La cartera irregular de los bancos siguió creciendo en junio, antes de todo el descalabro de la política monetaria generado por los errores del equipo económico. La mayor dificultad está en afrontar los créditos personales y el pago de la tarjeta de crédito. Las empresas empezaron a mostrar dificultad en la cadena de pagos.
Ultimas noticias de El Destape (Total : 4201 Noticias )
Villarruel esquiva el caso Spagnuolo y se muestra con un gobernador adversario de Milei
Luego de que Karina Milei le endilgara la difusión de los audios de las denuncias de presuntas coimas, la Vicepresidenta fue a Chubut, donde compartió acto y elogios con Ignacio Torres. Qué dijo sobre las acusaciones del entorno de la secretaria General de la Presidencia.
Textiles explotan contra Milei y preparan movilización a la Secretaría Pyme que cerró
Desde la Fundación Pro Tejer advirtieron por la situación de la industria tras la caída de ventas desde la asunción de Milei.
Caso Spagnuolo: secuestraron sobres con dólares y el celular a uno de los involucrados mientras el exabogado de Milei por ahora no aparece
La Justicia secuestró alrededor de 200.000 dólares distribuidos en diferentes sobres a Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina. Esa firma fue señalada en la denuncia penal que abrió la investigación como “la que articulaba los cobros indebidos” de coimas. Se la vincula a la familia Menem. Los operativos en curso.
Contenedores vacíos: por la crisis, cada vez más gente se lleva basura y la recolección bajó en 5 mil kilos
Los contenedores se ven cada vez más vacíos en el Área Metropolitana de Buenos Aires y los trabajadores observan cada vez menos bolsas de consorcio acumuladas en los barrios y zonas céntricas.
La dolarización avanza, los precios suben
Mientras el gobierno insiste en mostrar equilibrio fiscal y disciplina monetaria, la dolarización de carteras se acelera, las inversiones no llegan y la inflación vuelve a repuntar, configurando un escenario de fragilidad económica y tensiones políticas que amenazan con estallar en la previa electoral.
Crisis al rojo vivo: los sectores tienen a más del 70% de sus empresas con problemas de ventas
La industria atraviesa su peor momento en años. Con salarios estancados, menor acceso al crédito y una confianza empresarial en retroceso, los sectores más afectados son textiles, cuero y calzado, madera, químicos y metalmecánica. El empleo suma nueve trimestres de caída.
El PRO al borde del quiebre post tratamiento de los vetos de Milei
Cinco diputados amarillos votaron en favor de la emergencia en discapacidad y cuatro lo hicieron en el aumento jubilatorio. También aportaron ausencias y abstenciones. En el bloque comandado por Cristian Ritondo analizan cómo seguir, dado que no respetaron, en reiteradas ocasiones, la voluntad del bloque.
Por el salto del dólar de julio, los combustibles aumentarían hasta 6% en agosto
La estaciones de servicios trasladaron durante julio solo la mitad del impacto en costos de la suba del dólar producto del desarme de letras que llevó a cabo el Gobierno ese mes. Anticipan que el resto se trasladará en agosto y septiembre.
Supermercados y autoservicios prevén subas de precios entre agosto y octubre
La confianza empresarial de este sector clave de la economía argentina se derrumbó en julio, según la última Encuesta de Tendencia de Negocios. En medio de este clima, más de la mitad pronostican aumentos de precios.
La CGT, satisfecha con el cierre de listas y en carrera para nueva conducción en noviembre
La central obrera celebró la nominación del hijo abogado de Hugo Moyano en un puesto entrable de la lista de candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria para la provincia de Buenos Aires. Lo prevén un ariete contra la reforma laboral de Milei.
Depuración y reconstrucción: las dos caras del PRO post alianza con LLA
Los optimistas del acuerdo no ven una fuga de diputados grande tras el pacto con LLA. Algunos de los díscolos pondrán en juego sus bancas o no las renovarán, por lo que la retirada podría ser en fade out. Para el macrismo, el PRO no se fue a ningún lado y la reconstrucción podría llevar seis años.
Unidad y economía: los ejes de la campaña de Fuerza Patria para octubre
Los candidatos de Fuerza Patria comenzaron a delinear los ejes de la campaña para las legislativas de octubre. La unidad conseguida por la coalición peronista y el daño que significa el modelo libertario para los sectores populares serán los temas en los que insistirán. "Ponerle un freno a Milei", fue la consigna que repitieron.
