El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos hizo un análisis del primer encuentro de la Comisión de Juicio Político que comenzó a analizar el proceso de remoción a los miembros de la Corte Suprema de Justicia.
Ultimas noticias de Telam (Total : 18360 Noticias )
Fernández: "Nutrir a las infancias es un tema que debe solucionar el Estado"
El Presidente encabezó el acto de lanzamiento de un alimento con tecnología desarrollada por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Valdés: "Se van a sancionar las leyes porque no hemos accedido a ninguna extorsión"
El diputado dijo que el oficialismo "no cedió pese al chantaje" de JxC para evitar que se reúna la comisión de Juicio Político de la Cámara baja que comenzará a analizar el pedido de juicio político a los miembros de la Corte.
El Frente de Todos afirmó que "están dadas las condiciones" para el juicio político
El diputado nacional por La Pampa, Hernán Pérez Araujo, aseguró que la instancia será un "puntapié inicial de un proceso largo" y recordó un proyecto de la oposición que recrea una iniciativa de Elisa Carrió.
Valdés, sobre los miembros de la Corte Suprema: "Las pruebas son contundentes"
"Hubo un mal procedimiento de la Corte y nosotros no la podemos dejar pasar. Nuestra voluntad política es comenzar el jueves con el juicio político. Las pruebas serán contundentes y podemos terminar con una mayoría que apoye la remoción de los jueces de la Corte en el recinto", dijo el diputado oficialista.
Kicillof presentó una denuncia penal por los chats entre Robles y D´Alessandro
La presentación es por la filtración de los intercambios entre el vocero del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, y el ministro de Seguridad y Justicia porteño, que revelan los vínculos entre un sector de la poítica y el poder judicial, en especial en el marco del fallo a favor de CABA por la coparticipación
"El compromiso es trabajar siempre por una mayor redistribución del ingreso"
En diálogo con Télam, la Ministra de Trabajo y Seguridad Social aseguró que "la pandemia y la guerra fueron dos dificultades enormes", pero que es necesario "sostener las negociaciones salariales en paritarias libres para poder quebrar así la alta inflación".
Díaz-Canel destacó la importancia de la Celac en "lograr la unidad" de América Latina
El presidente de Cuba calificó de "indispensable" a la integración latinoamericana y caribeña. Además, llamó a "fortalecer este mecanismo diverso e inclusivo" como una necesidad impostergable.
"El destino de América del Sur pasa por el fortalecimiento del Mercosur"
Fernando Haddad afirmó que las visitas del flamante mandatario brasileño a Argentina y Uruguay son para "fortalecer el bloque", analizó el planteo dle presidente uruguayo respecto al bloque comercial.
AFIP recuperó $130 millones de empresas que cobraron de modo fraudulento el programa ATP
"Los principales rubros donde se detectaron las irregularidades fueron el petrolero, transporte y alimenticio", precisó la AFIP en un comunicado.
Sipreba logró la personería gremial en la ciudad de Buenos Aires y excluyó a la UTPBA
La medida otorgada por el Ministerio de Trabajo prevé agrupar a los trabajadores en relación de dependencia con empleadores de la actividad de prensa. "Es un logro histórico para todo el gremio", consideró Agustín Lecchi, secretario general del sindicato.
El titular del ENRE dijo que las tarifas aumentarán en función del bolsillo del usuario
"Vamos a exigir a las distribuidoras un plan de inversiones que garantice en las áreas de concesión un servicio eficiente y de calidad", señaló Walter Martello, titular Ente Nacional de Regulación de la Electricidad, al comienzo de la auciencia pública para abordar la segmentación de los usuarios.
Alberto Fernández con Lula: "Vamos a profundizar la relación estratégica"
El presidente de Brasil ya se encuentra con su par argentino Alberto Fernández en la Casa Rosada en la previa a la cumbre de la Celac. El proyecto de una moneda sudamericana común y la agenda completa de Lula en el país.
Ricardo Herrera: "Hay dos constituciones en Comodoro Py"
"Parece que hay un código de procedimiento para los gobiernos populares y otro para las asociaciones ilícitas", expresó. Se refirió a la denuncia contra Robles, quien figuraba en unos chats filtrados manteniendo conversaciones con el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro.
