Joe Biden, presidente de Estados Unidos, aterrizó en Israel hoy y pidió no olvidar los horrores del Holocausto.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, aterrizó en Israel hoy y pidió no olvidar los horrores del Holocausto.
La referente de la Coalición Cívica había comparado al economista liberal con Hitler. “Instamos a evitar la mala utilización de conceptos relacionados con el nazismo”, exigieron
Raul Hilberg creía en la responsabilidad colectiva alemana por el Holocausto e insistió en que los judíos hicieron poco para defenderse. Su trabajo podría tardar muchos años en ser publicado.
El Día del Recuerdo de los Héroes del Holocausto se celebrará este año el miércoles por la noche y el jueves. La ceremonia oficial de apertura tendrá lugar el miércoles a las 20:00 horas (hora israelí) en la Plaza del Gueto de Varsovia en Yad Vashem, en el Monte del Recuerdo en Jerusalem. El presidente Isaac Herzog y el primer ministro Naftali Bennett pronunciarán sendos discursos en la ceremonia.
“El Papa Pio XII salvó a 15 mil judíos durante el periodo del Holocausto”, es lo que afirman recientes investigaciones de los documentos que el Vaticano sacó a la luz en 2020. Sin embargo, de acuerdo con Elio Masferrer, investigador y antropólogo de las religiones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), aunque haya ayudado de cierta forma a algunos judíos, la responsabilidad total del Holocausto recae en diversos grupos sociales, no solo de los nazis, y entre ellos: la misma Iglesia Católica.
El 9 de febrero de 1939 se propuso el proyecto de ley de Niños Refugiados tras los eventos de la Kristallnacht. Fue impulsado por el senador democrático de Nueva York Robert F. Wagner, un alemán norteamericano, y la representante democrática de Massachusetss Edith Nourse Rogers.
Lo revela un historiador alemán que estudió los archivos secretos del Vaticano, abiertos por Francisco en 2020. Pacelli lo advirtió a Roosevelt en un mensaje en 1942 que no fue considerado verosímil. Detectó que salvó personalmente a 15000 judíos.
Advierten de que lo banalizan actitudes como la de echar la culpa a los judíos por la pandemia y atribuirles conspiraciones. El 2021 fue el año más antisemita de la última década con aumentos de delitos de odio en el mundo, principalmente en Europa.
El Secretario General de la ONU participó este martes en la ceremonia conmemorativa del Día Internacional de Recordación del Holocausto que tuvo lugar en una sinagoga de Nueva York.
En el marco del día internacional del Holocausto, la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen, en diálogo con la Agencia de Noticias AJN, brindó información sobre la conmemoración que se realizará el día de mañana en memoria de las victimas del Holocausto.
A través de un encuentro vía Zoom, el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, junto a integrantes del área de Culto, representantes reliciosos y familiares de víctimas del Holocausto, rindieron homenaje a quienes vivieron y sufrieron esa cruel etapa de la historia.
«En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Memoria de las Víctimas del Holocausto ratificamos nuestro compromiso para mantener presente la historia de una tragedia que conmovió y sufrió la humanidad», sostuvo el gobernador Gustavo Bordet al cumplirse 76 años de la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau.
Casi dos tercios de la población de entre 18 y 39 años en Estados Unidos no está al tanto de la matanza de seis millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial y la mitad dijo no conocer el nombre de ningún campo de concentración montado por los nazis
El Museo del Holocausto se renovó en la pandemia. Videos, fotos y textos pintan el horror. Hablan los sobrevivientes.
La DAIA realizó un encuentro virtual para darle formalmente la bienvenida a Silvia Fernández de Gurmendi, representante recientemente designada ante la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto.
Por primera vez, representantes de la Iglesia Evangélica en Alemania (EKD), del Consejo Central de Judíos en Alemania y del Consejo Central de Sinti y Romaníes Alemanes han recordado este domingo de forma conjunta en el campo de exterminio de Auschwitz, en Polonia, a las personas allí asesinadas.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (DAIA) realizará un encuentro virtual con la flamante embajadora argentina ante la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA), Silvia Fernández de Gurmendi.
Hoy martes 21 de abril a las 18:30hs, la DAIA -junto Museo del Holocausto- conmemorará el Día del Holocausto y del Heroísmo, que recuerda el 77° aniversario del levantamiento del Gueto de Varsovia, el heroico acto de resistencia judía contra el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial.
