¿Cómo es posible que mejoren los salarios con paritarias pisadas? La pregunta resonó después de que funcionarios del gobierno nacional aseguraron que los ingresos crecieron por arriba de la inflación. Spoiler: lejos de un incremento en salarios de convenio, los laburantes están trabajando más horas para sobrevivir.
Ultimas noticias de El Destape (Total : 3910 Noticias )
El Gobierno toma más deuda para cumplir las metas que impone el préstamo del FMI
El FMI autorizó al Gobierno computar como reservas netas los préstamos de otros organismos. Aún así, los vencimientos de deuda requieren de medidas adicionales y el campo no acompaña con atraso cambiario.
El consumo en el tobogán: cayeron en febrero ventas en supermercados y mayoristas
En el caso de los supermercados, en febrero, las ventas medidas sin estacionalidad cayeron 0,3% mensual, mientras que en el segmento mayorista, el retroceso fue de 1%
Kicillof arremetió contra Milei por los 500 días sin obra pública: "El parate es una decisión criminal"
El gobernador firmó un pedido de acceso a la información pública para obtener detalles del estado de las obras que debería garantizar el Estado nacional. Además, aseguró que en las próximas elecciones se dirimirá entre un modelo de país con "más crecimiento con inclusión" y otro "para pocos y con pérdida de derechos".
Hay diálogo pero no acuerdo: el PRO se reunió para discutir el pacto con LLA y Macri salió a hacer campaña
Sin ningún acuerdo cerrado, el PRO reforzó el diálogo interno para unificar posiciones, evitar grietas y, desde allí, pensar en una alianza con La Libertad Avanza. Hay tres opciones: pacto entre partidos, saltos individuales o armados que contemplen los pesos de cada uno de los espacios en los distintos municipios.
Devaluación: detectan aumentos de hasta un 25% en supermercados
Un estudio privado relevó el comportamiento de una serie de productos seleccionados dentro de las principales cadenas comerciales con el fin de verificar empíricamente la evolución de precios.
La Justicia desestimó el pedido del Gobierno para intervenir la Uatre
Fue un fallo fallo en el que los jueces, de forma unánime, consideraron que en el caso rige el principio de "libertad sindical".
Guerra comercial: sojeros esperan exportar más a China, pero piden valor agregado
De rebote, Argentina podría verse beneficiada por la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos, pero las negociaciones no arrancan y Brasil ya tomó la delantera.
El acuerdo con el FMI ignora a la industria y el 40% de las pymes se ve en peligro por el avance importador
En la antesala del nuevo dato de capacidad instalada industrial, el Gobierno flexibilizó el ingreso de bienes de capital y despertó críticas del sector por el avance de la desindustrialización, a costa de la inversión y el trabajo nacional. Las pymes en alerta por importaciones y la falta de políticas en el acuerdo con el FMI.
Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024
El informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mostró un fuerte descenso en el turismo de semana santa respecto al mismo período del año pasado.
Caputo viaja esta semana a Estados Unidos a un nuevo encuentro del FMI
El ministro de Economía participará de la Reunión de Primavera del organismo días después de haber cerrado un nuevo acuerdo.
Kicillof, durísimo con Milei: "Bancarrota intelectual"
El gobernador bonaerense volvió a cuestionar la consistencia del discurso económico presidencial. Acusó a Javier Milei de cambiar de teoría inflacionaria según la coyuntura y lo tildó de “chanta”.
¿Milei tiene razón o está equivocado?
El factor perturbador de la estabilidad cambiaria no es la cantidad de pesos primaria definida por el Banco Central, sino la disponibilidad de dólares en las reservas. Milei está equivocado en insistir con el dogma monetarista. La prueba: los dólares del FMI-Estados Unidos rescataron del abismo al líder liberal-libertario.
Tras el paro, Bullrich impulsa una avanzada judicial contra los sindicatos
Inmediatamente después de la medida de protesta, entre el 11 y el 15 de abril, Fernando Soto, mano derecha de la ministra de Seguridad, presentó seis denuncias penales en Comodoro Py por “atentado”, “extorsión” y “coacción” contra distintos gremios. Apuntó a la UOM, SMATA, UOCRA, la Unión Ferroviaria y Obras Sanitarias.
Con una recaudación en mínimos históricos, los más ricos pagan menos y crece la carga en la clase media y baja
La promesa oficial de “menos impuestos” no parece ser para todos. Un análisis de la recaudación del primer trimestre mostró que mientras el impuesto a la riqueza redujo su peso en el total recaudado, la mayor parte de la sociedad sostiene con su trabajo recursos golpeados por el nivel de actividad. A contramano, el FMI exige una reforma que, entre otras cosas, aumente la carga fiscal a monotributistas.
