En un Encuentro Sindical con 280 delegados, los secretarios generales Daniel Yofra (Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón), Abel Furlán (UOM), Rodolfo Aguiar (ATE) y Agustín Lecchi (SiPreBA) coincidieron en la urgencia de agrupar a la clase trabajadora tras demandas centrales: la restitución del Salario Mínimo Vital y Móvil conforme a lo que exige la Constitución y el uso del derecho a huelga como herramienta clave para defender condiciones laborales dignas. Reclaman también un programa propio del movimiento obrero.
Ultimas noticias de Enfoque Sindical (Total : 1593 Noticias )
Los salarios de docentes universitarios se desinflan sin pausa frente a la inflación
El último informe elaborado por el Módulo de Condiciones Laborales Docentes (MOCLADUNA) del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda marca una tendencia preocupante para el sector docente: el salario universitario no alcanza a contener el aumento de precios, profundizando la pérdida del poder adquisitivo. los datos de julio muestran que el incremento salarial fue del 1,3 %, mientras que la inflación alcanzó el 1,9 %UNDAV.
Organizaciones gremiales rechazan el alineamiento de Milei con Netanyahu y convocan a una jornada por la paz en Plaza Flores
El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo repudió este miércoles los ataques contra la Franja de Gaza y cuestionó el apoyo del gobierno argentino a las políticas de Israel. En un comunicado, la organización denunció que “la incursión bélica de Benjamín Netanyahu no encuentra justificativo alguno, solo está dirigida al exterminio del pueblo palestino”.
Melilla, Lod, Jerusalén… Yaacov Pinto Bitán z"l
"Eres un korbán (sacrificio) sin defecto. Viniste de la lejana España y subiste paso a paso por el camino de la Torá, santificando el Nombre de Dios. Tus padres no pudieron acompañarte en tu boda, pero vinieron a acompañarte aquí. Subiste al Cielo con serenidad”.
La UTEP marcha contra el cierre de programas de adicciones que deja sin contención a jóvenes de barrios populares
Este jueves 11 de septiembre, a las 11 de la mañana, la UTEP y la Mesa de Adicciones —que incluye a Casa Pueblo— se movilizarán frente al Ministerio de Salud de la Nación (Moreno y Lima, CABA) para denunciar el cierre de los CAAC (Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario), espacios clave de contención para jóvenes con consumos problemáticos en barrios populares.
La CGT endurece su pulseada contra el gobierno pero sin paros: presionará fuerte por paritarias con más movilizaciones
Tras el contundente triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires, la CGT anticipa una estrategia más confrontativa contra el Gobierno de Milei, aunque descarta convocar nuevos paros generales.
Caen más de 2.000 empleos en minería pese al avance de proyectos e inversiones
La minería argentina atraviesa una paradoja: mientras crece la cartera de proyectos y se anuncian inversiones multimillonarias en varias provincias, el empleo formal en el sector se derrumba. Según la Secretaría de Minería, en abril se registraron 38.801 puestos de trabajo, un 5,3% menos que un año atrás, lo que implica la pérdida de 2.152 empleos en doce meses.
Más de 30 organizaciones convocan a movilizarse en defensa del Garrahan y la universidad pública
En el marco de un cabildo abierto, más de treinta organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles consensuaron un plan de acción para rechazar el veto presidencial que afecta al Hospital Garrahan y a la universidad pública.
Los gremios de PAMI unifican un plan de lucha por recomposición salarial
Tras más de 25 años, los principales sindicatos que representan a los trabajadores del PAMI lograron un histórico acuerdo para coordinar acciones conjuntas en defensa de las condiciones laborales y en reclamo de una recomposición salarial.
El Movimiento Derecho al Futuro convoca a marchar por los tercerizados de Ternium Siderar
El Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de San Nicolás movilizará a las 14:00, en apoyo a los trabajadores tercerizados de Ternium Siderar. La marcha partirá desde la planta industrial y se dirigirá hasta la Plaza Mitre.
Milei acelera la desindustrialización: recorte de empleos, fábricas que cierran y aperturas que golpean al sector
En el Día de la Industria, el escenario es alarmante: la industria argentina retrocede con fuerza, con cierre de fábricas, despidos masivos y una apuesta por importaciones que ahogan al sector nacional.
Abrazo popular de docentes y familias contra el cierre de cursos en la escuela Primera Junta
La comunidad educativa de la Escuela Primaria Nº 3 DE 7 “Primera Junta”, en Caballito, convoca hoy a un “abrazo simbólico” a la escuela – el miércoles 3 de septiembre a las 12:15 en Avenida Rivadavia 4817, frente al Parque Rivadavia – para oponerse al cierre de grados que planea el Gobierno porteño a partir de 2026.
Omar Plaini advierte: “No emergió aún ningún líder para superar el formato del triunvirato”
Omar Plaini, al frente del sindicato de Canillitas y parte del Consejo Directivo de la CGT, sostiene que la central obrera actuó con firmeza frente al ajuste del gobierno, aunque reconoce que aún no aparece un líder capaz de reemplazar el formato de conducción colegiada.
Docentes del mundo reclaman más inversión educativa en la Cumbre Mundial en Chile
Con la participación de representantes de más de 50 países, se desarrolla en Santiago de Chile la Cumbre Mundial de Docentes 2025, convocada por la UNESCO y el Gobierno chileno.
El sindicalismo kirchnerista presiona por la conducción de la CGT y propone un plan de lucha contra el Gobierno
El sindicalismo kirchnerista, encabezado por el líder de la UOM Abel Furlán, avanza en su estrategia para disputar la conducción de la CGT.
Alemania superó los 3 millones de desempleados por primera vez en diez años
El desempleo en Alemania alcanzó un hito negativo: en agosto se registraron más de 3 millones de personas sin trabajo, una cifra no vista en la última década, según informó hoy la Agencia Federal de Empleo.
