“Cuando explotó la bomba en la AMIA, más de la mitad de los argentinos no había nacido o tenían menos de 10 años”. Así expresó Claudio Epelman, Director Ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano en la reunión del Consejo Federal de Educación; y agregó que “es por ello que es necesario, por medio de la educación, crear espacios para incorporar este ataque a la memoria colectiva de la sociedad argentina”.
El Consejo Federal de Educación reúne a los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones nacionales con las autoridades de Educación de la Nación. Durante su último encuentro el 2 de julio, por una iniciativa del Congreso Judío Latinoamericano conjuntamente con AMIA y DAIA, se trabajó con los ministros acerca de la historia del atentado contra la AMIA, y cómo incorporarla a la enseñanza de las escuelas de todo el país.
Mauro Berenstein participó del encuentro acompañando al CJL y agregó: “La educación es el principal instrumento para combatir los discursos de odio. Estudiar sobre el atentado a AMIA no es solamente una forma de homenajear a las víctimas, sino una forma de rechazar la violencia”.
Por su parte, Raul Stolarza, Vicepresidente de AMIA, también estuvo presente en la Asamblea del Consejo Federal de Educación y dijo: “La comunidad judía argentina trabaja constantemente por la Memoria y la Justicia. Es por esto que nos parece importante acompañar y brindar apoyo a las escuelas de todo el país. A tal fin desarrollamos una guía pedagógica para que sirva de recurso en las aulas”.
La Asamblea del Consejo Federal de Educación se llevó a cabo en el Palacio Sarmiento, donde funciona la Secretaría de Educación de la Nación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Comentá la nota