“Si ayudamos a los que ayudan, vamos a construir una Argentina diferente”
“Si ayudamos a los que ayudan, vamos a construir una Argentina diferente”
El impacto del duro documento del Episcopado sobre la falta de políticas sociales ante el narcotráfico. Falta de presupuesto y recortes en el Sedronar. La trama de la Pastoral Judicial que encabezan el camarista Slokar y el arzobispo Carrara.
Por: Claudia Peiró. Nada en su trayectoria hacía prever el destino extraordinario que le reservaba la Providencia a Jorge Mario Bergoglio aquel 13 de marzo de 2013 cuando se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad.
Fue en la basílica de Luján, en la misa que cerró la novena de oración por la salud del Papa. "Queremos seguir siendo una Iglesia en salida, una Iglesia pobre para los pobres", afirmó el padre Pepe.
El representante de los Hogares de Cristo, que visita la provincia, ponderó el trabajo que realiza desde Tucumán el Ministro Público Fiscal, Dr. Edmundo Jiménez, para la prevención y recuperación de las adicciones.
En el día de su 88º cumpleaños, “La Repubblica” e “Il Corriere della Sera” publican algunas anticipaciones de la autobiografía del Papa Francisco titulada “Spera”, que saldrá en enero. El Pontífice relata su infancia en Buenos Aires, la enseñanza recibida del “concentrado de humanidad” de las periferias urbanas y luego el recuerdo del histórico viaje a Iraq, en 2021, entre dificultades logísticas y alarmas sobre la seguridad
El pasado 28 de noviembre tuvo lugar en el primer piso del Ministerio de Educación de Santiago del Estero el lanzamiento de la Confederación de Prevención de las Adicciones del noroeste (NOA), que contó con la presencia del Padre Pepe Di Paola, el ministro público fiscal de Tucumán, Edmundo Jiménez y el ex subsecretario de deportes de la nación, Víctor F. Lupo, como autoridades locales y de las provincias norteñas, más los delegados de las federaciones que luchan contra las adicciones en Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy.
Se conformará con Federaciones que se fueron estructurando en este año 2024. Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales de la región, el acto de creación de esta nueva asociación civil sin fines de lucro se hará en la provincia de Santiago del Estero, el próximo jueves 28 de noviembre.
El pasado 9 de octubre en el CAAC ubicado en el humilde barrio La Católica de la capital de Santiago del Estero se reunieron dirigentes de distintas asociaciones de prevención, de movimientos sociales, hogares de cristo, centros de día, fundaciones, clubes y Ligas deportivas para dar el puntapié inicial para la conformación de una Asociación Civil sin fines de lucro denominada Federación de Prevención de las Adicciones de Santiago, con la firma de un acta compromiso. Esta contó con el apoyo del prestigioso cura villero, Padre Pepe Di Paola, hoy ejerciendo su magisterio en la ciudad de La Banda.
“Hoy, esta casa donde se traficaba muerte y se hacía el mal, se convierte en un lugar donde se da vida y se hace el bien”, afirmó el gobernador Osvaldo Jaldo, visiblemente conmovido.
El pasado 3 días de Setiembre, en la sede de Sindicato de Trabajadores Municipales, Tucumán 448, de la Ciudad de Salta, se dio el puntapié inicial para la conformación de una Asociación Civil sin fines de lucro denominada Federación de Prevención de las Adicciones de Salta, con la firma de un acta compromiso de distintas asociaciones, hogares de cristo, centros de día, gremios, fundaciones y clubes deportivos de la provincia.
El titular del Movimiento Social del Deporte ratificó su posición de prohibir las apuestas deportivas on line. El rol ambiguo de la política.
El pasado 3 de julio al exponer ante la Comisión de Previsión de Adicciones y Control del Narcotráfico de la Cámara de Diputados de la Nación, el ex subsecretario de deportes de la nación, el tucumano Víctor F. Lupo, propuso eliminar las Leyes que en nuestro país dieron lugar al Juego On line en el año 2018.
El líder de los Hogares de Cristo y el ex Puma disertaron sobre prevención de adicciones y deporte.
