La iniciativa busca dar visibilidad e información sobre los testamentos solidarios, que permiten destinar la herencia -en todo o en parte- a una entidad sin fines de lucro o a una causa benéfica.
Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)
Creada como Jevrá Kedushá en 1894, desde sus inicios las primeras actividades estuvieron destinadas a generar las condiciones necesarias para dar cumplimiento a la tradición judía, siendo una de sus primeras acciones la fundación de un cementerio comunitario. Con este hecho se buscaba la legitimación de la presencia judía como una minoría constitutiva de la sociedad argentina.
Con la llegada de los sucesivos contingentes migratorios, en poco tiempo las actividades crecieron, se multiplicaron y diversificaron. A partir de la década del ´20, con el aumento de la población judía del país y su progresiva integración a la sociedad, la AMIA se convirtió en el espacio de articulación y participación de todos los judíos de la Argentina. La pujanza del desarrollo quedó reflejada en su casa histórica de Pasteur 633, inaugurada en 1945.
Conocida popularmente como la “institución madre” y centro de la vida comunitaria organizada fue la matriz generadora de importantes iniciativas como el Consejo Central de Educación Judía, la Federación de Comunidades Judías de la Argentina, y la Fundación Tzedaká, entre otras.
En 1994, para conmemorar el centenario de su creación, AMIA organizó una serie de festejos que fueron interrumpidos el 18 de julio. Manos asesinas colocaron una bomba en la sede emblemática dela Comunidad Judía Argentina. La memoria de las 85 personas muertas, de los cientos de heridos y de sobrevivientes de la matanza masiva sigue presente.
La bomba obligó a concebir un nuevo tiempo. Sobre los escombros se instaló la fuerza creadora de una comunidad dispuesta a preservar el legado de una tradición cultural que honra la vida y prioriza la justicia.
En 1999, en Pasteur 633, se inauguró el nuevo edificio de AMIA. En él, habitan hoy diversas instituciones, que trabajan intensamente por seguir construyendo juntos la historia de una comunidad.
AMIA, organización centenaria cuyas acciones apuntan a la inclusión y el pluralismo en la sociedad argentina, asume con espíritu dinámico e innovador el desafío de trabajar para mejorar día a día su gestión, con el fin de aumentar el impacto y resultado de sus acciones.
Últimas Noticias de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) (Total : 1966 Notas )
Juan Manzur, el Gran Rabino de Israel y una selecta reunión en Puerto Madero
Ante la llegada de un grupo de religiosos judíos al país para una encuentro latinoamericano, el gobernador tucumano y ex jefe de Gabinete homenajeó a su amigo David Lau.
¿Qué pasa con los archivos del atentado a la AMIA?
El Ministerio de Justicia terminó la semana pasada con la primera etapa de centralización de la documentación que estaba en poder de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Las tareas continuarán después del receso de invierno. Organizaciones de familiares, como Memoria Activa, reclaman acceder a la totalidad de los archivos que tiene el Estado.
AMIA volvió a exigir que se esclarezca el atentado y les pidió a los candidatos en campaña “propuestas para que estos crímenes no vuelvan a suceder”
En el acto central a 29 años del ataque terrorista que se cobró la vida de 85 personas, el titular de la mutual judía pronunció un duro mensaje en el que apuntó contra las autoridades por “la vergonzosa impunidad, sin un responsable” luego de casi tres décadas
Discurso del presidente de AMIA, Amos Linetzky, en el Acto Central
“Por primera vez en la historia, nuestro país va a cumplir el próximo 10 de diciembre, 40 años ininterrumpidos de democracia.
Atentado a la AMIA: el Episcopado pide paz, justicia y verdad
La Conferencia Episcopal Argentina adhirió al acto conmemorativo, rogando a Dios en memoria de las 85 víctimas y rezando también por "el consuelo a los familiares, en el dolor que aún permanece"
Atentado a la AMIA: ordenan la captura internacional de cuatro ciudadanos libaneses
Están sospechados de ser "partícipes secundarios" del el ataque a la mutual judía y su participación fue considerada "suficientemente acreditada" por su cercanía con al Hezbollah.
