En su larga entrevista con AP, aunque habló muy poco de su país, no ocultó que le duele su realidad actual
En su larga entrevista con AP, aunque habló muy poco de su país, no ocultó que le duele su realidad actual
Cursaron una invitación a todo el pueblo de Dios para celebrar los 10 años de pontificado
Se busca una ayuda “para que podamos acercar a Jesús a nuestros hermanos de la Amazonía”
El Episcopado reza por el eterno descanso del Papa emérito y agradece su servicio a la Iglesia "con una entrega generosa y hasta el final de su vida", y valora su magisterio.
Ante la crisis, los obispos pidieron el máximo respeto a la Constitución Nacional y no poner en riesgo la institucionalidad
La Comisión Permanente del Episcopado difundió un comunicado con motivo del año nuevo en el que expuso sus preocupaciones por los problemas urgentes del país y advirtió sobre la necesidad de resguardar la institucionalidad. Alberto Fernández visitará a los obispos católicos en uno de sus encuentros el próximo año.
El mensaje forma parte del saludo de fin de año de la Conferencia Episcopal Argentina en donde, además, se solicita dejar de lado “las agresiones, descalificaciones, y todo lo que ponga en riesgo la institucionalidad”
A modo de balance representantes de la Iglesia reflexionaron sobre la actual coyuntura política y económica, como también el impacto en los sectores más vulnerables. Augurios, deseos y también mirada crítica de la realidad.
El presidente de la Conferencia Episcopal de Argentina rescató el valor de la celebración y el sentido de pertenencia, y animó a celebrar la fraternidad
Obispos se reunieron los días 13 y 14 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires, para abordar aspectos del camino sinodal y de la realidad socio pastoral del país.
La conducción del Episcopado, que encabeza el obispo Oscar Ojea, llevó a la Casa Rosada el tradicional saludo navideño; hablaron sobre el impacto de la crisis social en el empleo formal y en los trabajadores de la economía popular
Una veintena de obispos presididos por Mons. Oscar Ojea se reunirán el 13 y 14 de diciembre en Buenos Aires, para abordar aspectos del camino sinodal y de la realidad socio pastoral del país.
Los cuatro integrantes de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina saludarán a Alberto Fernández por las fiestas religiosas. El encuentro está previsto para el próximo miércoles 14 de diciembre, a las 18, en Casa Rosada.
Los integrantes de la Comisión Ejecutiva de la CEA, presidida por Mons. Oscar Ojea, saludarán a Alberto Fernández por las fiestas religiosas. Será el miércoles a las 18 en la Casa Rosada.
Llegado al límite de edad establecido por las normas eclesiásticas (75 años). el cardenal porteño presentó la renuncia a su cargo. Un balance de su trayectoria y los interrogantes que se abren acerca de quién lo sucederá. La decisión está en manos de Francisco.
Con motivo del 50º aniversario de la ordenación sacerdotal del Obispo Oscar Ojea se celebró anoche, una misa en acción de gracias, en la Catedral de San Isidro.
Renuncia con fecha establecida, llegada de un gestor de la transición y más suspenso de Bergoglio sobre el sucesor. Poroteo episcopal para una sede pretendida.
Fue durante un acto en el Palacio San Martín encabezado por el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, y el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. La plegaria de Mons. Oscar Ojea.
Es la principal preocupación de los obispos, que insisten en la convocatoria a un diálogo; existen reuniones que no trascienden, tanto con oficialistas como con opositores
Con una masiva concurrencia, y la presencia de importantes personalidades de la sociedad argentina, la DAIA realizó su Evento Anual en el que convocó a más de 400 referentes del sector público y privado para celebrar de manera presencial sus 85 años de lucha permanente contra el antisemitismo, la discriminación y todo tipo de discurso de odio; con especial foco en la preservación de los derechos humanos, el respeto por la igualdad, la diversidad y la memoria de la Shoá.
El texto fue elaborado tras el intento de asesinato de Cristina Kirchner. Participaron del encuentro, entre otros, Hugo Moyano (Camioneros), Monseñor Ojea (Conferencia Episcopal Argentina), Christian Hooft (ACIERA), Abel Furlán (OUM), Daniel Funes de Rioja (UIA) y Carlos Achetoni (Federación Agraria)
Los prelados expresaron su deseo de “ser fieles a Dios y testimoniarlo con amor evangélico”, pese a los “tiempos duros” en el país: “No queremos dejar de hacer nuestro aporte como Iglesia, para construir juntos la Patria de hermanos que Dios ha querido".
La correspondencia, en la que resaltaron el reciente viaje del sumo pontífice a Bahréin, fue enviada en el marco de la 121° Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina.
Formarán parte los obispos Oscar Ojea, Marcelo Colombo, César Fernández, Dante Braida, Gustavo Carrara y Ángel Macín. La delegación también estará integrada por 21 personas laicas y 12 consagradas.
Fue presidida por el obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Oscar Ojea. Pidió cuidarse de no ser un obstáculo para seguir caminando y avanzando
La Asamblea Plenaria del Episcopado se realizará entre el 7 y el 11 de noviembre. El encuentro será liderado por Monseñor Oscar Ojea, obispo de San Isidro.
Los Saduceos negaban la resurrección, creían que la relación con Dios se daba solamente en la tierra, afirma Mons. Oscar Ojea en su comentario al Evangelio del 32º Domingo del Tiempo Ordinario. Ellos eran una secta de maestros de Israel, que en el pasaje evangélico de este domingo van al encuentro de Jesús y “quieren hacer ridícula la resurrección y aparecen con esta argumentación: ‘si una mujer tiene siete maridos ¿Cuál va a ser su verdadero marido en la resurrección?’”.
En el Evangelio del trigésimo primer domingo del Tiempo Ordinario Jesús aparece “rodeado de una multitud, pasando por Jericó, y aparece Zaqueo”, afirma Mons. Oscar Ojea. Según el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, “Zaqueo era publicano, los publicanos cobraban impuestos para dárselos a Roma. Esquilmaban al pueblo judío que era el pueblo sometido; por eso no eran para nada queridos”.
Comentando el Evangelio del Trigésimo Domingo del Tiempo Ordinario, donde aparece la parábola del fariseo y el publicano, Mons. Oscar Ojea afirma que “el Señor nos quiere enseñar cómo orar, cuál es el modo de orar y no tanto cuánto orar. No le importa a Jesús cuanto oramos, sino como”.
El alcalde porteño se muestra con referencias de los credos e impuso un foro interreligioso en su mini G-20. Tridente de armadores y carta del papa.