El próximo lunes habrá una reunión clave para definir el formato de la nueva dirigencia que estará al frente de la central obrera. Quiénes son los candidatos y quiénes defienden las posturas en disputa.
Ultimas noticias de Data Gremial (Total : 1307 Noticias )
En la era libertaria, los cuentapropistas e informales superan a los trabajadores formales registrados
Según datos de un informe, este grupo de empleados no registrados alcanza al 49,9 por ciento de los ocupados, y supera al total de asalariados registrados y formales. Esta “precarización del mercado laboral” trae como consecuencia fundamental la baja salarial, ya que muchos de estos trabajadores son pobres.
Cifras lapidarias: por cada estatal que Milei despide, se pierden dos empleos privados registrados
Así lo revela un informe del Instituto Argentina Grande, que también alerta sobre una brecha salarial histórica entre hombres y mujeres, y un desplome en la cantidad de empresas en todo el país.
La Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana celebró el Día de la Niñez con juegos, música, magia y variadas sorpresas
En una jornada soleada, los afiliados del sindicato que encabeza Raúl Vázquez disfrutaron de una día lleno de diversión en el predio SITTAN, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Mala leche: cuatro gigantes lácteos al borde de la quiebra en la peor crisis de la historia del sector
Con más de 2.200 trabajadores en riesgo, parálisis productiva y deudas millonarias, el derrumbe golpea de lleno a las economías regionales y amenaza con borrar del mapa a gigantes que fueron emblema de la industria argentina: SanCor, ARSA, Lácteos Verónica y La Suipachense.
Con buena presencia en las listas, los grandes gremios respaldan a Natalia de la Sota en Córdoba
En una reunión se presentaron los candidatos del movimiento obrero, donde se subrayó el respaldo sindical a la líder de Defendamos Córdoba. “Defender Córdoba también significa defender el trabajo digno”, afirmó la candidata.
FEDUN extendió las actividades de visibilización ante el brutal deterioro salarial y presupuestario en las universidades
El plenario de secretarios generales de la Federación de Docentes de las Universidades Nacionales resolvió extender hasta el 14 de septiembre las acciones de concientización y protesta. La medida llega en medio de la peor caída salarial de la historia del sector y un ajuste presupuestario que ya recortó casi un 50% los fondos educativos.
El Sindicato de la Carne de La Plata denunció persecución judicial contra sus máximas autoridades
Hubo allanamientos y una causa exprés “armada” contra el secretario general, Ángel Gelves. Desde la entidad sostienen que detrás de la denuncia habría una operación política encabezada por un puntero. “Pretenden armar lío dentro del sindicato para disputar la conducción en vez de presentarse a elecciones democráticas”, enfatizaron.
Se agudizan los conflictos en la planta de caramelos Lipo: trabajadores volvieron a parar por deuda salarial
Los trabajadores de la fábrica de caramelos Lipo, en Lanús, mantienen una huelga total y cortes de calle por el incumplimiento en el pago de salarios. Denuncian que la empresa solo abonó el 20% de los haberes de julio y que acumula meses de atrasos. La protesta se suma a una serie de conflictos que ya habían estallado en mayo.
Los argentinos apoyan el derecho a huelga: el 70% considera “importante” mantenerlo
Una encuesta considera que pese a que hay una importante imagen negativa de la dirigencia gremial, la mayoría respalda la posibilidad que haya paro. pese a esto, el piquete y la protesta tiene poco consenso. La lucha contra el decreto 340 generó mucho respaldo de la sociedad, dice las entidades sindicales.
APJ-Gas destacó la derogación del DNU 340: “El derecho constitucional de huelga no se toca”
La entidad gremial agradeció el apoyo legislativo que dio de baja el decreto, que limitaba la posibilidad de realizar paros en la materia mercante, una amenaza para todos los sectores.
En medio del brutal ajuste libertario a la educación, CFK recibió a Sonia Alesso y al titular del gremio docente mundial
En plena ofensiva del gobierno de Javier Milei contra la educación pública, la expresidenta a David Edwards, y a la titular de CTERA. La reunión giró en torno al impacto del ajuste, la situación internacional y el lawfare que denuncia la exmandataria.
En clima de ebullición la CGT discute su futuro inmediato: interna solapada por la nueva conducción
La central obrera vive días de agitación, luego de conseguir espacio en la lista del PJ, lo que se logró no sin tensiones. Una reunión de las regionales en duda calienta la discusión por la nueva dirigencia, cuya elección acaba de confirmar su cronograma.
La “libertad” arrasa con la industria textil: 6 de cada 10 empresas del sector tuvieron que despedir personal desde que asumió Milei
Así lo informó un trabajo elaborado por la fundación ProTejer que además mostró el escaso optimismo que hay entre los empresarios del sector: solo uno de cada diez prevé mejoras.
Primeras definiciones del Hugo Antonio Moyano candidato: “Mi compromiso es con los trabajadores, la CGT y el peronismo”
El hijo del histórico dirigente camionero habló por primera vez luego de confirmarse su inclusión en la lista del Frente Patria, y marcó que será representante del movimiento obrero.
