Así se subrayó en un encuentro organizado por la Comisión Episcopal de Pastoral Social, la Comisión Nacional de Justicia y Paz y Nuevos Dirigentes. Llamado a ser cuidadores de la dignidad humana.
Últimas Noticias de Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS) (Total : 189 Notas )
Multitudinario encuentro de agentes de la Pastoral de la Salud
Participaron 93 personas de más de 25 diócesis del país, quienes reflexionaron sobre cómo "ensanchar la carpa de la Pastoral", continuando la obra del santo salesiano Artémides Zatti.
Los obispos piden consolidar la democracia afrontando sus deudas pendientes
Fue en el mensaje final de la Semana Social, llevada a cabo en Mar del Plata del 30 de junio al 2 de julio, con el lema "40 años de Democracia y 10 años de Francisco".
Documento final de la Semana Social
Finalizó la Semana Social 2023 sobre “40 años de Democracia y 10 años de Francisco” Caminemos en Esperanza. Los obispos dieron a conocer el documento final.
Con un mensaje del papa Francisco, comienza la Semana Social de la Iglesia
El Sumo Pontífice brindará unas palabras a través de un vídeo grabado. Wado de Pedro, Magario y Montenegro formarán parte del acto de apertura.
Delegados regionales y diocesanos de Pastoral Social delinearon sus objetivos
En un encuentro en la Santa Casa de Ejercicios, presentaron el trabajo "Pensamiento Social de Francisco" y hubo exposiciones sobre las realidades regionales. También participó la CNJP.
Preocupación en la Iglesia argentina por el narcotráfico y la violencia
La pastoral social advirtió sobre las trágicas consecuencias de la escalada de violencia generada por el narcotráfico
Para Monseñor Lugones, la inflación es "una cuestión estructural" que "responde a múltiples causas"
El titular de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social analizó la situación de la Argentina, y aseguró que desde la Iglesia "nos estamos ocupando con la ayuda inmediata y con proyectos de promoción humana y social".
Fratelli Tutti, una plataforma para los agentes de la comunicación católica
La Comisión Episcopal de Comunicación Social destacó los cambios que se hicieron en la plataforma, a fin de poder brindar capacitación y formación de calidad a los comunicadores de la Iglesia.
Colecta Más por Menos: Más de 161 millones de pesos recaudados en 2022
La Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas difundió un primer informe de lo obtenido y un resumen general de la distribución de fondos. Invitó a seguir colaborando todo el año.
Las pastorales sociales cordobesas advirtieron sobre las deudas del sistema democrático
En un aporte en vísperas de los 40 años del retorno de la democracia, advirtieron sobre un clima "ambiguo", susceptible para la división y el enfrentamiento.
La Pastoral Carcelaria tuvo su encuentro diocesano en San Justo
Agentes de la diócesis matancera escucharon "testimonios de misericordia" de quienes trabajan activamente en esta pastoral específica. Fue en la parroquia San Nicolás de Bari.
Mons. Ojea: "Los héroes del futuro serán los que sostengan su palabra más allá de las conveniencias"
El obispo de San Isidro acompañó el encuentro organizado por los Jóvenes Dirigentes de la Pastoral Social diocesana, con el tema "Pensamiento social del papa Francisco"
Mendoza, sede del encuentro Cuyo de Pastoral Social, con eje en economía, agua y trabajo
Se llevará a cabo el 19 de noviembre en la Arquidiócesis de Mendoza. Además de las Diócesis de la región, participarán funcionarios y actores sociales.
Pastoral Social de las diócesis de Añatuya en un encuentro regional
En el Seminario de la Arquidiócesis de Tucumán fue el Encuentro Regional de equipos de Pastoral Social.
La Gobernadora Carreras participó de la XXV Jornada de la Pastoral Social
La Pastoral Social de la Arquidiócesis de Buenos Aires organizó, este sábado 12 de noviembre, su encuentro de reflexión que se lleva a cabo desde hace 25 años. En esta oportunidad, la Gobernadora Arabela Carreras participó como panelista junto a otras destacadas figuras de la política y del ámbito académico.
