Ultimas noticias de Info Gremiales

Walter Correa lanzó los comités mixtos de salud, higiene y seguridad en la empresa de Aguas Bonaerenses ABSA: «Su gestión demuestra que el Estado puede garantizar recursos esenciales»

Walter Correa lanzó los comités mixtos de salud, higiene y seguridad en la empresa de Aguas Bonaerenses ABSA: «Su gestión demuestra que el Estado puede garantizar recursos esenciales»

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, presentó junto a Aguas Bonaerenses (ABSA) y el Sindicato de Obras Sanitarias SOSBA los Comités Mixtos de Salud, Higiene y Seguridad, una iniciativa que busca capacitar y proteger a las y los trabajadores sanitaristas en toda la Provincia.

Trabajadores del Ingenio Ledesma denunciaron persecución política del Gobierno Libertario para «quedarse con la clínica y la obra social de los azucareros»

Trabajadores del Ingenio Ledesma denunciaron persecución política del Gobierno Libertario para «quedarse con la clínica y la obra social de los azucareros»

El sindicato de azucareros del Ingenio Ledesma, que obtuvo la conducción en elecciones democráticas en noviembre, acusó al Ministerio de Trabajo de retener ilegítimamente la certificación de autoridades en complicidad con la patronal y el diputado libertario Manuel Quintar. Señalan que busca «quedarse con la clínica y la obra social de los trabajadores azucareros».

Emiliano Mongilardi: «Nuestro sindicato debe tener voz fuerte en el movimiento obrero. La energía define destinos, empleos y soberanía; no podemos estar ausentes»

Emiliano Mongilardi: «Nuestro sindicato debe tener voz fuerte en el movimiento obrero. La energía define destinos, empleos y soberanía; no podemos estar ausentes»

El joven dirigente petrolero y director de YPF, Emiliano Mongilardi, habló del rol al que aspira el estratégico Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut en el rearmado de la CGT. Con 38 años, se convirtió en un respaldo fundamental de Jorge «Loma» Ávila en la gestión sindical y en la política. «La energía debe pesar más; es columna vertebral del país y merece espacio proporcional en las decisiones nacionales», asegura.

Tras la derrota electoral, Palazzo aseguró que Milei «o no entendió lo que pasó o está dispuesto a todo»

Tras la derrota electoral, Palazzo aseguró que Milei «o no entendió lo que pasó o está dispuesto a todo»

El titular de la Bancaria y diputado de Unión por la Patria Sergio Palazzo aseguró que el oficialismo «no entendió nada» del mensaje de las urnas en Buenos Aires. Advirtió que un eventual recambio en el Ministerio de Economía por Federico Sturzenegger sería «consolidar la relación con las corporaciones». «La gente no evaluó la cuestión de los funcionarios políticos de este Gobierno, evaluó cómo le va todos los días en su vida cotidiana y por eso perdieron», reflexionó.

#GRAVE Las industrias del neumático aseguran que «se encuentran en mínimos históricos» de producción y advierten que la crisis es «estructural» y «pone en riesgo su continuidad”

#GRAVE Las industrias del neumático aseguran que «se encuentran en mínimos históricos» de producción y advierten que la crisis es «estructural» y «pone en riesgo su continuidad”

Así lo plantearon en el marco de las negociaciones paritarias con el SUTNA, el gremio que nuclea a los trabajadores del neumático. Las industrias hablaron de una producción que se encuentra «en mínimos históricos» y de «una crisis estructural que pone en riesgo su continuidad”.

Paritaria: Las empresas del neumático aseguraron estar en una «crisis estructural» y el Sutna reclamó pruebas

Paritaria: Las empresas del neumático aseguraron estar en una «crisis estructural» y el Sutna reclamó pruebas

El gremio del neumático SUTNA y las multinacionales Fate, Pirelli y Bridgestone cruzaron fuertes acusaciones en la Secretaría de Trabajo. Mientras las empresas insisten en que la industria atraviesa una crisis histórica, el SUTNA denuncia maniobras patronales y reclamó pruebas documentales que respalden las supuestas pérdidas porque, aseguraron, presentaron balances positivos. El sindicato advirtió por nuevas medidas de fuerza.

La Fábrica de Aviones Fadea prorrogó por tres meses el Plan Preventivo de Crisis en medio de fuertes dificultades financieras

La Fábrica de Aviones Fadea prorrogó por tres meses el Plan Preventivo de Crisis en medio de fuertes dificultades financieras

La fábrica aeronáutica cordobesa Fadea renovó por 90 días el Plan Preventivo de Crisis, que mantiene suspensiones rotativas y un esquema de pagos con recortes. La decisión refleja el déficit operativo y las deudas millonarias de la empresa, mientras el Gobierno insiste en un plan de reestructuración y posible apertura al capital privado.

En Lomas de Zamora, un variopinto grupo del sindicalismo peronista busca disputarle el Concejo a Otermin

En Lomas de Zamora, un variopinto grupo del sindicalismo peronista busca disputarle el Concejo a Otermin

Bajo el paraguas de la lista Unión liberal y con la primer referencia en José Taboada, histórico dirigente de ATSA enfrentado a Héctor Daer en los últimos años, se ha armado Lomas de Zamora una lista para el Concejo local. Reúne a varias figuras del espacio sindical y de las organizaciones de base entre las que se destacan la lista Osvaldo Gerez, quien también fuera 4 años concejal por el Frente para la victoria y Pablo López referente del gremio de la UOCRA .

Tras el fallo judicial, la UOM exige la efectivización de 200 trabajadores del régimen de Prestación Permanente Discontinua en Mirgor

Tras el fallo judicial, la UOM exige la efectivización de 200 trabajadores del régimen de Prestación Permanente Discontinua en Mirgor

Tras la declaración judicial de la inaplicabilidad del régimen de Prestación Permanente Discontinua en Tierra del Fuego, la UOM reclama que los más de 200 operarios de la empresa de la familia Caputo Mirgor contratados bajo esa modalidad pasen a planta permanente antes de mayo de 2026, en medio de un clima de tensión gremial y elecciones de delegados.

Tras el fallo judicial, la UOM exige la efectivización de 200 trabajadores del régimen de Prestación Permanente Discontinua en Mirgor

Tras el fallo judicial, la UOM exige la efectivización de 200 trabajadores del régimen de Prestación Permanente Discontinua en Mirgor

Tras la declaración judicial de la inaplicabilidad del régimen de Prestación Permanente Discontinua en Tierra del Fuego, la UOM reclama que los más de 200 operarios de la empresa de la familia Caputo Mirgor contratados bajo esa modalidad pasen a planta permanente antes de mayo de 2026, en medio de un clima de tensión gremial y elecciones de delegados.