Bajo la coordinación del Vaad Hajinuj de AMIA, una delegación integrada por directores y docentes de la Red Escolar Judía de Argentina se encuentra participando de la nueva edición del seminario “Memoria de la Shoá y los dilemas de su transmisión”, en la ciudad de Jerusalem.
Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)
Creada como Jevrá Kedushá en 1894, desde sus inicios las primeras actividades estuvieron destinadas a generar las condiciones necesarias para dar cumplimiento a la tradición judía, siendo una de sus primeras acciones la fundación de un cementerio comunitario. Con este hecho se buscaba la legitimación de la presencia judía como una minoría constitutiva de la sociedad argentina.
Con la llegada de los sucesivos contingentes migratorios, en poco tiempo las actividades crecieron, se multiplicaron y diversificaron. A partir de la década del ´20, con el aumento de la población judía del país y su progresiva integración a la sociedad, la AMIA se convirtió en el espacio de articulación y participación de todos los judíos de la Argentina. La pujanza del desarrollo quedó reflejada en su casa histórica de Pasteur 633, inaugurada en 1945.
Conocida popularmente como la “institución madre” y centro de la vida comunitaria organizada fue la matriz generadora de importantes iniciativas como el Consejo Central de Educación Judía, la Federación de Comunidades Judías de la Argentina, y la Fundación Tzedaká, entre otras.
En 1994, para conmemorar el centenario de su creación, AMIA organizó una serie de festejos que fueron interrumpidos el 18 de julio. Manos asesinas colocaron una bomba en la sede emblemática dela Comunidad Judía Argentina. La memoria de las 85 personas muertas, de los cientos de heridos y de sobrevivientes de la matanza masiva sigue presente.
La bomba obligó a concebir un nuevo tiempo. Sobre los escombros se instaló la fuerza creadora de una comunidad dispuesta a preservar el legado de una tradición cultural que honra la vida y prioriza la justicia.
En 1999, en Pasteur 633, se inauguró el nuevo edificio de AMIA. En él, habitan hoy diversas instituciones, que trabajan intensamente por seguir construyendo juntos la historia de una comunidad.
AMIA, organización centenaria cuyas acciones apuntan a la inclusión y el pluralismo en la sociedad argentina, asume con espíritu dinámico e innovador el desafío de trabajar para mejorar día a día su gestión, con el fin de aumentar el impacto y resultado de sus acciones.
Últimas Noticias de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) (Total : 1949 Notas )
La OSM festejò los 125 años del primer Congreso Sionista en Buenos Aires
Con la presencia de su presidente, Yaakov Hagoel, la Organización Sionista Mundial (OSM) celebró los 125 años del Primer Congreso Sionista con un acto y un cocktail en el edificio de la AMIA en Buenos Aires.
“Ayudar”, la nueva plataforma de AMIA que canaliza la solidaridad y el sentido de comunidad
Todos podemos hacer algo para reparar el mundo. Bajo esta consigna que guía la labor cotidiana de la institución, AMIA lanzó una nueva página web que permite visualizar todas las maneras en las que se puede colaborar e involucrarse con los distintos proyectos que la organización lleva adelante en pos de lograr mayor equidad.
Desde Arabia Saudita, Santiago Cafiero admitió que Argentina tiene una relación “tensa” con Irán
En una visita al reino saudí, el canciller calificó el vínculo con Teherán como de “bajo nivel”, a raíz de los atentados a la embajada de Israel y a la AMIA
AMIA y la Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos recordarán a las víctimas de la última dictadura militar
AMIA y la Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos convocan a toda la sociedad a participar del acto de homenaje a las víctimas judías de la última dictadura que sufrió la Argentina. El encuentro se realizará el miércoles 23 de noviembre, a las 18, en el auditorio de la calle Pasteur 633.