Una víctima de la dictadura denunció que Rosatti protegió a su secuestrador
Patricia Isasa, militante de organismos de derechos humanos, presentó un nuevo pedido de juicio político contra el actual presidente de la Corte Suprema de Justicia por haber brindado cobertura al represor Eduardo Alberto Ramos Campagnolo
Sequía: acuerdo entre Economía y la Mesa de Enlace para abordar la situación
Se elaborará un cronograma de tareas a solucionar para hacer frente al fenómeno climático que afecta al agro en el corto y mediano plazo. Las partes volverán a reunirse el 1 de febrero para continuar trabajando. Los ruralistas calificaron de "muy positiva" la reunión
Fernández: "Esta es una obra central para el futuro energético de la Argentina"
El Presidente recorrió las obras acompañado por el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto. "A mediados del año que viene esta obra se haya terminado", adelantó.
Etiquetado frontal: hasta cuándo las pymes pueden pedir una prórroga para implementarlo
La implementación progresiva de cambios en las etiquetas de los productos, que se dividió en dos etapas, prevé una fecha para las grandes empresas y otra para las pequeñas y medianas.
Aerolíneas Argentinas anunció en la FITUR más frecuencias a Madrid y Roma
Con esta decisión, la empresa busca "continuar potenciando la conectividad del país poniendo el foco en el turismo receptivo por lo que esta ampliación de la oferta es una invitación para que visiten la Argentina", aseguró el director de Comunicaciones, Carlos Figueroa.
"Las corporaciones de base económica se han apropiado del Poder Judicial"
En diálogo con Télam Radio, el gobernador de Chaco defendió la iniciativa del Gobierno de promover el juicio políticio a la Corte y aseguró que “queda en claro que las corporaciones tienen empleados y esos empleados son los dirigentes de Cambiemos”.
"Lo que hace Juntos por el Cambio es herir de muerte a las instituciones de la democracia"
El gobernador del Chaco denunció un "bloqueo institucional" y pidió a la oposición que "dejen de mentir." Señaló que "muchos dirigentes de JxC se muestran como los paladines de la ética y tienen un doble discurso".
Los beneficiarios del Potenciar Trabajo "tienen dos instancias más" para validar datos
"Hay una política de estigmatización del sector constante. No hay la misma vocación de control para controlar a las empresas de litio, que a los sectores populares. Es histórica la estigmatización", secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social.
Fernández afirmó que su objetivo "es que los argentinos tengan trabajo digno"
“El Gobierno anterior les decía a los trabajadores que se hagan emprendedores y que repartieran pizzas”, dijo el Presidente al inaugurar una ampliación del Hospital Rubén Caporaletti, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el intendente local, Mario Ishii.
Katopodis: "CABA se apropió de algo que no le correspondía"
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, afirmó sobre el fallo de la Corte y la connivencia con JxC: "Con la coparticipación tenemos que ponerlos en clara contradicción y que sean ellos los que expliquen en sus provincias", dijo.
Cambios en deducciones de Ganancias y blanqueos previstos en el Presupuesto
La nueva reglamentación publicada este viernes en el Boletín Oficial incluye modificaciones en el sistema de deducciones para servicios educativos y camioneros, la incorporación de las viviendas usadas y las importaciones al blanqueo, y aclaraciones a la hora de sumar al grupo familiar para los aportes de obra social del Monotributo en las categorías más elevadas.
Para Velasco, hay "incompatibilidades" entre los cargos que ejerce Capuchetti
La jueza "está a cargo de la causa por el atentado a la vicepresidenta, lo cual es incompatible con su función como investigadora en el área de seguridad del Ministerio de Justicia porteño", sostuvo la legisladora por el Frente de Todos.
Para Rossi, Juntos por el Cambio decidió cometer "un acto de extorsión parlamentaria"
"Pueden no dar quórum y rechazar un proyecto como el juicio político a la Corte, pero no bloquear todos los proyectos", indicó el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia sobre la decisión de JxC.
Diputados del FdT presentaron el proyecto de juicio político contra los miembros de la Corte
Consta de 410 páginas y propone citar a los cuatro jueces del máximo tribunal: Horacio Rosatti -su presidente-, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, para que se presenten ante la Comisión de Juicio Político que llevará adelante la investigación
De Mendiguren: "Argentina encabeza los índices de crecimiento a nivel mundial"
"Vamos a cerrar 2022 con un crecimiento de 5.5% y esto garantizaría que, en un año como el actual el 2023, por arrastre y por medidas que estaremos tomando también, sea de arriba del 3%", aseguró el secretario de Industria y Desarrollo Productivo.
Neira aseguró que hay "incompatibilidades" entre los cargos que ejerce la jueza Capuchetti
La magistrada a cargo de investigación del atentado a Cristina Kirchner fue designada como investigadora Senior en el Instituto Superior de Seguridad Pública y la legisladora porteña consideró necesario entender "cómo se están realizando" esas designaciones.