El domingo 21 de marzo desplegará un evento solidario que busca ayudar a 5 mil personas a celebrar las Pascuas Judías sin que "nada falte en su mesa". Cómo anotarse, dónde entregarán y qué incluye la donación
El domingo 21 de marzo desplegará un evento solidario que busca ayudar a 5 mil personas a celebrar las Pascuas Judías sin que "nada falte en su mesa". Cómo anotarse, dónde entregarán y qué incluye la donación
A las mesas multitudinarias del Seder se las reemplazó por espacios más reducidos, pero donde no falta la computadora o el celular con videollamada.
“Epidemia” y “Pandemia” son términos científicos diseñados para describir una amenaza que requiere inmediatas y radicales respuestas, capaces de evitar que otra forma de vida se infiltre en la nuestra y la destruya.
La ONG Centro Legal para los Derechos de las Minorías Árabes (Adalah) pidió hoy a las autoridades israelíes que “terminen con la prohibición de vender pan en los hospitales” de acuerdo a las tradiciones del Pésaj, Pascua judía, que se celebra esta semana.
Más de 80.000 personas participaron en la tradicional Bendición de los Sacerdotes, la más grande que se realiza en Pesaj, en las plegarias de la mañana y de la tarde. Cientos de cohanim elevaron sus manos y bendijeron a los miles de feligreses.
La celebración, que este año se extiende hasta el día 17, conmemora el Éxodo del pueblo judío desde Egipto, donde fue esclavizado por más de dos siglos, y su encuentro con la ley.
El presidente de la Nación, Mauricio Macri saludó desde sus redes sociales a la comunidad judía que comenzó a celebrar la festividad de Pesaj, ayer con la salida de la primera estrella y que se extenderá durante una semana en el calendario hebreo.También distintos referentes del gobierno nacional y provincial se sumaron al saludo a la comunidad judía.
Nos encontramos en la semana de la festividad del Pésaj (o Pascua hebrea), coincidente este año en varios días con la Semana Santa católica. La festividad del Pésaj evoca la salida de Egipto del pueblo de Israel bajo el liderazgo de Moisés; hecho ocurrido hace más de tres mil años y acontecimiento fundacional en la historia de la humanidad. Es el paso de la esclavitud a la libertad, del desorden a la instalación de la ley; y también el comienzo del pueblo judío, generador de los grandes preceptos éticos.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, al felicitar a los judíos con motivo de la fiesta Pésaj (también llamada Pascua hebrea), señaló que la comunidad judía hace un ponderable aporte al fortalecimiento de la paz entre las etnias y las confesiones del país, comunicó la oficina de prensa del Kremlin.
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, el rabino que acompañó al Papa Francisco a Tierra Santa expresó: “El denominador común de ambas pascuas es la redención del hombre. La idea es que la condición necesaria para ser libre es evidentemente no tener cadenas de esclavitud sobre nuestros cuerpos. La idea final de la redención es la elevación espiritual del hombre, superar las bajezas que tenemos.”
Desde el anochecer de ayer, lunes, y por ocho días (uno menos en Israel), el mundo judío celebrará Pésaj (Pascua judía), la Fiesta de la Libertad, que conmemora la salida de los Hijos de Israel de la esclavitud en Egipto (siglo XIII a. E. C.), relatada en el libro bíblico del Éxodo, y su constitución como pueblo.
Pésaj es una festividad judía que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, relatada en el Pentateuco, en el libro de Éxodo.
La Cadena Judía de Información Vis a Vis te brinda el video de Pesaj que se viralizó en todo el mundo. Un video animadocon las canciones que se cantan en el seder. Se inicia con el Ma Nishtana en la mesa y continúa con imágenes de la salida de Egipto. Un video para ver en familia
El Jag de Pesaj nos convoca a renovar el sagrado mandato universal que nos une, y a reconocernos en nuestra capacidad de emerger y resurgir como Pueblo. Desde AMIA transmitimos con orgullo nuestra historia y nuestro legado; celebrando juntos la historia, la vida y la continuidad.
