Al presidir la solemnidad de Cristo Rey, el arzobispo de Buenos Aires llamó a contemplar la cruz, rechazar las burlas a la fe y reconocer a Jesús en los más pobres, renovando la misericordia y la fe.
El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, presidió la misa de la solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, e invitó como primer gesto a "volver a mirar la cruz", tal como lo describe el Evangelio cuando el pueblo permanecía contemplando a Jesús crucificado.
Subrayó que detenerse ante la cruz permite redescubrir "el amor enorme de Dios", dejarse conmover por su entrega y asumir el dolor que expresan las injusticias del mundo. "Mirar la cruz es renovar nuestro compromiso con los crucificados de hoy", afirmó.
El arzobispo porteño advirtió también sobre la burla a los símbolos religiosos, recordando episodios recientes que lastimaron la fe de muchos. Señaló la importancia de "revalorizar lo que la cruz significa", no sólo como signo sagrado, sino como expresión del amor de Dios hacia su pueblo.
Reflexionó luego sobre la pregunta del mal ladrón -"¿No eres tú el Mesías?"- y la actualizó a las situaciones de sufrimiento: "¿Eres tú el Cristo?", dijo, es una interpelación que se hace visible en el rostro de los pobres, de los jóvenes con adicciones, de quienes viven en la calle o buscan comida en la basura. "Por la fe tenemos que decir: 'Sí Señor, creo de verdad que eres el Cristo'", expresó.
Misericordia sin límites
Finalmente destacó el gesto de misericordia de Jesús con el buen ladrón: "No hay misericordia sin excesos", señaló, y afirmó que Cristo derrama una misericordia sin límites.
Monseñor García Cuerva recordó que la fiesta de Cristo Rey fue instituida por Pío XI para afirmar el lugar de Jesús en la vida del mundo, e invitó a dar lugar a su reinado "en el corazón, en la sociedad y en los espacios públicos".
Al concluir, llamó a los fieles a contemplar la cruz durante la semana, dejarse interpelar por el amor de Dios y renovar la fe: "Que Cristo reine en nuestros corazones".

Comentá la nota