La caminata la cumplirán estudiantes de los niveles primarios y secundarios.
La caminata la cumplirán estudiantes de los niveles primarios y secundarios.
Los peregrinos de San Luis del Palmar retomaron el viaje a su localidad luego de participar de los festejos en honor a la patrona correntina de Itatí. Se calcula que al menos 30 mil jinetes cabalgaron hacia la Basílica. Médicos veterinarios que trabajaron en las rutas destacaron el cuidado de los animales en la peregrinación.
Más de 300.000 fieles llegaron a la localidad para saludar a la Virgen morena tras dos años de pandemia.
Instalaron un contenedor en el Punto Verde ubicado en el parque Mitre. En este nuevo contenedor ubicado en la intersección de Pilú Gómez y Alvear, colocado en frente a la Comisaría Cuarta se podrán almacenar materiales reciclables o residuos limpios y secos, que luego podrán ser reutilizados.
La Municipalidad de Monte Caseros impulsó esta semana actividades en Puerto Ceibo. Realizaron actividades de reciclado con los niños de la escuela y también impulsaron el deporte a través de un recorrido de senderismo.
Los estudiantes recolectaron kilos de basura y acumularon kilómetros para un viaje en grupo. Lo donado se vendió a una cooperativa.
“Ahora tengo el medicamento, pero no tengo cómo aplicarme”, dijo el paciente luego de que consiguió la provisión de ampollas valuadas en $900.000. El juez que está a cargo del caso señaló que “su salud se puede agravar si no se concede la medida cautelar peticionada”.
El titular de la Editora Juan Romero fue anfitrión de una reunión entre el funcionario y ejecutivos de la provincia, en el marco de la agenda oficial desplegada en Corrientes.
Una familia tuvo que pagarle $50.000 a un médico para que una joven se realice una cirugía que debía ser cubierta en su totalidad por la Obra Social del Personal Rural (Osprera).
Sumaron a un campus universitario al programa ecologista que busca reciclar los filtros de cigarrillos para construir aislantes termoacústicos. Aseguraron que a través de la propuesta también se protege al Paraná.
Luego de lograr el mayor puntaje del 2020 por sus propuestas tecnológicas, Corrientes ingresó a dos programas de intercambio entre otras ocho ciudades y una docena de compañías.
La Cámara Federal de Apelaciones confirmó la sentencia a favor de una correntina que no recibía respuestas de su seguro de salud, que luego dio de baja el servicio sin aviso.
Comenzó el saneamiento del basural a cielo abierto de Juan Pujol. Las obras son ejecutadas por el Ministerio de Coordinación y Planificación de Corrientes, que busca resolver una problemática común en varias localidades del interior correntino.
Una mujer espera hace cuatro meses que la obra social apruebe la compra de un implante coclear de más de $3 millones para su bebé. Aún no hay respuesta favorable.
La compañía Coca Cola Argentina y sus cuatro socios embotelladores anunciaron la firma de un acuerdo para la creación de un Fondo de Restauración para la provincia de Corrientes. Junto a otras empresas y liderado por Fundación Vida Silvestre, se destinará el fondo a tareas de remediación en las zonas afectadas y a medidas de prevención con la comunidad de productores locales.
La cooperativa recicladora “Fortaleza” disminuyó un 50% su personal luego del incendio que este año destruyó sus instalaciones en la ciudad de Corrientes. Si bien comenzaron a construir un galpón provisorio, el fuego afectó también a la capacidad de la cooperativa para garantizar la recolección diferenciada de residuos sólidos urbanos.
La Directora de Epidemiología de Corrientes recomendó tomar medidas de prevención ante la circulación del virus de la "Gripe A" y otras enfermedades respiratorias.
El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Alfredo González, llegó para mantener un encuentro con el director propietario del diario El Litoral, Carlos Romero Feris.
Hace más de una década este cauce del río Paraná tiene una serie de “intervenciones sectoriales”, aunque los vecinos insisten en una propuesta integral. Está en marcha un diagnóstico de la Unne.
En una reunión con autoridades provinciales evaluaron las pérdidas y remarcaron que las medidas económicas deberán ser prorrogadas por varios años. También hicieron hincapié en la necesidad de que Nación adopte un plan integral.
El Ministerio de Coordinación y Planificación de Corrientes iniciará este viernes 25 en Bella Vista un nuevo ciclo de los Talleres regionales para la Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Esta iniciativa, forma parte de la construcción colectiva de una estrategia de educación ambiental, que se viene trabajando desde hace varios años en el país y en la región nordeste.
Se encuentra en marcha el nuevo programa “Beneficios Pami” que establece promociones y descuentos para afiliados correntinos.
Las exportaciones de arroz, madera, ganado y tabaco han experimentado incrementos superiores al 40 por ciento; en tanto, las de yerba, frutas y cítricos tuvieron caídas de hasta 2 por ciento, en los últimos 12 meses.
En medio de los reclamos al Gobierno por parte Pablo Moyano para que se prorrogue el decreto de cobertura de las ART para los choferes que contraigan covid-19, la CGT busca cerrar una negociación para que se compense a las obras sociales sindicales por los gastos que enfrentaron por tratamientos de coronavirus.
Por el fuego perdieron más de 200 toneladas, a excepción de las botellas de amor. Con la destrucción de dos prensas, también resultaron perjudicados otros recuperadores urbanos por fuera de la cooperativa.
El mandatario insistió en que la ayuda recibida del ministerio de Ambiente fue "muy poca, casi nula".
Seis dotaciones de bomberos se desempeñaron desde la siesta hasta que cayó la noche en la calle Reconquista. El incendio comenzó en la parte trasera del galpón y fue arrastrado por el viento hasta el interior, donde había cooperativistas.
El gobernador Gustavo Valdés encabezó este lunes la entrega de subsidios para bomberos voluntarios se toda la provincia.
Seis promotores trabajaron todas las noches con dos contenedores de materiales que serán separados, vendidos y que volverán a ser utilizados.
La cantidad creció en comparación con el año 2020, pero la jurisdicción solo concentró el 1,7% del total repartido en todo el país.