Durante el encuentro, el jefe comunal estuvo acompañado por la secretaria de Comunicaciones y el concejal, donde dialogaron y planificaron trabajar en proyectos vinculados a mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Mediante un documento titulado "Levantarnos con esperanza", los sacerdotes católicos que trabajan en villas y medios populares denuncian el deterioro generado por el aumento desmedido de los precios, el crecimiento del desempleo y la precarización laboral. Reclaman políticas de Estado que busquen justicia, paz y concordia.
Durante el encuentro los obispos le expresarían su preocupación por los "nuevos pobres" que, advierten, dejará el ajuste. Y le señalarían la necesidad de asistirlos de alguna manera. La agenda presidencial impidió que la reunión fuese la semana pasada.
Finalización del curso sobre conducción deportiva para prevenir adicciones y firma del Documento “Todos podemos hacer algo”.
Finalización del curso sobre conducción deportiva para prevenir adicciones y firma del Documento “Todos podemos hacer algo”.
Sobre todo por declaraciones de Javier Milei, pero también de Sergio Massa, la Iglesia católica, las evangélicas y la colectividad judía estuvieron envueltas en la campaña. La figura del Papa, ciertas propuestas y el perfil ideológico, los disparadores.
Los sacerdotes de los barrios populares aclaran que "no le dicen a nadie a quién votar", pero cuestionan al candidato libertario por su discurso contra el Papa y por sus propuestas que "desprecian a los pobres promoviendo la eliminación del Estado".
La tradicional Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE) había objetado varias de las propuestas más polémcias del libertario. Mientras que la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas (ACIERA), que agrupa a la mayoría, se declaró prescindente.
El candidato presidencial recibió apoyos implícitos de la izquierda, el socialismo, el radicalismo y un sector de la Iglesia Católica que confrontaron directamente con el líder de La Libertad Avanza
En diálogo con Télam, el sacerdote José María Di Paola aseguró que "ninguna religión" está de acuerdo con estos postulados y que son todos contrarios a lo que plantea el papa Francisco, que habla de una humanidad solidaria y cree en la vida", y dijo que, de cara al balotaje, "el voto tiene que ser para quienes defienden al Estado y están a favor de que haya educación y salud para todos".
El pasado jueves 19 de octubre, la organización santafesina Proyecto Deporte Solidario dio inicio a una nueva propuesta formativa que tendrá proyección federal. El encuentro contó con Víctor F. Lupo* y el prof. Alberto Fonollosa** como panelistas, quienes fueron antecedidos en la presentación por palabras del psicólogo Matías Dalla Fontana y la ministra provincial Silvina Frana. El ciclo contará en su cierre, en la última clase, con la presencia del Padre Pepe Di Paola el 30 de noviembre.
"Vení, Francisco, tu pueblo te espera", es la consigna. La iniciativa se centra en videos con testimonios de personas que lo conocieron en Buenos Aires y anhelan que el viaje del pontífice se concrete
Consiste en una serie de videos con testimonios de personas que conocieron al pontífice durante sus años de pastoreo en Buenos Aires. Promovida por los curas villeros, visibiliza el anhelo de sus compatriotas para que el viaje finalmente se concrete.
Proyecto Deporte Solidario invita a la clase inaugural del curso “Jugando Prevenimos – Conducción Deportiva para la Prevención de Adicciones”. La misma se realizará este Jueves 19 de octubre las 15:00 horas en la sede del Centro de Salud Deporte Solidario, San Lorenzo 967 de la ciudad de Santa Fe. El tema abordado será “el deporte entre la cultura del descarte y la cultura del encuentro”, a cargo del dirigente Víctor F. Lupo*.
El pionero Club Atlético Ezeiza, el pasado 3 de octubre organizado por Mi Club de Barrio y la Filial de Ezeiza de la Unión Nacional de Clubes de Barrio (UNCB), cuyo Coordinador es Miguel Núñez, recibió la presencia del dirigente político deportivo, Víctor F. Lupo junto al ex secretario de deportes de la nación, Fernando “Pato” Galmarini y el intendente, Gastón Granados, quienes presentaron el libro “Deporte en la cultura del encuentro: Deporte y Fe” escrito por Lupo en el año 2017.
Nada menos que el flamante prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el designado cardenal Víctor Fernández, dijo que Francisco “no irá donde las autoridades desprecien su presencia”. Fue luego de las duras críticas del candidato libertario.