Una caravana federal exigió salarios dignos y la defensa de los medios públicos
Una gigantesca caravana cortó por horas el tránsito porteño en reclamo de salarios dignos y contra el vaciamiento de los medios públicos. La movilización partió cerca del Obelisco y rodeó la zona de la Casa Rosada y el Congreso, con cientos de trabajadores de prensa al volante y mensajes contundentes desde un camión con parlantes.
APOC repudia que Argentina decline su candidatura al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
APOC, la Asociación del Personal de los Organismos de Control, expresó un fuerte rechazo a la reciente decisión del Gobierno nacional de renunciar a su candidatura para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. “Este abandono debilita la posición internacional de Argentina, contradice nuestra identidad histórica como referente en la materia y representa un error político y moral”, afirmó la entidad liderada por Miguel Giménez.
Pablo Blanco: "Hoy el transporte ha subido y las empresas deben reconocer la situación y retribuirlo, de lo contrario surgirán problemas"
Conversamos en exclusiva para Enfoque Sindical con Pablo Blanco, Secretario General del Sindicato del Gas (STIGAS) sobre la situación del sector energético en nuestro país, las oportunidades de inversiones que podría generar "vaca muerta", las desigualdades que trajo aparejada la desregulación económica propiciada por el actual gobierno, y la problemática que encarna el aumento de las tarifas de transporte en el bolsillo de los trabajadores que conducen paulatinamente a una cada vez mayor perdida de su poder adquisitivo.
El Hospital Garrahan cumple 38 años en medio de una ley clave que no puede vetarse
El Hospital de Pediatría Garrahan cumolió 38 años de historia. Una celebración que no pasó por alto el momento político y sanitario que atraviesa: la reciente aprobación, con más de dos tercios de los votos, de la Ley de Emergencia Sanitaria en Salud Pediátrica lo encuentra como emblema nacional. La consigna que resuena entre trabajadores y familiares es clara: “el Garrahan no se veta”.
La Federación Judicial Argentina ratificó el Plan Nacional de Lucha y respaldó a judiciales mendocinos
La Federación Judicial Argentina (FJA), que nuclea a 23 sindicatos y representa a más de 35 mil trabajadores y trabajadoras judiciales en todo el país, realizó en San Juan una reunión de su Mesa Directiva Nacional, donde definió los ejes de la agenda sindical para la segunda parte del año.
Cambio histórico en Alimentación: Rodolfo Daer se baja y Escalante lidera la renovación sindical
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Buenos Aires elegirá nuevas autoridades el próximo 26 de septiembre, en lo que será una de las transiciones sindicales más relevantes de las últimas décadas. Tras 41 años al frente del gremio, Rodolfo Daer decidió dejar la secretaría general y respaldar a Sergio Escalante, su actual adjunto, como candidato a conducir la organización.
Comunicación sindical en la UNSAM: el ECS dictó un módulo en la Diplomatura sobre Trabajo en el Sector Público
El Espacio Comunicación Sindical (ECS) fue convocado para dictar el capítulo de Comunicación Sindical dentro de la Diplomatura en Estudios del Trabajo en el Sector Público, organizada por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) junto a UPCN.
Sindicatos del transporte buscan un rol protagónico en la nueva conducción de la CGT
Con el congreso de la CGT previsto para el miércoles 5 de noviembre en el horizonte, crece la presión de los sindicatos del transporte —aglutinados en la CATT (Confederación de Trabajadores del Transporte)— para asegurarse un lugar estratégico en la cúpula sindical.
Colapsa el empleo estatal: técnicos renuncian por salarios que no alcanzan
En medio del ajuste radical impulsado por el Gobierno de Javier Milei, los salarios públicos no solo quedaron detrás de la inflación, sino que empiezan a desencadenar una verdadera fuga de cuadros técnicos, especialmente en funciones directivas. Es que la licuación del poder adquisitivo ya no es solo una estadística fría: ahora está empujando a empleados con experiencia y formación a renunciar.
UATRE advierte por una comisión trucha que ofrece representar al sindicato rural
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) alertó a sus afiliados, a la opinión pública y a los medios sobre la existencia de una agrupación fraudulenta que opera bajo el nombre de “Comisión Promotora y Normalizadora de UATRE – OSPRERA”. La organización advirtió que este grupo se presenta sin aval legal, con el objetivo de confundir y dividir al gremio.
Trabajadores de Tapebicuá exigen salarios completos y mantienen acampe por tiempo indefinido
Más de 500 trabajadores de la empresa maderera Forestadora Tapebicuá, en Gobernador Virasoro continúan con un acampe que bloquea el ingreso a la planta, luego de rechazar una oferta considerada “insultante”.
Se destruyeron más de 223 mil empleos formales y cerraron casi 16 mil empresas
La gestión de Javier Milei arrancó con una recesión fuerte, ya se reflejan los primeros datos de impacto laboral: entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, se perdieron 223.537 puestos de trabajo formales y desaparecieron 15.564 empresas registradas.
Patotas de José Pedraza: arranca el juicio por el intento de sobornos en la causa Mariano Ferreyra
A casi quince años del asesinato de Mariano Ferreyra, este martes 19 de agosto a las 10 en la Sala A de Comodoro Py (Tribunal Oral en lo Criminal Federal 8, CABA) comienza un juicio clave. Esta vez no se trata del crimen en sí, sino del intento de soborno para torcer esa investigación.
La Justicia considera que mentir en un juicio laboral es "falso testimonio"
La Justicia sentó un precedente clave para trabajadores y trabajadoras: mentir sobre la antigüedad laboral en un juicio ya se considera falso testimonio.Falso testimonio en juicio laboral.