Héctor Daer participará del panel de cierre de la 25° Jornada de la Pastoral Social de Buenos Aires
La Pastoral Social de la Arquidiócesis de Buenos Aires llevará a cabo este sábado 12 desde las 9 horas su 25° edición donde congrega a referentes eclesiales, políticos, sociales, gremiales, académicos y empresariales que disertarán bajo el lema: la Nación como comunidad de destino . Cómo inscribirse y quienes expondrán.
Tolosa Paz, Arabela Carreras, Leandro Santoro y distintos dirigentes políticos disertarán en la 25° Jornada de la Pastoral Social de Buenos Aires
La Pastoral Social de la Arquidiócesis de Buenos Aires llevará a cabo este sábado 12 su 25° edición donde congrega a referentes eclesiales, políticos, sociales, gremiales, académicos y empresariales que disertarán bajo el lema: la Nación como comunidad de destino . Cómo inscribirse y quienes expondrán.
En secreto, la Iglesia busca el milagro de una mesa de concertación política
Un team bergoglista inició este viernes rondas reservadas para sentar a toda la clase dirigente pese a la grieta. Nombres confirmados en medio del hermetismo.
Mons. Lugones: "Una Patria de hermanos es la antítesis del odio y de las grietas"
El obispo de Lomas de Zamora y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social llamó a construir la unidad de la nación y a poner en el centro a la persona humana y el respeto del bien común.
Falleció el padre Lagazio, conocido por su compromiso con la Pastoral Social
El sacerdote, perteneciente al clero de San Isidro, tenía 65 años y una reconocida labor como secretario ejecutivo de la Cepas. Velatorio y misa exequial en la parroquia Nuestra Señora de Aránzazu.
Godoy: «¿Por qué hay que hablar de subsidios a quienes menos tienen, si hoy el problema es que los recursos principales del Estado se utilizan para pagar subsidios a empresas transnacionales?»
El secretario general de ATE Nacional, Hugo Godoy, sostuvo que «es necesario construir una intervención fuerte de las políticas publicas para generar producción y trabajo» y advirtió que «las políticas neoliberales generan desocupación y desempleo». Además pidió que se ponga el acento en la transferencia del Estado a los poderosos.
Semana Social: los obispos pidieron "profundizar las políticas de redistribución del ingreso"
"Los planes sociales son necesarios en la coyuntura, pero que es imprescindible un verdadero plan de Desarrollo Humano Integral", indicaron. A su vez, cuestionaron al poder mediático "que reduce la política al espectáculo o a la imagen".
CAME: "Para salir del deterioro socioeconómico es necesario generar empleo genuino de calidad"
El titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, señaló ayer en el marco de la Semana Social de la Iglesia en la Ciudad de Mar del Plata que "el crecimiento económico requiere estabilidad macroeconómica y previsibilidad" y que la Argentina "no podrá salir del estancamiento estructural ni del deterioro socioeconómico si no se genera empleo genuino de calidad".
Mar del Plata: Mons. Ojea abre esta tarde la Semana Social de Mar del Plata
Con el lema "Integración y trabajo para una Patria de hermanos" se llevará a cabo desde hoy y hasta el domingo en el Hotel Intersur 13 de Julio. Organiza la Comisión Episcopal de Pastoral Social.
Mar del Plata: Obispos de la Pastoral Social recorren empresas y un lugar de acogida marplatenses
En el marco de la Semana Social, miembros de la comisión episcopal junto con el obispo local visitaron una pesquera y una planta elaboradora de café. También la Casa de la Libertad y la Misericordia.
Definieron los temas que tratarán en la Semana Social católica, que volverá a ser presencial en Mar del Plata
La inclusión social, la situación laboral, la redistribución de la riqueza y el cuidado del medio ambiente serán los ejes de la Semana Social organizada por la Comisión Episcopal de Pastoral Social (Cepas), que volverá a la presencialidad en Mar del Plata, del 24 al 26 de junio.
