Fernando Croxatto

Biografía:

Obispo de Neuquén.

Nació en Morón, provincia de Buenos Aires, el 25 de septiembre de 1956. Realizó sus estudios primarios en el colegio Benito Nazar, de los Hermanos Corazonistas, en el barrio porteño de Caballito y también en Córdoba, y parte de los secundarios en la casa de formación de los mismos religiosos, y en el Instituto Juan Bautista Berthier, de los Misioneros de la Sagrada Familia, en el barrio porteño de Villa Luro.

A los 11 años ingresó en el aspirantado de los Hermanos Corazonistas, hasta los 15 años en que terminó el secundario en el Instituto Berthier.

Concluidos los estudios del nivel secundario, ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde cursó los cuatro primeros años.

En 1979 entró en el Seminario Metropolitano de Villa Devoto, donde obtuvo el bachillerato en Teología.

Fue ordenado diácono el 15 de marzo de 1986 por el entonces obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Luis Héctor Villalba, y recibió el presbiterado, junto con otros 16 compañeros, el 6 de diciembre del mismo año, de manos del cardenal Juan Carlos Aramburu, arzobispo de Buenos Aires, en una multitudinaria celebración eucarística que tuvo lugar en el estadio Luna Park.

Tras su ordenación sacerdotal fue vicario parroquial de Cristo Rey, en el barrio porteño de Villa Pueyrredón.

De 1987 a 1990 fue vicedirector del Instituto Vocacional San José, casa de formación previa al Seminario Metropolitano de Villa Devoto.

En 1991, con la autorización del cardenal Antonio Quarracino, arzobispo de Buenos Aires, y ante su deseo de ser misionero, fue transferido a la diócesis de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco), en la que fue incardinado en el año 2000.

A poco de llegar a esta diócesis chaqueña fue designado párroco de San Antonio de Padua en la localidad de Santa Sylvina y de la vecina parroquia de la Asunción de María en Coronel Du Graty, oficio que ejerció hasta 1993.

Entre los años 1994 y 2006 fue rector del preseminario diocesano y responsable de las pastorales vocacional, de juventud y misionera diocesanas.

En 1995 fue designado párroco de la Santa Cruz, en el barrio Monseñor De Carlo, de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, oficio que desempeñó hasta 2001.

De 1998 a 2008 fue vicario general de la diócesis, y de 2002 a 2008 párroco de la catedral San Roque.

En 2009 el obispo de San Roque, monseñor Hugo Nicolás Barbaro, le confió la extensa parroquia de San Francisco Solano con sede en El Sauzalito, zona que exigía un fuerte impulso misionero y desde muchos años no contaba con párroco estable. Dicha parroquia, a 420 kilómetros de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, abarca gran parte de El Impenetrable chaqueño, con una superficie de más de 20.000 kilómetros cuadrados, al noroeste de la provincia del Chaco.

La parroquia abarca a más de 60 comunidades incluyendo numerosos parajes y pueblos como Misión Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza, Comandancia Frías, Wichi, Sauzal, etc. La población supera los 20.000 habitantes distribuidos en el amplio territorio. Su población aborigen es predominantemente Wichi.

En estos años organizó la parroquia, trabajó en la formación de agentes y equipos pastorales y dio un fuerte impulso al trabajo pastoral. Fue también responsable de lapastoral aborigen diocesana y colaboró con esta área en la Conferencia Episcopal Argentina. Integró también el Consejo Presbiteral de la diócesis.

En este lejano lugar del Norte argentino lo encontró el papa Francisco y el 13 de marzo de 2014 lo nombró obispo auxiliar de la diócesis de Comodoro Rivadavia, en la provincia patagónica del Chubut.

Fue ordenado obispo el 17 de mayo de 2014 en la catedral de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña por monseñor José Lorenzo Sartori, obispo emérito de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña, actuaron como co-consagrantes monseñor Joaquín Vicente Gimeno Lahoz, obispo de Comodoro Rivadavia, y monseñor Hugo Nicolás Barbaro, obispo de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña); inició su ministerio pastoral el 30 de mayo de 2014. En la Conferencia Episcopal es miembro de la Comisión de Misiones. Su lema episcopal es: “Por Cristo, con Él y en Él”.

Últimas Noticias de Fernando Croxatto (Total : 63 Notas )

Neuquén le sacó la concesión de las minas de Andacollo a Trident Southern Explorations que se fue sin pagar sueldos

Neuquén le sacó la concesión de las minas de Andacollo a Trident Southern Explorations que se fue sin pagar sueldos

Los mineros siguen en protesta divididos entre la ruta 22 y la ciudad judicial de Neuquén capital. El gobernador Omar Gutiérrez despegó a la multinacional del conflicto y ofreció una "ayuda económica" para que levanten el corte pero los trabajadores reclaman lo que les deben y la continuidad de los puestos de trabajo.

Comenzó la visita del último grupo de obispos, que el jueves verá al Papa

Comenzó la visita del último grupo de obispos, que el jueves verá al Papa

 Con una misa en la Iglesia Nacional Argentina de esta capital, que culminó con la solemne entrega de las reliquias de los cuatro nuevos beatos mártires riojanos, comenzó esta tarde la visita ad límina del tercer y último grupo de obispos -del NOA, Centro, Cuyo y Patagonia-, que será recibido el jueves por el Papa.

 

Mensajes pascuales: Fuerte llamado de los obispos a proteger toda la vida

Mensajes pascuales: Fuerte llamado de los obispos a proteger toda la vida

En sus mensajes pascuales, los obispos argentinos destacaron el sentido profundo de la Pascua de Resurrección y alentaron a la esperanza que no defrauda, además de advertir sobre las situaciones ¨difíciles¨ de la realidad social del país. Asimismo, hicieron un llamado fuerte a proteger toda la vida, desde la concepción hasta su muerte natural, en el contexto del debate de los proyectos de despenalización del aborto.