En declaraciones a la radio del obispado de San Luis, el presidente de la Comisión Episcopal de Misiones explicó que la Iglesia es continuadora de la obra de Cristo por la fuerza del Espíritu.
Fernando Croxatto
Biografía:
Obispo de Neuquén.
Nació en Morón, provincia de Buenos Aires, el 25 de septiembre de 1956. Realizó sus estudios primarios en el colegio Benito Nazar, de los Hermanos Corazonistas, en el barrio porteño de Caballito y también en Córdoba, y parte de los secundarios en la casa de formación de los mismos religiosos, y en el Instituto Juan Bautista Berthier, de los Misioneros de la Sagrada Familia, en el barrio porteño de Villa Luro.
A los 11 años ingresó en el aspirantado de los Hermanos Corazonistas, hasta los 15 años en que terminó el secundario en el Instituto Berthier.
Concluidos los estudios del nivel secundario, ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde cursó los cuatro primeros años.
En 1979 entró en el Seminario Metropolitano de Villa Devoto, donde obtuvo el bachillerato en Teología.
Fue ordenado diácono el 15 de marzo de 1986 por el entonces obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Luis Héctor Villalba, y recibió el presbiterado, junto con otros 16 compañeros, el 6 de diciembre del mismo año, de manos del cardenal Juan Carlos Aramburu, arzobispo de Buenos Aires, en una multitudinaria celebración eucarística que tuvo lugar en el estadio Luna Park.
Tras su ordenación sacerdotal fue vicario parroquial de Cristo Rey, en el barrio porteño de Villa Pueyrredón.
De 1987 a 1990 fue vicedirector del Instituto Vocacional San José, casa de formación previa al Seminario Metropolitano de Villa Devoto.
En 1991, con la autorización del cardenal Antonio Quarracino, arzobispo de Buenos Aires, y ante su deseo de ser misionero, fue transferido a la diócesis de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco), en la que fue incardinado en el año 2000.
A poco de llegar a esta diócesis chaqueña fue designado párroco de San Antonio de Padua en la localidad de Santa Sylvina y de la vecina parroquia de la Asunción de María en Coronel Du Graty, oficio que ejerció hasta 1993.
Entre los años 1994 y 2006 fue rector del preseminario diocesano y responsable de las pastorales vocacional, de juventud y misionera diocesanas.
En 1995 fue designado párroco de la Santa Cruz, en el barrio Monseñor De Carlo, de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, oficio que desempeñó hasta 2001.
De 1998 a 2008 fue vicario general de la diócesis, y de 2002 a 2008 párroco de la catedral San Roque.
En 2009 el obispo de San Roque, monseñor Hugo Nicolás Barbaro, le confió la extensa parroquia de San Francisco Solano con sede en El Sauzalito, zona que exigía un fuerte impulso misionero y desde muchos años no contaba con párroco estable. Dicha parroquia, a 420 kilómetros de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, abarca gran parte de El Impenetrable chaqueño, con una superficie de más de 20.000 kilómetros cuadrados, al noroeste de la provincia del Chaco.
La parroquia abarca a más de 60 comunidades incluyendo numerosos parajes y pueblos como Misión Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza, Comandancia Frías, Wichi, Sauzal, etc. La población supera los 20.000 habitantes distribuidos en el amplio territorio. Su población aborigen es predominantemente Wichi.
En estos años organizó la parroquia, trabajó en la formación de agentes y equipos pastorales y dio un fuerte impulso al trabajo pastoral. Fue también responsable de lapastoral aborigen diocesana y colaboró con esta área en la Conferencia Episcopal Argentina. Integró también el Consejo Presbiteral de la diócesis.
En este lejano lugar del Norte argentino lo encontró el papa Francisco y el 13 de marzo de 2014 lo nombró obispo auxiliar de la diócesis de Comodoro Rivadavia, en la provincia patagónica del Chubut.
Fue ordenado obispo el 17 de mayo de 2014 en la catedral de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña por monseñor José Lorenzo Sartori, obispo emérito de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña, actuaron como co-consagrantes monseñor Joaquín Vicente Gimeno Lahoz, obispo de Comodoro Rivadavia, y monseñor Hugo Nicolás Barbaro, obispo de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña); inició su ministerio pastoral el 30 de mayo de 2014. En la Conferencia Episcopal es miembro de la Comisión de Misiones. Su lema episcopal es: “Por Cristo, con Él y en Él”.
