Los obispos no concretaron la tradicional visita de fin de año. La opción de la misiva se debió a la crisis sanitaria y al debate que se lleva a cabo en el Congreso.
Agencia Informativa Católica Argentina (AICA)
La Agencia Informativa Católica Argentina (AICA) fue fundada por la Conferencia Episcopal en la asamblea plenaria celebrada en diciembre de 1955 en Santa Rosa de Calamuchita (Córdoba). El 11 de junio de 1956 apareció el primer número de su boletín semanal, fecha que se considera como el inicio de AICA.
Desde entonces, en una demostración de constancia y continuidad, dicho boletín nunca dejó de salir. La idea de la creación de AICA nació en momentos muy penosos para el catolicismo argentino, que en medio de una persecución religiosa que culminó con la quema de la Curia Eclesiástica de Buenos Aires y varios templos históricos, se encontró en la total imposibilidad de hacer oír su voz. Quince años después, en noviembre de 1969, los obispos decidieron transferirla al arzobispado de Buenos Aires, con el compromiso de que sus servicios serían para todo el episcopado y continuaría siendo -por origen y finalidad- una obra de la Iglesia argentina.
Últimas Noticias de Agencia Informativa Católica Argentina (AICA) (Total : 10 Notas )
El rector del Seminario de Río Cuarto fue designado obispo titular de Pinhel y arzobispo auxiliar de Tucumán
La decisión fue tomada por el Santo Padre Francisco y la información dada a conocer por la agencia católica AICA.
Respuesta de la Iglesia al Gobierno por el aborto (tras la cumbre en El Vaticano)
El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Salud dijo que el protocolo “instala el aborto libre en la Argentina”.
Destacan fidelidad del trabajo de director de Agencia Informativa Católica Argentina
Durante la ceremonia de premiación del director de la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA), Miguel Woites, se enfatizó la fidelidad con la que el periodista católico ha desarrollado su trabajo a lo largo de estos años.
Mons. Lucio Ruiz dialogará sobre cambio climático, ecología integral y comunicación
Con el objetivo de trabajar y debatir sobre cambio climático, ecología integral y comunicación desde una perspectiva antropológica, el martes 1º de octubre a las 17 se llevará a cabo en Buenos Aires un encuentro que contará con la presencia del secretario de la Secretaría para la Comunicación de la Santa Sede, monseñor doctor Lucio A. Ruiz.
Seria advertencia del Papa Francisco sobre los excesos de las fuerzas policiales
Jorge Bergoglio cumplió 82 años, recibió el saludo del presidente argentino y en una entrevista aseguró: “El uso de la fuerza letal que no sea estrictamente necesario puede ser un crimen de estado”.
Mons. Olivera visitó las oficinas de AICA y destacó su tarea evangelizadora
El presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación Social, monseñor Santiago Olivera, obispo de Cruz del Eje, visitó este lunes las oficinas de AICA, ubicada en el centro histórico de Buenos Aires, y mantuvo un encuentro ameno y cordial con su director, Miguel Woites, y el resto del personal de la agencia.
Mons. Fernández: Mama Antula, modelo de la misionera “salidora”
El arzobispo rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA), monseñor doctor Víctor Manuel Fernández, destacó que María Antonia de San José, Mama Antula, “es el modelo de misionera ‘salidora’ que quiere el papa Francisco: generosa, austera, humilde, entregando su tiempo y energías sin reservarse nada para sí misma”.
El arzobispado de La Plata advierte sobre un cura trucho que hace visitas a domicilio
La Agencia Informativa Católica Argentina (AICA) difundió esta semana una advertencia que puso en alerta a la comunidad católica de La Plata y a la ciudadanía en general.
Caso López: Iglesia inició una investigación en el monasterio
El arzobispo de Mercedes-Luján, monseñor Agustín Radrizzani informó este martes que se inició una investigación "completa", sobre los hechos ocurridos en el monasterio de las Monjas Orantes y Penitentes, de la localidad bonaerense de General Rodríguez, donde el ex Secretario de Obras Públicas, el kirchnerista José López intentó esconder casi 9 millones de dólares.