Presentado el libro sobre la beata, escrito por Ana María Cabrera
Presentado el libro sobre la beata, escrito por Ana María Cabrera
Se presentó en la Feria del Libro “Descalza. Mama Antula la mujer que desafió a los poderes”, que narra la vida de esta santiagueña beatificada en 2016 por Francisco y próxima a ser la primera mujer argentina en ser declarada santa por el Vaticano.
"Necesitamos fortalecer el amor y no el odio", dijo el prelado, ya que la reconciliación de los argentinos "sigue siendo una deuda pendiente". Olivera fue obispo de Cruz del Eje y postulador de la causa de canonización del cura Brochero.
Esta semana en Radio Vaticana contamos con la visita de una gran artista, ella es la muralista Mónica Cristina Corrales de Buenos Aires, Argentina, y ex docente de Artes Visuales de la Universidad Nacional de Arte en Buenos Aires que elabora sus obras junto a sacerdotes en las villas más pobres de Argentina.
El arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Aurelio Poli, presidió la primera celebración de la fiesta litúrgica de la beata María Antonia de Paz y Figueroa después de su beatificación, en la basílica Nuestra Señora de la Piedad del barrio porteño de San Nicolás, donde descansan sus restos. El purpurado destacó la importancia que la beata le daba a la oración, en particular al Padrenuestro.
Con motivo de celebrarse las primeras fiestas patronales en honor de la beata María Antonia de San José, el obispo de Santiago del Estero, monseñor Vicente Bokalic CM, envió un mensaje en el que invitó a la comunidad a celebrar a nuestra Mama Antula que “nos ilumina e inspira con su fervor apostólico, su amor a la Iglesia, su entrega a los pobres, alejados y olvidados”.
Por primera vez desde su beatificación, se celebrarán en el santuario de Villa Silípica, Santiago del Estero, las fiestas patronales en honor de Mama Antula. La novena con catequesis y celebraciones se realizará del 3 al 11 de marzo, y la fiesta central será el domingo 12.
Es organizado y promovido por el senador nacional, Dr. Gerardo Zamora. Fue la primera mujer santiagueña propuesta como modelo de misericordiosa.
Los obispos argentinos celebraron este fin de semana el rito de clausura de las puertas santas de los templos jubilares por el Año de la Misericordia e hicieron un balance de este tiempo de gracia, en el que también fue beatificada Mama Antula y canonizado el Cura Brochero.
El arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor José María Arancedo, celebró hoy la misa de apertura de la 112° Asamblea Plenaria del Episcopado en la capilla de la casa de ejercicios El Cenáculo La Montonera, de Pilar.
La gran muestra de fe y esperanza quedo reflejada en la multitud, a pesar del día caluroso y el viento.
En la iglesia La Merced, ubicada en calles 24 de Septiembre y Urquiza de la ciudad capital se realizó la santa misa para entronizar la imagen de la beata María Antonia de San José.
En la oportunidad se le impuso el nuevo nombre al, hasta ahora, llamado Hogar de Ancianos “Sor María Antonia Paz y Figueroa”.
El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Mario Aurelio Poli, presidió en la parroquia San Cayetano, en Liniers, la misa de envío de los servidores de la Peregrinación a Luján que se desarrollará el sábado 1 de octubre.
El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Mario Aurelio Poli, presidió el sábado 17 de septiembre la misa por la beatificación de María Antonia de San José, Mama Antula, en la catedral metropolitana, donde destacó la confianza en Dios y en la Providencia de la virgen consagrada santiagueña para ser “misionera y peregrina” y ponerse al servicio de la organización de los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola.
El arzobispo rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA), monseñor doctor Víctor Manuel Fernández, destacó que María Antonia de San José, Mama Antula, “es el modelo de misionera ‘salidora’ que quiere el papa Francisco: generosa, austera, humilde, entregando su tiempo y energías sin reservarse nada para sí misma”.
La gobernadora Dra. Claudia de Zamora y el senador nacional Gerardo Zamora acompañaron a los religiosos y al pueblo.
Homilía del Card. Angelo Amato SDB, pronunciada en la celebración de Beatificación de María Antonia de San José (María Antonia de Paz y Figueroa - Mama Antula) en Santiago del Estero el 27 de agosto de 2016.
El obispo de Santiago del Estero, monseñor Vicente Bokalic CM, agradeció por la beatificación de María Antonia de San José, más conocida como Mama Antula...
En el marco de la beatificación de Mama Antula, monseñor Jorge Eduardo Lozano, obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, se refirió a ella como una mujer que “tenía una gran capacidad para consolar, alentar, ayudar a los pobres”. “Mama Antula era el alma femenina de Brochero”, señaló.
