Tucumán| El Padre Pepe marchó contra las adicciones

“Si ayudamos a los que ayudan, vamos a construir una Argentina diferente”

 

 

Así se expresó el padre Pepe Di Paola en el acto de cierre de la multitudinaria “Primera Caminata por la Vida, la Comunidad y la Independencia” en la cual participó el martes 8 de julio por las calles tucumanas y fue impulsada por las organizaciones sociales de la provincia con el apoyo del Ministerio Público Fiscal (MPF).

Bajo los lemas “Ayudemos a los que ayudan”, “La droga es un problema de todos” y “Ni un pibe menos por la droga” y con el objetivo de visibilizar y fortalecer el trabajo de quienes, cada día, sostienen la vida en los lugares más humildes.

Una multitud de más de 3500 personas acompañaron esta convocatoria realizada por organizaciones sociales, comunitarias y religiosas, que contó con la presencia destacada del “cura villero” padre Pepe Di Paola, fundador y presidente de los Hogares de Cristo, a nivel nacional y un referente en la lucha contra las adicciones en las Villas y los barrios populares de todo el país.

El punto de concentración fue la plaza Urquiza, desde donde personas, de todas las edades y lugares de Tucumán, mostraron las distintas actividades que realizan durante todos los días del año. También en un ambiente de algarabía hubo cantos, bailes regionales, partidas de ajedrez, etc, para luego desplazarse en forma pacífica, por las calles de la ciudad hacia la plaza Alberdi.

En la Caminata no hubo reclamos ni banderas partidarias, solo personas con la simple intención de lograr que la sociedad en general vea lo que no se ve: que hay instituciones que salvan vidas todos los días y necesitan el apoyo solidario de todos.

Con pancartas, banderas, remeras e identificaciones en sus manos, participaron miembros de comedores y merenderos populares, cocinas comunitarias, talleres, centros de recuperación, espacios de asistencia a personas en situación de adicciones, los Hogares de Cristo “María de Belén” y “San José”, entre otros. También se sumaron organizaciones religiosas, escuelas, decenas de clubes deportivos, dirigentes barriales, del movimiento social del deporte (MSD), de la Academia de formación de cuadros del Mov. Nacional, de instituciones privadas y cualquier ciudadano que deseó caminar por una patria más solidaria y humanitaria. Asimismo se vió acompañando a la multitud destacados deportistas como el puma de la selección nacional de rugby, Dr. Pablo Garretón, el yudoca, cinco veces olímpico, Emanuel Lucenti y a los futbolistas Rolando Cermignane y, Emilio “Cachi” Zelaya de la Fundación Goles del Corazón.

Más presentes que nunca

“Decidimos venir a la caminata para seguir apoyando a los que ayudan, para darle una mano al que está caído, para poder darle un abrazo a esas madres de hijos que sufren adicciones”, dijo Sabrina Villafañe, referente de la fundación El Taller del Maestro, quien fuera acompañada por jóvenes adictos en recuperación alojados en su institución.

Por su parte, Enzo Alarcón, presidente de la fundación Francesca de Simoca, manifestó que le “pareció muy buena la iniciativa. No muchas veces se ve la cantidad de asociaciones civiles que tiene la provincia, y eso hoy aquí se está viendo”.

“Este es un momento para que la sociedad tucumana nos conozca y poder acompañarnos entre las distintas organizaciones, apoyándonos y crear un vínculo entre nosotros para sostenernos”, reflexionó María Florencia Lafuente, de Apapacho con el Alma, que se mostró muy feliz por el encuentro.

Alberto Bogado presidente del Club 64 de ajedrez, expresó: “Gracias Padre Pepe por su trabajo, su apoyo a los más humildes, al deporte, los clubes con su tres <C> (Colegio, Club y Capilla) y que Dios los siga cuidando mucho”.

Los principales funcionarios de los tres poderes del Estado compartieron el cónclave desarrollado después de la caminata

Al cierre del evento se hicieron presentes el gobernador Osvaldo Jaldo; el vicegobernador y titular de la Legislatura provincial, Miguel Acevedo; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Daniel Leiva; y la máxima autoridad del Ministerio Público Fiscal, Edmundo Jiménez; sumado al acompañamiento de otras autoridades y funcionarios de distintos ámbitos.

