Kitty recibe la última carta de Ana Frank el 1 de agosto de 1944. La amiga imaginaria de Ana, a la que dirigía las más sentidas misivas de su diario, nunca llegaría a saber que la autora de las epístolas iniciaba ese día un trayecto por los campos de concentración en los que el inhumano régimen nazi pretendía exterminar a todo un pueblo.
Judaismo
1 de agosto de 1944: El día en que Ana Frank dejó de escribir
Costumbres para los 9 días de Av
Cuando comienza el mes de Av, hasta el día 9, limitamos aún más nuestro regocijo al grado de evitar incluso cualquier situación que pueda llevar a alegrarnos. No plantamos árboles para dar sombra o para embellecer y dar aroma, ni emprendemos ningún proyecto de construcción o de refacción en la casa por mero lujo, como ser redecorar o pintar nuestros hogares. Sin embargo, si alguien no tiene dónde vivir, puede construir una casa durante este período.
La DAIA reconoció al Ministerio de Seguridad por la labor ante los actos antisemitas en All Boys - Atlanta
Como resultado de la investigación, 17 personas identificadas no podrán acceder a espectáculos deportivos en ningún estadio del país.
Entre Ríos: Hallan un libro de los primeros colonos judíos del país
El libro, con más de cien años de antigüedad, fue encontrada debajo del piso de madera en un viejo centro comunitario en Pedernal. Lo depositaron en una sinagoga de Concordia hasta que reciba el entierro digno de los textos sagrados.

Y entonces…
…Y de pronto pasa algo inesperado que realmente veníamos esperando hace mucho, tal vez siglos. Parecía imposible y por eso lo creíamos inesperado, pero sucedió y fue maravilloso.

Previo a un nuevo aniversario por el atentado a la AMIA, Irán criticó a la Argentina y a Milei
Desde el gobierno de Ali Jamenei cuestionaron que el Presidente “apoyó las acciones militares del régimen sionista” al país asiático. El viernes se cumplen 31 años al ataque de la mutual judía.
Por primera vez, el Parlamento de Israel rendirá homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA
La ceremonia, impulsada por el fortalecimiento del vínculo bilateral, contará con la presencia de autoridades israelíes y del embajador argentino Axel Wahnish.
14 de julio de 1904: Nace Isaac Bashevis Singer escritor judío
Escribió casi toda su obra en idish. Entre sus obras más populares se encuentran “Satán en Goray”, “El mago de Lublín”, “El Spinoza de la calle Market”, “Cuando Schlemiel fue a Varsovia y otros cuentos”, “Cuentos judíos de la aldea de Chelm”, “Un amigo de Kafka”, “Shosha”, “Golem, el coloso de barro”, y otros.

Crónicas de Shabat: Un grado muy grato
Siempre que escucho el hatikva himno de Israel, se me inundan los ojos de lágrimas de emoción, pero el día del grado de mi nieto, cuando sonó el himno de Israel, sentí más emoción de lo normal.
Por primera vez, parlamento israeli conmemorará ataque contra la AMIA
Se cumplen 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires, un ataque perpetrado por Irán que dejó un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos.

