A partir de la década de 1970, Herman Stone contó su historia en la Alemania nazi y el Holocausto a miles de estudiantes en escuelas del oeste de Nueva York y el noreste de Pensilvania.
Últimas Noticias de Holocausto (Total : 120 Notas )
Milei, en el Museo del Holocausto: “Ojo con los que de forma banal revolean categorizaciones de nazi a cualquiera”
El Presidente encabezó el acto que con conmemora el 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio Auschwitz; defendió al magnate Elon Musk, quien había sido criticado por un gesto durante la asunción de Trump
La conmovedora historia de los niños judíos salvados del Holocausto por familias católicas
De golpe y porrazo, a los siete años, Gianni Polgar pasó a ser Franco De Renzini. Si alguien lo llamaba por su nombre, sabía que no debía darse vuelta. Aunque sus papás estaban vivos, debía fingir ser huérfano.
El Holocausto en primera persona: textos y fotos de sobrevivientes del nazismo refugiados en Argentina desde niños
La fundación Tzedaká organiza un taller literario desde hace 20 años en el primer piso del Museo del Holocausto de Buenos Aires. Ahora, reunieron el material en un libro. Testimonios de los participantes que escaparon de Europa. La importancia de escribir para sanar las heridas de lo vivido durante la Shoá.
2 de junio de 1926: Nació Raul Hilberg importante historiador del holocausto
Raul Hilberg creía en la responsabilidad colectiva alemana por el Holocausto e insistió en que los judíos hicieron poco para defenderse. Su trabajo podría tardar muchos años en ser publicado.
El tango argentino, una de las músicas del Holocausto
La trama sobre el uso social de la música en los guetos y campos de exterminio nazi fue el centro de numerosos y documentados estudios: el tango argentino, extendido en cierto circuito europeo desde la década del ’20 gracias al influjo gardeliano, fue un eslabón de esa circulación social y, como otras músicas, fue parte de actos de resistencia como también del dispositivo de la masacre.
Javier Milei conmemoró a las víctimas del Holocausto y pidió tomar partido por Israel: "Es una obligación moral"
El presidente Javier Milei consideró al Holocausto como "la tragedia más grande de la historia de la humanidad" y postuló a la Argentina para la presidencia de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto".
La Agencia AJN e Iton Gadol cubrirán para toda Latinoamérica Marcha por la Vida, el evento internacional de Recordación del Holocausto
El acto central será el martes 18 de abril en Polonia, en el marco del 35 aniversario de Marcha por la Vida, a 80 años del Levantamiento del Gueto de Varsovia y a 75 años de la Declaración de Independencia del Estado de Israel.
Lanús conmemoró a las Víctimas del Holocausto
Con el firme propósito de no olvidar lo acontecido durante la Shoá, el municipio conmemoró el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Holocausto, que contó con la presencia de referentes de la comunidad judía de nuestra ciudad, referentes nacionales, vecinos y funcionarios.
El “Libro de los Nombres” del Holocausto será inaugurado en la ONU
El “Libro de los nombres” del Holocausto que se inaugurará en la ONU subraya las identidades individuales de los seis millones de víctimas.
Docentes participan en Israel de un seminario sobre la enseñanza del Holocausto
Bajo la coordinación del Vaad Hajinuj de AMIA, una delegación integrada por directores y docentes de la Red Escolar Judía de Argentina se encuentra participando de la nueva edición del seminario “Memoria de la Shoá y los dilemas de su transmisión”, en la ciudad de Jerusalem.
Biden prometió “combatir el veneno del antisemitismo” tras su llegada a Israel
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, aterrizó en Israel hoy y pidió no olvidar los horrores del Holocausto.
Tras el cruce de Carrió con Milei, el Museo del Holocausto reclamó “mesura” a la dirigencia política
La referente de la Coalición Cívica había comparado al economista liberal con Hitler. “Instamos a evitar la mala utilización de conceptos relacionados con el nazismo”, exigieron
Hoy en la historia judía: Nace Raul Hilberg, un importante historiador del holocausto
Raul Hilberg creía en la responsabilidad colectiva alemana por el Holocausto e insistió en que los judíos hicieron poco para defenderse. Su trabajo podría tardar muchos años en ser publicado.
