En el país más grande del Cuerno de África, la pequeña comunidad católica celebra la Resurrección de Cristo el 16 de abril, siguiendo a la Iglesia copta ortodoxa, mayoritaria en Etiopía. Las voces del padre Berga, responsable de la Comisión socio-pastoral de la archidiócesis de Adís Abeba, y de la hermana Nieves, misionera salesiana española, sobre las esperanzas de una paz verdadera en el Tigray, y la "resurrección" de los refugiados y los últimos apoyados por la red inter-congregacional nacida
Últimas Noticias de Pascua (Total : 92 Notas )
Los obispos de Quilmes invitaron a vivir la Pascua con la "irresistible energía que hace nacer de nuevo"
El obispo diocesano, mons. Carlos José Tissera, y el obispo auxiliar, mons. Eduardo Gonzalo Redondo, animaron a seguir caminando con la alegría de que "Cristo venció a la muerte y vive para siempre".
Obispos argentinos: Que la Pascua nos haga servir al amor de verdad
En distintas celebraciones con motivo de la Semana Santa, obispos de diversas diócesis argentinas dedicaron sus mensajes y homilías a reflexionar sobre la difícil realidad que atraviesa el país y llamaron a los fieles a la acción colectiva y solidaria.
En la vigilia pascual, el cardenal Poli llamó a “vivir con un corazón puro”
El arzobispo de Buenos Aires auspició la misa por el Sábado de Gloria, en la que pidió “inaugurar una nueva dimensión en cada hombre y en cada mujer”
Misa de Pascuas: el Papa Francisco pidió por la paz en Ucrania y luz sobre Rusia
Miles de fieles asistieron este domingo a la misa de Pascua en la Plaza de San Pedro Del Vaticano donde el Papa realiza su tradicional bendición "Urbi et Orbi" (a la "ciudad y al mundo").
En la Misa de Pascua, el Papa expresó su preocupación por Medio Oriente, Nicaragua y Haití
Ante más de 100.000 mil personas, el Sumo Pontífice impartió su tradicional bendición Urbi et Orbi, llamando a "poner fin a los efectos de la guerra", así como las persecuciones y las crisis humanitarias que afectan a millones de personas en todo el mundo.
El Obispado de Quilmes dio a conocer las actividades y celebraciones por Semana Santa
En el marco de las celebraciones por Semana Santa, el Obispado de Quilmes informó los detalles de los encuentros que serán presididos por el Obispo Carlos José Tissera y el Obispo Auxiliar Eduardo Gonzalo Redondo. Conocé el detalles de los días y las ceremonias.
¿Cuándo es la Pascua judía en 2023?
El Pésaj es una celebración para la religión judía que dura ocho días y se llevará a cabo entre la segunda y tercera semana de abril; ¿cómo se festeja?
Obispos, sacerdotes y rabinos celebraron juntos las Pascuas judías
Unos 30 representantes de la comunidad católica y judía compartieron una cena tradicional de Pesaj. Organizó el Congreso Judío Latinoamericano y se destacó la convivencia interreligiosa en el país.
La comunidad diocesana de Mar del Plata peregrinó al Monte Calvario de Tandil
La jornada fue encabezada por el obispo local, monseñor Gabriel Antonio Mestre, y participó un gran número de personas, quienes transitaron las 14 estaciones del Vía Crucis.
La solemnidad de San José se celebrará el lunes 20 de marzo
Se pasa al día siguiente, dado que la liturgia católica establece que el domingo solo cede su celebración frente a las solemnidades y fiestas del Señor durante Cuaresma, Pascua y Adviento.
Obispo: Cuaresma no es carrera “interminable” de obstáculos, sino preparación para la Pascua
El Obispo de Córdoba (España), Mons. Demetrio Fernández, explica en su carta semanal que “la experiencia de la Cuaresma y de la vida cristiana no es una carrera interminable de obstáculos”, sino una “preparación para la Pascua”.
Mons. Olivera: "El cristiano sabe que Jesús le dio un nuevo sentido a nuestra vida"
El obispo castrense envió un videomensaje a los fieles de su ordinariato con motivo del inicio de la Cuaresma, en el que invitó además a intensificar la limosna, la oración y la mortificación.
La Iglesia comienza mañana el tiempo de Cuaresma
Con el Miércoles de Ceniza comienza mañana el tiempo de Cuaresma, cinco semanas que tienen como finalidad preparar a los fieles para la Pascua.
