La designación de nuevos cardenales, sus problemas de movilidad y el anuncio de que irá a una ciudad que visitó Benedicto antes de abdicar alimentan las expectativas
La designación de nuevos cardenales, sus problemas de movilidad y el anuncio de que irá a una ciudad que visitó Benedicto antes de abdicar alimentan las expectativas
Un bufete de abogados realizó una investigación sobre una arquidiócesis alemana. El trabajo incluye un análisis sobre el mandato del entonces Cardenal Joseph Ratzinger
Los "papables" que más sonaron en los últimos días fueron el arzobispo italiano Angelo Scola, de 71 años, y el brasileño Pedro Odilo Scherer, de 63 años, arzobispo de San Pablo. Otros aspirantes son el norteamericano Sean O´Malley, el argentino Leonardo Sandri y el canadiense Jorge Bergoglio.
Muy divididos, los cardenales electores votan hoy por primera vez en el proceso que culminará con el nombramiento del sucesor de Benedicto XVI; el italiano Scola y el brasileño Scherer son los más mencionados, pero no se descartan sorpresas
Un total de 115 cardenales de distintas partes del mundo se reúnen en la Capilla Sixtina a fin de sostener la primera votación para elegir al próximo papa que conducirá la Iglesia Católica. No hay un favorito claro y tampoco indicios de cuánto tiempo tomará la elección
Por Sergio Rubín
Es difícil que se avance en temas de fondo, como celibato o sacerdocio femenino.
"Quien con su extraordinaria renuncia condujo a los cardenales a cruzar una vez más el umbral de la (Capilla) Sixtina para elegir frente a la historia a qué manos confiar las llaves, está con todos nosotros, silenciosamente pero más profundamente y conscientemente que todos nosotros, en oración: Espíritu de Dios, que todo penetras-indica!", dijo Lombardi en un editorial de radio Vaticana.
Los preparativos para adaptar la imponente Capilla Sixtina se aceleraron este sábado con la instalación de la chimenea de donde saldrá la célebre "fumata" blanca al término del cónclave que empezará el martes para la elección del nuevo Papa.
El autor de la biografía de Leonidas Proaño, un sacerdote ecuatoriano que integra el grupo de la Teología de la Liberación, señala los cambios en la dos veces milenaria institución a partir de la renuncia de Joseph Ratzinger.
Lo que es casi seguro, porque así lo dijo la Santa Sede desde el principio, es que la Iglesia elegirá un nuevo pontífice con tiempo suficiente como para hacerse cargo de todas las celebraciones de la Semana Santa.
Un grupo de víctimas de abuso de EE.UU. incluyó al cardenal argentino en la "dirty dozen"
Las FARC, Diego Maradona y el cineasta Michael Moore se sumaron ayer a las muestras de dolor. "Los pobres del mundo perdieron a un campeón", dijo el actor Sean Penn. España, Francia, China y Rusia también mandaron sus condolencias.
La Curia romana pretende que el cónclave comience cuanto antes porque entiende que esto favorecería a uno de los suyos, pero los cardenales extranjeros, encabezados por los de EE UU, quieren saber más sobre el Vatileaks.
Las normas vaticanas preveían que la elección papal se celebrara en la Capilla Sixtina entre 15 y 20 días después de la renuncia de Benedicto XVI, el pasado 28 de febrero. Pero algunos cardenales quieren apurar la decisión.
Para ello dispuso adoración eucarística diaria en la Iglesia Catedral. Presidió una misa el domingo pasado, donde ponderó la figura de Ratzinger y sus enseñanzas. Tomó frases del Papa emérito y resaltó que la Iglesia no es “una organización ni asociación de fines religiosos o humanitarios”.
La palabra del prelado fue publicada en el sitio online de la Agencia de la Iglesia Católica Argentina
Con la primera congregación que prepara el cónclave para elegir el nuevo papa, ya suenan los nombres de los posibles sucesores de Benedicto XVI. El Vaticano podría buscar que la elección se diera a mediados de marzo para que el nuevo Papa se instale antes del Domingo de Ramos, que será el 24 de marzo, y dirigir las misas de Semana Santa que culminan con la Pascua de Resurrección el domingo siguiente.
Por Julio Algañaraz
Una red contra la pedofilia exige que el cardenal italiano Domenico Calcagno no participe en la elección del Papa. Lo acusan de proteger a un cura abusador.