Día de la Memoria del Holocausto 2022: Actos de conmemoración en Israel
El Día del Recuerdo de los Héroes del Holocausto se celebrará este año el miércoles por la noche y el jueves. La ceremonia oficial de apertura tendrá lugar el miércoles a las 20:00 horas (hora israelí) en la Plaza del Gueto de Varsovia en Yad Vashem, en el Monte del Recuerdo en Jerusalem. El presidente Isaac Herzog y el primer ministro Naftali Bennett pronunciarán sendos discursos en la ceremonia.
La Iglesia Católica se equivocó: El Holocausto no fue un plan contra los comunistas, sino contra los judíos
“El Papa Pio XII salvó a 15 mil judíos durante el periodo del Holocausto”, es lo que afirman recientes investigaciones de los documentos que el Vaticano sacó a la luz en 2020. Sin embargo, de acuerdo con Elio Masferrer, investigador y antropólogo de las religiones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), aunque haya ayudado de cierta forma a algunos judíos, la responsabilidad total del Holocausto recae en diversos grupos sociales, no solo de los nazis, y entre ellos: la misma Iglesia Católica.
Hoy en la historia judía: Se propone un proyecto de ley para que niños judíos entren a EEUU como refugiados
El 9 de febrero de 1939 se propuso el proyecto de ley de Niños Refugiados tras los eventos de la Kristallnacht. Fue impulsado por el senador democrático de Nueva York Robert F. Wagner, un alemán norteamericano, y la representante democrática de Massachusetss Edith Nourse Rogers.
Pío XII le informó a Estados Unidos sobre el Holocausto desde el principio, pero no le creyó
Lo revela un historiador alemán que estudió los archivos secretos del Vaticano, abiertos por Francisco en 2020. Pacelli lo advirtió a Roosevelt en un mensaje en 1942 que no fue considerado verosímil. Detectó que salvó personalmente a 15000 judíos.
Organizaciones judías alertan ante la "banalización del Holocausto"
Advierten de que lo banalizan actitudes como la de echar la culpa a los judíos por la pandemia y atribuirles conspiraciones. El 2021 fue el año más antisemita de la última década con aumentos de delitos de odio en el mundo, principalmente en Europa.
ONU: Asistimos a un alarmante resurgimiento del odio, advierte Guterres en la jornada de recordación del holocausto
El Secretario General de la ONU participó este martes en la ceremonia conmemorativa del Día Internacional de Recordación del Holocausto que tuvo lugar en una sinagoga de Nueva York.
Dia internacional del Holocausto. Embajadora de Israel en Argentina: «Se debe recordar la historia para no repetirla»
En el marco del día internacional del Holocausto, la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen, en diálogo con la Agencia de Noticias AJN, brindó información sobre la conmemoración que se realizará el día de mañana en memoria de las victimas del Holocausto.
La comunidad lanusense conmemoró el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto
A través de un encuentro vía Zoom, el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, junto a integrantes del área de Culto, representantes reliciosos y familiares de víctimas del Holocausto, rindieron homenaje a quienes vivieron y sufrieron esa cruel etapa de la historia.
Bordet recordó a las víctimas del Holocausto
«En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Memoria de las Víctimas del Holocausto ratificamos nuestro compromiso para mantener presente la historia de una tragedia que conmovió y sufrió la humanidad», sostuvo el gobernador Gustavo Bordet al cumplirse 76 años de la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau.
Un estudio reveló alarmantes niveles de desconocimiento sobre el Holocausto entre los jóvenes
Casi dos tercios de la población de entre 18 y 39 años en Estados Unidos no está al tanto de la matanza de seis millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial y la mitad dijo no conocer el nombre de ningún campo de concentración montado por los nazis
De los argentinos que el nazismo ejecutó a los judíos antes de Hitler, en una nueva experiencia virtual
El Museo del Holocausto se renovó en la pandemia. Videos, fotos y textos pintan el horror. Hablan los sobrevivientes.