1.200 jóvenes participaron de la Pascua Joven de San Isidro
Organizado por la Pastoral de Juventud de la diócesis de San Isidro, desde el miércoles 13 de abril y hasta el domingo 17 se llevó a cabo el tradicional encuentro Pascua Joven.
Semillas y signos de resurrección en nuestro pueblo
La Pascua es el paso de la muerte a la vida, es la resurrección de Cristo, a la que el propio Jesús nos invita a sumarnos con toda nuestra vida. Porque tuvimos -y tenemos- una Pascua de Guerra, y necesitamos una resurrección.
Francisco: El Señor viviente quiere transformarnos ¡Vayamos a buscarlo!
El papa Francisco presidió, en la noche del sábado, la solemne Vigilia Pascual en la basílica de San Pedro, y recordó que Cristo "está vivo" y también hoy "transforma y libera".
Mensaje “a Roma y al mundo” del Papa Francisco en ocasión de la Pascua 2022
A las 10 de la mañana, Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor, el Santo Padre Francisco presidió la solemne celebración de la misa del día en el la plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano. Después de la misa de ramos el domingo anterior, es la segunda misa multitudinaria tras los dos años de pandemia. El domingo de Ramos hubo unos 65 mil fieles en la misa. En esta ocasión, para la misa y la bendición “urbi et orbi” la cifra final era de 100 mil personas en la plaza.
Dirigentes y funcionarios porteños realizaron el saludo por las pascuas
El Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, comunicó un mensaje de “esperanza” en sus redes, mientras que el ex Presidente, Mauricio Macri, compartió el deseo de su compañero de espacio, pese a la “situación angustiosa” que vive el país.
Hoy es Viernes Santo, acompañemos a Cristo en su Pasión y Muerte en la Cruz
Hoy, 15 de abril, toda la Iglesia Católica se une en espíritu de duelo y penitencia para conmemorar la Pasión y Muerte del Señor.
"Berisso Unido" llevará a cabo una jornada solidaria el domingo de Pascua
Este fin de semana habrá una actividad de ayuda social para los vecinos. En ese sentido, David Alzogaray, referente de la unidad básica “Berisso Unido” brindó precisiones de la labor a realizar.
El Papa pide en Misa Crismal dejar que el Señor destruya nuestros "ídolos escondidos"
El Papa Francisco presidió la Misa Crismal este Jueves Santo, 14 de abril, en el altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro del Vaticano con la asistencia de numerosos sacerdotes de la Diócesis de Roma y miembros de la Curia Romana a quienes les pidió destruir sus “ídolos escondidos”.
Catequesis del Papa Francisco sobre la paz de Pascua
El Papa Francisco dedicó su catequesis a la “paz de Pascua” durante la Audiencia General de este miércoles 13 de abril que se llevó a cabo en el Aula Pablo Vi del Vaticano.
Papa en Domingo de Ramos: “En la locura de la guerra se vuelve a crucificar a Cristo”
Este 10 de abril, Domingo de Ramos, el Papa Francisco presidió la celebración de la Misa de la Pasión del Señor en la Plaza de San Pedro, donde señaló que “Cristo es clavado en la cruz una vez más en las madres que lloran la muerte injusta de los maridos y de los hijos, es crucificado en los refugiados que huyen de las bombas con los niños en brazos”.
Celebraciones de Semana Santa presididas por el Papa
La Oficina de las Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice publicó las celebraciones de la Semana Santa 2022 presididas por el Santo Padre Francisco.
Papa Francisco: No podemos ser buenos cristianos si no permanecemos en Jesús
Al dirigir el rezo del Regina Coeli este quinto Domingo de Pascua ante los numerosos fieles reunidos en la plaza de San Pedro, el Papa Francisco destacó la importancia de que los cristianos permanezcan cerca de Jesús porque “con Él lo podemos todo”.
Regina Coeli. Papa: “Jesús no es un fantasma, es una Persona viva”
En el tercer domingo de Pascua el Papa Francisco habla de tres verbos que expresan amor: mirar, tocar y comer, y recuerda que ser cristianos “no es una doctrina o un ideal moral, es una relación viva con el Señor Resucitado” porque lo miramos, lo tocamos y nos alimentamos de Él.
Mons. Lozano: "Del ver para creer al creer para ver"
"La vida nueva de la Resurrección impregna toda la existencia. No sólo para el momento de la misa o las prácticas de piedad, sino para la vida", recordó el arzobispo de San Juan de Cuyo.