La Iglesia pide cambiar paradigma del subsidio por el del trabajo
Para la Pastoral Social hay que concientizar de que el trabajo dignifica y da oportunidades. “Es imperioso que siga bajando la desocupación y crezca el empleo formal", dice. Plantea el futuro del país con una economía productiva y en condiciones dignas.
Mons. Urbanc presidió la celebración de la Jornada Mundial de Oración por los Enfermos
En la fiesta de la Virgen de Lourdes, Mons. Urbanc, obispo de Catamarca y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral de la Salud, celebró la Jornada de Enfermos a los pies de la Virgen del Valle.
Pastoral Social: "La deuda externa y las deudas sociales"
La Comisión Episcopal de Pastoral Social emitió un comunicado en el que plantea el desafío de atender la deuda pública sin dejar de atender las deudas sociales.
Fortalecer la democracia con el voto y la solidaridad
Este domingo se realiza la primera fase de las elecciones legislativas del 2021 en la Argentina. Les llamamos las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias). El sistema democrático se fortalece en la medida en que ejercemos nuestros derechos y asumimos los deberes correspondientes.Escribe monseñor Jorge Eduardo Lozano,
arzobispo de San Juan de Cuyo y miembro de la Comisión Episcopal
de Pastoral Social.
Un grito de esperanza
Hay gente que hace historia, marca su tiempo y lo trasciende. Se constituyen en referencia y modelo de virtudes difíciles de imitar. Su vida y mensaje permanecen a lo largo del tiempo más allá de la circunstancias. Juan el Bautista es uno de ellos. Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo y miembro
de la Comisión Episcopal de Pastoral Social.
Desarrollo Social: “Comenzamos a transitar un camino para transformar planes sociales en trabajo”
El Ministerio de Desarrollo Social que encabeza Juan Zabaleta, firmo este martes, dos convenios con el Movimiento de Cuidadores de la Casa Común, con el objetivo de darle marco a proyectos relacionados con la inclusión social de personas en situación de extrema pobreza. Del encuentro, que se desarrolló de manera virtual, participaron del Obispo de Lomas de Zamora y Presidente de Episcopal de Pastoral Social de la Iglesia, Jorge Lugones; Laura Alonso, Secretaria de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social y Sonia Herrera, de la Fundación Estudios Regionales, entre otros y otras.
La fuerza y la fragilidad del agua
Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo y miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social.
Argentina: Iglesia pide “salud mental para el pueblo” ante flagelo de la droga
La Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia llama a tomar conciencia sobre la debacle causada en la sociedad por el consumo de alcohol y drogas, una auténtica pandemia de sufrimientos.
“¿Qué hacés en México y Colombia?”
Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo y miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social.
Los ancianos acumulan más que años
Me miró y me dijo con sus ojos grises y su voz temblorosa: “Eso no está bien”. Doña Amalia era una mujer buena, querida por todos en el barrio, la parroquia, la familia. Sus piernas inseguras, debido a los largos años de vida, le impedían participar de las celebraciones en el Templo. Escribe monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo y miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social.
Pobreza desgarradora y riqueza inconcebible
La Iglesia hizo un fuerte llamado para cambiar el paradigma del subsidio por el trabajo. La preocupación de los argentinos es la inflación. En Misiones, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos irían a internas. La renovación ya tiene la lista completa.
Ayuda humanitaria de Cáritas Cuba ante la emergencia sanitaria
Organizaciones humanitarias junto a Cáritas Alemania, Cáritas España, Misereor, Catholic Relief Service y Friends of Caritas Cubana han respondido al llamado de Cáritas Cuba para paliar la crisis sanitaria causada por el Covid-19 con equipos médicos, medicamentos, medios de protección e insumos.
Semana Social Argentina: Cambiar el paradigma del trabajo
La Semana Social Argentina concluyó que para salir adelante de una crisis profundizada por la pandemia es necesaria la participación del Estado con políticas inclusivas para una vasta población excluida y con necesidades básicas insatisfechas.