“Jesús y el Séptimo Arte”, el nuevo libro de Damián Sileo refleja la vida de Cristo en la pantalla grande

“Jesús y el Séptimo Arte”, el nuevo libro de Damián Sileo refleja la vida de Cristo en la pantalla grande

En el mes en que se recuerda el nacimiento de Jesucristo, el periodista argentino Damián Sileo presenta una nueva obra que reúne, en un solo volumen, décadas de representaciones cinematográficas sobre la vida del Salvador. Jesús y el Séptimo Arte se perfila como un aporte significativo tanto para los amantes del cine como para el público cristiano, al ofrecer un recorrido ordenado y accesible por las principales producciones que han llevado la figura de Jesús a la pantalla. El lanzamiento digital será gratuito, y el autor anunció que la edición impresa estará disponible para Semana Santa de 2026.

 

“Jesús y el Séptimo Arte” es el nuevo lanzamiento de Damián Sileo, periodista argentino proclive a hacer revisionismo histórico en materia de arte y cultura. En 2016, y luego de años de investigación, conquistó el mercado editorial con su primer libro, “El rock y el pop en la iglesia”. Libro que recopila historias y anécdotas del origen y afianzamiento de la música moderna en el ámbito cristiano de la Argentina. Hoy, con esa misma impronta, nos sumerge en el mundo de la cinematografía para revelarnos una lista de más de 60 películas que relatan la vida de Jesús. En la mayoría de los casos, como protagonista; en otros, como personaje secundario, haciendo énfasis en figuras contemporáneas de los tiempos de Cristo.

 

“La excusa es, siempre, poner a Jesús en boca de todos”, señala el autor al referirse a la principal motivación por la cual encaró tamaña tarea. “Por supuesto, siempre está el gusto de hacer obras escritas que tienen que ver con lo que a uno le atrae o apasiona. En su momento fue el rock, hoy es el cine, pero siempre la premisa fundamental es reflejar la figura de Jesús en cada ámbito”, agrega.

 

“Jesús y el Séptimo Arte” es una exhaustiva investigación sobre aquellos filmes que buscan evidenciar la vida de Jesús desde distintas ópticas. Más de 60 producciones son mencionadas en esta obra que, según su propio autor, “es una cifra que queda corta porque hay innumerables proyectos que no llegaron a trascender en la pantalla, otros que fueron extraviados y, por supuesto, tantísimas obras que escaparon de mi radar”.

 

Voces relevantes se pronunciaron respecto al libro. Para la prestigiosa periodista argentina Lizzie Sotola, esta obra, “más que un repaso histórico, invita a reflexionar sobre la vigencia de Jesús como protagonista universal y sobre el poder del cine para revelar su mensaje a las generaciones venideras”. Por su parte, la novelista Cintia Bonabello sostiene que “con una prosa clara y una investigación minuciosa, el autor abre una ventana a las obsesiones, los símbolos y las preguntas que atravesaron a cineastas de todas las épocas”. 

 

El prólogo de este libro fue escrito por el director de cine mexicano Leobardo Cisneros. En tanto que el cineasta argentino Pablo Muñiz se encargó de bajar el telón con un epílogo que, más que un cierre formal, reviste la importancia de un capítulo más. En el que resalta el magnetismo que Jesús tiene aun con aquellos productores y directores de cine que no profesan la fe cristiana, pero que decidieron llevar su vida y ministerio a la pantalla grande. Muñiz calificó el libro como “un puente entre el arte y la fe”.

 

“Jesús y el Séptimo Arte” tendrá su edición digital en diciembre, y será de distribución gratuita. “El objetivo es generar interés o, cuanto menos, curiosidad, y llevar a la gente a que busque a Jesús, aunque sea a través de una película o un documental”, manifiesta Sileo respecto al por qué de la gratuidad de este producto. Anticipa, también, que este libro, el segundo de su autoría, tendrá su versión impresa para Semana Santa de 2026.

 

Comentá la nota