Últimas Noticias de Fernando Croxatto (Total : 63 Notas )
En el Día del Diácono, los obispos valoran su misión evangelizadora y de servicio
Hoy, 10 de agosto, la Iglesia celebra a san Lorenzo diácono y mártir y, en su figura, sobre todo a los diáconos permanentes. Los obispos subrayaron la entrega y el servicio de este ministerio.
El director de OMP alentó a los misioneros argentinos en la Amazonia Peruana
El P. Fernando Sánchez visitó al grupo -tres laicas, una religiosa y un cura- que trabaja en el Vraem, en el Departamento de Cuzco. Lo hizo junto con los obispos Fernando Croxatto y Vicente Bokalic.
Bendición de jóvenes embarazadas en la catedral de Neuquén
Fue en el marco de la misa por la solemnidad de la Anunciación del Señor. Presidió el obispo Fernando Croxatto, quien pidió "cuidado y protección" para esas vidas por nacer. Agradecimiento a Grávida.
El mensaje de Navidad de los obispos de la Patagonia
Los obispos llamaron a ser generosos. Además, refirieron al nuevo santo de Viedma, Artémides Zatti.
Peregrinos de todo el país celebran en Viedma la canonización de Zatti
Las actividades organizadas por la comunidad salesiana para celebrar al santo de la patagonia concluyeron este domingo con una batería de celebraciones en el parque Jorge Ferreira, donde se realizó una misa concelebrada por medio centenar de sacerdotes.
Monseñor Croxatto: "Superar barreras, confrontaciones y prejuicios para unirnos como pueblo"
El obispo de Neuquén encabezó la misa por la 42° peregrinación al santuario de la Virgen de Luján de Centenario y llamó a buscar caminos que "superen confrontaciones y grietas" en pos de la unidad.
¿Por qué la peregrinación a la Virgen de Luján no entra a Centenario?
Las reformas de la plaza San Martín llevará a miles de feligreses a la vera de la Ruta 7, donde se celebrará la misa con el obispo Croxatto.
Argentina: masiva peregrinación en homenaje a Ceferino Namuncurá
La Patagonia vivió una cálida fiesta en Chimpay (provincia de Río Negro) al reanudarse la tradicional peregrinación para rezar ante el beato salesiano
Mons. Croxatto acompaña a los misioneros argentinos en la Amazonía Peruana
El obispo de Neuquén y miembro de la Comisión Episcopal de Misiones, monseñor Fernando Croxatto, se encuentra acompañando a los misioneros argentinos en la Amazonía Peruana.
La diócesis de Neuquén compartió la nutrida agenda pastoral de junio
El obispo de Neuquén, monseñor Fernando Croxatto, compartió con los fieles la agenda pastoral de junio, mes del Corazón de Jesús.
Mons. Croxatto animó a que la vida tenga "el ritmo no de la tierra, sino de Dios, del cielo"
El obispo de Neuquén invitó a reflexionar sobre el misterio de la Ascensión a partir de tres palabras que son a la vez tres verbos que invitan "de alguna" manera a la acción.
Seis misioneros argentinos fueron enviados a la Amazonía peruana
Con una misa presidida por el obispo de San Isidro y presidente de la CEA, monseñor Osca Ojea, presidió la misa de envío de seis misioneros argentinos que partirán hacia la Amazonía peruana.
Mons. Croxatto: El amor ha triunfado, ¡Cristo vive! ¡Vivamos por Él!
El obispo de Neuquén, monseñor Fernando Croxatto, presidió el sábado 16 de abril la Solemne Vigilia Pascual en la catedral María Auxiliadora.
Añatuya recibe a los misioneros que serán enviados a la Amazonía peruana
A la diócesis llegaron misioneros de distintos puntos del país que partirán al vicariato apostólico de Puerto Maldonado, Perú, respondiendo a la invitación del Papa. Acompaña Mons. Fernando Croxatto.
"Los trabajadores de la salud tienen fuerte apoyo social"
La politóloga María Esperanza Casullo señaló el malestar que arrastra desde hace décadas el sector de la salud pública y que se agudizó en la pandemia.
Duro reclamo social de la iglesia de Neuquén
En una carta abierta el obispo Fernando Croxatto advierte sobre la gravedad de la situación social en esa provincia, responsabiliza a los gobernantes y demanda alternativas para la solución pacífica y justa de los conflictos.