Habitualmente, un Papa agonizaba durante un tiempo, con la excepción de la súbita muerte de Juan Pablo I, y los electores podían acordar sobre quién sería el nuevo Pontífice. Pero esta vez, Ratzinger no dio tiempo para negociaciones.
El cardenal Leonardo Sandri, incluido entre los candidatos papables, consideró que debe otorgárseles "un papel mucho más importante". "Podrían hacer contribuciones muy importantes por su preparación", destacó
La cuenta regresiva para el cónclave comenzó, a cuatro días de la renuncia de Benedicto XVI. La primera de las congregaciones arrancó con unos 150 cardenales, de los 207, que irán sumando en estas horas.
El cardenal escocés fue obligado a renunciar por "actos impropios" que denunciaron cuatro sacerdotes y no estará en el cónclave.
Por Julio Algañaraz
Es el arzobispo de San Pablo, Odilio Scherer, de 63 años. El argentino Leonardo Sandri podría ser Secretario de Estado.
Tiempo Argentino recorrió la ciudad natal de Ratzinger. Sus habitantes cuentan su tristeza por la renuncia al papado de su ciudadano más celebre.
Tras la renuncia del papa Benedicto XVI, empieza el proceso en varias etapas para elegir al próximo jefe de la Iglesia Católica.
El Cónclave comenzaría el 9. Hay tensión y dudas entre los votantes. Algunos cardenales temen ser espiados.
Por Julio Algañaraz
La Iglesia Católica, con 1.200 millones de fieles, ya no tiene Pontífice. A las 8 de la noche de Roma, Benedicto XVI, el primer Papa que renuncia en 600 años, se retiró a la residencia de Castelgandolfo.
El mundo cristiano perdió a su jefe católico en el último día de un papado agitado al que el Vaticano le puso punto final con una cuidada puesta en escena. Los feligreses lo vieron irse en helicóptero a través de cinco pantallas gigantes.
Por Washington Uranga.
El pontificado de Benedicto XVI en la Iglesia Católica Romana llegó a su fin anoche, cuando se concretó la renuncia del pontífice.
La carta del Jefe de Gobierno de la Ciudad a Benedicto XVI señala que “su renuncia nos conmueve”, pero recalca que “sabemos que Su Santidad ha tomado esta decisión en presencia de Dios”.
En su último día, se despidió de los cardenales en el Vaticano y se retiró a Castel Gandolfo
Samuel Jofré Giraudo tiene 55 años y pertenece al clero de la arquidiócesis de Córdoba. Actualmente desempeña funciones como párroco en el Santo Cristo.
Benedicto XVI dejó su papado a las 20 de ayer, dando comienzo a un hecho inédito en la Iglesia moderna. Se despidió de los cardenales que ya están en Roma para elegir al nuevo pontífice y de los fieles que le pedían que no renuncie.
El papa Benedicto XVI, que renunció hoy a la silla de San Pedro, abandonó el Vaticano a las 13.07 hora argentina. Se resguardará de las presiones y la prensa en Castelgandolfo, un castillo del siglo XIII que pertenece al Vaticano.
Por Armando Torno |
MILÁN.- El cónclave todavía no empezó, pero ya plantea un interrogante: ¿qué nombre elegirá el próximo papa? Evaluemos las alternativas, tomando en cuenta los últimos dos siglos, comenzando por el nombre del renunciante.
El Papa recordó que en sus casi ocho años al frente de la Iglesia hubo épocas de "felicidad y luz", y usó una metáfora bíblica para referirse a los períodos más oscuros. El cónclave para elegir sucesor podría comenzar el 9 de marzo.
Cerca de 200 mil personas lo despidieron en la Plaza de San Pedro.
Es el recurso que halló el Vaticano para que se diferencie de su sucesor en San Pedro.
Mantendrá la dignidad pontificia y vestirá de ahora en más una sotana blanca "muy simple", anunció su vocero; hoy será su última aparición en San Pedro
El próximo 28 de febrero a las 20horas de Roma, – las 16 horas en Argentina- se hará efectiva la renuncia del Papa Benedicto XVI. Desde ese momento, la sede estará vacante y serán horas de expectativas hasta que el nuevo sucesor de los apóstoles sea elegido. En todo el mundo, como lo ha pedido Benedicto XVI, se han organizado cadenas de oración y se realizan misas con la intención de orar por el actual y por el nuevo Sumo Pontífice. En Mar del Plata, el Obispo diocesano presidirá una misa a las 19 en la Iglesia Catedral en la que participará todo el clero marplatense y se espera cientos de fieles se unan en esta iniciativa.