El diputado nacional y secretario gremial de la CGT, Mario “Paco” Manrique, alertó que los proyectos de reforma laboral impulsados por el Gobierno “no apuntan a generar empleo, sino a abaratar los despidos”, y reclamó una respuesta “firme y contundente” del movimiento obrero.
Ultimas noticias de Enfoque Sindical (Total : 1662 Noticias )
SATSAID intensifica su reclamo: caravana y amenaza de acampe por la regularización en el streaming
El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) volvió a salir a las calles este martes para exigir la regularización laboral de los trabajadores y trabajadoras del sector de streaming.
Empleo en retroceso en el conurbano: el interior muestra signos de reactivación pero la caída salarial frena la recuperación
El empleo formal sigue mostrando señales dispares en la Argentina. Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Trabajo, correspondiente a agosto de 2025, el trabajo registrado en empresas de más de 10 personas cayó 0,3% respecto de julio, acumulando siete meses consecutivos de contracción. En términos interanuales, la baja fue del 0,4%, ubicándose en niveles similares a los de 2012 y 2018.
Unilever reduce personal y turnos en Gualeguaychú: preocupación entre los trabajadores por el futuro de la planta
La planta de Unilever en el Parque Industrial de Gualeguaychú atraviesa un nuevo proceso de reestructuración que ya provocó la salida de 25 empleados mediante retiros voluntarios, en el marco de un plan que apunta a reducir la dotación a 90 personas y pasar de tres a dos turnos de trabajo.
"Salarios dinámicos": el Gobierno busca que los convenios dejen de ser piso y pasen a ser el techo de las paritarias
El Gobierno nacional anticipó que presentará tras las elecciones un proyecto de reforma laboral que incluye el controvertido mecanismo de “salarios dinámicos”, enfocando su impacto especialmente en los trabajadores y trabajadoras registrados.
El Papa León XIV reafirma el legado de Francisco ante los Movimientos Populares: “Estoy con ustedes”
En un histórico primer encuentro con los Movimientos Populares, el Papa León XIV reiteró su compromiso con las causas de los excluidos y llamó a la Iglesia a “caminar junto a los pobres”. Ante más de 1.500 delegados de 30 países reunidos en el Aula Pablo VI del Vaticano, el Pontífice afirmó: “Estoy con ustedes”, retomando el mensaje de su predecesor, el Papa Francisco, y destacando que “Tierra, Techo y Trabajo son derechos sagrados por los que vale la pena luchar”.
La Corte Suprema confirma condena contra Víctor Santa María y obliga a indemnizar a una empleada
La Corte Suprema de Justicia dejó firme una condena contra el líder sindical Víctor Santa María, el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), su obra social (OSPERyH) y su hermano José Francisco Santa María, al confirmar una sentencia que los obliga a indemnizar a una trabajadora por despido encubierto. victor santa maria.
La CGT define su nuevo rol y estrategia política de cara al 2027
El escenario político y sindical se encuentra ante un punto de inflexión: terminado el proceso electoral, la Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará desde una serie de dilemas que marcarán su futuro. Su capacidad para renovarse, resistir los embates de una eventual reforma laboral y recuperar protagonismo serán claves en esta nueva etapa.
El SATSAID inaugura junto a Kicillof una nueva sede de su obra social en Burzaco
El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) inaugurará una nueva sede de su obra social TVSalud en Burzaco, provincia de Buenos Aires.Axel y Arreceygorr.
Universidades públicas van a la justicia por el incumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario
La medida fue resuelta por unanimidad en una reunión extraordinaria del Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), realizada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
UTE advierte que la baja de la matrícula escolar no puede justificar recortes: “No vamos a permitir la pérdida de ningún puesto de trabajo”
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) alertó sobre el impacto que está teniendo la caída de la natalidad en la Ciudad de Buenos Aires sobre la matrícula de las escuelas públicas, especialmente en el nivel inicial y primario. El gremio advirtió que esta situación no puede servir como excusa para aplicar recortes ni reducir el presupuesto educativo.
Walter Correa: “Los argentinos no nos estamos muriendo, estamos resistiendo a quienes entregan la soberanía”
El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, afirmó que “los argentinos no estamos muriendo ni nuestro país está en vías de extinción como nos diagnostica el jefe de un imperio en decadencia”, en alusión a declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien había señalado que Argentina “está luchando para sobrevivir”.
Grecia aprueba la ampliación de la jornada laboral a 13 horas y despierta rechazo gremial y social
Con esta norma, Grecia se convierte en el primer país de la Unión Europea en legalizar formalmente una jornada tan extensa.
Fuerte retroceso del empleo formal y empresarial en la provincia de Buenos Aires durante la gestión Milei
Un informe elaborado a partir de los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) revela un marcado deterioro del mercado laboral formal en la provincia de Buenos Aires durante los primeros diecinueve meses del gobierno de Javier Milei, comprendidos entre noviembre de 2023 y julio de 2025.
Daer ante anuncio de reforma laboral: “Primero hay que bajar la jornada laboral”
En el marco de un acto organizado por la CGT para conmemorar el Día de la Lealtad, Héctor Daer —uno de los miembros del triunvirato que conduce la central obrera— salió al cruce de los anuncios del Gobierno nacional sobre una reforma laboral.