Un compromiso de todos

El acto simbólico central realizado al finalizar la Caminata de cinco cuadras de personas, tuvo lugar en la explanada de la estación de ferrocarril Mitre (frente a plaza Alberdi). Allí, en el marco de la Semana de la Independencia, se dio lectura a una declaración comunitaria patriótica en homenaje a los próceres de 1816 y a aquellas personas que hoy siguen construyendo el país desde abajo, luego firmada, al igual que una larga bandera argentina, por todas las instituciones presentes. Luego hubo tres oradores: el Ministro Jiménez, el Padre Pepe y cerró el gobernador Jaldo.

“Recorrí toda la provincia varias veces, pero nunca supuse la dimensión de tanta gente que en general no tiene para su propia subsistencia y, sin embargo, ayuda a los demás”, afirmó el ministro fiscal, Jiménez, para agregar que: “El tucumano es solidario, pero necesitamos hacer un camino que nos una. Necesitamos de la ayuda de todos. Tenemos miles de personas y organizaciones que todos los días salvan vidas”. Con respecto al problema de la droga, el jefe de los fiscales aseguró que “es el más grande que tiene nuestro país. Tenemos que visibilizarlo. Necesitamos una sociedad que tome conciencia de la droga, que no la naturalice, que se hable en casa, con los amigos. Ahí ganaremos la lucha, cuando la sociedad se defienda y tome conciencia de lo devastador que es cuando la droga entra en el hogar, en un vecino, en un familiar. No miremos para otro lado, nos puede tocar a todos”, aseveró.

Banderas de la prevención y la recuperación

A continuación, tomó la palabra el orador principal, el padre Pepe Di Paola, quien resaltó: “La justicia social en una comunidad organizada es el factor más importante para poder ayudar. El papa Francisco decía que en Argentina hay que trabajar contra una esclavitud, que es la esclavitud de la droga”. Destacó la presencia en el acto de su querido hermano y amigo tucumano Víctor Lupo, con quien hace décadas comenzaron a trabajar en la Villa 21 de Buenos Aires con el tema: del Colegio, el Club y la Capilla. “Nosotros como comunidad tenemos que tener como banderas la prevención y la recuperación. Por eso estamos hoy en esta caminata. Gracias al Ministerio Fiscal de Tucumán, Dr. Edmundo “Pirincho” Jiménez, por ser ejemplo, por cambiar a aquello que se saca del delito para ponerlo al servicio de los que la pelean desde abajo. Una brillante idea, que en otras provincias no lo hacen. Si ayudamos a los que ayudan, vamos a construir una Argentina diferente. Ese tiene que ser nuestro desafío”

 

Agradecimiento del Gobernador

Cerró el acto el gobernador Osvaldo Jaldo diciendo: “Gracias a todas las instituciones que organizaron esta hermosa jornada. Gracias Ministro Público Fiscal por su gestión y por apoyar a estas instituciones. Gracias Padre Pepe por ser el Faro donde mirarse para nuestras gestiones públicas de apoyo a estas organizaciones que están ayudando a poder sanar, recuperar y reinsertar a muchos jóvenes de la sociedad”.

 

También ratificó su compromiso con la lucha contra el narcotráfico y las adicciones, y anunció su respaldo a la movilización impulsada por el Padre Di Paola junto al Ministerio Público Fiscal.

 

“El Gobierno de la Provincia viene trabajando en la lucha contra el consumo de sustancias, pero por ahí no llegamos a todos los rincones, y hoy vemos con agrado a las organizaciones intermedias, los diferentes credos e iglesias que vienen haciendo un trabajo importante en la comunidad, primero de justicia social para todos aquellos que menos tienen y más necesitan, y luego para aquellos niños, jóvenes y adultos, que también han caído en el consumo de las sustancias tóxicas”, sostuvo Jaldo.

El Gobernador recordó la tarea en materia de seguridad y prevención que lleva adelante el Poder Ejecutivo para prevenir que la droga llegue a la gente, acompañada de políticas judiciales que permitan dar una lucha frontal contra el narcomenudeo y el narcotráfico. “Queremos que aquellos que se enriquecieron con el narcotráfico terminen presos. Entonces nosotros tenemos una doble función, y acá estamos los tres poderes del Estado, acompañando y ayudando a los que ayudan a la recuperación, pero también trabajando en la prevención y asumiendo un compromiso para que cada día circule y cada día llegue menos droga a manos de cada uno de nosotros”, aseguró.

Comentá la nota