AMIA acompañó el festejo por los 100 años del templo de Villa Domínguez
El Vaad Hakehilot de AMIA y la kehilá de Villa Domínguez, Entre Ríos, organizaron la celebración por los cien años de la fundación de su sinagoga, un lugar emblemático que recibió a centenares de familias de inmigrantes, y que es considerado la cuna del gaucho judío.
La Juventud rindió homenaje a las víctimas fatales del ataque del 17 de marzo de 1992
En el marco de un nuevo aniversario del atentado contra la Embajada de Israel en la Argentina, La Juventud realizó su tradicional acto en el que renovó su compromiso con el reclamo de justicia y rindió homenaje a las víctimas fatales del ataque terrorista.
Hoy se realizará el Acto Central por el 31° Aniversario del atentado a la Embajada de Israel en Argentina
El 17 de marzo de 1992 un atentado terrorista cometido por la organización Hezbollah destruyó la embajada de Israel en Buenos Aires. En el ataque murieron 29 personas y más de 200 resultaron heridas.
Causa AMIA: admiten un planteo de ex secretarios acusados por el encubrimiento del atentado
Los jueces Carlos Mahiques y Diego Barroetaveña hicieron lugar a un recurso de "queja". La tercera integrante del tribunal, Ángela Ledesma, disidió.
Encuentro institucional con referentes de ACIERA
Siguiendo su tradición de compartir espacios de diálogo y encuentros de carácter interreligioso, AMIA recibió, el jueves pasado, la visita de los máximos representantes de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA).
La reunión, realizada en la sede de Pasteur 633, tuvo como principales temas el alcance de la labor institucional desarrollada por ambas entidades, la importancia del vínculo estrecho entre los diferentes credos, y la posibilidad de acordar y llevar adelante acciones en conjunto.
Por parte de ACIERA, estuvieron presentes en el encuentro su presidente, Christian Hooft; el vicepresidente a cargo de las Relaciones Externas, Jorge Sennewald; el vicepresidente responsable de Planificación y Gestión, Rafael Pedace; el director ejecutivo, Jorge Gómez., y el secretario Alejandro Espínola.
En representación de AMIA participaron su presidente, Amos Linetzky; el secretario general, Gabriel Gorenstein; el rabino Eliahu Hamra; el secretario de Relaciones de Culto (Interreligioso), Leonardo Chullmir, y el director ejecutivo, Daniel Pomerantz.
Memoria y Justicia: El próximo viernes se cumplirán 31 años del atentado terrorista contra la Embajada de Israel en la Argentina
El viernes 17 de marzo se cumplirá un nuevo aniversario del ataque terrorista contra la sede diplomática de Israel en la Argentina. Aún impune, la masacre dejó el doloroso saldo de 29 personas asesinadas y decenas de heridos.
La comunidad judía se prepara para recibir la celebración de Purim
Desde el atardecer del próximo lunes hasta el atardecer del martes 7 de marzo, la comunidad judía celebra Purim, la festividad que recuerda la salvación milagrosa del pueblo hebreo frente a la amenaza de exterminio y aniquilación que regía en la antigua Persia, en aquel tiempo regida por el monarca Ajashverosh.
AMIA continúa trabajando para facilitar el acceso al derecho a la identidad biológica y de origen
La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) recuerda que continúa brindando un acompañamiento activo a Alejandra Laniado, en la búsqueda que está realizando para descubrir su origen biológico, y las condiciones en las que se produjo la vinculación con sus padres de crianza.
Despedida a Martín Suaya, responsable del Capítulo argentino de la Alianza para la Memoria del Holocausto
En un cálido encuentro que se realizó en la sede de AMIA, la institución despidió y destacó el trabajo realizado por Martín Suaya, quien durante dos años y medio se desempeñó como responsable del Capítulo argentino de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés).
AMIA, 129 años de labor social y comunitaria con la misión de promover la vida judía en Argentina
AMIA, una de las organizaciones sociales más importantes del país y la entidad más grande de la comunidad judía argentina, conmemora mañana su 129° aniversario.
Docentes participan en Israel de un seminario sobre la enseñanza del Holocausto
Bajo la coordinación del Vaad Hajinuj de AMIA, una delegación integrada por directores y docentes de la Red Escolar Judía de Argentina se encuentra participando de la nueva edición del seminario “Memoria de la Shoá y los dilemas de su transmisión”, en la ciudad de Jerusalem.
