Ultimas noticias de Info Gremiales

Alerta en el sistema de salud: Clínicas amenazan con cerrar por lo que llamaron «judicialización descontrolada» y reclaman una reforma laboral a medida

Alerta en el sistema de salud: Clínicas amenazan con cerrar por lo que llamaron «judicialización descontrolada» y reclaman una reforma laboral a medida

La Cámara de Prestadores de Salud (CAPRESS) advierte que el aumento de juicios laborales y por mala praxis, sumado a fallos judiciales sin criterio técnico, está llevando al sistema sanitario al borde del colapso. Reclaman una ley urgente que regule la responsabilidad médica y el régimen laboral del sector.

Aunque UPCN todavía no lo confirma, ya se habla de una paritaria semestral para los estatales y en los márgenes que quiere la gestión libertaria

Aunque UPCN todavía no lo confirma, ya se habla de una paritaria semestral para los estatales y en los márgenes que quiere la gestión libertaria

Aunque la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aún no ha oficializado la oferta ni su postura, todo indica que se perfila un nuevo acuerdo paritario para el segundo semestre del año, centrado en incrementos salariales moderados y una estructura de bonos que se acerca a la estrategia económica del gobierno libertario. Este miércoles los gremios estatales se volverán a encontrar con los funcionarios del Gobierno para encarar una nueva audiencia paritaria.

Con la presencia de Gerardo Martínez, el Consejo de Mayo avanza con el debate sobre la reforma laboral que busca imponer después de las elecciones

Con la presencia de Gerardo Martínez, el Consejo de Mayo avanza con el debate sobre la reforma laboral que busca imponer después de las elecciones

Con representantes del Gobierno, la UIA y la CGT, el Consejo de Mayo retomó el debate sobre la reforma laboral en un clima de hermetismo y tensiones. Mientras el oficialismo busca consensos, desde los sindicatos advierten que el proyecto atenta contra derechos laborales conquistados. La CGT recibió críticas por enviar un emisario para la primera reunión pero Gerardo Martínez aseguró en aquel momento que «No hay lugar para reducir los derechos de los trabajadores».

 

Martín Menem puso hasta a la madre de su socio a sostener un negocio en una obra social intervenida por el Gobierno Libertario

Martín Menem puso hasta a la madre de su socio a sostener un negocio en una obra social intervenida por el Gobierno Libertario

Se trata de Casandra, madre de Sergio Aguirre socio de Martín Menem. Se quedó con un negocio de software en la OSPRERA, la gigantesca obra social de los peones rurales intervenida por el Gobierno libertario. La empresa se creó poco antes de conseguir el contrato. Aguirre tomó el comando de facto de la institución.

Gremios de la industria y el transporte suman masa crítica para la renovación de la CGT y ya hablan de una pelea de fondo con Techint para poner el próximo Secretario General

Gremios de la industria y el transporte suman masa crítica para la renovación de la CGT y ya hablan de una pelea de fondo con Techint para poner el próximo Secretario General

El armado lo impulsan los gremios del transporte y la industria. Buscan reunir a todos los que acepten ir a una central de perfil más combativo. Uno de los vértices de acumulación es el metalúrgico Abel Furlán. Esperan arrastrar a los gordos a un esquema de confrontación: «La Secretaría de Trabajo esta copada por Techint y quiere quedarse con la CGT».

Manrique advierte por crisis en autopartistas y en las automotrices: «El mercado interno está deprimido, lo que se está vendiendo son importados»

Manrique advierte por crisis en autopartistas y en las automotrices: «El mercado interno está deprimido, lo que se está vendiendo son importados»

El dirigente de SMATA Mario «Paco» Manrique advirtió sobre la crítica situación del sector automotriz, con despidos, suspensiones y una fuerte caída en autopartes nacionales por la apertura de importaciones. La alarma se encendió tras el anuncio de Toyota de paralizar su producción hasta fin de mes.

Las CTA juntaron a sus conducciones, propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina» y reclamaron el juicio político a Javier Milei

Las CTA juntaron a sus conducciones, propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina» y reclamaron el juicio político a Javier Milei

Las CTA realizaron un plenario conjunto. Esbozaron un programa para otra Argentina y se plantearon una hoja de ruta. Entre las principales medidas se encuentra la revisión de la deuda con el FMI, una política de ingresos para las mayorías, una reforma judicial y el juicio político a Javier Milei.

Puerto Madryn: El Sindicato de la Alimentación denunció a las empresas Greciamar y Lanzal por tercerizar y dejar sin tareas a sus empleados

Puerto Madryn: El Sindicato de la Alimentación denunció a las empresas Greciamar y Lanzal por tercerizar y dejar sin tareas a sus empleados

El Sindicato de la Alimentación denunció que Greciamar y Lanzal derivan materia prima a otras plantas mientras mantienen inactiva su planta en Puerto Madryn. La medida deja sin tareas a más de 100 trabajadores y vulnera normativas laborales y pesqueras. El gremio exige la intervención urgente de la Secretaría de Trabajo.

 

Andrés Rodríguez le advirtió a Javier Milei que el ajuste llega a un límite: «Puede haber reacciones en la gente cuando va perdiendo ingresos, consumo»

Andrés Rodríguez le advirtió a Javier Milei que el ajuste llega a un límite: «Puede haber reacciones en la gente cuando va perdiendo ingresos, consumo»

El titular de UPCN, Andrés Rodríguez, advirtió la caída sostenida de los salarios y planteó un límite a la motosierra. Aseguró que CFK es una presa política y advirtió que se vienen momentos conflictivos: «Puede haber reacciones en la gente cuando va perdiendo ingresos, consumo».

Toyota paraliza su producción por hasta el 29 de julio y hay temor de que profundice su proceso de recorte de personal

Toyota paraliza su producción por hasta el 29 de julio y hay temor de que profundice su proceso de recorte de personal

La parada de Toyota será por cuestiones técnicas para incorporar nueva tecnología. Los operarios cobrarán, según el acuerdo con el SMATA, el 79% de sus haberes. El temor es que en el retorno de profundice el proceso de achique de personal que ya afectó a unos 700 empleados desde la asunción de Javier Milei a la Presidencia.

La oposición dictaminó y hay avances para recomponer los salarios de los docentes universitarios y para estabilizar el presupuesto de las Universidades

La oposición dictaminó y hay avances para recomponer los salarios de los docentes universitarios y para estabilizar el presupuesto de las Universidades

Fue en el marco de un plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto. Recompone los salarios de los docentes universitarios y el presupuesto de las Universidades Nacionales. El proyecto desafía al gobierno y el Presidente ya adelantó que vetará la iniciativa en caso de que se convierta en ley.