Padre Luis Albóniga: “Para nosotros los cristianos, la Pascua es el fundamento de la fe”
El Domingo de Resurrección o de Pascua, que acaba de celebrarse e s la fiesta más importante para todos los católicos. Fecha en la que se conmemora la muerte y resurrección de Jesús, el Hijo de Dios. Hecho que representa el eje central del catolicismo. En tiempos de pandemia, incertidumbre y padecimientos, es una oportunidad para revisar nuestras vidas, barajar y dar de nuevo. Para el Pbro. Luis Albóniga, párroco de la ciudad de Mar del Plata: “La Pascua es el fundamento de la fe”.
Achával: “Estoy convencido que con los valores que inspira la Pascua vamos a salir unidos adelante”
El intendente de Pilar, Federico Achával, afirmó que con unidad, solidaridad y compromiso se podrá construir la ciudad que se merecen.
Juan Isasmendi: "El pueblo vive una Pascua en su hambre"
Sin vía crucis ni misas, la Semana Santa también se inscribe en la cuarentena. El cura de la villa 1-11-14 habla del difícil momento del barrio: "Necesitamos que el aislamiento físico no sea también espiritual".
Coronavirus: solo en la misa de Pascuas, el Papa llamó al mundo a unirse por la pandemia
Francisco aseguró en su discurso que "la vida de millones de personas cambió repentinamente"
“Pasan cosas buenas y malas en la ciudad”: el mensaje de Pascua de Monseñor Mestre
El Obispo de Mar del Plata se expresió en el marco de la celebración de este domingo. "La Pascua es Paso, el paso de la muerte a la vida", señaló.
Tras la misa de Pascua, el obispo viajó a Roma a un encuentro con el Papa
Gabriel Mestre celebró la misa en la parroquia Cristo Resucitado del barrio El Martillo. Luego partió a Italia para reunirse con Francisco.
En su mensaje de Pasuca, el Papa condenó los ataques en Sri Lanka y pidió medidas concretas por Venezuela
En su mensaje pascual y bendición "urbi et orbi", a la ciudad y al mundo, el Papa deploró hoy los terribles atentados que dejaron al menos 140 muertosen Iglesias y hoteles de Sri Lanka e hizo un llamado a la paz en el mundo.
Monseñor Gabriel Mestre:“Reconozcamos que necesitamos el perdón de Dios en esta Pascua”
Monseñor Gabriel Mestre, obispo de Mar del Plata, presidió la celebración del “Domingo de Ramos” en la Catedral. La celebración que estaba prevista para realizarse en las escalinatas, se desarrolló en el interior del templo por la intensa lluvia. Con esta celebración en la que se recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, comienza para todos los católicos, la Semana Santa. Todas las parroquias y capillas tendrán sus respectivas actividades propias de este tiempo fuerte para los cristianos.
Una vez mas, el Papa rompió el protocolo…
Fue durante la celebración de la Misa Pascual celebrada ayer en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco rompió la tradición y pronunció unas palabras para contar una llamada que hizo.
Mons. Ojea: “Cristo ha resucitado, el amor ha podido más que la muerte, que la maldad del hombre”
“Cristo ha resucitado, el amor ha podido más que el pecado, la muerte, que la maldad del hombre”, aseguró el obispo de San Isidro, monseñor Ojea, en su mensaje pascual. E invitó a pedirle “a la Gracia de la Pascua, poder dar testimonio nosotros con nuestra vida, de esta verdad, y que al decirnos ‘¡Felices Pascuas!’, sepamos que estamos diciendo: ‘¡Feliz renacer a la vida nueva!’, ‘¡Feliz dar testimonio de este amor que el Señor nos ha dejado para siempre!’”.
Papa: Aprovechar toda ocasión para ser testigos de la paz del Señor
Después de rezar el Regina Caeli, es decir la oración mariana que sustituye el Ángelus en el tiempo pascual, al día siguiente de la Pascua de Resurrección, en el llamado “Lunes del Ángel”, el Papa Francisco saludó a los numerosos fieles y peregrinos, procedentes de diversos países, que se dieron cita en la Plaza de San Pedro.
Durante la misa de Pascua en la Catedral se llamó a "no perder la esperanza"
El obispo auxiliar Enrique Eguía Seguí llamó "a los más desfavorecidos a no perder la esperanza", durante su mensaje de Pascua en la misa de Resurrección celebrada en la Catedral Metropolitana.