Desde que asumió Javier Milei se perdieron 15.564 empresas
Desde noviembre de 2023 se registró una disminución en la cantidad de empleadores con trabajadores registrados, pasando de 512.357 a 496.793 empresas.
Tras el cierre de la lista nacional, el peronismo cierra filas y muestra “conformidad” con Jorge Taiana
El candidato a diputado nacional encabezará la boleta de Fuerza Patria para octubre. En Casa de Gobierno se mostraron "muy contentos" con el cierre de lista.
Día del Niño: cayeron las ventas de juguetes y se desplomó el gasto promedio
Si bien en algunos rubros generó cierto movimiento adicional, en términos generales no logró revertir la tendencia de estancamiento.
A dónde van los despedidos por Milei: es récord el trabajo informal desprotegido en Argentina
En el último año, casi 400 mil personas cayeron en la desprotección laboral. El grupo más afectado por este fenómeno son las mujeres.
Más de 3.600 despidos en el sector petrolero en provincias patagónicas
Los cálculos más pesimistas estiman que, en realidad, podría haber más de 8.000 despidos. Hay conflictos con trabajadores de yacimientos, camioneros y de empresas de servicios.
El economista que suena para acompañar a Bullrich y la fragmentación del centro
Agustín Monteverde, economista y consejero académico de Fundación Libertad y Progreso, suena como compañero de fórmula de la ministra de Seguridad para competir por dos bancas en el Senado. El centro político que se desprendió de Juntos por el Cambio presentaría cinco propuestas diferentes el domingo.
La industria sigue estancada en julio y advierte por la suba de tasas
Tras la baja intermensual de la capacidad instalada en junio, la UIA mostró su preocupación por las últimas medidas macroeconómicas.
Leve mejora del empleo, pero el número de despidos es el más alto desde la pandemia
En nivel de despidos se mantiene por encima del promedio 2022-2023, “cuando regían regulaciones establecidas durante la pandemia”, resalta la Secretaría de Trabajo.
Kicillof hace base en la Séptima, una sección adversa en las elecciones de medio térmimno
Estará en Olavarria y Azul, las dos principales ciudades del corazón bonaerense. Una agenda cargada de obras y entrega de equipamiento.
El caos altera la aritmética electoral
Los datos de un encuestador que trabaja para el gobierno hablan de un empate técnico en provincia de Buenos Aires. Pero el escenario es indescifrable. Ausentismo, peso de los intendentes y jóvenes votantes de Milei perjudicados por el modelo. Lo que no entiende la oposición.
La bomba fiscal que está armando Milei
La paralización del mantenimiento de rutas, la suspensión de obras estratégicas y el desmantelamiento de organismos clave generan un deterioro acelerado de la infraestructura nacional. Cada dólar que el Gobierno no invierte hoy en conservación requerirá hasta diez para reconstruir mañana, cargando sobre la próxima gestión una deuda de infraestructura multimillonaria.
Día del Niño: preocupación en la industria por las bajas ventas y los juguetes importados
La mayoría de los precios de los juguetes aumentaron por debajo de la inflación, pero ni eso sirvió para que las ventas se recuperen de manera significativa.
“No es momento de guardarse nada”: la arenga de Kicillof en un plenario en La Plata
A una semana del cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales, Kicillof planetó: "Nadie duda de que nos enfrentamos a un plan entreguista y cruel y de que la motosierra que prometieron usar contra la casta la están usando para destruir derechos”.
Consumo en picada: Ledesma, Mastellone y Molinos cerraron balances negativos
Los balances de algunas de las principales empresas alimenticias del país arrojaron que los márgenes operativos fueron negativos. Fuerte contracción de ventas producto de la crisis económica.
Inflación en alimentos: la carne subió 1,4% y el pollo aumentó 4,4% en julio
En los primeros siete meses del año, la carne vacuna experimentó una variación superior al 31% y el pollo mostró un aumento por arriba del 25%.
Desde Fuerza Patria esperan que aumente la "campaña roñosa" y responden con "patrulleros, escuelas y ambulancias"
El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, se refirió a la difusión del video falso que difundieron el vocero presidencial y Javier Milei. “Va a ser una campaña roñosa”, dijo.
Afirman que la inflación de julio llegó al 2% y se hizo sentir en el bolsillo de los trabajadores
El último dato del ínidice que promueven organizaciones sindicales muestra una aceleración respecto de junio y precisó que en el último año la inflación acumulada fue del 36,5%.