La audiencia general de esta mañana tuvo lugar a las 9.30 en la Biblioteca del Palacio Apostólico Vaticano.
La audiencia general de esta mañana tuvo lugar a las 9.30 en la Biblioteca del Palacio Apostólico Vaticano.
“Para los cristianos hay también una forma especial de viaje y de turismo que consiste en tomar el camino de las peregrinaciones, de los caminos transitados para ir hacia Dios. Es bello que el pueblo cristiano compruebe físicamente que es “nómade” en esta tierra, que puede partir, liberarse para buscar “las cosas de arriba” (Col 3,1)” San Juan Pablo II, 1990.
.
En el día de la fecha Monseñor Gabriel Barba, Obispo de Gregorio de Laferrere y Presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación fue recibido por el Ingeniero Hernán Lombardi, Titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos de la República Argentina.
El Santo Padre Francisco nombró hoy, 18 de julio, al Pbro. Gabriel Antonio Mestre como nuevo obispo de la diócesis de Mar del Plata. Previamente aceptó la renuncia de Mons. Antonio quien el pasado 11 de marzo había cumplido 75 años de edad.
Al cumplirse el tercer aniversario del histórico encuentro entre el Papa Francisco y los presidentes de Israel y Palestina, organizaciones nacionales e internacionales invitan a dedicar Un Minuto por la Paz en todo el mundo, el próximo jueves 8 de junio a las 13 hs.
Caminando hacia el V Congreso Americano Misionero, Bolivia 2018, asumimos con renovada esperanza la misión en Argentina fundada desde la alegría del evangelio. Jesús, el misionero del Padre, es Él mismo evangelizador y Evangelio. Él es la Buena Noticia que anunciamos.
El proyecto nace de la exigencia por parte de la Comisión Episcopal de Migraciones y Turismo, de proponer y realizar una intervención en el NOA concreta, sustentable y capaz de responder a las reales necesidades y problemáticas del territorio con su particularidad de ser área fronteriza.
La ayuda que más ayuda es aquella que se organiza.
La Conferencia Episcopal Argentina ha establecido Ia promulgación del Ritual de las Exequias, aprobado en su versión para Argentina por la Congregación de Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos el 4 de abril de 2016 y publicado en octubre de 2016.
Con motivo de las próximas fiestas y en agradecimiento por el año de trabajo, se realizó en la sede de la Conferencia Episcopal, una celebración eucarística de acción de gracias, presidida por su Presidente Mons. José María Arancedo.
Les ofrecemos algunas de las fechas ya programadas para el año 2017: las reunioes de la Asamblea Plenaria, Comisión Permanente y encuentros programados por las Comisiones Episcopales.
El Departamento de Laicos (DEPLAI) de la Comisión Episcopal de Laicos y Familia (CELAF) organiza para los días 20 y 21 de mayo de 2017, un Encuentro Nacional de Laicos.
El Santo Padre Francisco ha nombrado hoy, 16 de diciembre, a Mons. Gustavo Alejandro Montini como nuevo obispo de Santo Tomé (Corrientes). Mons. Montini era, desde 2014, obispo auxiliar de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña.
La Conferencia Episcopal Argentina envió una carta de condolencias a los integrantes de la Prelatura del Opus Dei por el fallecimiento de su prelado Mons. Javier Echevarría.
Autoridades del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical se reunieron en la mañana de este miércoles 30 de noviembre con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Mons. José María Arancedo.
Integrantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) encabezados por Juan Carlos Schmid y Hector Daer se reunieron en la tarde del martes 29 de noviembre con Mons. José María Arancedo y Mons. Carlos Malfa, presidente y secretario general respectivamente de la Conferencia Episcopal Argentina.
Participantes del “Encuentro de Obispos y expertos de América Latina y El Caribe sobre Ecumenismo y Diálogo Interreligioso” que se desarrolla en la casa de ejercicios María Auxiliadora en San Miguel, visitaron el miércoles 16 en horas de la tarde la sede de la Conferencia Episcopal Argentina.
Este martes 15 de noviembre se realizó en la sede de la Conferencia Episcopal la última reunión de trabajo de Secretarios Ejecutivos de Comisiones Episcopales.
“Es necesario garantizar que en cada país los migrantes que llegan a él y sus familias gocen del respeto pleno de sus derechos. La preocupación más grande es la suscitada por la condición de los menores en el contexto de la migración internacional. Efectivamente, los niños y las mujeres representan las categorías más vulnerables dentro de este gran fenómeno y los menores son los más frágiles, a menudo hasta invisibles, porque carecen de documentos o no tienen quien les acompañe.”
Convocatoria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA)
En la jornada se dio lectura a una respuesta enviada desde la Santa Sede a la carta que los obispos le enviaron al Santo Padre el pasado martes para saludarlo en ocasión de la Asamblea Plenaria.
"Hay un terrorismo de base que emana del control global del dinero sobre la tierra y atenta contra la humanidad entera. De ese terrorismo básico se alimentan los terrorismos derivados como el narcoterrorismo" (Papa Francisco, III encuentro para los movimientos populares 05/11/2016).
Al cumplirse un mes de la muerte del Padre Juan Viroche, la Comisión Nacional de Justicia y Paz considera oportuno reflexionar sobre el desafío que plantea la lucha contra la expansión del narcotráfico y la secuela de sufrimiento que la drogodependencia produce en muchos de nuestros hermanos.
Desde 2012, la Comisión Episcopal de Migraciones y Turismo, acompaña a jóvenes migrantes, solicitantes de asilo y refugiados/as en situación de vulnerabilidad social, provenientes de países extra-Mercosur.
En la tarde del lunes 31 de octubre se realizó en la Sede de la Conferencia Episcopal Argentina el encuentro fundacional del núcleo de trabajo sobre Inclusión Social, Seguridad y Justicia Social. El mismo fue convocado por la Comisión de Pastoral Penitenciaria, en el marco del Jubileo de la Misericordia.
El 31 de octubre de 1517, el Dr. Martin Lutero clavó las 95 tesis contra las bulas papales en la puerta de la Catedral de Wittemberg, Alemania. Si bien el descontento con la política y manejo de la iglesia se manifestaba en varias regiones de Europa, este acto dio origen a lo que se conocería como la Reforma Protestante.
Este martes 1° de noviembre, solemnidad de Todos los Santos, se celebra la “Jornada Nacional de Oración por la Santificación del Pueblo Argentino y la Glorificación de sus Siervos de Dios”, con el propósito de rogar por la pronta glorificación de aquellos a los que se les abrieron causas de canonización.
COMUNICADO DE PRENSA CONJUNTO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA Y DE LA SANTA SEDE (25.10.16, A LAS 13:00 HORAS DE ROMA, 08:00 DE BUENOS AIRES)
La Conferencia Episcopal Argentina valoró la convocatoria a la Mesa por la Producción y el Trabajo realizada por el gobierno nacional destacando que la misma “hace al bien y al desarrollo de nuestra amada Patria”.
Esta nueva edición con los aportes del P. Armando Levoratti y el P. Alfredo Trusso.