La OSM festejò los 125 años del primer Congreso Sionista en Buenos Aires
Con la presencia de su presidente, Yaakov Hagoel, la Organización Sionista Mundial (OSM) celebró los 125 años del Primer Congreso Sionista con un acto y un cocktail en el edificio de la AMIA en Buenos Aires.
“Ayudar”, la nueva plataforma de AMIA que canaliza la solidaridad y el sentido de comunidad
Todos podemos hacer algo para reparar el mundo. Bajo esta consigna que guía la labor cotidiana de la institución, AMIA lanzó una nueva página web que permite visualizar todas las maneras en las que se puede colaborar e involucrarse con los distintos proyectos que la organización lleva adelante en pos de lograr mayor equidad.
Desde Arabia Saudita, Santiago Cafiero admitió que Argentina tiene una relación “tensa” con Irán
En una visita al reino saudí, el canciller calificó el vínculo con Teherán como de “bajo nivel”, a raíz de los atentados a la embajada de Israel y a la AMIA
AMIA y la Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos recordarán a las víctimas de la última dictadura militar
AMIA y la Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos convocan a toda la sociedad a participar del acto de homenaje a las víctimas judías de la última dictadura que sufrió la Argentina. El encuentro se realizará el miércoles 23 de noviembre, a las 18, en el auditorio de la calle Pasteur 633.
Memorándum con Irán: las querellas pidieron que Cristina Kirchner vaya a juicio oral
Abogados de familiares de víctimas del atentado a la AMIA y representantes de la DAIA participaron en una audiencia ante la Cámara Federal de Casación, que analiza las apelaciones contra el sobreseimiento de la ex Presidenta
Más de 160 jóvenes participaron del concurso Pilpul
Bajo la coordinación del Vaad Hajinuj de AMIA, en alianza con el American Jewish Joint Distribution Committee, el jueves 27 de octubre se realizó la final del concurso Pilpul, el reconocido certamen que propone un método dialéctico, para que alumnos de secundaria debatan y defiendan una postura, con argumentos basados en diversas fuentes judías, acerca de diferentes dilemas éticos.
“Beguidim”, el ropero comunitario de AMIA que canaliza el interés en ayudar a quienes más lo necesitan
Totalmente renovado, “Beguidim”, el ropero comunitario de AMIA, sigue funcionando y recibiendo donaciones en la sede de la institución de la calle Uriburu 650.
La comunidad judía argentina celebró la llegada del Año Nuevo
Los presidentes de la AMIA, la DAIA y el Congreso Judío Latinoamericano brindaron en un hotel de Buenos Aires junto con autoridades de los tres poderes. Con el saludo Shaná Tová Umetuká (por un año bueno y dulce) expresaron sus augurios para el país.
Con un gran brindis comunitario, AMIA, DAIA y el Congreso Judío Latinoamericano celebraron Rosh Hashaná
Con la presencia de embajadores, dirigentes comunitarios, periodistas, funcionarios, representantes del Poder Judicial, y de diversas organizaciones, AMIA, DAIA y el Congreso Judío Latinoamericano celebraron, esta mañana, la llegada del año 5783 del calendario hebreo, que comienza este domingo con la salida de la primera estrella.
El informe final del Mossad sobre el ataque terrorista de Irán y Hezbollah a la Embajada de Israel
Infobae accedió al dossier “Top Secret” de la inteligencia israelí que describe cómo se organizó y ejecutó el atentado a la sede diplomática que causó 22 muertos y más de 200 heridos
El Mossad culpa a Hezbolá por los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel
El diario estadounidense New York Times reveló un informe interno de la agencia de inteligencia israelí, en la cual disminiuye sensiblemente la responsabilidad directa de Irán.
Deborah Lipstadt participó del acto por el 28º aniversario del atentado a la AMIA
La Enviada Especial para el Monitoreo y la Lucha contra el Antisemitismo del gobierno de Estados Unidos, que se hizo conocida por ganarle un juicio a uno de los mayores negacionistas del Holocausto, formó parte de la jornada junto a otros funcionarios y líderes de la región
Tenemos que saber todo lo que ocurrió, afirmó el presidente argentino de Yad Vashem
El argentino Dani Dayan, presidente de Yad Vashem, el Centro Mundial de Conmemoración del Holocausto ubicado en Israel, confió hoy en ampliar la información sobre víctimas de la Shoá a partir de los convenios que firmará con el Gobierno nacional ya que, dijo, "llegarán los días en que no habrá sobrevivientes y los documentos van a ser los testigos" de ese genocidio.