El sábado pasado fue un día especial en CIPEMU. Si no fuera suficiente el volver a celebrar un año más un Seder de Pesaj comunitario en nuestra sede, se sumó el hecho de contar con 30 niños en nuestra mesa.
En vísperas de la festividad, nos reunimos para compartir el tradicional brindis institucional.
Las familias preparan una cena especial en sus hogares y relatan los 40 años por el desierto de camino a la tierra prometida. La comunidad judía en España, que asciende a unos 45.000 ciudadanos, celebra la fiesta Pésal del 22 al 30 de abril. Esta festividad es, junto con Shavuot (Pentecostés) y Sucot (la fiesta de las Cabañas) una de las conmemoraciones mayores del calendario judío.
El Papa Francisco expresó sus más sentidas felicitaciones a la Comunidad Judía de Roma por la fiesta del Pésaj, la Pascua Judía, que conmemora la liberación de los israelitas de la esclavitud egipcia, y que tiene inicio al crepúsculo del viernes 22 de abril y prosigue hasta el sábado 30 de abril.
El Rabino Ioni Shalom de la Comunidad de Bami-Marc Chagall dialogó en exclusiva con la CADENA JUDÍA DE INFORMACIÓN VIS A VIS acerca de cómo se puede aplicar la simbología de libertad que inspira la festividad de Pesaj en la actualidad. Además expresó cuál es el deseo para este Pesaj que comenzará este viernes y se extenderá por ocho días.
Pésaj fue un evento bíblico que ocurrió hace más de 3.300 años.
Desde el atardecer del viernes, en coincidencia con el comienzo del Shabat, y por ocho días (uno menos en Israel), el mundo judío celebrará Pésaj (Pascua judía), la Fiesta de la Libertad, que conmemora la salida de los Hijos de Israel de la esclavitud en Egipto (siglo XIII a.E.C.), relatada en el libro bíblico del Éxodo, y su constitución como pueblo.
Nelson Wejkin, chef internacional especializado en cocina étnica judía desde 1990 que realiza talleres en AMIA y otras instituciones de la comunidad judía, dialogó con la CADENA JUDÍA DE INFORMACIÓN VIS A VIS acerca de la importancia de los alimentos de Pesaj y nos comentó cuál es su comida preferida para esta festividad. Además, recordó cómo vivía cuando era chico Pesaj junto a su familia.
Dos semanas antes de la fiesta de Pesaj, las autoridades de seguridad en Israel se preparan – más allá de las precauciones habituales que toman cada año – ante posibles intentos de cometer atentados por parte de la organización autodenominada Estado Islámico (ISIS).
Esta semana tiene un significado especial para todos los cristianos ya que recordamos la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Cada uno participa a su manera de las distintas celebraciones a lo largo de esta Semana Santa que culmina el Domingo de Pascua cuando celebremos la “Pascua”, el “Paso” de la muerte a la vida.
La Dirección General de Cultos del Gobierno de la Ciudad organiza este evento libre y gratuito en el que se recorrerá la parroquia Inmaculada Concepción y el templo de la Comunidad Amijai. Será este viernes 18 de marzo a las 10.
Desde que terminó Shabat, los judíos de todo el mundo tienen la oportunidad de concientizarse acerca de la importancia de la segunda oportunidad.
El presidente de la DAIA, Julio Schlosser, participó, el martes pasado, del Seder de Pesaj realizado por el Movimiento Sionista Laborista Avodá, realizado en el Salón Multiespacio "Sala".
Para la comunidad judía, el pescado es uno de los alimentos que no pueden faltar en la mesa. Y en la festividad de Pesaj no puede ser la excepción. En la “Pescadería El Dorado”, del barrio porteño de Once, lo saben y hace 42 años que venden el pescado fresco kosher a los miembros de la comunidad judía para preparar el Guefilte Fish, entre otros platos clásicos de la mesa festiva. “Aprendí todas las normas y las respeto. Molemos el pescado a pedido del cliente y di mi palabra que no se picaba otra cosa que no sea kosher, porque no voy a ensuciar mi trayectoria.”, aseguró a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Luis Di Leva, dueño del local.