Silva: “Nuestras voces son igual de importantes”
La afirmación corresponde a María Laura López Silva, secretaria General del Sindicato de Prensa Bonaerense quien además cuestionó la política del Gobierno Nacional respecto de los trabajadores del sector. “Es una aberración el ataque a trabajadores de medios con denuncias y represión en manifestaciones”, remarcó. Y aseveró que “esto es un ataque a la Democracia”.
Docentes universitarios lanzan paro de 24 horas y jornada de protesta nacional
La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió, en su último Plenario, un paro de 24 horas y una jornada nacional de protesta para visibilizar la crisis que atraviesa el sistema universitario argentino.
La Bancaria advirtió que la soberanía “es innegociable” y convocó a un frente amplio en defensa de la economía nacional
El gremio que conduce Sergio Palazzo alertó sobre negociaciones del Gobierno con Estados Unidos que, según denuncia, se realizan “a espaldas del pueblo” y podrían comprometer la soberanía económica y política del país. A través del Foro Economía y Trabajo, llamó a conformar un espacio de unidad entre sindicatos, cooperativas y PyMEs.
La CGT divide su 17 de octubre: performance artística, acusaciones internas y disputa por el poder sindical
La conducción encabezada por el triunvirato resolvió evitar movilizaciones o actos multitudinarios, una decisión que contrastó con la tradición de la fecha.
Trabajadores de la Alimentación buscan destrabar la paritaria en una nueva audiencia con empresarios
La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) y la cámara empresaria FIPAA volverán a reunirse mañana en el marco de las negociaciones salariales del sector. El encuentro se realizará bajo la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno nacional, luego de que en la última audiencia no se alcanzara ningún acuerdo.
Formosa encabeza los salarios docentes en el NEA y marca distancia frente a la crisis nacional
El panorama salarial docente en el Nordeste Argentino (NEA) exhibe una fuerte disparidad regional: mientras Formosa se consolida como la provincia con mejores haberes y políticas activas de recomposición salarial, Chaco, Corrientes y Misiones enfrentan escenarios de deterioro y conflictos gremiales. La brecha se profundiza en medio de una crisis educativa nacional que derivó en la convocatoria de una Jornada Nacional de Lucha para el próximo 14 de octubre, impulsada por la CTERA.
Alimentazo en Plaza de Mayo: entregarán 20 mil kilos de comida para denunciar el modelo agroexportador de Milei
La Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) anunció que este jueves 16 de octubre, desde las 11 en Plaza de Mayo, realizará un “Alimentazo” con la entrega de 20 mil kilos de frutas, verduras, yerba, leche y otros productos del trabajo campesino y cooperativo. La medida busca visibilizar la crisis que atraviesan pequeños y medianos productores ante las políticas del Gobierno nacional.
FOETRA denuncia que el Estado “regala la banda 5G” y exige un plan estratégico para las telecomunicaciones
En vísperas del acto por el aniversario de los satélites ARSAT I y II, la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina (FOETRA) lanzó fuertes críticas contra la política estatal en materia de espectro digital, advirtiendo que el Gobierno estaría cediendo la banda 5G al sector privado sin un control adecuado.
Nuevo liderazgo en CONADU: el Frente de Unidad Docente “23 de abril” se impuso en las elecciones federales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) renovó sus autoridades para el período 2025-2029 y marcó un giro en su conducción. El triunfo fue para el Frente de Unidad Docente “23 de abril” (lista verde), encabezado por Clara Chevalier, actual secretaria general de ADEIUNAJ, que se impuso frente a la lista azul, hasta ahora al frente de la federación.
La lucha contra la ultraderecha es global: sindicalistas de Argentina y EE.UU. alertan que lo que pasa en el sur se expandirá a Europa
En un encuentro realizado en Bélgica, sindicalistas de Argentina y Estados Unidos coincidieron en que los derechos laborales están bajo ataque en todo el mundo y advirtieron que el avance de la extrema derecha amenaza con extender su modelo de ajuste y represión hacia Europa.
Violento ataque a la sede sindical de aceiteros en plena negociación paritaria
Durante el fin de semana del 4 y 5 de octubre, la sede de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA) sufrió un brutal ataque: cortaron la electricidad del edificio, forzaron la puerta principal, luego una interna y finalmente tres puertas más hasta llegar al despacho del secretario general, Daniel Yofra. En ese momento fueron interrumpidos y se detuvo a una persona.
La FJA analiza el modelo mexicano para democratizar el Poder Judicial argentino
En una jornada internacional organizada el martes 7 de octubre por el Centro de Estudios y Formación de la Federación Judicial Argentina (CEFJA), se debatió la viabilidad de una reforma judicial inspirada en México que permita la elección popular de jueces y juezas. Participaron cientos de trabajadorxs judiciales y referentes de sindicatos, movimientos sociales, Derechos Humanos y la abogacía.
Los metrodelegados interrumpieron el servicio de la Línea H tras un ataque a trabajadores en la estación Santa Fe
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP - Metrodelegadxs) realizó en el día de ayer medidas de autodefensa en la Línea H del subte, que implicaron la interrupción total del servicio desde las 21 horas y hasta el cierre de la jornada.
Docentes bonaerenses profundizan el plan de lucha con una jornada de protesta el 8 y paro nacional el 14 de octubre
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) anunció una nueva etapa del plan de lucha que impulsa la CTERA en todo el país contra las políticas del Gobierno nacional hacia la educación pública. La medida incluye una jornada nacional de protesta el miércoles 8 de octubre y una marcha federal con paro docente el martes 14.