También Mama Antula pasó por Córdoba tratando de continuar con losEjercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola cuando los jesuitas fueron expulsados en Santiago del Estero en 1767.
Despertó entusiasmo en la ceremonia que se realizó en la ciudad de Santiago del Estero.
Acompañando a la primera mandataria estuvieron la Vicepresidente de la Nación, Lic. Gabriela Michetti y el Senador Nacional, Dr. Gerardo Zamora, además de autoridades provinciales y municipales.
El Sumo Pontífice dijo que “su apostolado suscite el deseo de adherir al Evangelio”.
"Los porteños la tratamos mal, la apedreamos, la llamamos loca", dijo el Arzobispo durante la celebración en la Catedral Basílica. Entre lágrimas dio su sentida homilía.
Con motivo de la beatificación de María Antonia de Paz y Figueroa, (Mama Antula), el arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, monseñor José María Arancedo, destacó su “vida ejemplar” como un “camino de santidad”, y aseguró que ante el pedido del papa Francisco por “una Iglesia en salida”, “Mama Antula ya nos había dado un claro ejemplo de este estilo de Iglesia”.
El papa Francisco se unió hoy a la celebración de la beatificación de María Antonia de San José, Mama Antula, con un mensaje en el que dio gracias a Dios por “haber bendecido su tierra con esta mujer valiente, plena de amor a Jesucristo, y que nos señala el camino, el único de salvación”.
María Antonia de San José, más conocida como Mama Antula, fue proclamada hoy beata en una multitudinaria celebración de Santiago del Estero, por el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y enviado especial del papa Francisco.
Este jueves 25 de agosto se realizó el acto institucional por la Beatificación de Mama Antula que tuvo lugar en el salón auditorio del Centro Cultural del Bicentenario en Santiago del Estero.
El Santo Padre recordó a la nueva beata de su país y saludó a la tripulación argentina de la Nave Escuela de la Fragata Liberta.
Hoy será beatificada María Antonia de Paz y Figueroa. Como lo anticipó Infobae en septiembre de 2013, su causa fue promovida por el Papa. Por qué la eligió Bergoglio para conmemorar nuestros 200 años de Independencia
En conversación con Radio Vaticano, con motivo de la beatificación de María Antonia de Paz y Figueroa, monseñor Santiago Olivera, obispo de Cruz del Eje y vice postulador de la causa de la nueva beata, contó cómo se prepara la Argentina ante un acontecimiento tan importante: “La beatificación de Mama Antula es una gracia para la Iglesia en la Argentina”, afirmó.
Días después de que María Antonia de Paz y Figueroa –conocida como Mama Antula- sea beatificada el 27 de agosto en Santiago del Estero, será entronizado en la parroquia San Antonio Abad, en Sassari, Italia, un óleo de dos metros con la imagen de la futura beata, obra del profesor Giovanni Fiora.
El corazón de los argentinos de Santiago del Estero, diócesis ubicada a unos mil kilómetros de Buenos Aires, se prepara para recibir a miles personas para la celebración de la beatificación de María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula, el próximo sábado 27 de agosto.
“María Antonia fue una laica que se formó con los padres jesuitas, una mujer apasionada por Jesús y su Evangelio, llevó con los ejercicios espirituales la buena noticia del Reino”.
Las imágenes marianas recorren la diócesis de Santiago. Mañana arribarán Nuestro Señor de Mailín y la Cruz de Matará.
El obispo de Goya, monseñor Adolfo Canecín, pidió a la feligresía aprovechar este gran acontecimiento que significará la beatificación de Mama Antula y realizar un triduo de oración en las comunidades “para dar a conocer su vida y obra”. Animó a tenerla presente en las diversas actividades parroquiales “tomando su ejemplo de laica misionera y sencilla que se entregó al servicio de los demás”.
La figura de Mama Antula hunde sus raíces en los orígenes de las Colonias de América.
A puertas de la beatificación de Mama Antula que se celebra el próximo 27 de agosto, Adrián Gustavo Arjona envía en colaboración con Radio Vaticano una entrevista realizada a Mons. Santiago Olivera, obispo de Cruz del Eje y vice postulador de la causa de la nueva beata argentina, donde el prelado explica cómo se sienten ante este gran paso en el proceso de su canonización, “es una gracia para la Iglesia y para nuestra patria”.
El amigo personal de Jorge Bergoglio habló en exclusivo con EL LIBERAL sobre la satisfacción del santo padre por al proceso de María Antonia de Paz y Figueroa.