La Congregación Israelita De Nicaragua (CIN) disfrutó de un servicio comunitario de Pesaj en el que la comunidad local pudo disfrutar la festividad de una forma diferente. Es que a los miembros nicaragüenses se sumaron a los festejos turistas israelíes, quienes en su paso por el país no quisieron dejar de compartir la mesa.
Kspace Miami celebró la semana pasada Pesaj con la participación de más de 500 jóvenes de distintas nacionalidades durante los ocho días que duró la festividad judía. Muchos de los que se hicieron presentes en los eventos que se llevaron a cabo todos los días nunca habían participado de un Seder, mientras que otros no tienen a sus familias allí para festejar con ellos.
La temporada de compras de Pesaj, Pascua Judía, terminó siendo mejor que lo que los minoristas esperaban con una baja los días previos a la festividad pero un gasto importante durante los días intermedios, informó el medio israelí Haaretz.
En el sur del estado de California, una familia judía descubrió esvásticas pintadas con aerosol en el garaje de su propiedad mientras celebraban Pesaj."En la historia judía, las esvásticas significan que alguien nos quiere matar", explicó horrorizado el padre de la familia.
El tradicional Seder interreligioso del Centro de la Cultura Judía de la ciudad brasileña de San Pablo se desarrolló con la participación de líderes de otras confesiones y representantes políticos para que “conozcan más la tradición judía”, según destacó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) Ricardo Berkiensztat, el vicepresidente Ejecutivo de la Federación Israelita de San Paulo.
El presidente de la DAIA, Julio Schlosser, acompañado por el vicepresidente1º, Waldo Wolff y el tesorero, Mario Comisarenco, participaron el miécoles, del Seder de Pesaj realizado por la comunidad Bene Mizrah.
Con una jornada dedicada al estudio de la Hagadá y a la “kasherización” de los utensilios, los miembros de la comunidad judía panameña tuvieron su Séder de Pésaj en el que lograron una “inolvidable y significativa leil haseder” en la que reflexionaron sobre su papel por los “hermanos de Israel y el resto del mundo”, según contó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) el Director Ejecutivo del Consejo Central Comunitario Hebreo de Panamá, Ezra Cohen.
El Rabino Alejandro Bloch de la congregación Bnei Israel en Vitacura, un pueblo de Santiago de Chile, dijo, a la Agencia Judía de Noticias, que se vivió “el mensaje de la Hagada con más intensidad que nunca”. “Cuando leímos la lajama Ania era inevitable que nos seamos más sensibles por lo que están pasando los habitantes del noreste del país”, agregó.
Federaciones de Canadá donaron un contenedor con los alimentos tradicionales para el Pésaj.
El ritual de los 15 pasos del Séder de Pesaj se llevó a cabo en la noche del pasado viernes en la Asociación Judía de Beneficencia y Culto de 1870, la kehilá de la capital peruana de Lima, con una gran participación, entre los que se encontraban el Embajador de Israel en el Perú, Ehud Eitam.
Pesaj resulta una festividad para compartir con los seres queridos alrededor de la mesa durante el Séder. Y a veces incluso con amigos de otros países como ocurrió con la Comunidad Hebrea de Cuba que “gracias a las federaciones judías de Canadá recibió un contenedor con los alimentos tradicionales para la Pascua judía”, según destacaron a la Agencia Judía de Noticias (AJN) Adela Dworin y David Prinstein, presidente y vicepresidente de la Comunidad Hebrea de Cuba.
Este año los israelíes llenaron vuelos y cuartos de hotel para la festividad Pesaj, Pascua Judía, mientras la industria turística supera los últimos efectos de la guerra con la Franja de Gaza del 2014.