La ceremonia, impulsada por el fortalecimiento del vínculo bilateral, contará con la presencia de autoridades israelíes y del embajador argentino Axel Wahnish.
A 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA, el Parlamento de Israel rendirá homenaje a las 85 víctimas del ataque con una ceremonia oficial que se realizará por primera vez en su historia. El acto se llevará a cabo el viernes 18 de julio en la Sala Jerusalén de la Knéset, en Jerusalén, y estará encabezado por el presidente del Parlamento israelí, Amir Ohana, junto a ministros del gobierno, parlamentarios, el Gran Rabino de Israel y el embajador argentino Axel Wahnish.
El homenaje, que se enmarca en un contexto de creciente cooperación bilateral, busca visibilizar a nivel internacional el reclamo de justicia que persiste desde 1994, cuando un coche bomba destruyó la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en el barrio de Once. Fue el atentado terrorista más grave en la historia del país, con un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos.
Un gesto de memoria y diplomacia
“Es una señal clara de la profunda amistad entre nuestros países”, afirmó el embajador Wahnish, quien participará del acto como representante oficial del Estado argentino. En una publicación en su cuenta de X, el diplomático remarcó que el homenaje no es solo un gesto simbólico, sino también una muestra concreta del alineamiento estratégico entre ambas naciones.
“La Argentina seguirá exigiendo justicia hasta que todos los responsables paguen por el crimen que cometieron”, afirmó Wahnish, y destacó el rol del presidente Javier Milei, al considerar que “ha tenido la valentía de poner a la Argentina del lado correcto de la historia, como un aliado firme del pueblo de Israel en tiempos en los que la amenaza terrorista iraní se hace cada vez más evidente”.
Impunidad y juicio en ausencia
El homenaje en Israel coincide con una nueva etapa judicial en la causa AMIA. A fines de junio, el juez federal Daniel Rafecas ordenó la apertura de un juicio en ausencia contra diez iraníes y libaneses acusados de haber participado en la planificación y ejecución del atentado. Entre los imputados hay miembros de Hezbollah y funcionarios del régimen iraní, señalados como responsables logísticos, políticos y financieros del ataque.
Todos los acusados fueron declarados “rebeldes” por la Justicia argentina tras evadir los pedidos de comparecencia, a pesar de tener conocimiento del proceso en su contra. El juicio en ausencia representa un intento de avanzar en la causa tras tres décadas sin condenas firmes.
Cooperación bilateral y memoria compartida
El ataque a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994, fue el segundo atentado contra objetivos judíos en Argentina, luego del ataque a la Embajada de Israel en 1992, donde murieron 22 personas. Desde entonces, el reclamo de justicia y la lucha contra el terrorismo han sido ejes comunes en la agenda entre ambos países.
El homenaje en la Knéset refuerza esa cooperación institucional en temas de memoria, derechos humanos y prevención del extremismo. A más de tres décadas del atentado, la tragedia de la AMIA sigue interpelando a la sociedad argentina y permanece como una herida abierta en su historia reciente.
Comentá la nota