Memorándum con Irán: las querellas pidieron que Cristina Kirchner vaya a juicio oral
Abogados de familiares de víctimas del atentado a la AMIA y representantes de la DAIA participaron en una audiencia ante la Cámara Federal de Casación, que analiza las apelaciones contra el sobreseimiento de la ex Presidenta
Más de 160 jóvenes participaron del concurso Pilpul
Bajo la coordinación del Vaad Hajinuj de AMIA, en alianza con el American Jewish Joint Distribution Committee, el jueves 27 de octubre se realizó la final del concurso Pilpul, el reconocido certamen que propone un método dialéctico, para que alumnos de secundaria debatan y defiendan una postura, con argumentos basados en diversas fuentes judías, acerca de diferentes dilemas éticos.
“Beguidim”, el ropero comunitario de AMIA que canaliza el interés en ayudar a quienes más lo necesitan
Totalmente renovado, “Beguidim”, el ropero comunitario de AMIA, sigue funcionando y recibiendo donaciones en la sede de la institución de la calle Uriburu 650.
La comunidad judía argentina celebró la llegada del Año Nuevo
Los presidentes de la AMIA, la DAIA y el Congreso Judío Latinoamericano brindaron en un hotel de Buenos Aires junto con autoridades de los tres poderes. Con el saludo Shaná Tová Umetuká (por un año bueno y dulce) expresaron sus augurios para el país.
Con un gran brindis comunitario, AMIA, DAIA y el Congreso Judío Latinoamericano celebraron Rosh Hashaná
Con la presencia de embajadores, dirigentes comunitarios, periodistas, funcionarios, representantes del Poder Judicial, y de diversas organizaciones, AMIA, DAIA y el Congreso Judío Latinoamericano celebraron, esta mañana, la llegada del año 5783 del calendario hebreo, que comienza este domingo con la salida de la primera estrella.
El informe final del Mossad sobre el ataque terrorista de Irán y Hezbollah a la Embajada de Israel
Infobae accedió al dossier “Top Secret” de la inteligencia israelí que describe cómo se organizó y ejecutó el atentado a la sede diplomática que causó 22 muertos y más de 200 heridos
El Mossad culpa a Hezbolá por los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel
El diario estadounidense New York Times reveló un informe interno de la agencia de inteligencia israelí, en la cual disminiuye sensiblemente la responsabilidad directa de Irán.
Deborah Lipstadt participó del acto por el 28º aniversario del atentado a la AMIA
La Enviada Especial para el Monitoreo y la Lucha contra el Antisemitismo del gobierno de Estados Unidos, que se hizo conocida por ganarle un juicio a uno de los mayores negacionistas del Holocausto, formó parte de la jornada junto a otros funcionarios y líderes de la región
Tenemos que saber todo lo que ocurrió, afirmó el presidente argentino de Yad Vashem
El argentino Dani Dayan, presidente de Yad Vashem, el Centro Mundial de Conmemoración del Holocausto ubicado en Israel, confió hoy en ampliar la información sobre víctimas de la Shoá a partir de los convenios que firmará con el Gobierno nacional ya que, dijo, "llegarán los días en que no habrá sobrevivientes y los documentos van a ser los testigos" de ese genocidio.
Mar del Plata: Montenegro y Mestre acompañaron a la comunidad judía marplatense a 28 años del atentado a la AMIA
El obispo y el intendente participaron del acto conmemorativo realizado en el Cementerio Israelita de la ciudad. Oraron por las víctimas y pidieron memoria y justicia. Se plantó un olivo como símbolo de la vida para “mantener presente el recuerdo y los sueños de quienes murieron en el atentado”.
Iosi, la historia que todavía sigue pendiente
José Alberto Pérez, Iosi para la comunidad judía, narró su historia en un libro y ahora en una serie exitosa. Pero antes declaró en la justicia, de apuro, para acceder al programa de protección de testigos. En nueve páginas confesó su historia. La justicia nunca lo llamó a ampliar la declaración o ratificarla. La historia de las causas.
Dani Dayan: “Hoy vemos cooperación entre los antisemitas de extrema derecha y de extrema izquierda”
El argentino-israelí preside el Yad Vashem, el memorial del Holocausto. Viene a Buenos Aires, donde lo recibirá Alberto Fernández y también verá a Horacio Rodríguez Larreta, para un congreso sobre antisemitismo que, advierte, está resurgiendo en el mundo, ya sea en su formato “clásico” o disfrazado de antisionismo. Cree que la educación es fundamental para enfrentarlo, pero lleva tiempo, por lo que considera indispensable un marco legal punitivo para las expresiones antisemitas.
El acto por el 28 aniversario del atentado a la AMIA vuelve a ser presencial tras dos años de pandemia
Bajo la consigna “Volvemos a Pasteur”, este lunes se llevará a cabo el homenaje a las víctimas y el pedido de justicia. En 2020 y 2021 la ceremonia se realizó de manera virtual por las restricciones a raíz del COVID-19
Jorge Brito, Jorge Ameal, Roberto Moldavsky y referentes de la comunidad judía reunidos en un foro de combate al antisemitismo
En las vísperas de un nuevo aniversario del atentado contra la AMIA, un congreso latinoamericano debatió la problemática de los discursos de odio y sobre cómo mitigar su penetración. Más de 300 personas participaron de un foro que contó con un panel heterogéneo: una enviada especial de Estados Unidos, los presidentes de los dos clubes más importantes del país y el humorista Roberto Moldavsky
Espionaje y terrorismo en un país muy frágil
Por Joaquín Morales Solá
La hipótesis con la que trabaja la Justicia argentina es que los vuelos entre Ezeiza y Córdoba del avión venezolano-iraní fueron ejercicios de inteligencia con fines terroristas.
La fiscal del caso del avión de los iraníes pidió investigar si tienen vínculos con el terrorismo y que se decrete el secreto del sumario
Cecilia Incardona hizo un requerimiento de instrucción y solicitó una serie de medidas de prueba al juez Federico Villena
AMIA y DAIA pidieron "el total esclarecimiento" de la situación del avión tripulado por iraníes
Las organizaciones judías pidieron "una información exhaustiva y detallada" sobre el caso. La aeronave Emtrasur está vinculada a la compañía iraní Mahan Air, sancionada por EEUU por vínculos terroristas. El abogado defensor de los iraníes dijo que su retención es "ilegal".
¿Qué hay tras el atentado a la AMIA?
En la mañana del 18 de julio de 1994, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) teñía sus calles de sangre, al tiempo que se imponía el luto sobre una parte de la Comunidad Judía que reside fuera de Israel; ese día, la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ubicada en el barrio de Once, sufría el que es considerado por muchas fuentes como el mayor atentado terrorista perpetrado en la historia de Argentina –pese a que, otras consideran, fue mayor el Bombardeo en la Plaza de Mayo (1955), donde se asesinaron a poco más de 300 personas–. 85 muertos y más de 300 heridos fue el saldo en vidas humanas producto de esta atrocidad.
Asumieron las nuevas autoridades de la AMIA, con Amos Linetzky como presidente
La nueva comisión de la asociación judía fue aprobada en asamblea por unanimidad, incluye miembros de todas las agrupaciones que participaron de las elecciones: AMIA, Una Amia y el Bloque Unido Religioso
En que consiste "Camino compartido", el programa que lanzó AMIA enfocado en adultos mayores
Este espacio brinda diferentes herramientas a quienes cuidan a sus familiares y/o amigos. Los detalles en este informe.
Daniel Burman (‘Iosi’): “La impunidad y la corrupción en Argentina son nuestros camellos en el desierto”
El director de la serie de Amazon Prime Video explica cómo ha restaurado la creencia de que la ficción tiene el poder de dar forma a la memoria colectiva.
Amos Linetzky será el nuevo presidente de AMIA y asumirá el próximo 7 de junio
Tras la sesión de la Asamblea de Representantes de Socios (RAT), cuya composición de 90 integrantes surgió de los comicios realizados el pasado 10 de abril, esta noche quedó conformada la nueva Comisión Directiva de AMIA, que será presidida por Amos Linetzky.