EL presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, se comunicó con el actor Gerardo Romano, luego que éste manifestara que: «Ni en la Alemania nazi hubo una represión como en Chile», banalizando la Shoá.
Por Guillermo Borger
"Nuestra memoria no debe ser indiferente a las generaciones actuales", afirman las Iglesias evangélica y católica de Alemania.
La reposición se integrará dentro de programación por la conmemoración del Día Oficial de la Memoria del Holocausto.
El Papa Francisco advirtió hoy al conmemorarse el Día Internacional de Recordación de las Víctimas del Holocausto que «si perdemos la memoria, aniquilamos el futuro» e instó a «recordar» lo ocurrido durante el nazismo para «no volvernos indiferentes».
La comunidad internacional conmemorará hoy el Día Internacional de Recordación de las Víctimas del Holocausto, en memoria y recuerdo de las millones de personas asesinadas por el nazismo en los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, fecha dispuesta por una resolución de Naciones Unidas.
En el día internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el Papa invita a rezar, diciendo cada uno en su corazón: “nunca más”. En la sede de la ONU hoy tiene lugar un simposio internacional para documentar cómo la Iglesia Católica luchó contra la Alemania Nazi desde el primer minuto.
El presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, publicó un sentido mensaje en sus redes luego del viaje que realizó a Israel para participar del Foro del Holocausto.
El Presidente lo afirmó durante una declaración conjunta que hizo con el primer ministro israelí en Jesusalén. Remarcó la importancia de que la Justicia siga investigando el atentado y sostuvo: “Necesitamos saber lo que paso”.
El presidente Reuven Rivlin invitó a los líderes mundiales reunidos en Jerusalén a enviar un mensaje en el que se comprometan a permanecer unidos contra el racismo, el antisemitismo y el extremismo.
En enero de 1944, el secretario del Tesoro, Henry Morgenthau (Jr.) persuadió al presidente Franklin D. Roosevelt para que estableciera la Junta para los Refugiados de Guerra (War Refugee Board).
Será este jueves en el Yad Vashem de Jerusalén y asistirán Putin, Macron y el vicepresidente de Estados Unidos, entre otros. La comunidad judía argentina ponderó que Alberto Fernández participe de este acto en su primer viaje internacional.
Representantes de más de 40 países participarán el próximo 27 de enero en el Memorial de Auschwitz, en Polonia, de la conmemoración por 75 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi alemán y que tendrá como protagonistas principales a más de 200 sobrevivientes del Holocausto.
Hoy comienza la cuarta edición de #WeRemember, la campaña impulsada por el Congreso Judío Mundial y el Congreso Judío Latinoamericano, que invita a todos a recordar el pasado para proteger el futuro.
Luego de una profunda renovación, que demandó dos años de obras en la sede de Montevideo 919, el edificio ofrece una nueva exhibición permanente, de vanguardia y con una alta intervención tecnológica
La película refleja las emociones y la experiencia educativa de los estudiantes de ORT al marchar por los "sitios de la memoria". Un viaje enriquecedor que permite conocer el significado del Holocausto y que crea conciencia sobre las atrocidades cometidas por el nazismo
Un organismo ligado a la ultraderecha polaca busca llevar a juicio a Página/12 sólo por haber publicado el relato de la matanza de Jedwabne, donde 1600 judíos fueron quemados en 1941. El respaldo de Adepa.
Decenas de manifestantes ingresaron al complejo de la embajada en Tel Aviv y rodearon el vehículo de un diplomático con carteles contra la ley que prohíbe culpar a Polonia como nación por los crímenes del Holocausto cometidos por la Alemania nazi. “Ninguna ley puede borrar la historia”, vociferaban.
Jonathan Karszenbaum, director ejecutivo del Museo del Holocausto de Buenos Aires y docente en historia judía, dialogó con Radio Jai acerca de la importancia que tiene la enseñanza de la Shoa y detalló algunos aspectos de la manera en la que esta temática es abordada en las escuelas.
La Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, junto al Gobierno de Chaco y entidades representativas de la comunidad judía, realizarán el próximo lunes 29 de enero a las 20.30, en Resistencia, el 12° acto conmemorativo por el Día internacional en memoria de las víctimas del Holocausto.
El 27 de enero se recordó el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto. La resolución fue aprobada por la Asamblea General de la ONU el 1 de noviembre de 2005. En los últimos días, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, Ecuador, México y Uruguay realizaron diversos actos en memoria.