La informalidad toca picos preocupantes y se proyecta más destrucción del empleo registrado
El fenómeno de la informalidad crece a casi el 70% entre la población joven, muy por encima del promedio de América Latina. Hacia adelante, se espera que el empleo registrado se siga contrayendo. La cultura del rebusque en medio de la crisis.
¿Celebración o engaño? La cruda realidad del consumo en Argentina
El Gobierno quiere hacer creer que todo marcha acorde al plan, pero ya se enlazan 16 meses de consumo a la baja, un récord, y los precios siguen creciendo posdevaluación.
Kizcka: condenaron a 14 y 12 años al exdiputado y a su hermano en la causa por pedofilia
Germán Kickza y Sebastián Kickza fueron declarados culpables por la tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil. En el caso de Sebastián se suma también el caso de abuso sexual sin acceso carnal con una menor de edad.
La foto venenosa, la postergación del acuerdo y un dato que entusiasma al PRO
Mauricio Macri quiere esperar a conocer el resultado de las elecciones porteñas para definir cualquier acuerdo en Buenos Aires. El ex presidente confía en Cristian Ritondo, quien lanzó un doble dardo en tan solo dos renglones. Una encuesta porteña muestra un dato preocupante para Milei y esperanzador para el PRO en CABA.
Alarmante: el Gobierno reconoce que ajustará a jubilados si gana las elecciones
Hará una reforma previsional y laboral. Guillermo Francos atacó a los jubilados que no completaron sus aportes.
El Frente Renovador quiere a Massa como candidato en la primera sección electoral
Intendentes del Frente Renovador y del PJ le plantearon a Sergio Massa que debía encabezar la lista de senadores provinciales en la primera sección electoral para las elecciones del 7 de septiembre. El Senado bonaerense dio media sanción al proyecto de suspensión de las PASO que envió Kicillof, que la semana próxima deberá convertir en ley Diputados.
Fuerte enojo de China con EE.UU.: pidió no "sabotear" el swap con Argentina
La embajada China en Argentina salió al cruce de Estados Unidos luego de la vista al país del secretario del Tesoro, Scott Bessent. Les pidió que "desintoxiquen" su "mente" y que no entorpezcan en las relaciones sino-argentinas y sino-africanas.
El PRO imagina a LLA tercera en la Ciudad
El macrismo maneja un escenario de triple empate, dentro del margen de error, y vaticinan que los violeta ocuparán el último lugar del podio. Milei cruzó a Jorge Macri por la falta de unidad, pero apostó por un acuerdo en Buenos Aires.
La deuda que tiene que pagar Milei hasta fin de año: ¿alcanzan los dólares del FMI?
El gobierno de La Libertad Avanza enfrenta vencimientos de deuda en moneda extranjera por distintos conceptos por unos u$s19.000 millones.
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Debido a la incertidumbre por la inminencia del anuncio del pacto con el Fondo, los precios de la economía comenzaron a acelerarse con fuerza a finales de marzo y en la primera quincena de abril. Fuertes subas en el café, la harina y el aceite.
El gobierno de Axel Kicillof le respondió a Cristina Kirchner y defendió el desdoblamiento de las elecciones
El ministro Carlos Bianco ratificó la postura del gobierno provincial respecto al desdoblamiento de los próximos comicios. "Era lo que solicitábamos", respondió al tuit de Cristina Kirchner.
El gobierno de Axel Kicillof le respondió a Cristina Kirchner y defendió el desdoblamiento de las elecciones
El ministro Carlos Bianco ratificó la postura del gobierno provincial respecto al desdoblamiento de los próximos comicios. "Era lo que solicitábamos", respondió al tuit de Cristina Kirchner.
Despidos en peajes: denuncian amenazas a más de 100 trabajadores y alertan por "persecución sindical"
El Sindicato de Peajes y Afines denunció amenazas en la empresa Corredores Viales tras el paro del viernes en todo el país.
Milei, Trump, el FMI y la sombra de la dolarización
El nuevo acuerdo con el FMI marca el verdadero inicio del programa económico exigido por Estados Unidos: una devaluación cercana al 30%, el fin de los subsidios, privatizaciones, reformas estructurales y un giro geopolítico contra China. Tras dos meses de resistencia, Milei y Caputo cedieron y aceleraron las medidas. El Tesoro norteamericano ya pisa Buenos Aires para garantizar el cumplimiento. Washington pide mucho más que ajuste: quiere influir en el gabinete, quedarse con recursos estratégicos y allanar el camino a una eventual dolarización.
Fin del cepo al dólar: los sojeros festejan la devaluación implícita del 30% del tipo de cambio oficial
Para el titular de la CIARA, Gustavo Idigoras, un tipo de cambio cercano a los 1400 pesos fortalecerá "la posición exportadora del país".