11 de julio de 1920: Se funda la WIZO, Organización Sionista Internacional de Mujeres
El 11 de julio de 1920 se realizó en Gran Bretaña la primera conferencia de la Women’s International Zionist Organization (WIZO), la Organización Sionista Internacional de Mujeres, convocada por las esposas de varios dirigentes destacados del Movimiento Sionista, como Rebecca Sieff, Vera Weizmann, Romana Goodman, Edith Eder y Henrietta Irwell.
10 de julio de 1941: 1,600 Judíos son asesinados en Jedwabne, Polonia, por sus vecinos católicos
“La nuestra es una cultura en la que el Otro ha sido y sigue siendo exterminado. Nos encontramos viviendo inmediatamente después de un estadio de la historia en el que millones de hombres, mujeres y niños fueron reducidos a cenizas. Nos hallamos más allá de una crisis de la cultura: es la destrucción de todo orden racional, es el olvido de la Palabra. Es una herida que no puede cicatrizar, y si cicatriza, la cicatriz es la huella que devuelve la memoria”.
Mezuza y el Rabino Grossman
El miércoles de noche llegó a la casa del Gran Rabino de Migdal Haemek y fundador de Migdal Ohr, un joven israelí de 21 años, muy nervioso. Solicitó a los gritos ver al rabino para recibir una bendición de “pikuaj nefesh”.
Argentina: impulsan la enseñanza del atentado a la AMIA en todo el país
“Cuando explotó la bomba en la AMIA, más de la mitad de los argentinos no había nacido o tenían menos de 10 años”. Así expresó Claudio Epelman, Director Ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano en la reunión del Consejo Federal de Educación; y agregó que “es por ello que es necesario, por medio de la educación, crear espacios para incorporar este ataque a la memoria colectiva de la sociedad argentina”.
Ataúd, banderas y odio: el repudiable acto antisemita de la barra de All Boys en la previa contra Atlanta
La Policía de la Ciudad labró tres actas contravencionales. En 2024, les aplicaron el derecho de admisión a cinco integrantes de la hinchada por un hecho similar.
Comunicado de DAIA ante los hechos antisemitas en las inmediaciones del Estadio de All Boys
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) repudió de manera contundente las acciones antisemitas que efectuaron simpatizantes del Club All Boys en la previa de su encuentro con Atlanta.
La historia no contada de los judíos expulsados de Irak
Un nuevo libro cuenta la historia del plan para hacer huir a los judíos, organizado por los propios iraquíes, bajo la dirección del entonces primer ministro y reconocido antisemita, al-Said.
Argentina juzgará en ausencia a diez acusados por el atentado de 1994 a la AMIA
La bomba a la AMIA fue el peor atentado de la historia argentina. Dos años antes, en 1992, otro ataque terrorista había destruido la embajada de Israel en Buenos Aires, con saldo de 29 muertos y 200 heridos.
AMIA 31 años: Nuevas funciones de la obra de teatro “La silla vacía”
La segunda temporada de la obra “La silla vacía”, una conmovedora experiencia teatral y un poderoso ejercicio de memoria colectiva, continúa este año en el auditorio de Pasteur 633, con tres nuevas funciones programadas: el domingo 29 de junio y los domingos 6 y 13 de julio, a las 19 horas.
La paradoja cuántica del antisemitismo
¿Es mejor callar o confrontar frente a los discursos de odio?
Informe de la DAIA: creció el antisemitismo con violencia en redes y agresiones físicas
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) presentó el Informe anual 2024 sobre el Antisemitismo en Argentina, estudio que se hace desde 1998.
Gran variedad de actividades en la agenda de AMIA Cultura
El Departamento de Cultura de AMIA continúa ofreciendo una agenda amplia y diversa de actividades durante el mes de junio.
Shuly Rubin Schwartz, la primera mujer en liderar el Seminario Teológico Judío, anunció que dejará el puesto al finalizar el año académico 2025-2026
La profesora Shuly Rubin Schwartz, actual rectora del Seminario Teológico Judío (JTS) y primera mujer en ocupar ese cargo en los 139 años de historia de la institución central del judaísmo conservador, dejará el cargo en 2026.
La DAIA reforzará las medidas de seguridad en las instituciones judías tras los ataques de Irán a Israel
Luego del bombardeo que dejó un saldo de ocho muertos y más de 150 heridos, la asociación aseguró que coordinará un plan con las autoridades nacionales para repatriar a los argentinos que estén en territorio israelí.
16 de junio de 1933: El líder sionista Haim Arlosoroff es asesinado
El 16 de junio de 1933 Chaim Arlosoroff, presidente de 34 años del departamento político de la Agencia Judía, fue asesinado en una playa en Tel Aviv mientras paseaba con su esposa. El crimen sigue sin resolverse.
Se termina de escribir en la DAIA el Séfer Torá en memoria de los jaialim caídos desde el 7 de Octubre
En un emotivo evento, se terminó de escribir en la DAIA el Séfer Torá que la comunidad judeoargentina donará a las Fuerzas de Defensa de Israel en memoria de los más de 950 jaialim caídos desde el 7 de Octubre, simbolizados en el de mayor grado, el teniente coronal Itzjak Ben Basat.
Se realizó en AMIA el Seminario de Seguridad, Contraterrorismo y Crisis
Con la participación de autoridades y especialistas en seguridad, el auditorio de AMIA fue el escenario, el martes 10 de junio, del Seminario de Seguridad, Contraterrorismo y Crisis, organizado en conjunto por el Departamento de Seguridad de la institución y la organización ASIS International.
Se lanzó hoy en el Cabildo de Buenos Aires la segunda edición de la Plataforma Diplomática Digital
Esta mañana, el histórico Cabildo de Buenos Aires fue escenario del lanzamiento oficial de la Plataforma Diplomática 2025/ Ambassador’s Handbook, un proyecto editorial impulsado por revista GENTE que visibiliza el perfil, la trayectoria y la labor de los embajadores de distintos países acreditados en Argentina.
11 de junio de 1912: Muere Arthur L. Welsh, el primer aviador judío en un accidente aéreo
El 11 de junio de 1912, un avión de Wright Modelo C volado por el piloto de pruebas Arthur L. Welsh se estrelló en el campo de aviación del Ejército de Estados Unidos, en College Park, Maryland, donde murió Welsh junto a un pasajero. Este, quien fue descrito por The New York Times tras su muerte como «uno de los aviadores profesionales más audaces en Estados Unidos», se cree que fue el primer piloto de avión judío de Estados Unidos.
Festival judío en Colorado se enfoca en los rehenes israelíes en Gaza
Durante los 611 días que han pasado desde que Hamás secuestró a Omri Miran, su familia ha vivido con miedo, les dijo su cuñado el domingo a los asistentes al Festival Judío de Boulder, una semana después de que un hombre lanzara bombas incendiarias en un centro comercial de esa ciudad de Colorado a un grupo que pedía la liberación de los rehenes israelíes en Gaza.