Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Durante la entrega de diplomas del doctorado honoris causa de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas, el Presidente reconocerá a uno de sus referentes, el economista español Jesús Huerta de Soto.
Luego de dos mandatos consecutivos de Daniel Funes de Rioja, el CEO de Cerámicas Alberdi conducirá la entidad empresaria por el período 2025-2027. Asumirá el próximo 29 de abril.
Cumplida la primera semana y con las liquidaciones del campo a la vuelta de la esquina, el equipo de Milei se concentra en lograr que los grandes formadores de precios colaboren para que la inflación no se desbande desde abril.
De acuerdo a la UART, el primer trimestre tuvo 25.261 litigios y, de continuarse la tendencia, a lo largo del año la cifra alcanzaría los 132.100, superando los 130.700 de 2017, el más elevado hasta el momento.
El gobernador firmó un convenio con Pan American Energy para desarrollar shale gas en la cuenca San Jorge. "Estamos convencidos de que este es el camino para volver a poner a la provincia en ese lugar protagónico que nunca debió haber perdido", añadió.
El gobernador fue el ganador de la jornada en la votación para elegir convencionales constituyentes provinciales. El segundo puesto fue para el peronismo y en el tercero quedó La Libertad Avanza.
Las pizarras de Asia y Europa iniciaron la jornada con pronunciados descensos, al igual que los futuros de Wall Street, ante la implementación de los aranceles de Trump. Preocupa la posibilidad de una recesión global.
El mandatario liderará un homenaje en el cenotafio de la Plaza San Martín, en el barrio de Recoleta, mientras que la Vicepresidente viajará a la sureña Tierra del Fuego, donde participará de un evento organizado por excombatientes.
Mientras que el Presidente acudirá al homenaje en el cenotafio ubicado en el barrio porteño de Retiro, la Vice viajará a Ushuaia, donde fue invitada por excombatientes locales, en una clara diferencia con lo sucedido hace un año.
Lo respaldaron a través de un comunicado publicado en las redes sociales y firmado por 47 jefes comunales peronistas. La movida estuvo encabezada por el platense Julio Alak. La postura es contraria a los deseos de Cristina Kirchner.
Pese a que se había mostrado reticente a encabezar la lista del espacio violeta, el vocero presidencial fue elegido por la cúpula partidaria. Todavía se desconoce qué ocurrirá con su actual trabajo en la Casa Rosada.
En un encuentro informal, el equipo técnico del organismo le presentará al directorio las condiciones negociadas, un paso esencial para que el Gobierno obtenga un desembolso anticipado y pueda fortalecer las reservas del Central.
Implica un aumento respecto al mismo trimestre del año anterior (5,7%) y una mejora respecto al tercero (6,9 por ciento). Entre las mujeres, la tasa se colocó en 6,9%, mientras que para los varones fue de 6,1%.
El exjefe de Gobierno rompió definitivamente con los Macri y competirá a través de un espacio propio, del que por ahora no se conoce el nombre. "Buenos Aires está mal y nadie te escucha", aseguró en sus redes sociales.
Los papeles de empresas locales operaron con bajas en torno al 10% tanto en la bolsa de Nueva York como en la de Buenos Aires. En este marco, el índice de JP Morgan volvió a ubicarse encima de los 700 puntos.
Antes, el Vaticano había anunciado que, "ante la complejidad del cuadro clínico, se mantuvo el pronóstico reservado". El Sumo Pontífice "pasó una noche tranquila y sigue descansando", agregó el parte médico.
En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos aseguró que analizará "las posibilidades" con quien "ha rescatado del olvido" al país. Y agregó que su par austral es un "gran, gran líder".
Además de criticar el discurso y la gestión de Milei, la expresidenta lo cruzó por el escándalo cripto: "Vos que pensabas que eras un RockStar mundial, mirá cómo terminaste: estafador global, rodeado de coimeros locales".
Medirá las promesas. La industria está atenta a la apertura comercial y los bancos, al cepo. La construcción, cero expectativas en que vuelva la obra pública.
El gobernador bonaerense lamentó "la bajeza" con la que distintos sectores políticos reaccionaron ante el asesinato de la niña de 7 ocurrido el martes pasado en La Plata y consideró que se traspasaron "todos los límites".
A la espera de un desembolso que el Gobierno estima en torno a los USD 11.000 millones, el ministro de Economía se reunió con el jefe del Tesoro Scott Bessent y recibió elogios. El voto de Washington es clave en el Fondo.
El expresidente apuntó que las posibilidades de una alianza electoral son escasas por la "nula" voluntad de Karina Milei y de Santiago Caputo. Defendió, asimismo, que el Senado rechazara crear una comisión para investigar el criptogate.
El Presidente visitó a la economista búlgara, por segunda vez en el año, en las oficinas del organismo internacional en Washington. Lo acompañaron Luis Caputo, Karina Milei, Manuel Adorni y Gerardo Werthein.
El exjefe de Gobierno porteño pidió que se investigue "a fondo" al Presidente por el escándalo del criptogate y resaltó que no tiene "nada que esconder". "Le voy a preguntar a tu jefa el precio de las audiencias con vos y voy a verte donde quieras", chicaneó.
En sendas publicaciones en X, el ministro de Economía remarcó logros de la gestión, en una jornada en la que las acciones argentinas operaron mixtas en las pizarras de Wall Street y repuntó la Bolsa porteña.
Estos activos digitales suelen utilizarse para engañar a los usuarios, ya que son de fácil creación. Suelen ser promocionados por famosos o influencers.
El dato se conocerá este jueves a las 16. Según las proyecciones de consultoras privadas, el IPC del primer mes del año será de entre el 2% y el 2,5%. Caputo anticipó que se ubicaría en torno a un "muy positivo" 2,3%.
Se trata del único sector que cerró el 2024 con un saldo positivo ante “la fuerte presencia turística en las provincias”. También se evidenció una mejora del 3,1% en la variación mensual desestacionalizada.
El Gobierno nacional argumentó que la medida, dispuesta en el Decreto 70/2025, obedece a que esas obras deben ser gestionadas "principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado".