El Colegio de Consultores eligió administrador diocesano, sede vacante, de Avellaneda-Lanús a monseñor Rubén Oscar López.
Es el obispo de Avellaneda-Lanús.
Es bachiller en Teología por la Universidad Católica Argentina (Buenos Aires, 1972) y se licenció en Teología Moral por la Universidad Gregoriana (Roma, 1982-84).
Fue ordenado sacerdote el 24 de noviembre de 1973 y nombrado obispo de Caeciri el 26 de febrero de 1992 por san Juan Pablo II. El 22 de julio de 1993 se convierte en el primer obispo de San Carlos de Bariloche. En 2000 obtiene su cargo actual como obispo de Avellaneda.
El Colegio de Consultores eligió administrador diocesano, sede vacante, de Avellaneda-Lanús a monseñor Rubén Oscar López.
El Santo Padre aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Avellaneda-Lanús, presentada por monseñor Rubén Oscar Frassia.
Los gobiernos deben procurar que los templos de todos los credos estén abiertos para que la gente pueda encontrarse con Dios.
Transmitido por Facebook, sitio oficial de la Diócesis.
Al compartir con la comunidad diocesana sus reflexiones sobre el Evangelio dominical, el obispo de Avellaneda-Lanús, Mons. Rubén Frassia, dijo que al estar nosotros bautizados, somos otros Cristos, somos cristianos, llevamos su Nombre, llevamos su sello.
Con una misa en la Iglesia Nacional argentina de esta capital, en la que se le pidió a la Virgen de Luján que interceda por "nuestra querida patria argentina" y para que "los valores cristianos vuelvan a ser despertados en el país", comenzó este domingo la visita ad límina de un segundo grupo de obispos -esta vez de la región bonaerense-, que será recibido por el Papa el viernes próximo.
El jueves 14 de junio falleció en la Clínica Bazterrica el padre Khalil Henaoui, de la diócesis de Avellaneda-Lanús. Este sábado hubiera cumplido 61 años y el 30 de este mes celebraba sus 33 años de sacerdote de Cristo. Los fieles lo despidieron con una misa presidida por el obispo, monseñor Rubén Oscar Frassia.
Al cumplirse el cuarto aniversario del histórico encuentro entre el papa Francisco y los presidentes de Israel y Palestina, organizaciones nacionales e internacionales efectuaron una invitación a dedicar ¨Un Minuto por la Paz¨ en todo el mundo, el viernes 8 de junio próximo a las 13.
Organizaciones nacionales e internacionales invitan a dedicar un minuto por la Paz en todo el mundo, cuando se cumplen 4 años del histórico encuentro en el Vaticano del Papa Francisco y los presidentes de Israel y Palestina.
Con el lema “Hay más felicidad en dar que en recibir”, el sábado 17 de marzo fue ordenado diácono Pablo Erjavec. La celebración tuvo lugar en la catedral Nuestra Señora de la Asunción y fue presidida por el obispo de Avellaneda-Lanús, monseñor Rubén Oscar Frassia.
El obispo de Avellaneda-Lanús, monseñor Rubén Oscar Frassia, presidió la misa del retiro diocesano de catequistas que se realizó el 3 de marzo. El prelado recordó que “Dios está vivo en las familias, a pesar de que muchos quieren atentar contra la vida de la familia, contra la vida del derecho natural, del derecho a nacer y con tantas otras cosas se van organizando para que la opinión parezca de ‘la mayoría’”.
“Compartiendo el Evangelio”, es el título de un programa en el que el obispo de Avellaneda-Lanús, monseñor Rubén Oscar Frassia, todas las semanas difunde sus reflexiones sobre los textos del Evangelio correspondiente al domingo. Esas reflexiones son tranmitidas por radioemisoras de la ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires.
Con motivo de los festejos de fin de año, y en concordancia con la Fiesta de la Sagrada Familia, los obispos argentinos reflexionaron este 31 de diciembre sobre lo vivido durante 2017, especialmente en lo vinculado a la familia como “casa y escuela de valores”, e invitaron a seguir el ejemplo de la familia de Jesús. Por otra parte, y con la mirada puesta en el año nuevo, recordaron que es Jesús quien ofrece la verdadera “vida nueva” y recordaron la importancia de rezar por la paz, sobre todo de los migrantes y refugiados.
El Obispo Avellaneda-Lanús difundió un comunicado en el que sostiene que la Iglesia no tiene campo de competencia "en la política". Dijo que "no existe un voto católico". Se apunta a un sacerdote vinculado al PRO.
Al conmemorarse la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, los obispos argentinos presidieron celebraciones en las diferentes diócesis del país, y reflexionaron sobre la Eucaristía: memoria viva, alimento y comunión.
¨La presencia de Dios nos da el respeto a nuestros hermanos. La cercanía de Dios es la garantía para que nos tratemos como hermanos. Necesitamos volver a vivir en la comunión, en el respeto, en el diálogo, en la verdad, en la justicia, en la paz y en el amor¨, sostuvo el obispo de Avellaneda-Lanús, Mons. Rubén Frassia, al reflexionar sobre la fiesta de la Santísima Trinidad en el programa radial ¨Compartiendo el Evangelio¨.
“Que la Ascensión del Señor al cielo nos lleve a anunciarlo y llevarlo a los demás; vayamos y anunciemos; somos enviados, hablemos de Cristo, demos testimonio de Él y hagamos más creíble la Iglesia del Señor Resucitado”, expresó el obispo de Avellaneda-Lanús, monseñor Rubén Oscar Frassia, en el programa radial “Compartiendo el Evangelio”.
Los obispos que participan de la 113ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) aprobaron una serie de propuestas en relación al tema de abusos sexuales perpetrados por clérigos. Decidieron crear un “Consejo pastoral para la protección de menores y adultos vulnerables” y realizar un relevamiento de los casos en la justicia secular o canónica, desde 2001 a la fecha. Otros temas abordados fueron la progresiva disminución del número de fieles que participan de la misa y la relación de la Iglesia con los cultos pentecostales.
"Creyentes convencidos¨, tituló el domingo último en el programa ¨Compartiendo el Evangelio¨, el obispo de Avellaneda-Lanús Mons. Rubén Frassia, a su reflexión dedicada al episodio evangélico en el que dos discípulos de Jesús, por miedo a que los reconozcan como discípulos del Crucificado huyen de Jerusalén y se dirigen a Emaús donde Jesús, ahora Resucitado, les devuelve el coraje de ser creyentes.
El obispo de Avellaneda-Lanús, monseñor Rubén Oscar Frassia, efectuó una reflexión en el programa radial “Compartiendo el Evangelio” sobre el episodio evangélico en el que Jesús resucitado tras el reconocimiento del apóstol Tomás, dijo aquella conocida expresión: “Felices los que creen”.
Con una misa de acción de gracias que presidió en la catedral platense, y una posterior cena arquidiocesana en el camping del Sindicato de Obras Sanitarias, de Villa Catella, Ensenada, el arzobispo de La Plata, Mons. Héctor Aguer, celebró sus 25 años de ministerio episcopal. Acompañaron y concelebraron con el prelado, además del arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, Card. Mario Aurelio Poli, el nuncio apostólico, Mons. Emil Paul Tscherrig, y otros obispos.
“Estamos a las puertas de la Semana Santa, del misterio pascual, y nos llega este Evangelio donde se narra la resurrección de Lázaro, que podría entenderse como que el Señor viene a liberarnos de nuestras ataduras”, señaló el obispo de Avellaneda-Lanús en su reflexión en el programa radial “Compartiendo el Evangelio”.
Rodeado del cariño de toda la feligresía de la diócesis que abarca los populosos partidos bonaerenses de Avellaneda y de Lanús, hoy, martes 4 de abril, a las 19, en la iglesia catedral de Nuestra Señora de la Asunción, Mons. Rubén Oscar Frassia celebrará sus 25 años de ministerio episcopal con una solemne misa que concelebrará con el clero de la diócesis, y la presencia de la comunidad diocesana.
El obispo de Avellaneda-Lanús, monseñor Rubén Oscar Frassia, tituló ¨El misterio de Cristo en el misterio de la Iglesia¨ al comentario y reflexión sobre el Evangelio del domingo 26 de marzo, en el programa radial ¨Compartiendo el Evangelio¨, que semanalmente transmite por radioemisoras de la capital federal y del Gran Buenos Aires.
El viernes 24 de marzo, Día de la Memoria, el obispo de Avellaneda-Lanús, monseñor Rubén Oscar Frassia, celebró una misa ¨por la reconciliación y la unidad del pueblo argentino¨, en la que insistió, una y otra vez, en la necesidad de la reconciliación y el perdón.
En el marco de la solemnidad de la Anunciación del Señor, el 25 de marzo se celebra el Día del Niño por Nacer. Por ese motivo, en numerosas diócesis de la Argentina se preparan actividades para conmemorar esta fecha tan especial, y pedir por los derechos de los nonatos.
El domingo 22 de enero, monseñor Rubén Oscar Frassia presidió las fiestas patronales de la parroquia Santa Inés, de la localidad de Monte Chingolo, en el partido de Lanús, que junto con el partido de Avellaneda forman la diócesis de Avellaneda-Lanús que gobierna pastoralmente monseñor Frassia.
El obispo de Avellaneda-Lanús, monseñor Rubén Oscar Frassia, reflexionó esta semana sobre el llamado de Jesucristo, quien “es la Luz para que uno pueda ver, porque cuando uno ve con su mirada, ve más; es más profundo, más sabio, más veraz y así uno sale de la ignorancia”.
Monseñor Rubén Oscar Frassia, obispo de Avellaneda-Lanús, reflexionó esta semana sobre el pasaje en que Juan, al ver a Jesús, da testimonio de que es el hijo de Dios. Al respecto, el prelado recordó que “la persona de Jesucristo -que es el Ungido, el Mesías, el Enviado, Aquel que viene a hacer la voluntad del Padre- es evidente que viene a cumplir la misión y hay signos y preparaciones: el Pueblo de Israel lo esperaba, los profetas los anunciaban, Juan el Bautista lo precede”.
Los obispos argentinos subrayaron el espíritu cristiano de la fiestas navideñas con la frase “Navidad es Jesús” e hicieron un renovado llamado a la unidad, la reconciliación y la paz social en el país, además de pedir a las autoridades y a todos acudir, acompañar y atender a quienes están en las periferias y padecen por la pobreza, la falta de trabajo o la exclusión.