sus puertas la parroquia ubicada en el barrio de Liniers a la feligresía para celebrar al patrono del pan y el trabajo en un su día. Movimientos sociales marchan en CABA por "pan, paz y trabajo".
En el día de San Cayetano, la Familia Grande Hogar de Cristo, dará inicio a los festejos por su 15° aniversario dando el primer paso de una peregrinación que recorrerá cada centro barrial del país y sintetiza la alegría de quienes recuperaron su vida y exclama: “Ni un pibe menos por la droga”.
Tras dos años sin festividad masiva en el Santuario de Liniers, miles de fieles se acercarán a agradecer y pedir al santo patrono del pan y el trabajo.
El movimiento católico Misioneros de Francisco realiza una recorrida desde Luján a Liniers, para luego participar el domingo de la movilización con otras organizaciones sociales hacia 9 de Julio y Avenida de Mayo.
El párroco renovó la invitación a la "gran fiesta de reencuentro" entre los peregrinos que acudirán al templo de Cuzco 150 los días 6 y 7 de agosto, tras dos años de virtualidad por la pandemia.
Los Misioneros de Francisco, dirigentes sociales, sindicales y hasta políticos caminan durante cinco días cargando las imágenes de la Virgen de Luján, el Negro Manuel y Virgen de Aparecida.
Las organizaciones sociales y políticas que componen la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), realizarán el próximo domingo una nueva edición de la marcha de San Cayetano, que partirá de la iglesia ubicada en el barrio porteño de Liniers y concluirá en el Obelisco porteño, en el contexto de una movilización que tendrá como lema la "defensa de las históricas banderas de Tierra, Techo, y Trabajo y paz para los argentinos".
Partieron de la Basílica y tienen un doble objetivo. Además de llegar a San Cayetano, continuarán rumbo a Brasil con una réplica de la Patrona Nacional. De la peregrinación, participa el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, Esteban "Gringo" Castro.
El domingo se hará la 36ª caminata de los trabajadores al santuario. Cortarán totalmente la ruta 12 hasta que pase la "burbuja" de creyentes por la zona de obras. La misa central se oficiará a las 11.
La caminata la cumplirán estudiantes de los niveles primarios y secundarios.
Se reza desde hoy y hasta el 6 de agosto en todas las misas. La celebración central será el próximo 7 de agosto con el lema "Gracias San Cayetano por acompañarnos, ayudanos a cuidarnos como hermanos".
El domingo 7 de agosto, día litúrgico del Santo Patrono del pan y el trabajo, se realizará la 36º Peregrinación de los Trabajadores y sus familias a San Cayetano. "Este año se caminará con el lema ‘Comunidad en camino a la renovación en el espíritu’", confirmaron desde la Municipalidad de Riachuelo.
Después de dos años de medidas preventivas y aforo, este año se espera en Paraná una gran convocatoria por San Cayetano, el santo del pan y el trabajo
En la parroquia de San Cayetano de Villa Zorraquín, se realizó una reunión de trabajo con la Comisión Organizativa para llevar adelante los preparativos de lo que serán los festejos en el marco del 7 de agosto, Día de San Cayetano.
Las centrales obreras motorizan estrategias ante la inflación con soluciones distintas, entre reaperturas de paritarias o sumas fijas, pero acuerdan en la necesidad de convocar al Consejo del Salario para actualizar el Salario Mínimo Vital y Móvil, al que están atados los planes sociales. Y acentuar la presencia en la calle. Movilizarán juntas el próximo 17 de agosto.
Las movilizaciones del sábado por el día de San Cayetano tuvieron como eje dos mensajes por parte de las organizaciones sociales: reafirmar el apoyo al FdT y expresar el descontento social al nuevo ministro.
"Esta es la misma multitud que sostuvo los comedores comunitarios y las políticas sanitarias en los barrios humildes", expresó Daniel Menéndez, coordinador de Somos-Barrios de Pie.
Además se llevarán adelante las celebraciones mediante las redes sociales del santuario y algunos medios de comunicación.
Reclaman un beneficio equivalente a un tercio del salario mínimo para los trabajadores que se encuentran en la informalidad.
Los tres Santuarios de la diócesis dedicados al Santo Patrono del Pan y del Trabajo ofrecerán misas con los cuidados del protocolo, y estarán abiertos para rezar, siempre contemplando el distanciamiento entre las personas.
San Cayetano se ha convertido, desde hace tiempo, en un emblema de la reivindicación por la Justicia Social. Cada 7 de agosto, Movimiento Populares y organizaciones sindicales, coinciden para dar cuenta de un acto de fe que consolida la resistencia social contra la desigualdad. Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo no son palabras de un momento, sino un acto de fe revolucionaria, que estructura un modelo de país.
El Presidente reiteró su compromiso con los sectores más necesitados y remarcó que "nadie se salva solo", al acompañar a movimientos sociales, por videoconferencia, en la celebración religiosa.
Los óleos originales son muy distintos a los que se veneran en el santuario. Mañana, 7 de agosto, no habrá largas colas en Liniers por primera vez en muchos años
Una súplica a San Cayetano, patrono del pan y trabajo, desde el corazón de Argentina y que se extiende a toda América Latina en medio de la crisis del COVID-19
En una jornada especial porque la pandemia de coronavirus no posibilitará las habituales procesiones a su templo, miles de argentinos celebran al santo del pan y el trabajo. Quién fue.
Sin la concurrencia de los creyentes en las iglesias en honor al patrono del pan y del trabajo, las misas se podrán seguir a través de las redes sociales.
Se realizará una misa virtual y una serie de actividades que podrán seguirse a través de internet en el marco de la celebración del patrono del pan y del trabajo.
Los olios originales son muy distintos a los que se veneran en el santuario. Mañana, 7 de agosto, no habrá largas colas en Liniers por primera vez en muchos años
Tratan de desalentar las tradicionales peregrinaciones con miles y miles de fieles que se trasladan hacia el templo del patrono del trabajo.