Cristian Jerónimo defendió el accionar de la CGT: “Hizo tres paros generales, cinco movilizaciones y un trabajo constante”
El dirigente es uno de los nombrados para ser secretario general de la central obrera en noviembre, cuando se renueven las autoridades y se termine el triunvirato.
Fuerte presencia de las 62 Organizaciones Peronistas en la lista de Fernando Gray
El intendente de Esteban Echeverría encabeza la lista de Unión Federal. El titular de las 62, el taxista José Ibarra, ocupa el tercer lugar de la nómina, que también integran Ángel García (UPSRA), Fabián García (SOECRA), Marcela Ludueña (Químicos) y Marcelo Dávila (Guincheros).
Masacre laboral en Mendoza: más de 900 despidos en petroleras, salarios adeudados y recortes en indemnizaciones
El Sindicato de Petroleros Privados de Mendoza denunció despidos diarios, sueldos con hasta 20 días de retraso y empresas contratistas al borde del colapso, tras el traspaso de las áreas maduras del norte provincial de YPF a Petróleos Sudamericanos.
Las empresas ya analizan la puesta en marcha del Fondo de Cese Laboral: los gremios se mantienen expectantes
La decisión del gobierno nacional que busca cambiar el tradicional método de indemnizaciones por esta variante está en la mesa del sector empresarial, que considera que hay puntos positivos, aunque alerta por algunas cuestiones negativas.
Mientras Cornejo se aumentó el sueldo un 40%, a los judiciales mendocinos les ofreció apenas entre un 7 y 10% por 9 meses
La Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de Mendoza (AGEyFPJM) rechazó la oferta salarial del Ejecutivo provincial por considerarla insuficiente y condicionada, y anunció nuevas medidas de fuerza.
Por conflicto con la quiebra de la empresa que dirigía funcionaria libertaria, Camioneros advierte que podría bloquear todos los accesos a Vaca Muerta
Desde la entidad gremial estimaron en unos 1.200 millones de pesos la deuda con los conductores en tres tipos de conceptos: salarios de junio, indemnizaciones y parte de los aguinaldos.
Cómo es la nueva tabla de incapacidades laborales que aplicará el Gobierno desde 2026
Cada caso tendrá asignado un porcentaje específico de incapacidad. En ese sentido, se establecieron tres niveles: leve (5%), intermedia (10%) y alta (20%).
Ya cerraron 30.000 pymes industriales y pronostican que otras 30.000 bajarán la persiana en 2025 con el rumbo económico de Milei
En el último año se perdieron 75.000 puestos de trabajo en pymes industriales. En el sector industrial en general, la Unión Industrial Argentina advierte que actualmente se pierden 15.000 empleos por mes.
Cara y seca del modelo libertario: grandes ganancias empresariales con conflicto laborales de fondo
Algunos rubros se ven muy beneficiados por las políticas de gobierno nacional, en un contexto de crisis general. Pese a esto, sus trabajadores no disfrutan de estos beneficios. El caso de Vaca Muerta, el más ejemplar. Además, la industria farmacéutica y gas y energía tiene un escenario contradictorio similar.
Con críticas al INDEC, empleados de despachantes de aduana afirmaron que el 5% de aumento “no sirve para nada porque a la gente no le alcanza”
El secretario general de AEDA, Raúl Vázquez, cruzó al sector empresarial por “las promesas inconclusas”, como la puesta en marcha del Convenio Colectivo de Trabajo y la aplicación de los incrementos salariales sobre el último mes de cobro. También cuestionó la medición de la inflación por parte del Gobierno.
El gobierno salió a festejar la baja de los paros pero las cifras esconden un crecimiento de los conflictos
La secretaría de Trabajo mostró datos de junio respecto a huelgas, que según dijeron cayeron respecto al mes anterior y al 2024. Pero las protestas sin cese de actividad crecieron. La administración pública, el centro de la conflictividad de estos días.
Facundo Moyano duro contra el gobierno: Dijo que hay “negligencia, estupidez o mala fe” en las decisiones
El ex diputado nacional y referente sindical cargó contra la gestión sindical, y recordó que quisieron “ahorrar dinero al Estado” cerrando Vialidad Nacional y van a “tener que pagar el triple” por el caso Libra.
Dictan la conciliación obligatoria para evitar el paro de pilotos: habrá vuelos en vacaciones
Lo decidió la secretaría de Trabajo, luego de una audiencia entre Aerolíneas Argentinas y la dirigencia del gremio APLA. De esta forma, se levantará la medida anunciada para el próximo sábado, en el inicio del receso invernal.
Biró confirmó el paro de pilotos para el sábado y anticipó que podría haber otro por 48 horas a mitad del receso invernal
El secretario general de APLA mencionó que el cese de actividades se debe a la desregulación de parte del Gobierno que eleva los tiempos máximos de vuelo y reduce los períodos de descanso para los conductores y la tripulación.
Mario Manrique, duro contra la postura de la CGT: “Me duele ver que no representa a los laburantes”
El dirigente mecánico y diputado nacional cargó contra la estrategia de la central obrera, y alertó sobre la falta de representatividad. Además, denunció que la dirigencia se metió en el armado de lista, como principal preocupación.