Mar del Plata: Montenegro y Mestre acompañaron a la comunidad judía marplatense a 28 años del atentado a la AMIA
El obispo y el intendente participaron del acto conmemorativo realizado en el Cementerio Israelita de la ciudad. Oraron por las víctimas y pidieron memoria y justicia. Se plantó un olivo como símbolo de la vida para “mantener presente el recuerdo y los sueños de quienes murieron en el atentado”.
Iosi, la historia que todavía sigue pendiente
José Alberto Pérez, Iosi para la comunidad judía, narró su historia en un libro y ahora en una serie exitosa. Pero antes declaró en la justicia, de apuro, para acceder al programa de protección de testigos. En nueve páginas confesó su historia. La justicia nunca lo llamó a ampliar la declaración o ratificarla. La historia de las causas.
Dani Dayan: “Hoy vemos cooperación entre los antisemitas de extrema derecha y de extrema izquierda”
El argentino-israelí preside el Yad Vashem, el memorial del Holocausto. Viene a Buenos Aires, donde lo recibirá Alberto Fernández y también verá a Horacio Rodríguez Larreta, para un congreso sobre antisemitismo que, advierte, está resurgiendo en el mundo, ya sea en su formato “clásico” o disfrazado de antisionismo. Cree que la educación es fundamental para enfrentarlo, pero lleva tiempo, por lo que considera indispensable un marco legal punitivo para las expresiones antisemitas.
El acto por el 28 aniversario del atentado a la AMIA vuelve a ser presencial tras dos años de pandemia
Bajo la consigna “Volvemos a Pasteur”, este lunes se llevará a cabo el homenaje a las víctimas y el pedido de justicia. En 2020 y 2021 la ceremonia se realizó de manera virtual por las restricciones a raíz del COVID-19
Jorge Brito, Jorge Ameal, Roberto Moldavsky y referentes de la comunidad judía reunidos en un foro de combate al antisemitismo
En las vísperas de un nuevo aniversario del atentado contra la AMIA, un congreso latinoamericano debatió la problemática de los discursos de odio y sobre cómo mitigar su penetración. Más de 300 personas participaron de un foro que contó con un panel heterogéneo: una enviada especial de Estados Unidos, los presidentes de los dos clubes más importantes del país y el humorista Roberto Moldavsky
Espionaje y terrorismo en un país muy frágil
Por Joaquín Morales Solá
La hipótesis con la que trabaja la Justicia argentina es que los vuelos entre Ezeiza y Córdoba del avión venezolano-iraní fueron ejercicios de inteligencia con fines terroristas.
La fiscal del caso del avión de los iraníes pidió investigar si tienen vínculos con el terrorismo y que se decrete el secreto del sumario
Cecilia Incardona hizo un requerimiento de instrucción y solicitó una serie de medidas de prueba al juez Federico Villena
AMIA y DAIA pidieron "el total esclarecimiento" de la situación del avión tripulado por iraníes
Las organizaciones judías pidieron "una información exhaustiva y detallada" sobre el caso. La aeronave Emtrasur está vinculada a la compañía iraní Mahan Air, sancionada por EEUU por vínculos terroristas. El abogado defensor de los iraníes dijo que su retención es "ilegal".
¿Qué hay tras el atentado a la AMIA?
En la mañana del 18 de julio de 1994, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) teñía sus calles de sangre, al tiempo que se imponía el luto sobre una parte de la Comunidad Judía que reside fuera de Israel; ese día, la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ubicada en el barrio de Once, sufría el que es considerado por muchas fuentes como el mayor atentado terrorista perpetrado en la historia de Argentina –pese a que, otras consideran, fue mayor el Bombardeo en la Plaza de Mayo (1955), donde se asesinaron a poco más de 300 personas–. 85 muertos y más de 300 heridos fue el saldo en vidas humanas producto de esta atrocidad.