Un ejemplo de buenas prácticas: diálogo con la nueva Embajadora argentina ante la IHRA
La DAIA realizó un encuentro virtual para darle formalmente la bienvenida a Silvia Fernández de Gurmendi, representante recientemente designada ante la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto.
Judíos, cristianos y romaníes de Alemania conmemoran el Holocausto en el campo de exterminio de Auschwitz
Por primera vez, representantes de la Iglesia Evangélica en Alemania (EKD), del Consejo Central de Judíos en Alemania y del Consejo Central de Sinti y Romaníes Alemanes han recordado este domingo de forma conjunta en el campo de exterminio de Auschwitz, en Polonia, a las personas allí asesinadas.
Encuentro virtual entre la DAIA y la nueva embajadora argentina ante la IHRA
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (DAIA) realizará un encuentro virtual con la flamante embajadora argentina ante la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA), Silvia Fernández de Gurmendi.
La DAIA conmemora el Día del Holocausto y del Heroísmo de manera virtual
Hoy martes 21 de abril a las 18:30hs, la DAIA -junto Museo del Holocausto- conmemorará el Día del Holocausto y del Heroísmo, que recuerda el 77° aniversario del levantamiento del Gueto de Varsovia, el heroico acto de resistencia judía contra el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial.
Gerardo Romano ante un pedido de la DAIA: «Pido disculpas a la comunidad judía, no quise minimizar el Holocausto»
EL presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, se comunicó con el actor Gerardo Romano, luego que éste manifestara que: «Ni en la Alemania nazi hubo una represión como en Chile», banalizando la Shoá.
Testigo viviente, a 75 años del horror
Por Guillermo Borger
Católicos y evangélicos alemanes, unidos contra el nazismo
"Nuestra memoria no debe ser indiferente a las generaciones actuales", afirman las Iglesias evangélica y católica de Alemania.
Segovia repondrá la placa homenaje a las víctimas del nazismo arrancada por vándalos
La reposición se integrará dentro de programación por la conmemoración del Día Oficial de la Memoria del Holocausto.
Holocausto: el Papa Francisco advirtió que "si perdemos la memoria, aniquilamos el futuro"
El Papa Francisco advirtió hoy al conmemorarse el Día Internacional de Recordación de las Víctimas del Holocausto que «si perdemos la memoria, aniquilamos el futuro» e instó a «recordar» lo ocurrido durante el nazismo para «no volvernos indiferentes».
Se conmemora hoy el día de recordación del holocausto
La comunidad internacional conmemorará hoy el Día Internacional de Recordación de las Víctimas del Holocausto, en memoria y recuerdo de las millones de personas asesinadas por el nazismo en los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, fecha dispuesta por una resolución de Naciones Unidas.
75 aniversario de la liberación de Auschwitz. La Iglesia Católica siempre cercana
En el día internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el Papa invita a rezar, diciendo cada uno en su corazón: “nunca más”. En la sede de la ONU hoy tiene lugar un simposio internacional para documentar cómo la Iglesia Católica luchó contra la Alemania Nazi desde el primer minuto.
Alberto Fernández, tras su participación en el Foro del Holocausto en Jerusalén: «Nunca vamos a renunciar a soñar con la paz»
El presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, publicó un sentido mensaje en sus redes luego del viaje que realizó a Israel para participar del Foro del Holocausto.
Alberto Fernández, a Netanyahu: “Nuestro compromiso por saber la verdad de lo que pasó en la AMIA es absoluto”
El Presidente lo afirmó durante una declaración conjunta que hizo con el primer ministro israelí en Jesusalén. Remarcó la importancia de que la Justicia siga investigando el atentado y sostuvo: “Necesitamos saber lo que paso”.
Los líderes mundiales prometieron, en Jerusalén, estar unidos contra el racismo y antisemitismo
El presidente Reuven Rivlin invitó a los líderes mundiales reunidos en Jerusalén a enviar un mensaje en el que se comprometan a permanecer unidos contra el racismo, el antisemitismo y el extremismo.