La Iglesia advierte sobre agobio del personal sanitario y reclama vacunación más equitativa
Ojea dijo que es “perentorio” que países que tienen vacunas las entreguen para un urgente proceso de inmunización. El obispo de Neuquén alertó sobre situación “explosiva” por malestar de médicos y enfermeros por escasez de recursos y salarios “injustos”.
La diócesis de Neuquén tiene un nuevo sacerdote
El obispo de Neuquén, monseñor Fernando Croxatto, ordenó sacerdote a Marcelo Reynoso, de 56 años, en una celebración que tuvo lugar el sábado 21 de noviembre en la catedral neuquina.
Se suspenden las celebraciones con fieles en Neuquén
El obispo de Neuquén, monseñor Fernando Croxatto, informó a la comunidad que las celebraciones eucarísticas fueron suspendidas por decisión del Gobierno de la provincia.
Saludos del Papa a peregrinos a Centenario: "María nos abraza"
El Papa Francisco se unió espiritualmente a la 40ª Peregrinación a Nuestra Señora de Luján a Centenario, en la provincia de Neuquén, en el sudoeste de Argentina.
Mons. Croxatto animó a la Responsabilidad Compartida
El obispo de Neuquén, monseñor Fernando Croxatto, participó de la campaña "Responsabilidad Compartida", del gobierno de la provincia.
Último adiós en Neuquén al padre Garlando: Una vida dedicada a la comunidad
El obispo de Neuquén, monseñor Fernando Croxatto, comunicó el fallecimiento del padre salesiano Valerio Garlando, ocurrido en la mañana del miércoles 20 de mayo. Sus restos fueron trasladados a Aluminé, ciudad donde durante 55 años ejerció su ministerio sacerdotal muy cercano a los más necesitados.
Neuquén le sacó la concesión de las minas de Andacollo a Trident Southern Explorations que se fue sin pagar sueldos
Los mineros siguen en protesta divididos entre la ruta 22 y la ciudad judicial de Neuquén capital. El gobernador Omar Gutiérrez despegó a la multinacional del conflicto y ofreció una "ayuda económica" para que levanten el corte pero los trabajadores reclaman lo que les deben y la continuidad de los puestos de trabajo.
Los agentes pastorales de la región Patagonia se reunieron en Rawson
Las comunidades de la región Patagonia participaron del Encuentro Anual de Pastorales, que se llevó a cabo del 14 al 16 de febrero en Rawson y contó con la presencia de 115 participantes, y de todos los obispos de la región.
Mons. Croxatto llamó a tener una mirada más honda sobre lo que necesita la sociedad
El obispo de Neuquén, monseñor Fernando Croxatto, compartió sus “reflexiones del primer día del año”. En su mensaje, se refirió al protocolo sobre el aborto y llamó a “pensar en los bienes más hondos que hoy estamos necesitando como sociedad”.
Obispos de Argentina agradecen a las madres por todo lo que entregan a la sociedad
El 20 de octubre, los obispos de Argentina dedicaron cariñosas y esperanzadoras palabras a las madres, durante las distintas celebraciones Eucarísticas y en mensajes difundidos con motivo del Día de la Madre.
Comenzó la visita del último grupo de obispos, que el jueves verá al Papa
Con una misa en la Iglesia Nacional Argentina de esta capital, que culminó con la solemne entrega de las reliquias de los cuatro nuevos beatos mártires riojanos, comenzó esta tarde la visita ad límina del tercer y último grupo de obispos -del NOA, Centro, Cuyo y Patagonia-, que será recibido el jueves por el Papa.
Obispos argentinos participan del V Congreso Americano de Misiones
Miembros de la Comisión Episcopal de Misiones junto al padre Pedro Opeka asisten al simposio católico sobre la evangelización. El cardenal Filoni, enviado del Papa, destacó que el centro debe ser el anuncio de Cristo para evitar caer en la filantropía.
Mensajes pascuales: Fuerte llamado de los obispos a proteger toda la vida
En sus mensajes pascuales, los obispos argentinos destacaron el sentido profundo de la Pascua de Resurrección y alentaron a la esperanza que no defrauda, además de advertir sobre las situaciones ¨difíciles¨ de la realidad social del país. Asimismo, hicieron un llamado fuerte a proteger toda la vida, desde la concepción hasta su muerte natural, en el contexto del debate de los proyectos de despenalización del aborto.