Secretaría de la Mujer AMIA: Eleva tu voz poderosa… clama sin miedo (Isaías 40:9)
Dice el profeta en una exhortación realizada en género femenino, porque inusitadamente la mensajera de Sión (Mevaseret Zión) es una figura femenina y al mismo tiempo, las escrituras nos recuerdan: Hazme oír tu voz porque tu voz es agradable (Cantar de los cantares 2:14)
AMIA cumplió 128 años renovando su compromiso con su misión social y comunitaria
AMIA, una de las organizaciones sociales más importantes del país y la entidad más grande de la comunidad judía argentina, conmemoró, el pasado viernes, su 128° aniversario.
AMIA y ONU Argentina difundieron un emotivo video que interpela a las nuevas generaciones a transmitir la memoria de la Shoá
En el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que se evoca cada 27 de enero, AMIA y Naciones Unidas Argentina presentaron un video protagonizado por Sara Rus, sobreviviente de la Shoá, y su nieta Paula Scheinkopf, quienes, a través del emotivo diálogo que comparten, instan a no olvidar el peor genocidio ocurrido en el siglo XX.
Interpelados, por la memoria de la Shoá
A través del Consejo Central de Educación Judía de la República Argentina (Vaad Hajinuj Hakehilatí), AMIA divulga contenidos para promover la transmisión de la Shoá mediante una completa central de recursos on line de consulta permanente.
Alberto Fernández mantiene su viaje a Rusia pese a la reticencia de Putin para informar sobre el terrorista Rezai y a la escalada bélica de Moscú en Ucrania
El Presidente preserva su visita al Kremlin aunque Interpol Rusia haya retaceado información sobre el paradero del vicepresidente iraní acusado de volar la AMIA y continúen los aprestos del Ejército Rojo para avanzar sobre Kiev
Argentina pidió a Interpol la detención en Rusia del acusado por el atentado a la AMIA
Se trata de Mohsen Rezai, quien se encuentra en la ciudad de Moscú, sindicado como uno de los autores intelectuales del atentado terrorista.
El doble jaque de Cristina Kirchner a Alberto Fernández
Por Carlos Pagni
Le bastaron tan solo dos movimientos a la vicepresidenta para malograr los intentos del mandatario por cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
Cafiero fortaleció el vínculo político con EE.UU., pero aún falta la decisión del Tesoro para el apoyo en el Fondo
En el Gobierno aseguran que el canciller logró lo que buscaba: apoyo del ala política del gobierno norteamericano. Ahora esperan que la jugada mueva la ficha económica en el dominó de la deuda: el Tesoro norteamericano, dueño de la llave de cualquier acuerdo por la deuda con el FMI.
Los incómodos reflujos que emergen de los sótanos del espionaje
¿La AFI de Arribas hacía algo legal? ¿A sus directivos les quedaba tiempo para cumplir con su deber? ¿Qué papel juega Angelici en Juntos por el Cambio?
Cerca del default, lejos de la sociedad
Por Joaquín Morales Solá
Todo indica que la Argentina camina hacia una colisión estrepitosa con el Fondo Monetario
Alberto Fernández fue ignorado por el dictador Daniel Ortega cuando exigió la detención del terrorista Rezai en Nicaragua
El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Policía Federal solicitaron la captura del vicepresidente iraní acusado de volar la AMIA, pero el régimen sandinista optó por soslayar los reclamos oficiales del Gobierno
La gran mentira que se esconde detrás de la negociación con el Fondo Monetario
Guzmán aportó una novedad: lo más probable es que no se alcance un acuerdo con el FMI; prepara argumentos para explicar que quería un entendimiento, pero se lo impidieron
Los dilemas de un gobierno a la deriva
Por Joaquín Morales Solá
El ataque a la Corte y la liviandad con que se trató el caso del iraní buscado por la AMIA que asistió a la asunción de Ortega revelan un marcado desdén por los principios republicanos